Está en la página 1de 188
USAL Si ‘a8 oniversipan “ DELSALVADOR Facu Lian DE PsicoLauta ¥ PstcorenaGoaia PROGRAMA CARRERA: ] Lic. en psicologia ACTIVIDAD CURRICULAR: __| Teorias Psicol6gicas I pc CATEDRA: | Teorias Psicolégicas I | TOTAL DE HS/SEI SEDE: | Pilar [ curso: ANO ACADEMICO: I 2019 LURL: [ Basico x | Superior/Profesional 1, CICLO: (Marque con una cruz el ciclo correspondiente) 2, COMPOSICION DE LA CATEDRA: Docente [emai Maria Elena LEGARRE mgarros@fibertel.com.ar| Santiago BLANCO blanco.santiago@live.com 3. EJE/AREA EN QUE SE ENCUENTRA LA MATERIA/SEMINARIO DENTRO DE LA CARRERA: 1- Introduccién al modelo psicoanalitico freudiano: Clinica - Técnica - Teoria desde la obra Completa de Sigmund Freud (AE). 2- Articulacién con el material de las materias de orientacién psicoanalitica y aquellas orientadas a la técnica y clinica actual: Teorias Psicolégicas II y Ill, Psicologia del « USAL S89 unrversipap Se DEL SALVADOR Factnian be Psiconoaia ¥ Psicorepacoaia, desarrollo, Estructuracién de la subjetividad, Psicopatologia _descriptiva, Psicopatologia Infanto Juvenil, Psicopatologia de la Adultez y la Senescencia, Técnicas Psicoterapéuticas. 4. FUNDAMENTACION DE LA MATERIA/SEMINARIO EN LA CARRERA: El psicoandlisis como campo del conocimiento, sigue manteniendo en la actualidad, herramientas que el psicdlogo considera y le permiten un modo particular de observar la clinica, un modo de llevar a cabo una técnica, y formular o reformular la teoria especifica. La propuesta es abordar la clinica, la teoria y la técnica psicoanalitica desde las mismas obras de su fundador, con la intencién de ir construyendo bases sdlidas de cada una de estos tres andamiajes, en miras de tener un conocimiento suficiente para luego poner en juego una reconstruccién orientada a la realidad actual. La catedra presentara cémo Sigmund Freud realizé una teoria y una técnica, partiendo desde sus primeros estudios como neurdélogo, desde la clinica. Un primer acercamiento al campo del conocimiento psicoanalitico, relevando el contexto en que surge, la vida del autor, los caminos que lo conducen al psicoandlisis, los conceptos fundamentales, con la intencién de dirigimnos a la construccién de una posicién critica de la obra, y una lectura actual de las nociones, respecto de nuestro contexto. 5. OBJETIVOS DE LA MATERIA: © El objetivo general de la asignatura es el estudio y la comprensién, por parte del alumno, de las nociones fundamentales del psicoanalisis como modelo de psicologia que surge en el siglo XIX, en tanto, se pueda relevar desde alli el lugar de la dimensién clinica, teérica y técnica dentro del marco de la actualidad © Conocer las raices y el contexto en el que surge el Psicoanalisis, como también la importancia que adquiere y la influencia que llega a otras corrientes de la psicologia, como también a otros campos del conocimiento. © Desarrollar la capacidad para observar y comprender fenomenolégicamente las nociones fundamentals, tanto desde los materiales clinicos propios de cada autor, como en ejemplos clinicos de la actualidad. © Observar y comprender cémo se implica el psicoandlisis en la practica profesional, articulando la teoria, con la clinica y la técnica. ¢ Adquirir el conocimiento de las nociones basicas, su desarrollo y articulacién dentro del campo del conocimiento psicoanalitico. © Despertar el interés por la aplicacién de la relacién interactiva entre psicoandlisis e investigacién, en tanto, es posible una articulacién con la sociologia, la educacién, la filosofia, la medicina, etc. USAL se unrversipap “4° DEL SALVADOR Factitab DE PaicoLocia y Psicorepasocia * Aprehender la teoria freudiana como base para poder repensar y actualizar (en las materias siguientes: Teorias II, Psicopatologia, etc.) la misma, desde diferentes marcos tedricos post- freudianos, como también, poder pensar las diferencias y convergencias respecto a otras corrientes del pensamiento de la psicologia. 6. ASIGNACION HORARIA: (discriminar carga horaria tebrica y préctica para carreras que acreditan ante CONEAU) " Priietica UNIDADES TEMATICAS, CONTENIDOS, BIBLIOGRAFIA BASICA POR UNIDAD TEMATICA: MODULO 1 - Introduccién al método psicoanalitico. Introducci6n a los inicios del psicoandlisis, desde la clinica a la teoria: la proton pseudos histérica. La técnica psicoanalitica: Del método catartico hacia la asociacién libre. La concepcién del trauma: vivencia, recuerdo, efecto nachtraglich, fantasia, defensa. La represién como defensa psiquica por excelencia. Articulacién entre la teoria y la practica psicoanalitica a partir de analizar los historiales clinicos de Katharina, Elizabeth von R. y Emma, relevando los aspectos tedricos en cada material, Bibliografia especifica. Freud, S. (1893-1895). Estudios sobre la histeria. AE, Tomo Il, Bs As. Freud, S. (1894). Las neuropsicosis de defensa. AE, Tomo Ill, Bs As. Freud, S. (1896). Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa. AE Tomo III, Bs As Freud, S. (1898). La sexualidad en la etiologia de las neurosis. AE, Tomo Il, Bs. As. Freud, S. (1950; 1895). Proyecto de Psicologia. AE, Tomo |, Bs.AS. Freud, S. (1916-1917). Conferencias de introduccién al psicoandlisis (Parte Ill). 22a Conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresion. Etiologia. AE, XVI. Freud, S. (1932-1936). Nuevas conferencias de introduccién al psicoanalisis, y otras obras. 33* Conferencia. La feminidad. AE, XVI. Médulo 2 - Ejes teéricos: La nocién de inconciente y nociones aledajias. Las manifestaciones del inconciente: La interpretacién de los suefios. El suefio como via regia de acceso al deseo inconciente. Primer modelo de psiquismo. Proceso primario y secundario. WW universipan * DELSALVADOR Bacenrap pe Psicoiacia ¥ Psteorrnacosia Mecanismos que intervienen en la formacién del suefio. La estructura del inconciente. Los métodos de la interpretacién de suefios. Psicopatologia de la vida cotidiana: olvidos, actos fallidos y recuerdos encubridores. Bibliografia especifica Freud, S. (1900). La Interpretacién de los suerios. Cap I, Ill, IV, V, VI, Vil. A. E. Tomo IV, Bs. As. Freud, S. (1906). Psicopatologia de la vida cotidiana. Cap. IV. Recuerdos de infancia y recuerdos encubridores. AE, V1, Bs.AS. Freud, 8. (1914-1916). Trabajos sobre metapsicologia, y otras obras. Cap. VI. Lo inconciente (1915). Cap. Vil. Complemento metapsicolégico a la doctrina de los suerios (1917 [1915]. AE Tomo VI, Bs.As. MODULO 3 - Un sélo pensamiento de validez universal: El complejo de edipo. La teoria de la sexualidad: Sexualidad infantil. Complejo de Edipo. Revisién de la teoria del trauma. El concepto de pulsién y sus componentes. Narcisismo primario y secundario. Concepto de represion: represién primaria y secundaria. Bibliografia especifica Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoria sexual. Cap. Il, A. E., Tomo VII, Bs. As. Freud, S. (1923). La organizacién genital infantil. A.E., Tomo XIX, Bs As. Freud, S. (1925). Algunas consecuencias psiquicas de las diferencias sexuales anatomicas. AE, Tomo XIX, Bs.As Freud, S. (1924). El sepultamiento de! complejo de Edipo. A. E., Tomo XIX, Bs As. Freud, S. (1915). Pulsiones y destinos de pulsién. AE, Tomo XIV, Bs. As. Freud, S. (1915) La represion. AE, Tomo XIV, Bs. As. Froud, S. (1914). Introduccién del narcisismo. AE, Tomo XIV, Bs. As. MODULO 4 - Cuatro conceptos fundamentales del_psicoanalisis: Articulacion entre las nn, Transferenc! noci EI descubrimiento de la transferencia: definicién del concepto de transferencia. El recuerdo, la repeticion y la reelaboracién. Constitucién del aparato psiquico: primera y segunda t6pica. Primera y segunda teoria de la angustia. , » US we UNIVERSIDAD wae DEL SALVADOR FACULIAD DE PsicoLoGia ¥ Psicorenacocia Cizncin ta mente vita al corse Biografia especifica Freud, S. (1914). Recordar, repetir y reelaborar. A.E., Tomo XIl, Bs. As. Freud, S. (1915). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. AE, Tomo XIl, Bs As. Freud, S. (1905). Fragmento de anélisis de un caso de histeria. (Dora), punto IV: Epilogo. Ultima sesidn del caso Dora. AE, VII. Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introduccién al psicoanalisis: Conferencia 32. Angustia y vida pulsional. AE, Tomo XXil, Bs As. Freud, S. (1932). Nuevas conferencias de introduccién al psicoandlisis: Conferencia 31. La descomposicién de la personalidad psiquica. AE, Tomo XXIl, Bs As. 8. RECURSOS METODOLOGICOS: (incluir modalidad y lugares de précticas, junto con la modalidad de supervision y de evatuacién de las mismas) Se implementaran las estrategias didacticas (retroproyector, video etc.) que posibiliten la adquisicién y discusién de los conocimientos tedricos (cuadros sinépticos, mapas conceptuales). Los trabajos practicos posibilitaran la resolucin de situaciones concretas de integracion de conocimientos tedricos adquiridos con la realidad observada. Los trabajos se realizarén durante la clase, en forma individual, a medida que se realiza un debate grupal sobre cada punto a realizar. En cada clase se realizard dicho trabajo en funcién de la informacién disponible, en miras de lograr una articulacién entre la teoria, la técnica y la clinica psicoanalitica (material clinico entre los que se presentarén en la catedra). El trabajo serd conducido y dirigido por el profesor de la asignatura que realizaré un seguimiento y asesoramiento constante de! mismo durante la clase. De esta manera, se logra un enriquecimiento mutuo entre los compafieros, y entre los alumnos y el docente, en tanto la clase pasa a ser construida por ambas partes. 9. CRITERIOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACION PARCIAL: Se seguiran las siguientes pautas de evaluacion Evaluacién diagnéstica formativa (proceso horizontal): oral (a partir de la Participacién de cada uno en el ejercicio a realizar y entregar en cada clase) y escrita (ejercicio a realizar y entregar en cada clase) mediante resolucion de problemas, y transmisién de los conocimientos fundamentales en cada clase. Evaluacién diagnéstica (transversal): Se realizaré un examen parcial, cuya clasificacién debera ser 4 (cuatro) como minimo para regularizar. En caso de no alcanzar dicha nota, el recuperatorio serd de forma oral. 10, REGIMEN DE EVALUACION FINAL Y APROBACION DE LA MATERIA: UNIVERSIDAD DELSALVADOR Faceian bE PsicoLocia ¥ PstcorenaGocia Para la instancia de la evaluacién final es condicién tener aprobada la instancia de evaluacién diagnéstica formativa, teniéndose en cuenta para la misma, el rendimiento en todas las actividades teérico-practicas; y el examen parcial con una nota minima de 4. Para acceder al primer parcial se necesita el 75% de la asistencia a clase, asi como la aprobacin de los trabajos practicos indicados. La evaluacién comprobara silas experiencias adquiridas han quedado como aptitud, como capacidad para actuar, como posibilidad para resolver nuevos problemas. 11. BIBLIOGRAFiA COMPLEMENTARIA: I. Introduccién general al método psicoanalitico. Assoun, Paul-Laurent (1982). Freud, la filosofia y los fildsofos. Barcelona: Paidés, 1982. Anzieu, Didier (1980). E/ autoandlisis de Freud y el descubrimiento del psicoanélisis. 2a ed. México: Siglo Veintiuno. v.2, 726 p. (Psicologia y Etologia) Bercherie, P. (2008). Génesis de los conceptos freudianos. Paidos, Buenos Aires. Foucault, M. (1984). ¢ Qué es un autor? En Conjetural 4. Sitio Ed. Buenos Aires Rodrigué, Emilio. Sigmund Freud (1996). EI siglo de! psicoanélisis. Buenos Aires: Sudamericana. 1 v.2v. Nasio, D. Juan (1999). E/ placer de leer a Freud. Ed. Gedisa, serie Freudiana. I, Eleje de la teorfa: La nocién de inconciente y nociones aledajias. Freud, S. (1905). El chiste y su relacién con lo inconsciente. |. Introduccién, II. La técnica del chiste, V. Los motivos del chiste. El chiste como proceso social. O.C. AE, Tomo VIII, Bs.As. 1994. Freud, S. (1899). Sobre los recuerdos encubridores. O.C. AE Ill, Bs.As. Laplanche, J., Pontalis, M.: Diccionario de Psicoandlisis, Paidés, Buenos Aires, 2009. Laplanche, J. Vida y muerte en psicoandlisis. Paidos, Buenos Aires, 2009. Ill. Un_s6lo pensamiento de validez universal: El complejo de edipo. Freud, S. (1905). Tres ensayos de teoria sexual. III. Las metamorfosis de la pubertad: 5. El hallazgo del objeto. O.C. AE VIII, Bs.As. 1992 Freud, S. (1906). Mis tesis sobre el papel de la sexualidad en Ia etiologia de las neurosis. 0.C. AE VII, Bs.As. 1992. Freud, S. (1908). Las fantasias histéricas y su relaci6n con la bisexualidad. O.C AE IX, Bs.As. 2002 Roudinesco, E. Plon, M.: Diccionario de Psicoandlisis. Paidos, Buenos Aires, 2009 « USAL “QS UNIVERSIDAD *’ DELSALVADOR FaceLiab be Psiconogia ¥ Pstcorrpacouia ae IV. Cuatro conceptos fundamentales del psicoandlisis: Articulacion entre las nociones de Inconciente, Repeticién, Transferencia y Pulsién. Cosentino, J.C. Construccién de los conceptos freudianos. Paidos, Buenos Aires, 1999 Cosentino, J.C. Lo Real en Freud: suefio, sintoma, transferencia. Manantial, Buenos Aires, 1992 Freud, S. (1923) El yo y el ello. O.C. AE XIX, Bs.As. 2001 Freud, S. (1925) Inhibici6n, sintoma y angustia. O.C., AE XX, Bs. As. 2001 Freud, S. (1920) Més alla del principio del placer. O.C., AE XVIII, Bs.As. 2001 12, ORGANIZACION SEMANAL DE LA ACTIVIDAD PRESEN¢ [AL (Orientadora) (Completar las unidades temaiticas y marcar las columnas correspondientes con una cruz. Considerar la cantidad de semanas en funcién del régimen de cursada de la materia. Ej. 18 semanas para las materias cuatrimestrales; 36 semanas para las materias anuales.) Nota: En aquellos casos que la materia tenga una modalidad intensiva, consignar detalle de la actividad segtin corresponda (Gorada, dias) 7 ; a” | Horas | Woras | i ~Oiras jemana | Unidad temstien | ebricas | pricticas | Twerias |Bvatuaiones | 4.0 cy | 1 | Presentacién de la a | | L catedra. _ : Génesis del psicoanalisis: 2 , técnica y teoriade | 4 lahisteria, 7 3 _| Etiologia de las neuro: 4 ~~ | Integracién La ~ - - 4 | interpretacion de tos | 4 __| suefios. _ — : 5 Proceso A | Integraci6n Principio de ~ ” - | 6 4 | 7 | Primera y segunda Tépica. | 4 iz 7 ‘ - - - "| Individua 8 PARCIAL. 4 1 9 | Lateoria dela sexualidad. | 4 10 | RECUPERATORIO. 4 Individua 41 | Complejo de E N88 unrversipap eee ee 5 PACULTAD bE PstcotoGia ¥ Pstcorrpacocia (Cinncio a ta meee y virtual coracin 42. | Pulsiones y destinos. 4 43. | Transferencia - Repeticion. | 4 14 | Sintesis de la catedra. 4 15 16 7 18 13. OTROS REQUISITOS PARA LA APROBACION DE LA MATERIA 14, FIRMA DE DOCENTES: 15, FIRMA DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Cronograma 2019 Teorias Psicologicas I - Sede Pilar Agosto 7108 ~ Presentacién de la materia. Pautas de trabajo. Catedra no promocionable. Introduccién: Aclaracién de los términos: qué es una teoria. Qué implica hablar de teoria en Psicologia? Estudio metapsicolégico & una Técnica, Clinica y Teoria. Concepto de Paradigma. La imagen del hombre en la antropologia, en la medicina y en la psicologia de fines del siglo XIX Bibliog. Conferencia “Cinco conferencias sobre Psicoanalisi Amorrortu, tomo XI, Bs.As (1910), 14/08 — UNIDAD I. Introduccién a los inicios del psicoandlisis, desde la clinica a la teoria: la proton pseudos histérica. La técnica psicoanalitica: Del método catartico hacia la asociacién libre. Presentaciones de los textos técnicos de Freud. La concepcién del trauma: vivencia, recuerdo, efecto nachtraglich, fantasia, defensa. La represién como defensa psiquica por excelencia. Articulacién entre la teoria y la practica psicoanalitica a partir de analizar los historiales clinicos de Katharina, Elizabeth von R. y Emma, relevando los aspectos tedricos en cada material. 21/08 ~ UNIDAD |. Psiquismo escindido. Formaciones del inconciente: chiste, suefios, sintomas, actos fallidos. La represién como defensa psiquica por excelencia, Articulacién entre la teoria y la prdctica psicoanalitica a partir de analizar los historiales clinicos de Katharina, Elizabeth von R. y Emma, relevando los aspectos tedricos en cada material. 28/08 — UNIDAD II. Articulacion antecedentes de la primera topica y primera topica... Las manifestaciones del inconciente: La interpretacién de los suefios. El suefio como via regia de acceso al deseo inconciente. Primer modelo de psiquismo. Septiembre 4/09 ~ UNIDAD IL Proceso primario y secundario. Mecanismos que intervienen en la formacién del suefio. La estructura del inconciente. Los métodos de la interpretacién de suefios. Psicopatologia de la vida cotidiana: olvidos, actos fallidos y recuerdos encubridores. 11/9 — UNIDAD IHL. Segunda tépica. Nocién de conflicto. Sintoma. Introducci6n a la teoria de la sexualidad: Sexualidad infantil. Complejo de Edipo y de castracién. Revision de la teoria del trauma. El concepto de pulsién y sus componentes. Narcisismo primario y secundario. Concepto de represién: represion primaria y secundaria. Revisi6n de los conceptos fundamentales para el parcial. 18/9- Toma del Parcial es 25/09 — UNIDAD IIL. Revisién de la teoria del trauma. El concepto de pulsién / pulsion parcial y sus componentes. Narcisismo primario y secundario. Concepto de represién: represién primaria y secundaria. 2/10 ~ Toma del Recuperatorio oral Octubre 9/10-UNIDAD IV. Signos de percepcién. Sexualidad infantil: autoerotismo, narcisismo y eleccién de objeto. Libido y el concepto de fijacion. 16/10 - UNIDAD IV. Repeticién y el descubrimiento de la transferencia: definicién del concepto de transferencia. El recuerdo, la repeticién y la reelaboracién. Constitucién del aparato psiquico: primera y segunda t6pica. Primera y segunda teoria de la angustia. 23/10 Articulacién de los cuatro médulos. 30/10 — Axticulacién de los cuatro médulos. Noviembre 6/11 — Presentacién de los ultimos escritos de Sigmund Freud. Giro de 1920. principio de placer. Ci ja materi Dudas para el final Guia de preguntas para la construccion del Portfolio de clase. *Cada alumno construird su portfolio de aula a lo largo del cuatrimestre, llevando a cabo la realizacién durante cada clase. *Cada trabajo estd articulado con los demés, lo que permite un enriquecimiento mutuo entre los mismos. *Es requisito presentarse con el portfolio de aula al momento de rendir el examen final. *Las guias de preguntas se iran presentando a los alumnos acorde a las tematicas transmitidas en cada clase. Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo | ~ Psicoandlisis en contexto. 1 eNowaw éPor qué Sigmund Freud abandona la hipnosis? Utilizar los casos que presenta en Estudios sobre la histeria, éPor qué podemos considerar que la clinica psicoanalitica en un primer momento surge a partir de la nocién de “obstdculos frente a la cura"? Explicar: * Hipnosis como obstaculo * Qué implicancia tiene a nivel te6rico y técnico la renuncia a la técnica por hipnosis? éCon qué pacientes comienza Freud su labor? éQué buscaba alcanzar en un primer momento desde su Proyecto? &Cémo llega a crear el psicoandlisis? éCuales son los axiomas fundamentales en los comienzos de la teoria psicoanalitica? eCudles son las tres heridas narcisistas de la humanidad? Qué lugar ocupa la sexualidad en la teoria freudiana? Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo Il — Neurosis de angustia. 1 Siguiendo las primeras obras freudianas, que datan desde 1894 a 1900 éQué entiende Freud por “Defensa psiquica”? éCudles son los pacientes con quienes es posible trabajar desde la técnica psicoanalitica? éCudl es la fenomenologia de la histeria? éCual es la fenomenologia de la neurosis obsesiva? Defina y caracterice la neurosis de angustia. Como se diferencian de un “Estado de angustia”. éCual es la trayectoria para la constitucién de las psiconeurosis de defensa (“Formula candnica”) que Freud plantea en sus primeros textos? 6. éCémo resuelve Sigmund Freud el conflicto que surge a partir de los opuestos placer-displacer? 7. Explicar a qué refiere con: “Fracaso de la defensa” 8, Cémo se caracterizan y diferencias las “Neurosis actuales” de las “Neuropsicosis de defensa”. Traer a colacién la clasificacién nosolégica, y explicitar fa etiologia para ambos grupos. Obras para responder esta pregunta: Desde “Las psiconeurosis de defensa” (1894), "Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa” (1896), "La herencia y la etiologia de las neurosis” (1896), “La sexualidad en la etiotogia de las neurosis” (1898), y “Lecciones de introduccién al psicoanalisis”, 9. Caracterice y diferencie el funcionamiento de la defensa en la histeria y en la neurosis obsesiva, segtin el texto "Las neuropsicosis de defensa”. 