Está en la página 1de 22
@ j Viceminjsterio EE cca) SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO 2022-2024 34 DE MAYO DEL 2022 LINEAMIENTOS DE ORGANIZACION, EJECUCION Y EVALUACION DEL SIMULACRO NACIONAL MULTIPELIGRO PARA SEDES ADMINISTRATIVAS DEL MINISTRIO DE SALUD Entidades Participantes: Sedes administrativas del Ministerio de Salud y de las entidades adscritas al Ministerio de Salud. | ESCENARIOS DE RIESGO DE DESASTRE a) Parametros hipocentrales en la Costa Central (elaborados por el Instituto Geofisico del Pert) Coordenadas | -12.246", 7.650" Lima Epicentro (Latitud, Longitud): Profundidad: | 42 km Evento de foco superficial Magnitud: M88 ‘Magnitud momento ‘[ Referenci 60 km al Oeste de La Provincia | Callao Constitucional de} Callao Intensidad: 1X: Callao, Lima Metropolitana, | Escala Mercalli Pucusana, Ancén,Chancay, Huaral, | Modificada Huacho, Asia, Mala, Chincha; Vill Cerro Azul, Cafiete, Lunahuana, Pisco, Huaura, Barranca, Huarmey, Ayén, San Mateo; VII Ica, Palpa, La Oroya, Huanuco, Huaraz, Chimbote, Casma Fecha (UTC) 31 de mayo, 2022 UTC: Tiempo Hora Origen 15h 00 min / 10 h 00 min. Universal (UTCiLocal) Coordinado ‘Av. San Felipe 1216 wow.gab.pe/minsa | Jesis Maria, Lima 11, Peri (513) 611-9930 6 RES Ss: "Decenio dels qualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres” “Ato del Foralcimient del Soberania Naciona” ‘Ao del Bcentenari dl Congreso de a Republica del Pri" Mapas de intensidades tedricas | IMPACTOS GENERALES DE LOS PELIGROS PELIGROS: IMPACTOS| ‘Sismo seguido de tsunami ofenémenos de geodinamica externa + Gran ntimero de muertos y heridos (generalmente * Calda de puentes, Dafios a a vida y la salud de la poblacin, lesionesde tipo traumatico), Viviendas colapsadas, inhabitables y afectadas. Dafios estructurales y no estructurales en hospitales ycentros de salud, Dafios estructurales y no estructurales en institucioneseducativas, Vlas de acceso interrumpidas por escombros. Estaciones de policia destruidos y moderadamente afectados, Dafios_en complejos arqueolégicos y patrimonio ‘Av. San Felipe 1216 www.gob.pe/minsa | Jestis Maria lima 11, Perd (611) 611 -9930 Siempre {1 conapueblo SS PR ccna ome Md vomsestecae pecenl de a igvaldad de Opertunidades para Mujeres y Hombres "af del Fortalecimlento de la Soberania Nacional” ate del Beentenarie del Congreso des Repdbia del Prd” cultural (Catedrales, iglesias, complejos arqueolégicos y otros patrimonios nacionales destruidos y/o moderadamente afectados). « Aumento de robos, asesinatos, saqueos, entre otros, «Sistema de agua potable y desage colapsado. Rutas de acceso a las ciudades destruidas ylointransitables. « Desabastecimiento de los almacenes locales para laatencién de emergencias. # Rajaduras en las infraestructuras. * Aberturas en el suelo. * Ocurrencias de deslizamientos, debido a las condicionestopograficas (suelos inestables), geolégicas y climaticas. + Ocurrencia de incendios en viviendas y edificios yexplosiones en fabricas. « Déficit de Albergues Temporales. + Impacto ambiental. * Incremento de residuos sdlido y vectores (animales, como zancudes 0 mosquitos, que transportan al agente infeccioso). Desabastecimiento de agua potable. Interrupcién del servicio de energia eléctrica. Instituciones educativas afectadas o colapsadas. Inundaciones por ruptura de tuberias, presas de agua, etc Derrames de productos quimicos. Arboles inciinados. Embarcaciones pesqueras perdidas (Litoral), Rutas interrumpidas por gran volumen de tierradesplazado. © Pérdida de cabezas de