Está en la página 1de 27

FACULTAD DE INGENIERÍA

TOPOGRAFÍA I

Clase #4
Nombre del docente: Faustino Aníbal Gutiérrez DañobeitIa
Propósito

• Realizar una síntesis de levantamiento topográfico


efectuado con Brújula y wincha.

• Conocer la declinación Magnética. Fuentes de


error; errores sistemáticos y accidentales.
MERIDIANOS DE REFERENCIA DECLINACIÓN

PARALELOS Y MERIDIANOS.
Para una mejor comprensión de los conceptos desarrollados seguidamente conviene
conocer algunas características geométricas de una esfera:

Círculo máximo. Es aquel formado por un plano que pasa por el centro de la esfera y la
divide en dos partes iguales.

Círculo menor. Está formado por la intersección de la esfera con un plano que no pasa por
el centro de la misma.
PARALELOS.
Los paralelos se denominan por su
distancia angular (latitud) respecto al
ecuador, pero como esto por si solo es
impreciso pues no se sabe si esa
distancia está al norte o al sur del
ecuador (paralelo 0º), se identifican
además como paralelos Norte o
paralelos Sur según se encuentren al
norte o al sur del ecuador
respectivamente.
El Trópico de Cáncer (23º27'N) y
el Trópico de Capricornio
(23º27'S), donde los rayos del sol
caen verticalmente, es decir, son
las latitudes máximas que
alcanza el sol en su movimiento
anual aparente.

En el solsticio de junio (21-22 de


junio) el sol parece hallarse
directamente sobre el Trópico de
Cáncer mientras que en el
solsticio de diciembre (22-23 de
diciembre) el sol parece estar
directamente sobre el Trópico de
Capricornio.
El Círculo Polar Ártico (66º33'N) y el Círculo Polar Antártico (66º33'S) que
marcan los puntos mas al norte y al sur del ecuador donde el sol no se pone en
el horizonte o no llega a salir hacia unas fechas determinadas (solsticios). Desde
esos círculos hacia los polos respectivos el número de días sin sol se
incrementan y luego disminuyen hasta el punto que en los polos se suceden seis
meses de oscuridad con otros seis meses de luz diurna. Los círculos polares
están a la misma distancia de los polos que los trópicos del ecuador: 90º -
23º27' = 66º33'.
MERIDIANOS.
Se trata de semicírculos que pasando
por los polos son perpendiculares al
Ecuador. Cada meridiano está
compuesto por dos semicírculos, uno
que contiene al meridiano considerado
y otro al meridiano opuesto
(antimeridiano).

Un meridiano especial es el de
“Greenwich”, el cual divide la tierra en
dos hemisferios: Este u oriental
situado al este de dicho meridiano y
hemisferio Oeste u occidental al oeste
del mismo.
MERIDIANO DE REFERENCIA
Línea imaginaria o verdadera que se
elige para referenciar las mediciones
que se harán en terreno y los cálculos
posteriores. Éste puede ser supuesto, si
se elige arbitrariamente. Verdadero, si
coincide con la orientación Norte-Sur
geográfica de la Tierra. Magnético si
es paralelo a una aguja magnética
libremente suspendida
ECUADOR GEOGRÁFICO
• Es el conjunto de
puntos ubicados en el
Ecuador de la Tierra y
que equidistan de los
polos geográficos.
LATITUD
Es la posición de un
punto respecto al
Ecuador Geográfico,
pudiendo ser latitud
norte o latitud sur.
LONGITUD
Ubicación de un punto
respecto al meridiano de
Greenwich y puede ser
longitud este o longitud
oeste.
Distancia representada por 1 segundo de latitud y de longitud en la Tierra.
TRIÁNGULOS ESFÉRICOS
FUENTES DE ERRORES CON LA BRÚJULA

ATRACCIÓN LOCAL.- Es la más importante, siendo por lo general bien


laborioso tratar de disminuir este error y esta se hace por una serie de
lecturas a lo largo de cada una de las alineaciones que forman la red
de apoyo. Errores se observación.- Se evitan leyendo siempre el
azimut directo y el azimut inverso para cada línea y conservando
siempre la brújula en una posición horizontal y buenas condiciones.
Errores Instrumentales.- Para eliminar estos errores conviene tener la
brújula en buenas condiciones de ajuste.
NORTE GEOGRÁFICO O VERDADERO

El polo norte geográfico, utilizado como


referencia en todos los mapas, es
consecuencia de la división imaginaria del
globo terráqueo en diferentes gajos (husos) a
través de los meridianos. El punto de
intersección de todos ellos da lugar a los polos
Norte y Sur, por los que pasa el eje de giro de
la Tierra.

NORTE MAGNÉTICO
El polo norte magnético es el punto de la
superficie terrestre que atrae el extremo rojo
de la aguja de la brújula
MAGNETISMO TERRESTRE
Toda la Tierra se comporta como un gigantesco
imán. Aunque no fue hasta 1600 que se señaló
esta similitud, los efectos del magnetismo
terrestre se habían utilizado mucho antes en
las brújulas primitivas.

