Está en la página 1de 9

TEMA: ESTUDIO HIDROGEOLOGICO DEL VALLE NASCA.

CURSO: AGUAS SUBTERRANEAS.

PROFESOR: SEBASTIAN SANTAYANA VELA.

GRUPO: C/C*

INTEGRANTES: CARDENAS ALEGRE GIAN LUCCA - 20120297


JURADO FALCON STEVE – 20120306

CICLO: 2017-I
INTRODUCCIÓN
El principal problema que afronta el valle Nasca, es la falta del recurso hídrico superficial, lo
cual se ha acentuado en la última década, las escasas precipitaciones y el mal manejo del
recurso hídrico en su captación y distribución, ha provocado que la principal actividad del valle
Nasca, que es la agricultura, vea mermada su producción, lo cual se manifiesta en la cada vez
menor cantidad de área sembrada o la realización de una sola campaña agrícola de los cultivos
estacionarios. El uso del agua subterránea, es la única alternativa para complementar el riego
de los cultivos y en el caso de las áreas bajas del valle, no se puede realizar la agricultura si no
se cuenta con una fuente de explotación del recurso hídrico subterráneo. Además la falta de
conocimiento técnico por parte del agricultor ha decantado en la proliferación de pozos en
algunos sectores del valle, principalmente en los minifundios.

OBJETIVOS
Evaluar el estado actual de los recursos hídricos almacenados en el acuífero del valle de Nasca.

Determinar la cantidad de fuentes de agua subterránea, así como cuantificar su volumen de


explotación.

Determinar el estado y usos de las fuentes de agua evaluadas.

Determinar el comportamiento de la napa freática.

Determinar las características y condiciones hidráulicas del acuífero.


ÁMBITO DE ESTUDIO
El área de investigación comprende la parte baja de la cuenca de Río Grande y está
conformada por los valles de los ríos Grande, El Ingenio, Nasca, Aja, Tierras Blancas, Taruga,
Las Trancas y Chauchilla.
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS
El presente capítulo se ha desarrollado en base a la información presentada en el estudio
hidrogeológico del valle Nasca del año 2006. A continuación se realiza la descripción de los
paisajes geomórficos, para lo cual se ha delimitado el área de estudio en cuatro (04) unidades
hidrogeológicas; que son:

• Afloramientos rocosos

• Depósitos aluviales

• Depósitos coluviales

• Mantos de arena por aspersión eólica

LA NAPA FREÁTICA
La napa freática en el valle de Nasca es libre; siendo su fuente de alimentación las aguas que se
infiltran de la parte alta de la cuenca (zona húmeda); así como también las infiltraciones de las
aguas provenientes del río Nasca y las que se producen a través de los canales de regadío
(enero a marzo) y en las áreas de terreno bajo riego.
CUADRO N° 7.2
PROFUNDIDAD DE LOS NIVELES DE AGUA
ACUIFERO DEL VALLE NASCA – 2010

Nivel freático
Zona Sectores
(m)
El Hornillo 19.84
El Ingenio 4.22
Ventilla 6.56
Mongó 4.22
I 5.88
Papagallo
San José 6.13 – 7.42
San Pablo 4.23 – 6.37
Tulín 5.01 – 19.45
Chiquerillo 5.40
Changuillo 6.58
Cabildo 1.48
II Las Mercedes 1.10 – 4.55
Las Mercedes Bajo 1.48 – 2.50
San Javier 9.10 – 11.42
San Juan 4.60 – 7.49

Achaco – Curve 4.60 – 7.77


Ajá Alto – Ajá Bajo 5.67 – 7.80
Agua salada. 4.83
Cahuachi 5.30
Corralones 6.75 – 9.48
Estanquería 4.45 – 8.95
La Fundición 4.00 – 6.50
Huarato 2.80 – 13.50
Ayapana 6.40 – 9.28
Majoro 8.20 – 9.10
Ocongalla 15.20 – 18.32
III Orcona 5.02 – 5.87
Pacheco Alto 10.88 – 12.09
Pajonal 28.95 – 31.95
Pajonal Bajo 26.70 – 42.87
Paredones 4.69 – 6.00
Pongo Grande – Pongo Chico 5.25 – 8.00
Poroma 4.50 – 34.89
San Marcelo 7.20 – 8.20
4.70 – 16.15
Soysongo
5.46 – 11.18
Trigal – Sol de Oro
7.63 – 7.96
Tierras Blancas
1.75 – 4.65
Tunga