ganado y animales menores,sustento de medios de vida. + Pérdida del comercio local. © Colapso de las telecomunicaciones. TRANSVERSAL IMPACTOS Emergencias en contexto| +» Poblacion rompe los protocolos d 6 de pandemiapor COVID- Covibeie, Pe 9S Hotnsoles de prevencién cea 19 + Establecimientos de salud colapsados con pacientes enfermos de COVID-19. + Las zonas de expansién de los establecimientos de fy Sn an 1 ‘ wengongelminsa | deitrh Ue pu | eon Ae) "Decenl de pu RETR oso a cen dl sg fe eae CEERI Rey Otees Neco rsd de Opomunidaes para Mujeres y Hombres" “ako del foralacinieeto de a Soberanla Nocona” “ao del Bentenaro del Congreso del Repeal Pei Salud ya se encuentran siendo usadas para atender la pandemia Recursos humanos mermados debido a que ‘muchos equipos de Primera Respuesta pertenecen ‘a grupos demayor riesgo ante la COVID-19. Personal de Primera Respuesta y poblacién con fatiga yagotamiento pandémico. Albergues pueden constituirse en focos de contagio de la COVID-19. Poblacién afectada socioeconémicamente, lo cual incrementa su situacién de vulnerabilidad. Uso durante la pandemia de fondos de contingencia y recursos destinados a la atencién de desastres. ‘Acciones de lucha contra la pandemia, incluyendo la vacunacién, afectadas o interrumpidas debido a la ocurrencia de la emergencia o desastre, ya que, por ejemplo, se interrumpen el funcionamiento de los establecimientos de salud, los servicios de agua potabley saneamiento para ia higiene de manos y otras medidas de prevencién ante la COVID-19, interrupcién de vias para el acceso a zonas mas afectadas por la COVID-19. Insuficiente equipamiento sanitario basico y adecuado en los equipos de Primera Respuesta para intervenir demanera segura Ante la ocurrencia de incendios forestales, en edificaciones o incendios post sismos, estos pueden generar irritamiento de los pulmones, causar inflamacién, afectar el sistema inmunitario y hacerio més propenso a tener infecciones pulmonares, incluida la infeoci6n por el SARS-CoV-2. Asimismo, estos sintomas pueden confundirse con COVID-19 y generar falsosdiagnésticos, lo cual, a su vez, podria generar la mezolaen un mismo espacio a pacientes contagiados por COVID-19 y otros no contagiados. ‘Ocurrencia de varios peligros juntos, ademas de la COVID-19, Io cual agrava la situacion de emergencia o desastre. Las personas hospitelizadas por COVID-19 evacian a areas externas pudiendo incrementar el riesgo de contagio a familiares u otras personas sanas, Descontrol en la movilidad de personas enfermas 0 sospechosas de COVID-19, que se ven obligadas a romper la cuarentena www gob.pe/minsa Jess Marfa, Lima 11, Pend (511) 611-8830, Siempre ' eeaenee General de Uae aC Goin csr Reputetaiieten) y= “peceno de a gualdad de Oportundodes para Mujeres y Hombres” “ao dal Fortalecimlente dela SoberaniaNacionaT™ “Ato del Bleenterario del Congreso del Replica del Peri” OBJETIVOS Objetivo General: Fortalecer las capacidades de preparacién de las entidades integrantes del SINAGERD a través de la aplicacién de sus planes de emergencia, protocolos y procedimientos para ay) la Gestion Reactiva, segun corresponda. Objetivos Especificos: 1. Evaluar los procedimientos de proteccién interna y/o evacuacién del personal, incidiendo en la identificacién de rutas de evacuacién y zonas de seguridad frente a sismos y tsunar 2. Evaluar los procedimientos de atencién y control de dafios post impacto inmediato: lucha contra incendios, primeros auxilios, busqueda y rescate, evaluacién de dafios. 