10. Defina los tres tipos de sintomas que plantea Freud en la trayectoria tipica de la neurosis obsesiva, Guia de preguntas a trabajar durante la clase, Trabajo III — Histeria. 1. Explicar la siguiente cita: "EI material psiquico se figura como un material multidimensional de por lo menos triple estrotificacién”. Seguir el texto “Sobre la psicoterapia de la histeria” — Especificamente, paginas 293/295, AE, ll 2. éQué extrae Freud sobre la constitucién del trauma, desde el “Caso Emma”? 3. éCémo llegan con Freud: Elisabeth y Katharina? 4, éQué sintomas presentan los casos: Elisabeth von R. y Katharina? éCual es el momento de formacién de los sintomas? éQué lectura (interpretacién) hace Freud de esos sintomas somaticos? 5. ¢A qué refiere el término aleman “Nachtrdglich’? 6. Qué elementos te6ricos le permite desarrollar esta clinica especifica? 7. Explicar cémo es la sintomatologia en la histeria, 8. Desarrolle como conceptualiza Freud la nocién de “Resistencia” en “Psicoterapia de la histeria’. Explique los obstaculos frente a la tarea de la cura: 9. Detectar los tres periodos del tratamiento de Elisabeth. éCémo suceden de uno a otro? éCual es la particularidad de cada momento? Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo !V — La interpretacién de los suefios. 1. éEn qué consiste el método de interpretacién onirica? Qué diferencias se destacan de los métodos que describe en el capitulo Il de la obra? 2. Explicar las “Operaciones de! trabajo del suefio” 3. En qué consisten los procesos de “Condensacién y Desplazamiento”. éCémo se observa en la formacién del suefio / en la formacién de sintomas? Qué relacién guarda el sueito con la fantasia? 5. éQué modelo de aparato psiquico se encuentra en la obra “La interpretacién de los suefios”? (“Esquema del peine”). 6. Siguiendo “El suefio de la inyeccién de Ima”: éQué relacién establece Sigmund Freud entre resto diurno y realizacién de deseo en el suefio? 7. Establezca y desarrolle la relacién entre “Trabajo del suefio” y “Trabajo de interpretacién”. 8. Explicar las nociones "Proceso primario ~ Proceso secundario” 9. Explicar las nociones de “Elaboracién primaria — Elaboracién secundaria” 10. Explicar las nociones de “Principio de placer ~ Principio de realidad’. 11, Siguiendo la hipdtesis que considera el chiste como formacién del inconciente: Articular con la técnica de condensaci6n lingliistica, con la tendencia al ahorro y la ganancia de placer. Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo V — Metapsicologia. 1. €Qué implica para Sigmund Freud una “Exposicién metapsicolégica’? Seguir la pregunta desde la obra “Lo inconciente” (1915). 2. Desde la “Segunda tépica” freudiana, reestructuracién del aparato psiquico: Explicar qué entiende Por “vasallajes del yo”. Seguir las obras “Proyecto de psicologia”, “Carta 52”, primera concepcién topica en “La interpretacién de los suefios” Cap. Vil. “Elyo y el ello”, “Esquema del psicoandlisis” 3. Realizar una articulacién entre la primera y segunda topica, 4, cExplicar la experiencia de satisfaccién? Por qué es importante para la constitucién de! aparato psiquico? Relacionar la vivencia de satisfaccidn con el principio de constancia, 5. éCémo surgen, el deseo y el afecto, en el aparato animico? 6. En 1926, en la obra “Inhibicién, sintoma y angustia”, Freud distingue cinco formas de resistencia. Desarrollarlas y especificar cual de ellas requiere reelaboracién. 7. Explicar la nocién de “Peligro” y de “Angustia” y articularlo con las dos modalidades de la angustia que plantea Freud en “Inhibicién, sintoma y angustia”. 8 EDesarrollar cual es la modalidad de presentacién clinica de la resistencia del Siper Yo? 9. Realizar una articulacién tedrica desde las siguientes nociones: Afecto — Representacién — Libido — Huella mnémica. 10. éCudles son los componentes de la pulsién? 11. €Qué tipos de pulsiones distingue Sigmund Freud? éCual es la evolucién de la nocién de pulsién? 12. Diferenciar instinto de pulsién. 13. éCuales son los cuatro destinos pulsionales que distingue Sigmund Freud? 14, éQué relacién guarda la pulsién con el objeto? 15. 2Explicar el nuevo modelo pulsional que Freud introduce en “Ms allé del Principio del placer? 16. éCudles son los tres puntos que Freud utiliza en “Mas alld del Principio del placer” desde donde piensa en una relativizacién del principio de placer? Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo VI— Axiomas fundamentales de la teoria psicoanalitica. éCudles son los componentes de las denominadas “Series complementarias”? £Qué explican? Seguir las obras: 22° Conferencia “Algunas perspectivas sobre el desarrollo y la regresidn etiologia”. 2. @Qué elementos mantienen las “Series complementarias” respecto de la anterior “Ecuacién etiolégica? Seguir la obra “Sobre la neurosis de angustia” (1895, AE, 3, pigs. 120-1) En la «Nota introductorian de ese trabajo J. Strachey detalla parte de la historia del concepto. 3. Cual es la definicién de inconciente. Seguir la obra “La interpretaci6n de los suefios”, punto F, la obra “Lo inconciente” (1915), y “El yo y el ello” (1923, Cap. I). 4. Explicar las nociones “Proceso primario— Proceso secundario". 10. 1 12. 13, 14. 15, Explicar las nociones de “Elaboracién primaria - Elaboracién secundaria’. Explicar las nociones de “Principio de placer ~ Principio de realidad” Desarrollar las llamadas por Freud “Neurosis de Transferencia”, seglin las siguientes obras: “Lecciones de introduccién al psicoandlisis (1916-17), “Recordar, repetir y reelaborar” (1914). Complejo de Edipo: éCual es la relacidn entre “envidia del pene” y “amenaza de castracién” con la ““desestimacién de la femineidad”? En qué consiste la pre-historia del Complejo de Edipo en la mujer? Caracteristicas y desarrollo. Establecer las diferencias del Complejo de Edipo en el varén. Siguiendo la obra “El fetichismo’ constitucién del objeto fetiche. Desarrollar la relacién entre el horror a la castracién y la Realizar una articulaci6n tedrica desde las siguientes nociones: Padre de Ia horda - Asesinato del padre - Obediencia retrospectiva; desde la obra “Tétem y tabu”. Detallar y explicar las tres fases de la construccién que realiza Freud de la fantasia “Pegan a un nifto” Explicar las nociones “Narcisismo primario - Narcisismo Secundario”. Utilizar el historial de Schreber, “Totem y tabu”, “Introduccién al narcisismo”, y “Duelo y melancolia”. Realizar una articulacidn teérica desde las siguientes nociones: Yo Ello - Supery6. Siguiendo la obra “El yo y el ello” (1923). Explicar y diferenciar los dos aspectos de la lucha defensiva del yo: aislamiento del sintoma e incorporacién del sintoma. Guia de preguntas a trabajar durante la clase. Trabajo Vil — Técnica psicoanalitica. 10, &Cudl es la finalidad de la técnica psicoanalitica? éCudles son los aspectos de la técnica? Realizar una articulacién desde las nociones: Regla fundamental - Reserva analitica - Neutralidad benevolente - Regla de abstinencia. 2A qué refiere Freud con “Transferencia - Contratransferencia”? eA qué refiere Freud con "Neurosis artificial”? Qué implica la frase: “La transferencia nos sale al paso como resistencia” 4En qué consiste el trabajo/proceso psiquico de “Reelaboracién’? éCémo se relaciona con la resistencia? Explicar por qué Sigmund Freud afirma que la transferencia sobre el médico sucede mediante un falso enlace. EA que refiere la siguiente frase “El andlisis sucede en abstinencia”? éCudles son las dos metaforas que utiliza Sigmund Freud en la obra “Consejos al médico”? Realizar una articulacién teérica desde las siguientes nociones: Recuerdo - Repetici6n ~ Transferencia = Resistencia - Cura Reelaboracién. Manuscrito K." Las neurosis de defensa (Un cuenta de Navided) Existen cuatro tipos y muchas formas, Sélo puedo estable- et una, comparaci neurosis obsesiva y una forma de la para ymin, Son abertaciones pavol6g psiquicos nor- rales: del conflicto del reprache ™ (neurosis ob: Ia mortificaciGn del duelo {amen lucinatoria aguda). Se distinguen de estos afectos por no én alguna, sino al dafio permanente del yo. mismas ocasiones que sus afectos la madurez sexual (condiciones de ln sextalidad y del fesetima). Sabre condiciones referents he llegado a saber nada nuevo; en genem rencia es una condiciéa adicional que f el afecto pa fs, por tanto, aguella condicisn ita sobre todo les gradaciones de extzemo, No creo que la herencia comande Ia el neurosis de defensa Existe una tendencia defensiva normal, 0 sea, nencia a guiir la energie psiquica de suerte que 40 a Ja Cats 39, del 1¢ de enero de 1896 Ue. {gue hemor alu Notte iamediataoe ‘ue cert, sn dads, nos dis antes sue ea lola En lguas.¢d sos pettes, es on anteee is 331 y sigs. Ea explicate jeuran los cstadon de des am igo rereiin, Boas 2 260 placer. Esta tendencia, que se entrama con les constelaciones més fundamentales del mecanismo psiquico (ley de la cons tancia), no puede ser vuelta contra pereepeiones, pues estos saben conguistarse atencidn (atestigoada por conciencia); s6lo cuenta contra recuerdo y representaciones de pensar Es inocua toda vez que se trate de representaciones que en 8 tiempo estuvieron enlsaadas con displacer, pero son ine sapaces de cobrar un displacer actual (diverso del recor dado}; y en este caso, por atta parte, puede ser superada por un interés psig En, cambio, la inclinaciin de defense se vuelve noci cuando se ditige contra representaciones que pueden des- prender un displacer nuevo también siendo recuerdos,” co las representaciones sexuales. Es que aqui posibilidad de que, con efecto retardado un recuerdo produzca un desprendimiento sis intenso que a su tueno In vivencia correspondiente." Para ello sélo hace falta una cosa: que entre Ja vivencia y su repeticién en el recuerdo se interpole la puberted, que tanto actecienta el efecto del despertar {de aquella}. El canismo psiguico no parece preparado para esta excep: isn, y por exo, si se ha de quedar exento de las neurosis, de defensa, es condicién que antes de la pubertad no se pproduzes ninguna irieacién sexual importante, aunque es cierto que de esta tiene que ser acrecentado hasta tuna magnitud patoldgica por una predisposicién hereditaria, (En este i a gud se dabe 4 Sidad simpler Debemos sumimnos hasta lo, profando del enigma ps tico si pretendemos inquirir de dénde proviene el ai que uns estimulacién sexval prematura ests destinada a des- render y sn el eal no se expat una fuerza de desalojo). La respuesta mis inmediata invoceeé que vergienza y moralidad son les fuerzss represora que la vecindad: natural de los Grganos senuales in tente despertard también asco a ralz de la vivencia sex Donde no existe vergienza alguna (como en el indie 5S {aBrignerfungeus en el o Energie (energies) Peace ol coment con ra pore esa al pic de un passe Siiloe del ebroyecton, pig 403, m 21) ‘OTER nue peren 84 (Veate el hisioral clinica de «Dora» (1908e). AE, 7, pie 29, donde se brindan mie referencias} i en Ad, pfs. 197, pu 264 98 ea alae sr 9p pe 09 tug 2 oxgu © .