Está en la página 1de 3

Reto 1 Lectura en 3 pasos

Mi proceso de lectura

Nombre Gustavo Vera Guevara

Matrícula 22007390

Fecha de elaboración 04/04/2022

Importante

Este formato te ayudará a realizar los 3 pasos del proceso


de lectura completo.

Realiza lo que se te solicita en cada apartado basándote


en la lectura del artículo “Escribir en la universidad”.

Prelectura

1. Contesta las siguientes preguntas:

 ¿En qué lugar te encuentras? En mi hogar


¿Por qué consideras que ese lugar es el adecuado para leer? Porque me siento a gusto y es mi
espacio dedicado a aprender.

 ¿Cuál es el título del texto? Escribir en la universidad

 Según el resumen, ¿sobre qué trata la lectura? Sobre la habilidad de escribir un texto considerándose
como una necesidad básica en la universidad tanto para alumnos como para docentes esto para
poder transmitir satisfactoriamente un mensaje y lograr encontrar nuevas ideas, además de que se
aborda la idea de que escribir un texto debe de ser para disfrute del lector y mas no como una tarea
forzada.

 ¿Qué sabes sobre el tema? Considerando que estoy retomando mi carrera después de 5 años de no
haber estudiado podría decir que no tengo mucho conocimiento acerca del tema.

Lectura

1. Lee el texto completo.

2. Contesta las siguientes preguntas:

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
 ¿Quién es el autor? Miguel Zabalza Beraza

 ¿En qué año escribió el artículo? 2013

 ¿Qué esperas encontrar en la lectura? La manera correcta de formular textos para transmitir un
mensaje claro y corto.

3. Realiza algunas notas, sobre lo que vas leyendo, en el siguiente recuadro.

 Se habla más del problema de no saber escribir, que de la misma


solución a ese problema.
 Hay diversas formas de escritura que permiten dar a conocer
textos a un cierto tipo de público.
 La pérdida en el enfoque en como los estudiantes aprendían
antes a escribir y leer adecuadamente.
 El escribir genera retroalimentación para el lector tanto como
para el autor.
 Aprender gradualmente a redactar textos de forma más
específica.
 Planificar un texto ayuda a que sea más claro al momento de
escribirlo.
 Leer un texto nos permite estructurarlo diferente para transmitir
ideas.
 La escritura es una herramienta de documentación.
 Más que una actividad forzada el escribir debe verse como una
actividad de disfrute.

4. ¿Cuál es la idea principal del texto? La forma de escribir es importante para poder formular textos
correctamente además de considerarse como una necesidad básica para poder escribir textos en
diferentes formas para ciertos públicos, como los docentes utilizan esta herramienta para documentar
conocimiento, tanto estudiantes como profesores llevan a cabo un proceso que les permite redactar
textos a nivel científico, la importancia de la planificación de un texto y finalmente la escritura se debería
de hacer por gusto y no por obligación.

Poslectura
© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
1. Contesta las siguientes preguntas:

 ¿El texto trata de lo que planteaste en la prelectura? La mayor parte de ella si se refirió a lo que
escribí.

 ¿Esta te ayudó a tener otra perspectiva sobre el tema? Si

 ¿Te interesó la lectura? Si ¿Por qué? Siempre había considerado que la escritura es una actividad
aburrida y que no aportaba nada, pero leyendo me doy cuenta que es más importante de lo que
pensamos ya que una correcta escritura nos permite adquirir conocimiento y transmitir una idea clara
a más personas interesadas en un mismo tema.

Conclusión

Redacta un párrafo en el que expliques la importancia de llevar a cabo el proceso de la lectura, argumentando
cómo cada uno de los tres pasos ayuda a la comprensión lectora de cualquier texto.

Es importante tener una buena compresión lectora para poder extraer ideas principales
de textos de forma clara y precisa para poder entender el conocimiento que estamos
adquiriendo.
La prelectura nos permite conocer un poco del autor, fecha y lugar de redacción.
La lectura es fundamental para poder entender la idea principal del texto, poder recrear
ese texto de distinta manera y poder adquirir conocimiento a través de la misma.
La poslectura nos permite retroalimentarnos de manera que se pueden buscar distintas
fuentes de un mismo tema que nos ayude a entender mejor un tema.

© UVEG. Derechos reservados. El contenido de este formato está sujeto a las disposiciones aplicables en materia de
Propiedad Intelectual, por lo que no puede ser distribuido, ni transmitido, parcial o totalmente, mediante cualquier medio,
método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de
recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte