Está en la página 1de 3

1 La administración y su relación con las organizaciones en un ambiente global

Fundamentos de Administración

Proyecto integral pyme


Objetivo:

Realizar un proyecto académico con una pyme, en el que debes analizar e identificar una
problemática que permita la aplicación de los temas del programa de estudios, así como
plantear una posible alternativa de solución.

Contenido del trabajo

Portada:
1. Escudos del I.P.N y E.S.C.A, unidad Tepepan.
2. Integrantes del equipo (en orden alfabético, iniciando por apellido).
3. Grupo.
4. Unidad de aprendizaje.
5. Nombre del profesor.
6. Título del trabajo.
7. Fecha de entrega.

A) Introducción
1. Breve descripción de los puntos del trabajo.
2. Exponer de forma clara el tema a desarrollar, cuidar que la información este bien
organizada.
3. Comenzar por un comentario general de manera teórica, un hecho histórico, una
cita, una referencia al contexto, etc. A continuación, presenta el tema principal y
describe de forma clara los temas del trabajo escrito.

B) Desarrollo
Fase I

I). Antecedentes
1. Historia.
2. Estructura organizativa.
3. Filosofía.

II) Análisis y situación actual de la empresa


1. Clasificación (sector, giro).
2. Recursos.
3. Productos/ servicios que oferta.
4. Análisis del entorno económico, social y político, cultural (elaboración de matriz
FODA de cuatro cuadrantes).
5. Diagnóstico empresarial.

D.R. Instituto Politécnico Nacional, 2022.


1 La administración y su relación con las organizaciones en un ambiente global
Fundamentos de Administración

Fase II

III) Subsistema de planeación


Proceso: elementos esenciales de la planeación
-Tipo de planes
1. Misión o propósitos.
2. Objetivos o metas.
3. Estrategias.
4. Políticas y reglas.
5. Procedimientos, programas.
6. Presupuestos (para iniciar operaciones).
-Herramientas
Grafica de GANT

IV) Subsistema de organización


-Proceso: estructura (objetivos, políticas y planes de apoyo)
-Herramientas
1. Organigrama general
2. Manual de organización y procedimientos

-Integración
1. Proceso de integración de recursos humanos.

V) Subsistema de dirección
1. Liderazgo (tipos de liderazgo).
2. Motivación (herramientas).
3. Trabajo en equipo (mecanismos para la formación de equipos).
4. Toma de decisiones.

Fase III

VI) Control
Proceso: herramientas.
De acuerdo a la problemática, selecciona un proceso, a partir de ello, identifica qué
herramientas aplicar, métodos o metodologías para la mejora.
1. Técnicas de control y tecnologías de la información que se utilizarán en el estudio
de caso de la pyme.
2. A partir de la problemática identifica cómo aplica la medición del desempeño y
estándares para un control efectivo.

Fase IV

VI) Ética y responsabilidad social en las organizaciones


De qué manera la pyme seleccionada demuestra seguir prácticas éticas y cumplir con su
responsabilidad social.

D.R. Instituto Politécnico Nacional, 2022.


1 La administración y su relación con las organizaciones en un ambiente global
Fundamentos de Administración

VII) Toma de decisiones y herramientas administrativas


1. Análisis FODA de nueve cuadrantes.
2. Aplicación de herramientas administrativas.
3. Posible alternativa de solución a la problemática detectada.

Conclusiones
Fuentes de información

Características del trabajo:

Formato
1. Margen de tres centímetros (superior, inferior, izquierdo y derecho).
2. Texto justificado.
3. Tipo de letra: Arial.
4. Tamaño de Letra: 12.
5. Interlineado: 1.5.
6. Páginas numeradas.

Entrega

1. Es con base en las instrucciones del profesor-asesor y las especificaciones


realizadas en la plataforma de Polivirtual.

Recomendaciones:

1. Es importante seguir lo planteado en la introducción.


2. Las ideas deben estar organizadas de forma correcta.
3. En el desarrollo cuidar la redacción y ortografía.
4. Los conocimientos teóricos deben fundamentarse y citar a los autores, las ideas
personales deben expresarse mediante una argumentación clara.
5. El desarrollo debe tener secuencia lógica y coherencia.
6. Las conclusiones deben ser pertinentes en función del trabajo realizado, ser
originales y evitar la repetición de ideas en el desarrollo del trabajo.
7. La conclusión debe considerar, aportación de lo relevante en la aplicación de los
temas teóricos y su aplicación práctica.

D.R. Instituto Politécnico Nacional, 2022.

También podría gustarte