3. Evaluar los medios y procedimientos de comunicacién (interna y externa) en tiempo real como plataforma de intercambio de informacién para la respuesta inmediata post sismo. 4, Evaluar la calidad de la informacién y el tiempo de reporte de la Evaluacién de Dafios y Analisis de Necesidades. 5. Instalar la Sala de Crisis para identificar lecciones aprendidas tras el desarrollo del ejercicio de simulacro que permitan mejorar los planes y preparativos de respuesta institucionales y sectoriales. ACCCIONES DE PREPARACION Y COORDINACION PREVIAS 1. Socializar el plan de continuidad operativa del Ministerio de Salud, asi como, los planes de evacuacién y planes institucionales de respuesta ante sismos, 2. Preparar el plan de simulacro de la entidad, especificando las acciones de preparacién y coordinaciones previas, las areas que serdn evacuados, asi como los recursos necesarios para el desarrollo del simulacro. 3. Preparar ia evaluacién del simulacro: identificar y capacitar a evaluadores internos 0 externos, socializar los parémetros y formularios de evaluacién. 4. Implementar la organizacién interna para la respuesta frente a emergencias y desastres. implementar o revisar la operatividad del sistema de alarma, asegurando sea percibido y entendido por todos los trabajadores de la institucién (sirena, silbato, megafono, etc). Identificar 0 revisar la implementacién de las zonas de seguridad intemas externas, salidas de emergencia y rutas de evacuacién. '. Difundir y capacitar al personal sobre las acciones en los circulos de ‘seguridad: autoevaluacién fisica para identificar lesiones, censo del personal evacuado, ‘Av. San Felipe 1116 worn gob.pefrinsa time St Siempre sero 11} Stempre Breen Gree de ny Sees em tinea see “Deceno de iualdd de Oportuniades para Mujres y Hombrest “Ao del Foralecininto dela Soberania Niclonat "AM del lentenari del Congreso dos Repdblca del Per? inicio de comunicaciones de acuerdo al plan familiar de cada participante con mensajes de texto, mensaje de voz al 1 1 9: * 119 + 1+ Numero celular: Dejar mensaje de texto * 119 + 1 + Cédigo de regién + N° teléfono fijo: Dejar mensaje de texto + 119.+2+ Nmero celular: Escuchar mensaje de texto * 119 +2 + Codigo de regién + N'* teléfono fijo: Escuchar mensaje de texto 8. Revisarifortalecer la capacidad operativa de las brigadas: actualizar el registro de brigadistas activos, actualizar la composicién de las brigadas segtin las tareas de respuesta, 8. Revisar/fortalecer los sistemas de comunicacién interna (funcionarios-Jefes de Equipos y Brigadas) y extera (COE Salud, municipalidad, bomberos, etc): medics, procedimientos, capacitacién de operadores. 10. Incentivar al personal a utiizaciSn de mensajes clave para el ejercicio: Prepérate B Evacta — Inférmate, Plan Familiar, Mochila de Emergencias, Rutas de Evacuacién y Zonas Seguras, Mensajes de voz y texto para comunicacion familar REMISION DEL INFORME FINAL DEL SIMULACRO } 208 tulares de cada una de las sedes administrativas del Ministerio de Salud remitvan Cae Ra 3 mas tardar el 06 de junio del presente afo, el Informe Final del Simuloers Gunexe N’06) con las acciones realizadas en al presente simulacro y lsc kecknee eegrsicas ‘dentiicadas en a reunién de evaluacién del simulacro, vin cones OF slectronice yen medio fisico con imagenes anexas, WT ~ "GES Entiadtes publicas que partcipen en ls sjercicios de simulacién deben tomar en Proparaciin (eomendaciones de la ‘Cartla para autoridades 'y ‘saanes aren Preparacién y respuesta a emergencias en contexto de COVI-Gss