¥ vpoadqt $9 omg> ua ‘ored> ‘opps: stiosnsu IP Se] ap oayyoadso ssiyaz> jg “ossnonp jap 4 Fw jeutoy 6] 9p opow fo uD ussIsonu 95 ses40 *9U20191 idas souormusesados so] anb U2 opout Jo uo wessonus smnaU Sbsz2aIp $6] nua sojedpUNd seDueIapIp se] Bp EPIPHE ey ue ogtanls tog. spre Hr sp wayeaud |p opsoqe on ap Sapynlay pss aod ‘rept sted “ga jn Opus snore Fen oP St Shrursoesp npipod 98 of 3p eprwsunes eased es 2uh0} ap ugiaein> 9p © ewwaruviisea¥ 9p “upiovjantu ap" oxpersd Un "83s 0 feypIp a1uamie Sry Urey pf sme oy a of CoA Seton sepnuradss soucbesussoudo: soj an ue O1pess> Ty (> “ou ‘olud ewoauys [ep euaisixo Wf U9 oxyes PhS 25 oub ‘epesdoy Esuajap op oxpes9 Uy (¢ volwwid vaoveye ap wesley e] Bsa], js A “opinabs ns BuBosp ond ied up an ape © upoud vg (2 Su op oy anb “ronpumnen ‘exmiougad (5849 9p 5298 &] yptses epuante ey (Tetsu Uf ardurs soued uo 50 u Sudds ap ssoI09u 59] > pEpswa]u9 ¥| 9p euOwEser: ey Ie ed 19) epi udp ‘ormpe [pp ensnidus op apy "229 "u0w ef © wepis aep apsnd ‘ry fon Weoju 98 euuDRSion ap 8 $9 polout vf & 020 UDMAW!YAS OpIqy 9p [2AM un uaD anb wyDs no> vpusynds> ey Ipo¥[dsIp 9p s910%2%} souD)> ‘9p yense> vpsuaioiur vy © wilsqns ¥ sy[dsIp ap o1waqulpuoidsop yar uowexd un 9p ¥soIe ‘oSiequi> is ‘omar apy ‘yputyar yonxes vpuataesuod vf puss s§soxnau vaniuye & ‘upisondas wari ‘Sey om *(oduue> Jo vd oWwOd) "pla ap sao} AprOD se] 108 ‘optioquae so ase {9 apuop “(ojgand [3p soxo|zazur sosepp se] > owloa) [eIOUE eUMBOIE eisa¥ os OU apuop “(ouynostus postetior conjugecin de esta vivencia pasiva con la vivencia placenters es lo que agrega el dsplacer al recuerdo de placet ¥ posiblita le represion, Entonces, seria condicién clinica de la neutosis obsesiva que Ia vivencia pasiva cayera en €poca tan temprana que fuera incepaz de estorbar Ia géness espor- tinea de [a vivencia de placer. La formula serfs, pues Displecer - Placer - Represién Lo decisive son las constelaciones temporales reclprocas entre ambss vivencias, y entre ellas y el punto temporal de Ia madurez sexual En el estadio del retorno de Jo reprimido "se verifica gus el repro setotnnsnalterado, peo tata vez de suerte le dec le auaer sobre ‘contenido, Las mis de conxién con un contenide que esté doblemente desfiguredo {dislocodo), en el orden del tiempo y en el del contenido; lo primezo pot telecine a una acciéa presente o futua, lo segundo por no Slgpifica un suceso teal y tun subrogado gulendo la categoria de lo anélogo, una sustitucin. La repre Sentaciin es, por consiguiente, el producto de un eoinpro cozzecto en Jo tocante a afecto y categorie, flzo por desplazamiento {escentramiento} temporal sustitucién jecto-reproche pucde, por diversos estados psiquicos, en otros afectos que Tucgs entran en Ia conciencia idee que l mismo; asi, en anguatia (ante las 5 ‘ipocondria (miedo in contraria, formada largo tiempo antes, de Ta escrupulosidad de la conciencia moral, En gad, empere, se puede lear veces a avila del yo por In repesentacién cbsesiva mej, etic mente 3e interpola una m sin ence une pasiva de J ister y una elo atv le oeuresis cbesiva, que agut ster 210.9 sas] — 3 sparccria publi el ep Sefensn (18966), a, 8, pig. 170. 264 fermedad es ocupedo por Ja lucha in obsesiva, lucha que sa secundaria Como cualquier ote represeniacidn, og combate en el orden Hsien, aunque a (Zwang} no se acrecentamiento de scupulosidad de la concie |, compulsién de exami nat y de guatdar, son los sintomas secundatios. Otros ‘mas secundarios se generan cuando la compalsign se trasfiere sobre impulsos motores contra ln representacién. obsesiva, sobre el cavilar, el beber (dipsoma protector, etc. (folie dw doure), Asi se llega aqué Wis fomnactn des ces de _ EL sfntoma primatio ncioncia moral 5, Los sintomas de compromiso de Ja enfermedad: re- presentaciones obsesivas 0 afector obsetivos. «Los sincomss secundarios de la defensa: obsesién ca wladra, oben de qurder, diptomais, obresion cer 1 defensa: escrupulosidad de Aquellos casos en que no deviene susceptible de con- ciencia el contenido mas fect de reproche pot medanza, imprsionan como si cp ubiers producido un desplezamienta a lo largo de wna co dena de razonamiento, Me hago un reproche por eiea de Jun suceso —temo que otras estén al tanto— por eso me avetgiienzo ante otros. Toda ver que el primer miembro de fsa cadena esté reprimido, Ia obsesién se arroja sobre yundo 0 el tercero y da por res as de deli. Ho de ser notado, verded 4 Ia neurosis obsesiva. El desenlace de Is dlefersiva ie hay tal desenlace—acontece mediante una ma- ante Ja plasmacidn de una exis- nte con inmumerables sirtomas de secundatia Una cuestidn todavia abierta es aver taciones reprimidas zetornan en sf y pot si luna fuerza pefquica actual, bie pata cada oleada de setorno, Mis experiencias Segunda alternativa. Parece que son estados de insetisfecha los que aplican su fuerea de displacer para des pertar el reptoche reprimido. Acontecide este despettar, ¥ generado un sintoma por la injerencia de lo reprimido sobre 265 use [tsonmuas oso seeing “$9 BB 'YpY > CURLS Po spate “90 eran at oP unto -suiguos weap fp sstsoanau vy 9p sountio> sonpsporpesso so8se2 soy je aq posdes 2 wus01> wf ap uPDezOIMesDp UoD oAinoDsord osqassou! fp so vouezed ¥] epuraioa anb oxcawya ty “ojajstuoo sod opefapouior $3 of pp anb sey “(R22 sued op osp) 4aparoud apumayp uprseuLzof waR WD “et ‘98 § ptuanoag spur exsuc 3p sruayivod owo> out ‘oluo> operandsoxuy 198 2 nop JP & feprnissuo oseoe13 ‘optusjdat of ap ousora |p Uod 9 ¥8U2}2P 2 luppeyaise op ‘sysop euLoy syqluodsip *panb [7 xd aypoudas je an owong ow “ough opus wf fpouonenst 136 visey 07x92 ns U2 opeumysop muted to sosieioxdoo 9p bwOrUys UN WO “AOD HSE 4od “OypO1LDA yp ubajonaop ss20a se", , ope¥orqns un ap upiseuuoy Jed ou Frieda: uoronaasns 20d ‘ajduus $9 ugpeinysop ns ‘ouea og ‘jemi2e Of 9p soFo_pu" Souazpu uasmpsns soj sand “sop onfigsap piso weusoies anb opronces ap sovuuitesy soy ‘ss908 9p S9UOREUIDN|S uD orduloys qwusoID! aoosed ‘opwsadas emoye 1 "JPHOHUS © yUnsta upF2eu!INye vuN owLOD fo ‘elausimno0 9p PULrO uD o;oUuEsuod UN oUIO> wuLoIes EP "uohin B| 3p OptUaIUS [9 “e98xe Pforow eBu>1 Of anb ap 9 jp] “vahwunsyE epun¥os 952 uy “Opron20 [es csctd cage muna pnigy cus eo yp e2s upsag “vpuana yf 2p Opmuaivo> fp upiquies exon of D ‘apionaseid sod {opsloyesnp} opranzdar opis esey ovoaze jp ops anb updos ssquoiszip seunoy eioge eaqui ‘ypoados yorausaa un v wsus0u9 eBouuap 9 10} oustutd euoMUys f9 s9 (soI0 PIDEY PEP uodsag, “vgaasoxd vj ap oambysd eunbs> pun 992 Core ee on mmm 0 9D as api Hed “yey yreatso pa soni, -28 ownfgid yp opmnqune sa wizuad 2s anb sa2ejdsip 2 nb uss ‘opresdes fen aqpoxdar uname aio} 96 om 019g “noms Optpuaidssp vy ‘ouipa aqus as ou ‘opranaas 2189 ‘nb oBony absnuone wpjeaidax vj feagsoeqo ssoIsU ef 9p F] e ‘Diueiswas weajemniea 9p 9s sooned eeurid vouaaia ey sepraneday souo}eiuasordor se ap ose vor jp sod opeuoppted otuoa pepatuiayus vf ap OIpoise [P rbuarrd vulorays fp “apysoxdos 8] 9p opag [> s9 opIuADSI 1 up iaoeydeyp < ap2ed ap souod ‘ules souope[as A SE3IU)P SaUORAPUOD se] OxOUT YaspOy, ex Ptourieg sonjoul $0] Sopot ap 2jen 25 eiouars ‘aN [p Uo anb ap elsustiedxD 9] 10 tun olgs ero sosazdo: aspod owo> « fuod ey “sefgueuose sera: rod UIQ) ‘opisrosr |p ord tonorusuad sp spa $9] uo 2wUOWEpIqYUISEp woIU> uars}sqns “o[sRN OS! ipcsada? souotaritosozda) se "9uto}ouos rested [> 9 Wo> eoqnbysd eyGau9 v] ap osred wypAbe ‘onb 9p atures uOPSS409 $81291309 im opt pe eon Oop seongp sass Ski eovenop srauisSny an ootwnneanos 3p 0 pote “ru, sougpnatosoaday op ayquy omg un ved v omed ionoganghiny) sseqepor ones 2 nan 3p Groat soy a ap uy 0X pe sopoiunsa sos uapond SSprtoisp aponb kbar hs fen aebondas and sete “spoged nye 2p steuyprta sy !SUOSMANeT Be Op Chppep Susago se enanegn moan vp 3p eghors © ociedaypoutn poe ozarersovona one onan 0 Nussld rus anbune efxonsaeve ane dos ab setae Soya © Nondes us spr soy > sponpose sesurenpe> tehise Spann epo Sob ap outa om isa Sn sssd Uap onitrqo stoupanae vo “ets soured sensenes SSoubiod sorjipsuasap vied ody Se 8s on prion Usa un tons open wsoupigy pres rap Naor Ip suapeacap sxtaoys soomiand nee soe Bop souopeqpeo sy ofai “etoupine toueu ap opoel Staph ante mpransin ,, aon op teen 0k ide del dicho y de ones, puesta. que sinclo que va dl contenide La pa ‘a preiltcon ja en varones, pude comprobar en su anamnesis une extensa pasivided sexual. Condicién de ta s, ademis, que centera primaria no caiga en época dema cuando el desprendimiento de fio y cuando de manera satSnom por una neurosis empiee con un voll ino de le paranoia. La cle- vivencia displacentera prima yo No contradice a esta, no form: [okompromi Kowpromichaa 268 Al local Jo reconoci enseguida como Ia peluguerfa que visito diatiemente, El dia lio tuve que esperar algo shi ¥ por eso legué un poco tarde a la casa del duelo, Mi familia se mostré entonces descontenta conmigo por heber 0 que los funerales fuesen discretos y sencllos, 4o cual luego se reconocié muy atinado, También me eche Fon un poco en care el retardo. La frase del oble sentido y quiere deci Carta 52 [...] Tit sabes que trabajo con el eupuesto de que nues- ‘econo peli see geneado por estatficacn sucesiva, pues de tiempo en tiempo el material preexistente de huellas mnémicas experimenta un reordenamiento see nuevos nexos, una retrascripcién (Umschrift). Lo esen mente nuevo en mi teorfa es, entonces, 1a de manera simple, sino ral ada en diversas vatiedades de signos he afitmado un reordenamiento se ten. Por lo menos tres, probablem He iastado todo est con el equeme singe, en cl que se supone que fos diversas trascripciones estén separa- n seutin sus portadores neuronales (de una ma Este supuesto quizd no sea ‘imple y puede admitirselo * (Bl deble sentido, mcior explicado en el Iyce referencia, 8 274 ou. [ales & gzp ‘spd veonsaéonge nb “191 A “PY oP sap so[ja amb verses 9p soprarieur os2ans ua ajgysod 59 of | anbsod ‘sapere 20> Tf yo ey pop|dstp ex gundsep y osoans un ig ‘uppeIniy asuamnd 30 Sov 95 sosuolUy “soDe[dsip oWWnpu 2P Soprano 0 ouea ua souivyadisa Sou Opnuaur v ‘e122 yuu ey ap xopuad 109 ou anb rested 9p Up spoo[dsyp 2399 1 owo9 “up}onpes b aioepieip ap orsomupuaidsop > ordunoss eases amb ab 298 epol “ol asap & 2012 aqiqat sousnsod sez ape & Cee aoe oar oxpdord ape op jojonysd wun o7t:959 op ae Torre umnesoi ot > (oleuren) fxmiod omy ap 59 Hepa Biomol teh anh ona aod &"eBer Bis oprnor 2p step tousopstnpnsa pueda uD coFMUIGD ay, sx $6 BED ‘Toqey s2oxed fopuena grin anb ‘paras vf oft souoits exo "atoNp ‘opueise jenxas of ne oyaris ap sanb Bp Suen ap une 9 Smpuaidtop 2p Bony onb ‘oleno op eiedoysosisuma Se poe cusnupasidep pues Ub gy ouatpue Suk Sp PEM 3 sop 10g ole eperyopnesep uprsuzased wu -jeiqo)epeeoinesap pepyenxos tun prpssh up 59 o wie Fist of seauorue ‘ensrifus 9p opoyiad Un ap aiued “eo1391 Zee ores 8 9 sovorerousd 9p {sy 2aped je 20d upraonpas owoo purr sun eprooup “pus Zan poo ‘e993 eppusn32su0> owo> spur 234 oped Pp ‘upjsronzad wun 9p 4ansx2_ uspod ‘sepem{uo> sabe sop ‘ep g¢ ap A cz ap srpueisne 9p wpsuarsieo e] won emeyua 98 "Yuya ef U9 yur 70d jo ‘erisr@ur ap stsoxnau. 