Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA

“TORIBIO CASANOVA
CUTERVO

2. DATOS BIBLIOGRÁFICOS.

2.1 Titulo de la obra: Las ventajas de ser marginados

2.2 Autor: Stephen Chbosky

2.3 Biografía: Stephen Chbosky (Pittsburgh, Pensilvania; 25 de enero de 1970) es


un escritor, guionista y director estadounidense, conocido principalmente por ser el
autor de la novela The Perks of Being a Wallflower (Las ventajas de ser un
marginado en España o Las ventajas de ser invisible en Latinoamérica), así como
por guionizar y dirigir posteriormente la adaptación cinematográfica de esta.

2.4 Producción literaria: La producción fue protagonizada por Logan Lerman, Ezra
Miller y Emma Watson, elenco de primera que personificaron a los personajes, tal como
se expone a continuación:
Sobre el desarrollo de la obra, la empresa productora creadores de una trama también
juvenil llamada Juno, intentaron que el propio Stephen Chbosky, autor de la novela las
ventajas de ser invisible, a
fin de adaptar la película. Para más adelante lograr que Chbosky escribiera el guión y
dirigiera el proyecto. Para mayo de 2010, ya circulaba la información sobre la
participación de los actores Logan Lerman y Emma Watson. Mientras que, a inicios del
2011, ya se contaba con los derechos de distribución para la producción de la cinta; y
en febrero del mismo año, Lerman y Watson personificaron a Charlie y Sam.

2.5 Escuela o movimiento literario: Productora Mr. Mudd desarrolló la adaptación de


la novela y fue el estudio Summit Entertainment el encargado de la distribución. Los
productores John Malkovich, Lianne Halfon y Russell Smith contrataron al autor de la
novela, Stephen Chbosky para que escribiera y adaptara el guión, así como para que
dirigiera la película. Fue filmada en Peters Township, Pensilvania.

3. ANÁLISIS DEL CONTENIDO:

3.1 Género literario: Juvenil / Epistolar

3.2 Especie literaria: Narrativo / Dramático

3.3. Estructura de la obra: Su estructura es explicada literalmente en cuatro partes

3.4 Tema Central: Trata sobre un año en la vida de Charlie, desde sus 15 años
hasta sus 16, un joven, retraído y antisocial. Ve cambiar su vida cuando conoce a
Sam y Patrick, que van a ser muy importantes en su adaptación al mundo de la
High School (Escuela Secundaria). Esta escrita en primera persona, a modo de
Diario

problemas sociales
Es un tema que no está logrado del todo; la ingenuidad del personaje, si bien se ve,
falla. Otro de los grandes problemas advertidos en este libro, es la necesidad de
Prof. Juan Nivardo Muñoz Ríos –Docente de comunicación 3° Grado
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“TORIBIO CASANOVA
CUTERVO

abarcar temas delicados dentro del período de la adolescencia, como la droga, el


aborto, las relaciones violentas, etc.

3.5 Características de los Personajes: Charlie es un chico realmente especial: lee


muchísimo, no sale con amigos ni con chicas y reflexiona sobre el mundo desde un
punto de vista muy particular. Su ingenuidad, su incapacidad para relacionarse
normalmente y su extrema sinceridad lo hacen ser único.

Conocer a Sam y Patrick, los chicos más populares e interesantes del instituto,
provocará un gran giro en su vida que lo sumergirá de pleno en la adolescencia.
Charlie, un chico ingenuo, mordaz y solitario, acaba de empezar el instituto. Vive con
sus padres, su popular hermana y un hermano mayor que está a punto de comenzar la
universidad.

Un profesor de Lengua interesado en despertar el genio creativo de Charlie.


Cuando conoce a la bella Sam y el excéntrico Patrick, unos chicos llenos de ganas de
exprimir la vida al máximo, empieza a comprender lo que es crecer y hacerse adulto.
Junto a ellos recorrerá caminos nuevos e inesperados: descubrirá música nueva,
comenzará a salir de fiesta e incluso se enamorará por primera vez.

3.5.1: Principales: Charlie.

3.5.2: Secundarios: Sam y su hermano Patrick, su hermana de Charlie, el hermano


de Charlie, sus padres, el profesor de lengua.

3.6 Tiempo: ¿Cuándo? Escrito en tiempo pasado a tipo diario

3.7 Espacio: ¿Dónde? Casa, colegio, parque, calle, etc.

3.8 Explicación o Argumento del contenido:

En las ventajas de ser invisible, el autor Stephen Chbosky, nos presenta una narración,
una novela juvenil, se trata de las ventajas de ser invisible o las ventajas de ser un
marginado.

Es una historia protagonizada por Charlie, un joven de 15 años, que ingresa al primer
año de preparatoria, dónde el inicia lleno de temor y con la esperanza de hacer o
conseguir buenos amigos. Charlie, nos va relatando la historia a través de cartas, las
cuales van dirigidas hacia nosotros, los lectores (su amigo anónimo), descubrimos la
vida que ha tenido, vamos viendo como va cambiando y adaptándose al transcurrir el
tiempo.

En las cartas nos habla sobre como está la relación con su familia, con
sus nuevos amigos Sam y Patrick; personajes los cuales nos marcan desde un
principio.

Prof. Juan Nivardo Muñoz Ríos –Docente de comunicación 3° Grado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“TORIBIO CASANOVA
CUTERVO

Charlie, nos relata cómo es el primer amor, como es la primera vez que prueba drogas,
como fue la primera vez que se enfrentó a alguien; y qué fue lo que le pasó cuando era
niño.
3.9 Valores: Hay valores fundamentales: amistad, honestidad, responsabilidad, amor y
lealtad

4. APRECIACIÓN CRÍTICA:

4.1. Importancia de la obra: Nos habla sobre Charlie, un chico especial al cual le
gusta mucho leer, el cual sueña con ser algún día un escritor famoso, pero ahora esta
pasando por cambios en su vida de a cuerdo a su edad, tratando de hallar su lugar en
el mundo, pero le resulta difícil adaptarse, pues posee una personalidad introvertida,
por lo que no puede hacer amigos en el colegio fácilmente.
Charlie, conoce en el colegio a Sam y Patrick, dos jóvenes muy populares y quienes lo
acompañan e introducen en una vida llena de nuevas experiencias, relacionadas con
las drogas, la homosexualidad, violaciones, entre otros aspectos.

4.2. Mensaje:
Nos da un mensaje de crecer o desarrollarse hacia la madurez.
Por lo tanto, adolescente representa aquella persona que está en proceso de
crecimiento, mientras que la palabra adulto, significa que ya creció, evolucionó, sea
física o mentalmente.

Prof. Juan Nivardo Muñoz Ríos –Docente de comunicación 3° Grado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“TORIBIO CASANOVA
CUTERVO

4.3. Ilustración:

Prof. Juan Nivardo Muñoz Ríos –Docente de comunicación 3° Grado


INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMATICA
“TORIBIO CASANOVA
CUTERVO

I.E.E. “TORIBIO CASANOVA”

Docente: SEGUNDO CUBAS ROJAS

Nombres: JAHRÉN GEANDÉ

Apellidos: GUEVARA BARTURÉN

Área: Comunicación

Grado: 3° Secundaria

Fecha de inicio: 21/04/2022

Fecha de término: 10/06/2022

Año: 2022
Prof. Juan Nivardo Muñoz Ríos –Docente de comunicación 3° Grado

También podría gustarte