sere ReTaits el eletccio se debe considerar en todos los documentos el término GRIERCICIO-EJERCICIO-EJERCICIO" como encabezamiento deere Materiales generados durante la simulacion, 8 ey ‘ panne . soncsnigeinkea| Sopa etonlees | scsi marae Siempre 1 T conet pueblo oni: “Decent den ipuaidad de Oportunidades para Mujeres y Hombres" "so del Fortlecknento def Soberala Nacional” ato de Bienteraie dl Congreso de Is Repubea det Peri” | GUION SIMULACRO SISMO Y TSUNAMI U OTRO EVENTO DE GEODINAMICA EXTERNA HORA SITUACION AGCIONES ESPERADAS 8 Preparacion y coordinaciones finales previas al ee simulacro Ti SISMOMT Las personas dentro de Tas instalaciones se ubican 40-00 | S®actvan as alarmas que | en zonas de seguridad internas. El brigadista de representan el movimiento | proteccién y evacuacién llama a la calma y orienta la vibratorio accién. Evacuacion del personal hacia areas de seguridad 10.01 | E!sismo ha terminado (in| externas y puntos de reunién sefalizados y dela aiarma) establecidos previemente, el Brigadista de Proteccién y Evacuacién liderara la evacuacién. ‘Sujetarse de las berandas. so.01. | Evacuacién a zonas Brigadas de sedes MINSA con su mochila Tero | Seguras de todos los pisos | emergencia disriouida en cada oficina ayudan y de las sedes MINSA gulan al personal por las rutas de evacuacién hacia los ciroulos de seguridad ‘Acclones en el Circulo de Seguridad Brigadas y personal de la sede Central 1. Autoproteccién: Cada uno veriica si ha suftido de algtn dafo fisico 2, Elpersonal comienza a hacer lamadas al 119 y mensajes de texto a sus familiares para verificar activacion de sus propios planes familiares 118 + 1+ Namero celular: Dejar mensaje detox Acciones en simultaneo ee {9 ¢t'Cédigo de rgion + W teltono de seguiad : ee oot 119 + 2 + Namero celular: Escuchar trabajadores del MINSA liderados por Brigadas 10:10- | 2. Comando, control y 10:20 | comunicaciones por alta mensaje de texto 119 + 2 + Cédigo de regién + N° teléfono fijo: Escuchar mensaje de texto 3. Personal de brigadas direccién ‘prigadas de sedes MINSA inicia 3, Definicién de funciones la identifcacion y triaje de heridos para su aGhioa Cone derivacién y atencién médica dentro del Salud circulo de seguridad 4. Se inicia la verificacién de personal que logr6 evacuar segun registro, a cargo de Brigadista Acciones de la maxima autoridad del MINSA segiin el plan de continuidad de operaciones 1, Lamaxima autoridad en ese momento (Seguin el plan de simulacro y continuidad opsratva del MINGA asume el mando) da mensaje de calma a los tral masa dec balacores de ‘Av. San Felipe 1136 wwmasbgeninsa | fester iPr TS eenpeinioss | Sisesn-anng | Siempre 2 “Decenio def lualdad de Oportunidades p , Se CSS MICE RM | Defers Nocona en Sake Mujeres y Hombres" “Af dl Fertaitclmlente de la SoberaniaNaciona” “Ato de entenacio del Congres ola Repblea del Pend” "Estamos preparados para este momento los equipos de Brigadas por favor mantener. la caima y el orden en los circulos de seguridad. Este es el momento para verificar la comunicacién con sus familiares via mensaje de texto a través del 119. No usar llamadas por celular’. “Verificar si hay heridos para su atencién por las brigadas ‘oon {os kits disponibles y derivacién en el mas breve plazo’. "Por favor NO ingresar al edificio MINSA por su seguridad’. 2. La maxima autoridad en ese momento o seguin el pian de continuidad define el puesto de comando transitorio para Coordinaciones en zona segura de sede MINSA desde donde emia mensajes. 