138 4 2nb ap exma{aoo 2adsap sages fomrp seasuzid se ug moods rss sod sng[cip ap visu ans 2p stuspeors Un ‘oGfdauay munurand tbe Gn to ups “papa evs 9 4 "aed WAsioua 9 3p siuapaoxa un spnp us Bsqeq ‘Oly ‘un ug “Souveny sas fo} sopen 2p po ‘bur Ssornau 6 Upjsroared 92909 UDI L fdsyp un sgnd sop aopuaidsap anb uavali anb ardapiaa sa ‘ose9 soUtzd |p Lug, “upisjedzoa cro unis) 1. Sobre el mecanismo psiquico de fenémenos histéricos: comunicacion preliminar' (Breuer y Freud) (1893) i 3 ceaonamieno: el pret en némeno en euestién se produjo la primera vez, hecho este que suele remontarse muy atrds en ef tiempo. Es Ja gran mayoria de ios casos no se consigue aclarar ese panto inte el simple examen clinica, por exhaust se debe en parte a que arse de vi enfermo le resulta desagradable comentar, pero, a que en realidad no las recu ma imera el mencionado nexo de la ros deparé en gran aiimero arecen valiosos tanto en el a thls ue tas enue histeria «traumatic» ¢s evidente que fue el acci- ‘que provoed el sindrome; y si en unos ataques his seen Sse de senate ews eo, 2» apron 09 Oe Sag sae te Sed 1 anb puspuadap ye 20ppp P “FzuaTON 104 [pp sosouod sowaye soy auzsns an et SB pe gwen are ey {3p oxd30u03 jap upysuorxe bun soanou op & 2p2t.s09 Pa ‘ad pion vy sourensowep war2ied souoealesqo daniojdapida sauezsynauc: = & ¥s93F0Ub RDG 0109 “502% e aap epeasys ap 22qu05 ‘opinbsey> un 2onpout af 28 [otis & ey “sted rfp [p esa awared 659 ep oat > 9P8] 1 Je Suuzanp 28 omgFUD syuauIRAEs fumgenuas woo o7e1g 259 P opied igtsay, Sys ugg <9 dnb ol) 8 9 OU Te " ‘para 2} un sauataiagns rout oy ung spend oustur [2 sxduais aeurpaye soja enbere epe> u2 and vivencia se haga valer como trauma, No es rato que en la histeria corriente hallemos, en lugar de un gran trauma, raumas parciles, unas acasiones agrupadas que s6lo fn su sumacién pudieron exteriorizar efecto eraumdtico y forman una trama en Ja medida en que constituyen los caple tulos de una histoxia de padecimiento. En ottos casos, i parecer ‘que por su conjugacién con el suceso de genuina © con un momento temporal, patticularmente sen. , han adguirido la dignidad de traumas, que de otto ‘modo no les cortesponderia, pero que conservan desde en Sin embargo, el nexo causal del trauma psiquico ocasio: anador con et fenémeno jue el trauma, que aiin mucho tiempo después de su intrusién ser considerado como de eficacia presente; y vemos la prueba de ello en un fendmene en grado sumo asombroso que, ¢ la vez, confiere a nuestro hallazgo un significative interés comienzo peta nuestea maxima cos singulares deseparecian retornar cuando se conseguia despertar con tionador, con- y cuando luego el ia ese proceso de la manera mis de- tallada posible y expresaba en palabras el afecto. Un re tpaezen de igual modo, desde fa dudieciin momen iL ia ea su padecer me no el declarar cor 10, no es ash: la mnador produce efectos de algin modo ios todavia, no indirectamente por mediacién de tuna cadena de eslabones causal despierta cus cita en un momento posterior la secrecién lacrimal: ef iste rico padece por la mayor parte de reminiscencas.” 2 ‘A primera vista parece asombroso que vivencias hace tiem: 0 trascurtidas puedan producir efectos tan intensos, que los recuerdos de ellas no sucumban al despeste en que vemos un ap ‘ayqeredasay gluasaad as anb ‘eprpapd of ojala sod ig 8] wo ued wa 1 Upsonposd: jp soaredesap 226 Evoptiode tun 9p oy ‘opussopuod ‘soypoy so] onis ns ue opustuod opromzes 52 suaye eun 9p Oprotoor [a “pepundas yemDe F] ap YUE jaaiqos o#90) an ada eprooss yp S010 sys sone So uo onue paTus;pou poea ns> donpoxd 98 0 39] U2 ofupstp 29 pand ony anb aft mig ou a oe eae at aja ones fo sy 99 eo Sime orb OT "uon) son op 9ptodepopsano oye Bp epi 0 onouaapyedes = soy of woyess so soupy sot ons on SouORPE “Hp ae tarp oseay “sopranos sono sop © s>mp maa amada), 0 porgze citcunstancias sociles la impos Fon, o porque se trataba de cosas que el enfermo queria {desaloj6} de 0s de monjes y de ilfos bien educados), curds, so por los estas pi ceepusular semihipndicd autohipnosis y fenémenes de esos ‘Ambas clases de condiciones pueden desd hecho Jo hacen a menudo, Es ese el ima psiquico en muchas per tados anormales, el eual a sit ‘en Io post cen el segundo, ese procesamiento aso. fade on vaio enlace saciativo ap sanbere $059 ey $3] anb so] #4 ‘upqrede u> anb sonbere upiquuey UDI ed 9p owuauow un ua oplusaaigos Jogey ap pounin ud UoIPAajp 95 anb sosbons sojjanbs [9 30d Q)2Hua12309 vans 10 “Sous ssyemued Seu x9 0d) fp so2He4 Hod epYp “79 ‘oussied opps 3 cue) “srzaurad sd son s9NQ Up SOWOE of SozTos0u sopoa ‘oun “Sopeuaq uos soonoudiy sopeisa sns us oiad ‘scuos nqoF onan ‘ou sesuayadya sesisany Jo20u98 uo seoroUdIy 1] 2p eulajgoud [2 Uo> ap/>UI0> ‘sou om ‘sotusjos anb ef 3p zoxrur o4snU ‘Uo> sooripwios sosooeid so} 2190s UDKnyjut 9 ied sepigs tt os Sop Stopmporen sy Sop stoners 0 thon ab oye ert seen ungeny sndoooes es “Somnip soso soy app opneau © wejenop + an} Fuuvep soy sresuopad spony Sop suociasgo wns Spuotscs ovata opoad ex 1 9p opead |p A sopss soso ap rzap og oynbysd upezUEBIO ap sopEar}> 39 sod sezueae opond Js S19 SO}ge uaauc> vj 9p epluatuco " |p opranborg ustan oxod “sesuaiut Amur vos UProjge FO] UD nb souorpetussaudar se] :orund un wo sisoudyy &] go> 4 9s deego “eno wi TU rales que podian creerse epilépticas, y de hecho se I tales. A fin de estab ves abora?», respon 1 se averigas « obrevino cierta ver tras ser perseguida por >. Después, el éxito de la terapia perfeccions istic, Un empleado, que de maltratos gue Te inf ddescontrol en los Jabra ni dejar , padece de ataques de gnfurge sn pronanie a ones. Se logra provocar el el enfermo manifies ppor la calle y lo gol con un basidn, Pocos dias después regresa cot que ha vuelto a tener el mismo lido de la enfermedad; es Ia escena sel tribunal cuando 0 consigui6 satisfaccién por ta’ parte, Ios recuerdos que afloran en los ataques ios, o que pueden ser evocados en medio de ellos, sponden en sus dlilucidamos como los reaceién yn menos motores ‘en parte como unos mevimientos recuerdo; pero en 0 ademés, si uno toma en cuenta la teosia antes indicada, 4 in estin presentes gx 5 generadas en estados hipaoides, tivo con Jos cuando nace, un mom be apderad de sguda; pero, cuando es un ataque recurrente en el que ‘contenido un recuerdo, indica un retoeno de este nte que se esablezea una ‘de equllibrio entre los grupos pslquices que ae cuentran reunidas en la aques.y_vida los. Pero tam: uede set rovocado, al moe. gue los recverds piertan siguiendo las leyes de 1a asociacién. La provocs- cin dél ataque se produce por la estimulaciéa de una zona 2681 9p axquODAp “OUDI, yen jp “Sepratnbpe sesi03 2 sowpod pepuon uo A *ro18 ae seen pa al noosa ouosax abe anb wand waUDsta BUN sod O ,buadpLOIs Las neuropsicosis de defensa (Ensayo de una teoria psicolégica de Ia histeria adquirida, de muchas fobias y representaciones obsesivas,' y de ciertas psicosis alucinatorias) (1894) Nota introductoria «Die Abwehr-Neuropsychosen» (Versuch einer psychologischen Theorie der ak: irierten Hysterie, vieler Phobien und Zwangsvorstellungen und gewisser halluzinatorischer Psychosen) Ediciones en alemén 1894 1906 1925 1952 Neurol. Zbl., 13, 0° 10, plgs. 362-4, y n? 11, pigs 402.9. (15 de mayo y 1 de junio.) SKSN, 1, pags. 45-59. (1911, 2 ed.; 1920, 3° eds 1922,"4" ed.) GS, 1, pigs. 290-305. GW, 1, pags. 59:74 Traducciones en castellano* 1926 (2) aLas neuropsicosis de defensan. BN (17 11, pigs. 115-32. Traduccién de Luis Lépez Balle 1943, Tguai tule, EA, 11, pigs. 10722, EL mismo ua 1946, pu id. BN (2 vole), 1, py. 173.0. Elie 1959 Tonto SR, i, pg 8597. EL mismo tr 1967. gu ul, BN (3 vol), 1 fs. 173.80, El mie s9r2 pal il BW (9 vob), 1, pl. 197. i Este abso fue resumo po Feud bajo el nimero XXIX en el sumaio des pinoy exettos cenics (18576), infra, pig. 242. * (Cl. ln cAdvertencia sobre la eden en castellano», spre, pis sii yn 6) 8 Kapeng surf phaig, ap soysrwsuepuny s0o1 gon sovorpdanueo set opusy2ins uozeny ug omuerumu=z9p semppsaauy so] 9p peuouepuny vy Ua) earuoyd 9F “gzmmb oyuroM oe spetopunt2queunsax] op! f _ ae ond sos wD f 1e1D219p os eplljond © upe ‘ovondns og “sno 9p sopesss 4 wjuaisem: aab of v's 1s 9p on1099 [2p 8 ssouoru2 tod ef onb ep 68 ‘ofp ¥ 289q “os2au o8fe aseaqqnd anb ap soiue orto rolipjoxs0u unwore of ojoredootsd op oleqeds OWN ir e| apsop ov un opened wiqeH “poBT 9P mubrold fp aE Depox 9p guTun Prod, ‘Tras detenido estudio de muchos nears stor sintras, que hepo'me pet igen de tals Sepresertacions pate wees, y por eo fo he eousiderado rik so reeamen. Jo icligien de la fons teprsetacones > por medio de Is observiion de es eernoy se Un sport sl tora de a histra 0, nt len, st cain, qe pecs dar cuenta de un portant ete “nell : ‘Adc Empiezo con aquella