Copara. 10.60 – 15.34


Falda Grande 7.38 – 8.18
Guanilo 6.85 – 8.18
Las Trancas 3.40 – 8.50
Pajonal Alto 58.70
IV 41.55 – 49.32 / (69.12)
Pampa Chauchilla
Poroma 11.70 – 20.73
Santa Luisa 5.05 – 7.86
Taruga 17.90 – 20.78 (58.70)
Totoral 4.95 – 7.80
CARACTERIZACIÓN HIDROGEOLÓGICA
Para la descripción de esta actividad, se ha recurrido a la geología y geomorfología del lugar,
investigación geofísica y de las observaciones realizadas en el campo, se ha determinado que
el acuífero del área investigada está constituido principalmente por depósitos aluviales que
rellenan el valle de Nazca.

GEOMETRÍA DEL RESERVORIO ACUÍFERO


 Forma y límites

En el área de estudio el acuífero está conformado principalmente por depósitos cuaternarios


de tipo flujo aluvial; siendo los agentes responsables los ríos Trancas y Nazca (afluentes río Aja
y Tierras Blancas). En el río Trancas, el acuífero está limitado por los cerros Corrales, la Joya,
Negros, Huallurí Puntilla de Copara, Puntilla Chauchilla, observándose además que entre los
sectores de Marcha y Copara el acuífero tiene forma alargada mientras que entre los sectores
de pampa las Huacas y pampa Pajonal, el acuífero tiene la forma de un rectángulo. El acuífero
del río Nasca, se encuentra limitado por afloramientos rocosos como Pongo de Orcona, Aja,
Altos de Nasca y La Cantera, presentando dos ramales en forma alargada por donde discurre
las aguas de los ríos Tierra Blanca y Aja. A partir del sector Belén Bajo, Cantayoc hasta Pampas
Cinco Cruces, el acuífero toma la forma de un abanico.

 Dimensiones

El acuífero del río Trancas es variable así tenemos que a partir del sector Marcha, tiene un
ancho de 1,500 m, el mismo que se va ensanchando hasta alcanzar aproximadamente 2,000 m
en el sector de Copará. Entre Pampas de Huacas y Pajonal, el acuífero tiene un ancho
promedio de 11,500 m; el mismo que se reduce en el sector de Huarango a 4,500 m. El
acuífero del río Nasca es irregular, presenta dos ramales entre el sector Pongo y Orcón por un
lado y en el sector Sol de Oro y Tierras Blancas por el otro. Así en el sector Tierras Blancas, el
acuífero tiene un ancho de 2,500 m y se va ensanchando progresivamente hasta 6,000 m
aproximadamente entre los sectores de Pampa Cinco Cruces y Pampa Buenos Aires.

LITOLOGIA:
Basándose en los resultados de los estudios geológicos – geomorfológicos, y el análisis de los
perfiles litológicos de algunos pozos perforados en el valle, ha sido posible conocer la litología
del acuífero, así como también las características de los materiales que lo constituyen. El
acuífero está constituido principalmente por materiales aluviales del cuaternario reciente.
Litológicamente estos depósitos están conformados por bloques, cantos, guijarros, gravas,
arenas, arcillas y limos entre mezclados en diferentes proporciones formando horizontes de
espesores variables, los mismos que se presentan en forma alternada en sentido vertical.

PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS
El acuífero del valle Nasca así como todos los acuíferos son evaluados para conocer su
capacidad de almacenamiento y su aptitud para transmitir agua, para lo cual es importante
definir sus características hidráulicas; las que son determinadas por los parámetros
hidrogeológicos siguientes: Transmisividad (T), Permeabilidad (K) y Coeficiente de
Almacenamiento (S). La transmisividad es la capacidad que tiene todo acuífero para transmitir
el agua subterránea; y la permeabilidad; también conocida como conductividad hidráulica, es
la medida del caudal del agua subterránea a través de una unidad de área del acuífero bajo
una unidad de gradiente hidráulico.
Descenso Recuperación Adoptado
S
T K T K (Coef. T K
Pozo Fecha (transmisividad) (Permeabilidad) (transmisividad) (Permeabilidad) Almac.) (transmis) (permeab)
m2/s m2/día m/s x m/día m2/s m2/día m/s x m/día % m2/día m/día
x 10-2 10-4 x 10-2 10 -4

Distrito de El Ingenio

3602.8
11/03/03 - 70 2000 2.50 2160 10.66 92.10 4.17 11.76 101.61 5 2881 97
8
1062.7
11/03/03 - 91 2000 0.89 768.96 2.52 21.77 1.23 3.46 29.89 5 916 26
2
11/03/03 -
2010 0.51 440.64 12.60 108.86 0.62 535.68 15.40 133.06 5 488 121
135

Distrito de Changuillo

2963.5
11/03/02 - 9 2000 5.30 4579.2 28.53 246.50 3.43 18.46 159.49 5 2963 159
2
4181.7
11/03/02 - 26 2000 6.77 5849.28 34.03 294.02 4.84 24.31 210.04 5 4182 210
6

11/03/02 - 44 2010 0.95 820.8 9.50 82.08 0.72 622.08 7.18 62.04 5 721 72

Distrito de Nasca

11/03/01 - 1952.6
2000 5.27 4553.28 54.09 467.34 2.26 23.18 200.28 5 1953 200
169 4
11/03/01 -
2000 0.18 155.52 0.36 3.11 0.32 276.48 0.64 5.53 5 276 5.53
384
11/03/01 - 1805.7
2000 1.46 1261.44 4.77 41.21 2.09 6.81 58.84 5 1534 50
402 6
11/03/01 -
2000 0.22 190.08 0.79 6.83 0.18 155.52 0.66 5.70 5 173 6
404
266.97
11/03/01 - 18 2010 0.29 246.24 9.50 82.08 0.31 10.30 88.99 5 257 86
6

11/03/01 - 68 2010 0.38 328.32 7.62 65.84 - - - - 5 328 66

11/03/01 - 221.18
2010 - - - - 0.26 2.56 22.12 5 221 22
276 4
11/03/01 -
2010 0.20 173.66 0.45 3.86 0.81 699.84 1.80 15.55 5 437 10
409
Distrito de Vista
Alegre
11/03/05 -
2000 0.86 743.04 2.21 19.09 0.47 406.08 1.21 10.45 5 575 15
130
11/03/05 - 1874.8
2000 0.88 760.32 2.94 25.40 2.17 7.29 62.99 5 1318 44
124 8

11/03/05 - 97 2000 1.20 1036.8 3.65 31.54 0.90 777.6 2.74 23.67 5 907 28

1131.8
11/03/05 - 56 2000 5.25 4536 17.63 152.32 1.31 4.41 38.10 5 1132 38
4
11/03/05 - 1874.8
2000 1.70 1468.8 4.24 36.63 2.17 5.40 46.66 5 1672 42
115 8
11/03/05 - 1071.3
2000 2.61 2255.04 9.93 85.80 1.24 4.71 40.69 5 1663 63
160 6
11/03/05 -
2010 0.24 207.36 0.79 6.83 1.40 1209.6 4.69 40.52 5 708 24
271

Los parámetros hidrogeológicos obtenidos de los resultados de las pruebas de bombeo, se


describen en el cuadro mostrado.
RADIO DE INFLUENCIA:

Para el cálculo del radio de influencia, se utilizó los parámetros hidráulicos obtenidos de las
pruebas de bombeo, y a su vez se empleó la fórmula deducida de la ecuación general de Theis-
Jacob:

A continuación se analiza, por Zonas, los radios de influencia obtenidos:

También podría gustarte