3. Se determina la activacién del plan de ccontingencia y dice: “En estos momentos se ‘activa el plan de contingencia de esta sede" La brigada EDAN realiza la evaluacién répida de la ‘W026 | Evaluacién EOAN ualuacion dae yrpora al COE SALUD (segin jormato 1=la DIGERD a Waves del COE Salud, solicita informacién sobre las sedes alternas y'reporta 2 Inicio ala cadena de Ministro de Salud las sedes alternas disponibles 4025. | l@madas por radio Tetra a | 2-E) Ministro en funcion ala informacion del COE 1025 | alta dreccién y Salud determina la sede altema y convoca para '80 | paralelaments aCOE —_| continuidad operativa, salud 3.- Se activa el Plan de Continuidad Operativa del MINSA y convoca a GT GRD a presentarse en sede alterna 10:30. | Gaerne EDAN informa] Comandante de Incidente de a sede, informa a Ministro y al COE Salud (radio tetra) infor 10:35 | sufrido dafios estructurales y {radio tetra) informando ta cats sobre la stuacién de sede. La comunicacion allerna via radio TETRA y radios 10:35. | PPro alee arde | VHF ee establece y el COE salud , 11:00 | svalue Despliegue del personal clave dei MINSA a la sede alterna segin lo establecido por la maxima autoridad 1. Equlpo DIGERD recibe al GTGRD en la sede alterna 2. Equipo DIGERD explica el plan de +100 Continuidad de operaciones del MINSA y 100 | Desarrollo de simulacro en Como se ha ido implementando en la 1200 | Sede alterna primera hora, 3. 0G DIGERD 0 segundo en el mando de DIGERD reporta al Ministro 0 segundo en el ‘Mando el estado situacién de los hospitales _Y DIRIS en la primera hora de reporte (en un wow gob pe/minsa ‘Av. San Felipe 1116 Jess Maria, Lima 11, Pera (511) 611-9930 | Siempre con el pueblo www gob.pe/minsa 4nd do Oportuniaces para Mujeres y Hombres” “Ao del Foralectlento dela Soberania Nacona?” Ato det icentenavia del Congreso de a Repos de Peri” ‘evento de sismo real el tiempo de inicio de reporte a COE salud con sistemas alternos de comunicacién demora un minimo de 1 hora en Lima y 6 horas si es en regiones) ‘Supervision via teleconferencia de los, hospitales de Lima metropolitana para verificar, cumpimiento de simulacro y comunicacion de Ministro con DG de hospitales, El Ministro o el segundo en el cargo podra ‘comunicarse via radia TETRA en forma arbitraria con algunos hospitales segin lo que determine. La maxima autoridad da las gracias por la participacién en el simulacro. ANEXOS (solo los que aplica) 01 Esquema del plan de trabajo del simulacro 02 Fichas de Evaluacién de Simulacro (ANEXO N° 02.4) 03 Formato de Evaluacién Rapida 04 Formato EDAN 05 Informe Final de Simulacro ‘Av. San Felipe 1116 desis Maria. Lima 13, Perg T (513) 611-930 “Decenlo dela quand de Oportunidades para Mujeres y Hombres? “Ato del Fertalecinienta dela Soberanis Naciona” “Allo del entenaro el Congreso dela Repbica del Prd” Anexo N° 01 Esquema de Plan de Trabajo del Simulacro Titulo: Plan de Trabajo para la Organizacién, Ejecucién y Evaluacién de Simulacro Nacional Muttipeligro de fecha ..........scccseses cesses seeee ss sdeseesususe sre cunesassserssee reeves Enel ministerio/entidad/aistrito/provincia/departamento/de. Objetivos: + Objetivo general en el ministerio/ entidad/departamento/provincialdistrito: * Objetivos —especificos en el _—miinisterio/ _entidad! departamento/provincia/distrito: Situacién probable de emergencia * Peligro ‘+ Parametros del (los) peligro (s) ‘+ Descripcién de la situacién probable de emergencia (dafios que generael peligro): Entidades Responsabilidad (en la organizacion o ejecucién del ejercicio