Los polos magnéticos de la Tierra no coinciden


con los polos geográficos de su eje. Las
posiciones de estos no son constantes y
muestran ligeros cambios de un año para otro,
e incluso existe una pequeñísima variación
diurna solo detectable con instrumentos
especiales.
 Conceptos generales
 Declinación
 Inclinación
 Orientación geográfica
 Variación de la declinación
 Problemas
DECLINACIÓN MAGNÉTICA

CAMPO MAGNÉTICO N

Se manifiesta por líneas de fuerza

CAMPO MAGNÉTICO TERRESTRE


Se manifiesta por líneas de fuerza que salen del pnmt y vuelven al psmt. psmt

LÍNEAS DE FUERZA TERRESTRE S


Son líneas cuyas direcciones son seguidas por un polo norte libre. N
N

pnmt
DECLINACIÓN MAGNÉTICA

NG NM NM NG
DECLINACIÓN MAGNÉTICA
Ángulo horizontal entre NG y NM. Puede ser E ú W.

)
dE dW

INCLINACIÓN MAGNÉTICA
Ángulo vertical entre la aguja de la brújula y la superficie terrestre.
En el Ecuador es paralela y en los polos perpendicular a la superficie terrestre.

19
DECLINACIÓN MAGNÉTICA

DEFINICION.- Es la orientación de una línea AB con respecto al NG . La orientación magnética de


AB, para referirla al NG, se suma o se resta la dm, según la fecha y el lugar donde se toman los datos de
campo.

2008 NG NG 2008
NM LUGAR X NM LUGAR Y

B B
)

)
3°W 2°E
ZmAB(2008) = 50° ZmAB(2008) = 40°
A ZgAB(2012) = 47° A ZgAB(2012) = 42°

20
VARIACIÓN DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA

VARIACIÓN DIURNA.- Es de diferente amplitud. Es mayor en verano que en invierno. Existe


para los diferentes lugares de la Tierra.

VARIACIÓON ANUAL.- Existe una variación anual aprox. de 1’ de amplitud, según el lugar.

VARIACIÓN SECULAR.- La posición promedio de la aguja varía constantemente en un


cierto sentido, produciendo una lenta variación anual.
La variación puede ser al E o hacia el W, y puede invertirse (Varía de 5’ a 10’ por año)
VARIACIÓN DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA

VARIACION IRREGULAR.- Se produce por las atracciones locales debido a las


tormentas magnéticas, no se puede determinar y pueden ser muy grandes.

ATRACCION LOCAL.- Cualquier masa de material magnético o cualquier campo


magnético originado por corriente continua, deforma el campo magnético
terrestre.
VARIACIÓN DE LA DECLINACIÓN MAGNÉTICA

LINEA ISOGONICA O ISOGONA.- Es aquella que une puntos de la superficie


terrestre que tienen la misma declinación.

LINEA AGONICA O AGONA.- Es aquella que une puntos de declinación 0 ó nula.


Sobre estas líneas la brújula señala al NG y al NM simultáneamente.

MAPAS MAGNETICOS.- Son mapas en la que se representan las líneas isógonas


y las líneas de igual cambio secular anual. Las posiciones de estas líneas varían de
año en año.
PROBLEMAS

Una línea AB en 1993 tenía un Rm de N60°E. La declinación en ese entonces, para ese
lugar, fue de 3°20’E. La declinación actual es de 1°30’E.
-Hallar el Rm de AB actual
-Hallar el Rg de AB actual

NG 2012 1993
NM
RmAB(2012) = 60° + 1°50’ = 61°50’ NE NM
RgAB(2012) = 60° + 3°20’ = 63°20’ NE
1°50’
3°20’E B

)
1°30’E

24
PROBLEMAS

Sí el ZmAB es 357°38’ y la declinación 11°52’E, hallar el ZgAB y el ZgBA.


Hallar también el RmiAB.

NG
ZgAB = 11°52’ – (360° - 357°38’) B NM
ZgAB = 9°30’

ZgBA = 189°30’

RmABi = 360°- 357°38’ 11°52’


RmABi = 2°22’ SE A
357°38’

25
PROBLEMAS

En 2001 se hizo un levantamiento topográfico magnético en el que el ZmAB fue de 135°42’ y


la declinación fue de 2° 30’W. Cuál es el ZmAB actual, sabiendo que la declinación
magnética ha variado a razón de 6’ por año hacia el E. Hallar la declinación en el año
2012.

NG
d = 11 x 6’ = 1° 06’ 2001 2012

ZmAB2012 = 135°42’ – 1° 06’ 1°06’ 134°36’


ZmAB2012 = 134°36’ 2°30’
135°42’
A
d 2012 = 2°30’ – 1°06’
d 2012 = 1°24’ W
B
26
Gracias

También podría gustarte