modificacién que me parece nece- jncit en Ia teoria de la neurosis histéiea, # (El conespia de sgropos psiguinse fue may cmpleado ” peria en la ensambladura de Seain Ia doctrina de Jane se une endeblez innate de a, tn estrechamiento del « de conscience»), que como es la consecuencia de un acto valuntario del enferm deci, es introducida por un empefio volun indie pro. alcanza su meta, sino que genera En fa terceta forma de histeria, que hemos comprobado mediante el an a epiconiisis 1a elolgta de ae et 48 og yseoauod ap aaqaiou > expuodord 9 ap out vy puodson of ? (w3e ka 9p wun upropmuaszudas 12 Ansoan0> 22 ap epoeustarde uoronjos vun e 2[eambo oso og “wedrTKa spond Soj 2s ou F& ‘qe uyise upjseivasoudar Wf © OPLOYPE ofaaye jp A voyapuu Pfpny vf onb za wun ‘Ip exe opqnyos bun aoa uso ano 2] 201 Sop Saampau ose woe pond esd ea 9 endo vo ry ean woredoad ae sseEpones SRN 5S i as eu ep soe Sialic sof us on 5 ogg seabed soUae Dhue was urovuaind ab sevornd sr > fos uaa pb 9p 0 8013 OPH ep 9 nso ns uc feaqeo vf ap asreunb ygey 28 onb viueuraqod eun 2p 4 ‘any eum opelap wy 9] afb UaAo! fp ud sesuad “ouayuD amped =e ope cl han tee Bp ropewon “sonsaurted sopdtzo Jnbv apy atoges ap "mp #9 Hod 9p lela "usgaygnan]) czeuainge 9p oxspiond 9p Thitsmsop souaders ee 9p qqso.9p woud of por ted tepionse 9+ sypepoye se] "SpemESS “Spod epungue oe apps pgp woos! | Sr tsoua et opm aisdeap 9 uppstos 8un “UD Crimson eon “bata eon of he» p2tatud an ab 5 To ouoonuosodou 3p Pp nt to popragrotane 2p Gin un oumsayor ono to Snot foe 2p uote 0 sr womb pres vu yur sod sovuapoed sos fu=Iq song ‘o1ofs9 pHs UO vanviousbap eyORE ‘anvil veeayposoybxe1 DUR 9p aU]qey BIGED OW SOT ru superubpe> 18009 9p 94 ofps'seaIs95q0 s2U01D > oquattTepnUE [e seanus UO smi cong an sag modo de un parésito, ‘motriz irresoluble 0 como una keris que de continuo roms, y ‘que sobrevengs una. con ales condiciones, imida (esforzada al Be) el micleo de un grupo priquico segundo, Sélo afiadiré unas pocas palabras pare explicitar esta vi- sién sobre los procesos psicofisicos que ocurren en la his- teria: Una vez formado en un «momento txsumitico> ese ncleo par doce e ign consiga perforar Ia barrera que la voluntad fa establecido, aportar nuevo afecta a la representacién bleed e imponer por un momento el enlace a io ambos scrpat In exciton foe mde consinsa Ge I ist ‘como ef conrespondien wnieaion peciminare {1093s}, ccansa en un acto voluntario, se explica con sorprendente faclidad el aso hecho de que la hipnosis a nciencia estrechada de los ‘##Upo palguico excindo, En efeco, “ogpenae moor Ts f (earee upperceaed peyontsep jbe rouda wf a njon oyodua fo ani ind so] qu2pzed wun guogonio> aur se1qey napuoudsop opypod ay om ss spsep poste 9 ca izable como su subrogado, Por ejem I no se debe ‘traspan ‘que en el casa de la com ions Be te ston 3 en una inervacién somitica, El afecto bajo el cual el yo sete om mai ee ee to ic la representacién inconciliable ha sido sofrenada, del iar. Las representaciones teprimidas att tt a a mi parecer, es asequible Si en las fobias y represen: sees cami hae Si ee Asotin ee Gi sign promis datas, potest ale air Hustearé lo dicho agui sobre las representaciones obsesi- eth halt as ts no et ane 1, Ua muchacha padee de reprochesobreios. Sil en el perisdico sobre unos monederos falsos, daba en pen de ela misma baba fbscato, moneda falas fen tun malhechor desconocido habia perpettada taba ella angustiosamente si to. Ya la vez tenfa clara conciencia simple — pricosir de me descubtié enton te de donde provenia su conciencia de colps Teitada por una sen ioducir por una aos Ia practicaba con la cabal concienc ‘ samt ey del ferme on nina nao tio ahe anides Hic 156 chee Se Be ice se Un ao 8c ys98qo souosseuasozdor A seygoy se] op vyzodeur uni8 vy uD nap Pp shod ep Suse oak spared seiqoy Uasx3 SoUuNa;u9 $0] 9p uprpuaLe wy open OF of end oped poe 9 er ou tpuotnde 5 Shooarstee ap soon out sean esoye to yo 3} of aro op seas te] trea Wj 21908 ombargo# Pp vary v4 bs sostendria que estas neurosis, a las que con i ccuencia hallamos aisledss o combinades con una histeria o pueden situarse en un mismo grupo comin, para cuyos siniomas bis ‘abe suponet un mecanisme psiguica MI lesazdn estén superadas; mientras dura i se habla de sus dudas y padecimientos "en todas Iss ediciones en alemés, pero dase cul se logré esto eseapa cepeisn coms sis psicoldgica clinica, Corresponds verlo como expresisn de una predis patolégica de grado més alo, roy tras una defensa cxitosames confusién alucinatoria, Dispongo de muy pocos anilisis sobre psicosis de esta clase; opino, sin embargo, que debe de ser un tipa de enfer- rmedad psiquica a que se eecarre con mucha frecuencia, pues 1 Tos ejemplos, para los que vale de la madre que enfermé 2 raiz de Ia 'Y shora mece un lefio en sus br3208, fa que desde hace afi espera ativiada 2 su prometido. Acaso no sea superfluo destacar que [as tres variedades Me ig, 33, m Te 2 Cea Cm CP prtenacén 5s éiciones en aleméa salvo Ia pti pia 33, ee 2p orau2 2p sou “raat O> gg"cugRoeaagE> e] 6 Spuop' oj tod anb “sssigday vaso awa 2180 x sodon9 ‘spoyradans vy sod wopnagip vse wun wey Of omeD $50) “ussaidar SH op swomapuur seyfoay sof sod apurytp 28 £4 -tosop 4 onatuezypdsop ‘upionuqusip ‘oauine 2p 2jqaadao “ans 59 anb o8jp "—ypspoor ered snbune— pophiur> vun ap soprpor 8 9p Orlow) o8fe sn eo og veaeouqososoettosada st 9 Fr too coosoe suse for fod 4 a me yep ws9 an zousF09 yosop yabe esusgop | 2p Nuevas puntualizaciones sobre las neuropsicosis de defensa (1896) Nota introductoria «Weitere Bemerkungen iiber die Abwehr-Neuropsychosen» Ediciones en alemén 1896 Newrol. Zb 1906 SKSN, 1922,'4" ed.) 1925 GS, 1, pigs. 363-87. 1952 GW, 1, pags. 379-403, ni 10, pigs, 434-48. (15 de mayo.) 112-34. (1911, 2 ed; 1920, 37 ed.s Tradueciones. en castellano* 1926(?), «Nuevas observaciones sobre las neuropsicosis de efensa». BN (17 vols.), 1, pigs. 236-64, Traduc cidn de Luis Lépex Ballesceros. 1943 Igual titulo. EA, 11, pigs. 219-44. El mismo era- dactor, 1948 Igual tilo. BN (2 vols.), 1, pgs, 220-31, El mis imo traductor. 1953 lo, SR, 11, pégs. 175.94, El mismo tra 1967 lo. BN (3 vols), 1, pégs, 219.30. El mismo 1972 Igual titulo. BN (9 vols.), 1, pigs. 288-98. EI mis mo traductor. Este trabajo fue resumido por Freud bajo el XXXV en el sumario de sus primetos escritos cieni (18976), infra, pg. 246, ‘Como ya hemos explicado en la «Nota intreductoriay a «La herencia y la etiologia de las neurosis» (18962), supra pig. 141, este articulo fue enviado por Freud a su editor ef (CE. Ia eAdvertencia sobre xi ym 6) 159. 9g i “1 al “(00g puppuodsans> ef apy ost Ho aI Sp a {408 pp upperoye> ap ordaou00 fp somes “at pp uy p wpey spur 4 “(esr Bed) ‘oily 9p oldsou0> | ‘2p owsaqatiageasop [p exed vu9nd Bf OG aL re Sous fowone stu sun a ordain jeded yop asneyeoied a 204 IN & “DDI spur sou ns ua orqane> 2169 B YONgNd UoISaIdxD EEp ‘ofgs s2u0% [phon of9q “souo}oe sojen ap syursnna pp axped 3qaP £0589 sos9 sopor uD on eIUaND ue opuBNED! feraadsa 1 oor “pepyssoua save 2p unsezo soun ap opie ‘Setoiad soups seb yg pd) pnasg sod epeiiad zou mp opm pa [pp soive aidwars se¥oy a pd our 3pP un 9p azred 20d oul uti op uy 3p pomsor eps Wun 9 3 puco ef ¥ a8 9 S05 90 ohy os ono | Enuoy ofpnbe ain 3p sp opr ass 2 tbe Hagens o inns 2p aku U0 opoat> ey “FOCET ‘PMLd) 2 aad ven 9p soange oprayns wygey ogpoypnus [> sBqes & ‘SOU re up w2a1139 o> giifiosv 95 9nb [e aruclowos parnb ony fossboud [> S050 50] “apo oj s9wope 20, fopedai wos soa © e1uebiaqo# “sei9yht opor auger tasarede seP>uono0s ‘089 9p soigedino stuosiod “opiances outo> jnapp unasod anh soy Seuss und P| vod eiuDAe Jp puedo 2qe> souopalgo seunyp seis2 vy "uexuzAur sour ‘sur sop anb sejpaou so] uo 30949 ap o ‘strouaosyuruas se ‘sondns 9p 9sep 659 “uauiex> [pp oxpaus 20d ‘ugsonoie> wziony 40d sepusata s lun soumpor eisrpnd ugrseqoxdaico ns anb “ayy opeyseuuap uoe soysnbod sogia v sojenxae sonbexe soy dnb uprinpe openyosas 2189 © sciaqo spur ssuomalqo sr] +r soma Spa Fagp ENO Ef ROBE Ye] Se ['°-} ee oman (9 Sau 0d, egey EN? Heb HH "OSE ‘PHG) NEY HME une senor rnb 2p sop op 9 ‘Sao ccnp oo on ap slo Dus “Sr spiakon, punts} fodan “op Sta pes nop oon ojo bbe} a, 2 DP to ane ol pot oo sped ropopad a Sec ub -paaridlopotad os prses Popone— 1 9p puto espe soph | somvlouas sorz2o.d) soppy so] op 1 bun 49 apstsuoo anb 2uon) opiusquod ns & *(pruognd 2p 2 suo opta 0} 2p opoued 12) (waypuny waqus|) vucad zo 9] D dopuodseuo> soppneet seuunray 50952 ont yeno o1DWOIY UN Ud onb vise OF Uheeste of ing “woryunco arb eo Prone p iol fi ¥ opr dn aod ogre as ved Cho fyb of opsimpap sum ok K rhea ob pen oar of sony seman wen 8 Of my 7 9p saucy sy 2 sPHOISHY ef 9p epSojons ey “] Jo cual le desperis pret 0s después, en del abus taro que las dos partes de la pare mana Y un pei algo mayor ets que emprendl con el herman, me e sfc de unos reproches por ser el smedad de ln herm una reprsién siesta tltima no es promovida por una fencia anterior. En cuanto al limite inferior, lega hasta donde alcanza el recuerdo, mn ato y medio, is casos). Ea algunos de erie de 4 bladusa légica de ciones neu: posible deszutorizar esos recuerdos qu til y se han conservado fi que en vano se pretenderia i traumas de Ia infancia fuera del psicoand 2 se descubre en el recordar conciente, sino sélo en Ios sintomas de 1a enfermedad. ease mi agrepado al final de la note 12 de pi 166 Todas ls vivencias y excitaciones que preparan w cca sionan el estado de la Hstria‘en el peniodo de In vide jercen su efecto, camproba huella mnémica de ess traumas desired Sib. ‘Armoniea muy bien con la percepcidn sensorial de actos sexu! o el recibir comunicaciones sobre pr ‘mi primera comunicacién sobs quedé sin esclarece partir del efect sptitud para Ta reaceién fen quienes esa es capaz de poner en vigor Ja huella mnémica de un trauma 19 Ea un ensayo sobre le neurosis de angustia , mencione que 167 oot puss ee hs Dahle not -sude9 206 oyupe eajasgo sounoU of 2p rzysieed wy “gor “Bod 79) 9PEG nd OW HyAUPO]. "Up!DINpSs ap ePuDaLA vu crsard emnueuerd enkos upisafe ean on 4 Gpinte wo uppatefuca wo 4nd ormnfooy tasionyd wpe 2 © 2ojUE [enae popratsed ap wuBDs> kun w aTONPuODAT ue “ap 38 anb 50719 fatsesqo syomou 9p Sse ‘QUHHOSENLOX>S TP 2 ab “upadnaned bun 9p 39 ‘quarseinan Bun anB ap 0589 [9 omer $9 03 ‘ofony projjouesop 25 anb 2 1p odwon owsyar ye usoaiqeiss Cet a Tee Bee ge, “ou w,w> prpieeias p> ip lets aap 9p ap ssosnau Bf Op se Dj9P 9p sBNOITOU $9] 2p FEIOPEIDENS Fes ‘opausul v anuadumeap unsn@uP 2p S101 poud sopensze suse) Sr] “sex0u ‘yas o "funxas zamnpeut nb soyenas soapou s susp ap soxtou sop & Spedsap sjxlco of rows ose TP anon Srlbugas toss uo apranaon Ie aD5} opened | 9p PHP * urinx & sored 9p {op epeo ap senatogenas sitar owiayla SP dare undo oe sepuador "eal sogsuomudns ss00 qos touaquestad dacs essen) 2p on [P49 204 nto ons “owwotertad oy jap orton om seeps 89 ss apne ‘Sql stuocenseude ty 2004 Banpunoos tsp eT sue ep nb omsosgo opronas [8 syopunpapuosos aie ne a sqo ou— asuawsstinjd waoszeps> 26 sose> sof sopor ud anb eatsonctap ooynby sore vun pions jap sovois sojenbe ap sspinjp eisoud of > ‘12143 10d wot ap sei open Sof 9p ode is2 ¥ aadouDis oo en od erppin F eyoe ppeape un anh soseo soypnyy “ooTspueyp oruormussD5p [p opes8 cumns ‘ua eroOyIp [UD of “o1e;duIo> sod opeajar 495 0 woa=DLED ay uo upiqwihr ope¥oagns amso opondt 2p paproeds> vigosd 2 uo ezueruorsap 2p brisnino u> *(up!90 v|fonbE sono & ‘opniou 135 2p ‘wsoxiqe ysniun up * (opus sep Janbs # pepsoos ‘upstbua wo *(syoxiapeRe eonbe ap sespou 2 pec tan fo) aguoutan jo ‘or ood ou ‘tela eeprese tive no hale ereen genta ‘tgs opie cemergencia de una resin 2 obsesiva ru alli, en estados de £2 [Se hallarS un eferaplo de esto en Ia Obsetvacn 10 de «Obee siones y foblas» (1895), suprs, pg, 73.) 