Principales acciones a realizar en la ejecucién del ejercicio * Por la poblacién * Por las entidades participantes Cronograma de acciones del simulacro (oh ° Giisieug!? Cronograma de actividades para la organizacién del ejercicio Re (incluyendo actividades de gestion como reuniones u otros espacios 75°" para la comunicacién de los avances) Av. San Felipe 1116 ¢ wewargobpe/minsa. | ania Mara Lin 3, esd | Siempre wpe seas } cone pueblo Deceno de ls qualdaé de Oporunilades para Mujeres y Hombres" “Ail del Fortalecmianto dela Soberania Nacional” nto del Bentenari cel Congreso dela Replica del Ped Actividades Fecha Responsable ‘Observaciones ylo Detalle Campajia de sensibilizacion Evaluacién del simulacro Puntos focales a evaluar Evaluador asignado Presupuesto Datos de responsables de coordinacion del ejercicio Nombre y Cargo Teléfono. apellidos Correo electrénico SY anexos: + Mapas + Flujo de comunicaciones + Recursos Directorio de involucrados ‘av. San Felipe 1116 Jess Maria, Lima 11, Ped (511) 611 -9930 www gob pe/minsa I Siempre con el pueblo ‘SIMULACRO NACIONAL DE SISMO: 31 DE MAYO DEL 2022 (ANEXO N° 02.4) FORMULARIO DE EVALUACION EN SEDES ADMINISTRATIVAS DEL MINISTERIO DE SALUD Nombre del EE Distrito: Provincia: Evaluador Hora de Inicio Hora de Término: [ASPECTOS A EVALUAR, 1, ACTIVACION DE LA ALARMA ‘Cuenta con sistema de alarma establecida sr NO Se activa Ia alarma en el momento indicado si No Personal reconoce la sefial de alarma si No. 2. EVACUACION Y DESPLAZAMIENTO A ZONAS SEGURAS Zonas Seguras y Rutas de evacuacion debidamente sefalizadas st NO Sistemas de luces de emergencia instalados y operativos st No Circulos de seguridad debidamente sefalizados si No Durante el sismo" se procedié a la proteccién interna si No El personal dela sede realiz6 la evacuacién si No Se evidencié seriedad y compromiso de las personas si No Tiempo de Evacuacién 25 min(2) 5-40min (1) 10mina més (0) Se trabaé en los circulos de seguridad si 3. COMUNICACIONES Se tiene establecido los procedimientos de comunicacién interno y externo sr NO Radiocomunicacion st No Medios disponibles | 7 to 4, SISTEMA DE COMANDO DE INCIDENTES HOSPITALARIO Se instala el puesto de comando de incidentes A NO Los responsables concen y asumen sus funciones en el SCI si No ‘Se mantiene flujo de informacién con el COE Salud a cargo de la DIGERD si No Elcomandante de incidente conoce el almacén de logistca para desastres si No 5. EDAN SALUD ‘existe responsable(s) del levantamiento del EDAN 3 NO Personal esté familiarizado con los formatos st No Reporte del EDAN Salud en los plazos indicados st No Medio usado para el reporte: Institucién a fa que reporta: 6. TRABAJO DE BRIGADAS Se despliegan brigadas para emergencias y desastres 3 NO ecuiies?: las brigadas desplegadas conocen su funcién y estén debidamente equipadas? SI NO 7. CENSO DE PACIENTES Y PERSONAL NO No a 8. ACTIVACION DE SALA DE CRISIS fecmeree ‘Mantione flujo de Informacion con ef Comandante del Incldente a ry ‘Mantiene flujo de informacién con DIRIS/DIRESAS/COE SALUD st ue Se operativiza ta Sata de Crisis st we ‘9, COORDINACION INTERINSTITUCIONAL E INTERSECTORIAL Se coordina con SAMU para atencién de vietimas 3 wo Se coordina con bomberos para contro! de Incendios y busqueda y rescate si No se coordina con la municipalidad local para la evacuaclén hacla las zonas distrital_S! No. 10, INFORMACION ¥ DOCUMENTACION SOLICITADA Ti maxima autoridad de la sede institucional tene conocimlento del simulacro st NO Dicha autoridad participa det simulacro