Está en la página 1de 1

Ejercicios complementarios

1. Un electrón con energía total E = 4.50 eV se


aproxima a una barrera rectangular de energía con
U = 5.00 eV y L= 950 pm, como se muestra en la
figura. De acuerdo con la mecánica clásica, el
electrón no podría pasar por la barrera porque E <
U. No obstante, según la mecánica cuántica, la
probabilidad de obtener el efecto túnel no es cero.

a) Calcular esta probabilidad.


b) ¿en cuánto tendría que aumentar el ancho L de
la barrera de potencial, para que la probabilidad de
que un electrón incidente de 4.50 eV muestre un
efecto túnel a través de la barrera sea de una en un millón?

2. Un electrón de energía cinética inicial 6.0 eV encuentra una barrera de 11.0 eV de altura.
¿Cuál es la probabilidad de que se filtre cuánticamente, si el ancho de la barrera es a) 0.80
nm, b) 0.40 nm?

3. Un protón con 50.0 eV de energía cinética inicial se encuentra con una barrera de 70.0
eV de altura. ¿Cuál es el ancho de la barrera, si la probabilidad de tunelamiento es de 3 ×
10−3? ¿Cómo se compara esto con el ancho de la barrera para un electrón con la misma
energía que pasa por una barrera de la misma altura con la misma probabilidad?

4. Desintegración alfa. En un modelo sencillo de un núcleo


radiactivo, una partícula alfa (𝑚 = 6.64 × 10−27 𝑘𝑔) queda
atrapada por una barrera cuadrada de 2.0 fm de ancho, y 30.0
MeV de altura. a) ¿Cuál es la probabilidad de tunelamiento
cuando la partícula alfa encuentre la barrera, si su energía
cinética es 1.0 MeV menor que el borde de la barrera (ver
figura)? b) ¿Cuál es la probabilidad de tunelamiento, si la
energía de la partícula alfa es 10.0 MeV menor que la parte
superior de la barrera?

También podría gustarte