474 La sexualidad en la etiologia de las neurosis (1898) Nota introductoria Die Sexualitit in der Atiologie der Neurosen» Ecdiciones en alemén 1898 Wien. Min. Rdsch., 12, n° 2, pigs. 21. 35-7; a 5, pigs. 70-2: n° 7, pags. 103-5 30 de eneto; 13 de febrero, , 181-204, (1911, 2 ed; 1920, 3° 1906 1925 1952 1972 Traducciones en castellano * 1928 «Le sexualidad en In etiologla de les neurosis», BN (17 vol pigs. 238-62. Traduccién de Lois Lépex Ballesteros, 1943 Igoal titulo, EA, 12, pigs. 259.63. El mismo tre 1948 1, plas. 146.57. BL 1953 185204, El mismo 1967 3 vol), 1, pigs. 14656, El mis wa BN (9 vos.), 1, pags. 317-29. BI mis ‘mo teductor. Una carta a Fliess, (Freud, 19502, Carta 83) nos anoti- cia de que este trabajo fue terminado el 9 de febrei 1898; su redaccién habia comenzado un Carta 81). En esas dos cartas, Freud se * (Ch Jn eAdvertencia sobre la edicén en eastllanoy, supe wi yn 6) 253 sce sopmg sounf —(90¢61) Pungo 2] uo anyone 1 v9 -0us popssoyarou of & ye {uo ynbe eaope 98 anb sounyy a2} 1 spuajqord ap alsproge un ‘ousura[a onan won “OBa0 ‘02470 sou ‘sjsounou 55] 2p w/Bojon> vj axqos prakg, 9p s2i0H aque souopsdsoco> sv] 2p upseanuso: ven anB spur o2ed duapiuoo ofeqen suomaud [p ued wrowpd ns uP 15 om 1 vu ‘auquisisou 3p £ youow ogpoy un Owoo jury npesd |p & Seog “Bd * “Ipop opnd ‘sae viso 9p opezsroquiassp 298 TA —(16 #06 "Ly 6 oud 9p $2 [pp & Bigey 9s anb asdoq pp sxed eistaas wun ap opmap “{ousprel 2p viouoje) «agneanep> ofnapre un owo> STuIuAREE 257 ismo tiempo, de © puede obtener para talz de hemorragias genitales desmedicas, porque no podian resolverse al ‘que un médico mirara sus desnudeces. EL influjo educative ejercido por los médicos sobre el pie i curso de una genetacida, que ra- sefioras jOvenes muestren esa renuen 258 nj roan rues 2p co epen sopot go a pearl pe Seb pp soater mo sea on pr a ona sp ogy “"naped fe wed one spurap © Urs sof 21908 vpstiog ey oda “uruopiodosd eznssed vizey u0> 682 sos 9p suniyd fog somopun so ny URIOADD “taj wd Atop od psemsstanm teno seen 4 vpiqan ox ssa so ap oun Sb pt ao 9 aiend 1 00 soup so, Snbune aged para mis adelante.) Sélo en las neutastenias el examen de los enfermos permite descubrit factores etiolégicos perte- recientes a la vida sexual; es que aqui, desde luego, sabides para los enfermos y pertenecen al pres ©, mejor dicho, al petiodo de la vida que comienza con madus n este deslinde no permite abarcar Dsiconeurosis, ese examen €3 poco anoticie sobre tinos factores que es tos, que pueden entra: fen efecto se ent i, ¥ Por €30 0 son cons los ha olvidado —sdlo que en ay una etiologia sexual en todos los cases de neu rosis, pero en las neu fas psiconeurosis son fi ‘en gue pasan al primer plano de Ia neurastenia (presién , Nértiga lo t0 del dolor, le he dejado su nom + y para esta separacidu he dado razones en otto onde también se fundamenta el hecho de que pot 261 roqla general ambas neurosis se. presen st poner deecleye ave ema ners camo oa 5 ‘excesiva 0 al que engendran i sage le me empefié en angustia, declaré esa férmula: La libido desvieda de su empleo (notmal] Cuando en un caso se atinan s{ntomias de Ja neu y de la neurosis de angustia, vale decir, cuando se {e-a un caso mixto, uno se atiene a la via empitica, de que una imente nos conttadiga; si une petseveta elo que insist en To inconmorible de sa_coneenc ‘termina por wiunfar sobre toda resistencia, De ese ‘uno aveigua toda clase de costs sobre la vida sesual de los ser em tero, vil en todo sentido, lo sexual se siga conside- tando vergonzosa. Siendo las desviaciones més. pequetas respecto de una vita sexudlis normal demasiado frecientes para que se pudieta atribuir un valor a su descubtimiento, Sélo se habré de considerar esclarecedoza una anormalidad grave y prolongada en la vida sexual de los pacientes neuré- eos. Y, por otra parte, uno puede confiar en que el peligro de que un enfermo psiquicamente normal sea esforzado a acusarse falsamente de faltas sexuales es imaginatio, 2 Ubi, pi 112 y vd 4 roid, Bae 108) 262 pet, ‘ed “feo aj sagoeofgen opus poeta nes 2 9} ee 2 ag sod 's9 upp eau P| oi ‘eiony tod "seuaiseznoG 58] 2p 3 apie seurpod cool & oye 2 ayn ed 28 ape & “eps seared Suepeuy wualuco 3en uoib npe> ‘opps olniat Te 219 ‘anay Anus oun 8 0] 20d 5 ‘ap s19up8 vy eaed ssuoine} $0] sopo! ¥ anh sp “outdo -oprpuonustew un w}:9g -sejonb LUppoe B] Npesoue> asere|zop o.oo euENs 9p «92 nou op sowuajua ss uo yrxoreplojon wf w1uan> U9 30m) “Sh sonny hea vad “expe eT sues fon] ano a xD Sones soso sty, seS05 op Opes oxspeptnn |p oHaTgeos9p nu] ban og “ensn ‘UB 9p sypoinsu Fun o wuDNseunoU van v onus SyUSMIED! vfauiase 98 ‘Teyiedns Upppeaiosgo v] vied ‘sisounes sno stuosrod Up [ewiow jonxas via vun eqpnudio> uawex> 2 swan y “wth ‘sareuaus8 spond «soarteS sper! ayuerppat ‘ouiayu9 ye opueld) oxo [pp pEpIAnedou ef 3p wpsesiss “o> visyprzdsa efajoa un aruepunge appeqsct nbyod ofa & ‘ejuaiseznau eon 2p ze8ny Ue vals spepumiog Sees 9 ap ean prea ap spud 0 Avia explicar que ciertos individuos contrajran la enferme- dad y otros no. Desde luego que el médico no neu estd bajo les mismo influjoe de ‘sana que el enfermo de — EH valor de los tacién antes indiada; pero por cierto se abuse en exceso del ator Gl arene 4 men os E jan 2 sus pacientes como la causa de new compleso verdadero” que Ip ue bs “enfermonten tendrén que a ue se he eagotado» en su oficina, 0 al ama de casa a quien las redas se le han vuelto demasiado pesadas, el es de que no han enfermado porgue intentaran ‘con sus deberes, en verdad livianos para un cerebro civiizdo, sino porque entretanto han descuidado y co. peado groseramente. su vida sexal.® Sélo la etiologia sexual, ademés, nos posibiita entender todos los detalles de los hisoriales les enigmaticas me} 265 ddido por €1 durante un affo entero repistré une extraordi nnaria mejoria en su pedecimiento, Pero cuando un afio des- los achagues volvieron 2 seforzarse y buseé de nuevo 180 que 3s las perspectivas de dar de alta al paciente como agredecido partidario de la hidroterapia. Pero en la sexta semana sobrevino un vuelco: cl enfermo eno toleré més el agua», se puso cada vex mae Y, pot fin, pasadas otras dos semanas, abandené el instituio sin haberse cura ‘me quejé por esa decepeisn poco los sintomas que lo babian Asmbrosamene, se habla profucdo i iotracraneana, perturbaron du ai aques de opresién, vértiga Entonoes ude decal enfrmo: Used injasocon I hieoerapn: Co ‘mo usted mismo 1o sabe muy bien, se ha enfermado a con- seeuencia de una masturbacin continua dorance larg tien po. En el instiuto resignd usted ese modo de saisfaccicn ppaseos por los alrededores oportunidad. Usted volvié a enfermar por estas relaciones scbre el pesto himedo, Fl presente cas fue refeido gor Freud mis Seinumtnte en a8 prime! abe sobe' a eutese de ange G95), supe, pls. 108) 266 < 9PP0319e489P [2p YPHDDT e #231 siap op smiods9 yiqe> “pahiou JeREOE UpIA wu 4099} qeIs91 spre os mopar an) me 8 Papas Sou svuetpou © PiDsup eisueW! ap z]RIpsMs B SOpECH ‘upisa sooqigauva S059 anB yews of sod snsonump vsjooud uzayuo yp soensns ug) ulOfu09 25 ‘Suusrede oq9s oat un upspuay ‘anb ‘Bppubunsqe 9p seins ses10 se] sepor Ered 2[ea rG0q uussonue open 5 wprezeglsop 095 ou 9 ou e4 “oduron ou siuemnp, ron {nase popissoou jv send ‘YpuuoE ‘un v oppoppiioy roy omupiseinay e zeaay] anb eisus wo mbe fox apond ov ootpm omoqumen fy epom ¢9 wyjnsar 3] anb Uopoesnes vf Uo ‘wopeuoresap emuaduR un ofps $3 upreqamspur of ek ty e89 20d sosreonguysap Bred may ns &> opeods 2p prpan sold sn 9 cep “onion ne ya © oe Oe Oe! supe oun anseetnod tou of 3p Upoonpatd STanpow ops ou ppm ws sf & sss yo oso of 9p unas} Sgt xpi > pegs af net 4 (tesegmed su aol uppras) » Piqua « sompe apap ot ann ous us me oui on ee ee “soma -uap ouss ‘senie 9p ein ‘ips aah "eankuo> oD -apuloo Jap uondnayur eun 2iuaped ef ied osndns weH0y [pp owontela ns arb ypresop 25 opout 2599p ‘requ us Hs apang “¥idessiospry &] guode 2 anb o1waqu © se2e Jo go es10 vf sod xo os aured run 159 08 anb oxep ud a}usuigUa} NS Uefa Opal saI0pRIUDIO soI anb 3}GeDs9p OWN Ixd fur ugB9g “Ose [pp sO[enxss SouOpIpUOD so] 2p sci ena uc, spin se de propeat cada ver més, discer 269 270 zz ‘spurape ‘ouopsena x sisor nb ap opnp of iad “or sodsypaud Py “ra120005 BE paul So] souatab w sodizayu soagod 235 [eqion siuypodx> opowsg> 2359 it 9p owls ouo> epiqzoua (Sojoved_ sopra oISpUNOTY samouonjsd wun 2p ‘voupitods> tat s3somou ¥ awioureABNPXD “Agunaaoatsd sozsouoduso> so} ap axpt pate van 208 Una ‘ontsar sp © oxcoueo sot anbuny "eye 2a sopopad oy fon Sqpp 25 Senses bap suajqoud so} weitas|p 2s anb txed opedsa un eongnd el ser humano para que, liberadas en la &poca de puedan estoy nexos acso se comprenda por qué sexual dela infancia foreosamente tendten cons xl en ie is de in epoca en que ee produce; macho