st No Se dispone del plan para emengenclas y desastres si No. ‘OBSERVACION: SELLO Y FIRMA DEL ENCARGADO DEL SIMULACRO SSELLO Y FIRMA DEL EVALUADOR ‘ALIFICACION CUALITATIVA (SUMATORIA DEL SI) RANGO Malo, No existe un proceso previamente ds Regular, Cumple con lo minim, pero debe mejorarse siza. Bueno, Buen desempeo con presencia de errores no graves No=0 _Apepigeredo 9 sovayuew ered erfeqea 2s saugi yoo ‘unoUaye | asIa00/ZEI8 V9 [sep fun uo epa URELAR RN OUND) LUE of op RENE OM URRUE ap eAedsig Ci ‘nap. sp swpueweg | (Jon (118 aos 20gns3 PERU | Ministerio de Salud Direccién General de Gestion del Riesgo de Desastre y Defensa Nacional en Salud ‘Anexo N°4 EVALUACION DE DANOS Y ANALISIS DE NECESIDADES DE SALUD Formulario Preliminar |. INFORMACION GENERAL Zona afectada: Departamento: ‘Provincia: Pistia [ooaiidad (caserio, anexo y otros) ll, ACCESO r Vias de acceso disponibles para llegar a la zona afectada: (Vis de tarsporte: Tipo de Vehicul: Tugar de parida: ic Tiempo de Tegada (horas, dias): [5 Ruta alterna CARACTERISTICAS DEL EVENTO GENERADORDE DANOS: 4. DIAYHORADEOCURRENCIA; 2, EVENTO GENERADOR: _.3. DESCRIPCION DEL EVENTO » Poblacién Total: 2, Poblacion Damnificada: 3. Viviendas : [Total = Habitabies: ] + [nhabitabie: + Destruidas: J 4, Afectacion de servicios basicos: TESS" Comunicaciones: Trensporte: Participacién de la poblacién (urbana y rural), entidades publicas y privadas,miembros del GTGRD y POC, entidades de Primera Respuesta: > Funcionamiento de las comunicaciones y manejo de la informacion: > Activacién del Sistema de Comando de Incidentes: proceso de toma de decisiones. > Intervencién de equipos especializados. Nota: Lo consignado en las actividades organizacién y ejecucién del simulacro deben desarrollarse acorde a las fichas de evaluacién de la organizacién y ejecucién haciendo énfasis en sus puntos a evaluar ¢) Evaluacién del simulacro Av. San Felipe 1136 wewn.go.pe/minsa | ads ar na 3, Ped 7 Siempre sas) 612-3900 } conerpueblo oa Viceministerio ud Cosa) "Decenio des iguaidad de Oportunidades pare Mujeres y Hombres” "ato del Frtalecmiento de a SoberanlaNaciona “ato de ientenario del Congreso de la Replica del Peri" En base a la sistematizacién de las Fichas de Supervisién (Anexo 02), indicar elpuntaje y promedio de calificacién obtenido. Il, APRECIACION DEL EJERCICIO ‘Apreciacion general del ejercicio (Marca con x donde corresponda) N°] Variable Deficiente | Regular | Bueno | Muy bueno | Excelente 7 | Conocimiento deliesgo Pianificacion del ejercicio ‘3 | Participacion del GTGRD {entidades de ios tres niveles de gobierno) u otro similar (entidades privadas) 4 Anicuiacion interinstitucional 6 | Aplicacion de planes, protocoles y procedimientos de gestion reactiva © | Sensibilizacion y ‘comunicacion a la poblacién 7_| Medidas de seguridad @ | Incorporacién de enfoque de = derechos g 3 | Acciones realizadas en el momento inicial eno 70 _| Participacién de la poblacion lil ANALISIS a) Aspectos positivos: Explicar los aspectos destacados que han contribuido en el buendesarrollo del simulacro. b) Aspectos por mejorar: Explicar los aspectos que han dificultado el desarrollo del ejercicio, necesidades detectadas, cuellos de botella, situaciones que se deberian mejorar, entre otros CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Formularlas basandose en los objetivos propuestos, V. PANEL FOTOGRAFICO Maximo seis (06) imagenes ‘Av. San Felipe 1116 wn gob.pe/minsa | esi are Una 12, Pers ? Siempre Tian ert 9530 | cmepueblo

También podría gustarte