ecto retandedo Teac fen petiodos posterior de la Fate efecto retardade aranc, co jgue ahora una reaccién psiquiea anormal: se aciones psicopatoldgcns. avés del cual se gener 5 puntualizaciones mis sobre todo, seria inevitable adoptat como verosimiles ci tos. supoe sobre In composicin y el modo de tabs Gels pluie, spain que me ptecen nove. ro que estoy preparando sobre «interpretacign jefose tend oportunidad ti eon nda ‘sicologia de las neurosis, Y es que ol sue ma setic de formaciones psicopatols- a ise, representacién obtesiva y fensmenos de las psiconeurosis se generan pot cl efecto retardado de unas huellas psiquicas inconcientes, in asequibles para una psicoterapia que en esto debe inds que los de la sogestién con o sin - Basindome en el ‘método «catittico> indieado por J. Breuer, he legado a de- sarrollar casi por completo en las ilkimos afios ua proce: dimiento tetapéutico que lamaré «psicoanalitica»; le debo 8, ¥ me es licto esperar que ecrecentaré lemente su eficacia. En mis Estudios s0- colaboraciéa con J. Breuer), publicados fen 1895, se dieron las primeras comuinicaciones tobre la tec sia y el alcance del método. Desde entonces, tengo dere- cho a asevetarlo, es mucho lo que se lo ha perfeccionado. Si en ese tiempo nosotros declarabamos con abordar sé én de curacién de revelado después ccumplido lo que parecia prometers. Ante eso me sentia como un hombre que hallara en los periddicas su nota ne- , pudiendo él estar tranguilo con su mejor conoci- intensdad que yo para deseubrislo por sf solo. lzaionescontenidas eo Estudios sobre lait na manera seaman part fermo, y por eso es inepta para petsonas infantiles o adul- tos imbécles o incultos. No sirve para personas demasiado pues les demandarfa un tiempo excesivo en pro vporcién ‘al material acumulado, de suerte que le termina ‘én de la cura caeria en un periodo de Ia vida en que la salud nerviosa ya deja de tener valor. Por itimo, sdlo es posible cuando el enfermo tiene un estado psfquico normal desde el cual se pueda dominar el material patolégico. Na interpo- estos casos pueden ser sometidos a ones fesles de la conetecia «Sobre el me fenganenesbistricose (18995), supra, i. 40] 274 ouz, ‘soueurny 5998 so] ap worms epra vy xq sosoyo(# soso] sun I5U Pe yey Uf op omtin p ta ao ‘oder of ane werner 0 isd sx #290009 2] 10> OUD fe PEP “Epap Coppa ono *—seuad sn woo vBed of Eanfuyop 09 siz uatnb— outa jp wxed oropeasy spe & ‘oulp spur vp a1 egpntd m8 089 sod § 2 Sate 8 creat poe : enyuy OpesesuD wey, v6 ‘nb. somayua 109 spond 998 “SDE Soyo vuleper anb ‘oasnu tua1g oUog “fassur soood aruesnp vproyde ‘ezammbyen spear se] uop anb sgndsop owuoyupaoud onsontt 22* conferencia. Algunas perspectivas sobre el desarrollo ‘y la regresién. Etiologia Sefioras y sefores: Hemos averiguado que la funcién libi- dinal recorte un largo camino de desar ta ttar al servicio de la reproduccién normal. Ahora querria exponetles hecho tiene para la causacion de las ne ‘manera per adios primeros, y io de inhibicién se mezclara en ef cuadro total Joven estudiante, cuando realicé mi bajo la diteccién’ de Von Bricke, me 309) viowss portcriores de la médula espinal de ue pequeto de cor os muy ates é gue 310 ae ue sourqap ‘UppezT|e2o] ossooud un 828 Jou souropod ou ‘sured e110 20g “#9 imnrsjdano> & wza[eumyeu ns B oWUETD WD ‘gsornou 3p odeud ‘ofje ‘aap ata ‘ojjonesap souopsaur sey 2p -ueas uorainiis onb so ‘upipex@rar ns -aaBupiue> sosor2pod js sen opulap vy orwarm|sow ua oygand , asi como ln senidad con ‘Pero tambien la repesién ‘el mecanismo de estas neut mente uno de los puntos anbre los que 0 tu esion de volver, mencionados por Freed al final de rencat (pq. 421) 1 313 314 Le aera aes arn ee eR A eS en Se ae Jsoeryuauiapdiaaa seuss sousunDy, ‘ofvodard so jsszou3s! rapuaixa sopaisn sian [ero ppc PuISTUL FIs otad ‘1 "2]0pUy 159 9p =< -otmoad exed ozapise un apayjo 25 ound 2189 up ‘uaIg J 22 ste [sie & 1y 80d “IV “(prI6I) soonest rsonetom jap oink 4 epg thes 1G) orb are cen be SSTEba se Spon ose att DSpy op steal we un nb swprosor aiseg pa un 9p oi8o Jop on Tsou Pp SOmy epee sea ap 22 See rk ced geile es ace Dhylbg woopese ar onb m0 vadope& “apponpoar 3p visconti d cn efecto, se presenta (por mazones vidvo normal bejo as condi smo factor determinan tonces, esta condicidn no es mis de antes, la frustracién. 318 oze ae Eempuayuen 92 uo seprayuer) op apuadsp ‘oiia> jp uprmurput josey 191e1 pp sn soar ‘ppensnay 9 seme 9 98 anb onmaad > s0us8pIed sor duos sieve ppensesy 9 anb ing ‘yfopourGI eno wo tno hemos verminado todavia, como pronto ‘Tendzemos que agregat algo huevo y volver a descomponer ‘gue jueguen a «papd y mami», se observen Sntimas y se estimulen los genitales. La a pesar de sus cinco o seis aos de edad pudo observar n. Hasta aqui final sed muy dive en algo. imido en su ser, Si, ya de muchacha, se encuentra en si in de enterarse de alguna cosa sobre el comercio sexual, ‘© extrafiaré de es0 con un horror inexplicado y querré per- manecer igaorante. Es probable que quede sometida enton- 32 ‘Todavia quiero demoratme hoy en un segundo punto selativo al desarrollo del yo; me inteesa tanto por certs vastos panor abre, cuanto por el hecho de que lo que sigue ar Duesra tajante separacién entre pulsiones yoicas y pulsiones separacién que ato genital itna con lr bo ef tae inseparable del torio, y en ott, todavia, se asocia con los 322 vee seu) sseruniy 09 Diloartantoige opgasdo nygueonisd [9p Soprr|ax sof us lsd !vouaruesuos uo UADIOe A uaqee of 220pe20p> 507" 9p sorelgo soj sour ot sand * BE Spa wos sea A sepunios se] yy [or omuoide [> PIDEy P urrz0daI09 25 OU Upppeaiosucooine 2p Sot ysjnd anb ssxeiow ap oudtp Anus s9 ine ssuensowiap apand anb so 8 ‘eoyjorsap sepuopusi» se © wpuniod 4 Z i ‘paid ns wazosuo> oq uge anb & ‘ojozzesap [3 PEPTUEIN [uo opezios vy anb iapod [> oiag “opemdyjad offor¥sop ip ap o8In9 |p onprArpuy epe> w> “aqj opsop TGP 23* conferencia. Los caminos de la formacién de sintoma 326 ‘mapas Seamer, a Sa Stosbaaa ‘anjoor Spero co oxtail oa "Caggaee od PEP ea star ota ob of wo ep 36 ab of & Jb opp cn penton ON! opumos un 2jz0u0d0 yeqirared opand onb epeu Be umn 8 PepHeat oI “Shek ope Segue esata sed 4p ‘9p un anb upyqumes souaqg “SOPET SOqUIe 9prap oprusTos clusivamente « Ia formscién de sintoma en el caso de la s¢ le despertaron y activaron por Ver primera otras ‘No cabe duda, creo, de que tenemos derecho a bipartcin, La exteriotizacin de las disposiciones sidero a ningia ico. Ahora bier 1, por tanto, en otto dos fattores: |a predisposicién adqu que un esquema éontard seguramente con la estudiantes, Resumames entonces ef juego di en un esquema:* * ico. adver. lad que nos amenaza aquf el peligro de un seguir este esquema Coosticuia sexu 4+ Vivenciat (Wivenciar pecs Prediposién por + Vivenit accidental Fie lisa 1 (enc) fe adn Necrosis ze (a606t) som evanbod jop om. (> 2679) » 2 uo sppousep eos epondor rr Fn 2 BS 9p SeIDURAIA OME [E ivsop 2:9 anb aod opeyaa #4 S| ap sreqyord ef wed sou apand ot ‘Sq tee msaejon vageat9 €09 Wp n| sou ejspod anb opipuncarua después dafiina, o bien que tC sell dels seg nen i pubs dove vant ped 4a infanca, y si mundo inerme fren. sles que le sobreven 333 Hay todavia algo més que hace que Jos sintomas nos pparezcan asombiosos e incomprensibles como medio de ls En manera alguna pos recuerdan nada Les anuncié que nos enterarfamos atin de algo nus ‘en realidad, algo que sorprende y confunde. | andlisis de los sfotoin ‘movernos én terreno seguro; si por regla general estuvierzn 334 ee see csamsnt, EPL [P ‘wwarpoR] 9p dared ee es woos van'o ‘Tampoco esté excluido en modo alguno que, ap fais zo proletarias el nifio pequetio, al que no se le 337 los eatablece« pits de indicios se los com 1a etal, El resultado cel amo, y bene toe Sefjores:, Las cosas que hemos ‘mino nos fuerza genesis y le im Iemada universal 10 (Bate examen de las slants pcmordles y de ga fe oo en considrtble ore eee op sotess t1p map 029 iv oid 8 hs #1909) ae am or pana, unpeaea sehen op osbosd Pt O} ey apg 300 fed dept et op ontaond spl tind cod v od bido no aplicade ‘gue una persona puede conserva flotan ya cuanto de 0 i ayo ea tags ose os sobre fos mecanismos de la formeciGn de sintoma 3a 342 ere OU] 2p af196 wun epor asreafuo> ‘nb uouzyy, “sisoanou of # 2eAa[| spand nb ote tm 2298 VII. Sobre a. psicologia de los procesos oniricos’ tenido, pues no tardé en atesofarlo», clementos del suefo en un suefio propio mediante esa crasferencia, una concordan determinado, por hhabitaciéa donde yacia el cuerpo de su hijo, rodeado de Jones, Un anciano a quien se le encar «Padre, centonces no ver que vie abraso?». Des- jetta, observa un fuerte resplandor que viene de la’ habi hasta alli y encuentra al anciano yun brazo del cadéver uerido quemades por una vel que Je habla cada encima ‘misma conelusién que voleada habia p20: cadiver. Y aun quizis el poe 504 dre se fue a dormir con la preocupacién de que el viejo suardin n0 fuera capaz de desempesar bien su cometido, Nada que modificar encontramos en esta interpretacién, regatiamos este req contenide del & estar sobredeterminado, y el dicho del nigo hubo se de dichos realmé ss para cl padre. Quizé Ia queja «ie abraso» fue expresada por el nino en medio de [a fiebre que lo levé a la muerte, ¥ las palabses «Padre, é no et?n proaden de oti opotunidad que no ‘conacemos pero que fue rica en afecto. ‘ors bi, tun producto pro iar. Pero debemos reps ipoco escapa a un cumplimiento de se comporta como ui ester vivo, mismo da avis al pase se lega busta su cama y Te toma de un bra, como pivbablmente lo hio en aquel reat 4s cual el sueo rag el primer fngmento del i nit. ¥ en vsted de ee complinieno de des mene, prolongs el padre por un momento su domi suet ptevalees soe is tliegn de vga porque podo Bent io vs on. So aie a le Empernado enseguds,exryendo le contosion ge J I 2 clara mortors, abr abreviado a vida del ido, bre todo en averiguar aquello en que a Jos sues een or el sep sseton Y ahor opeamor con exte wh que no yuna a la os tido esta dado odo lo que atafie al trabajo podemos edvertircudnincompleta ha quedado nuestra psico- fogia dl sues. Pero antes de encaminar nuestros pensamient. revo sendero queremos hacer un alto y sepasie por exte ayecto 505 -quimpais> & 29p1 osear o> sopeaios pmudiziul ered ojqndsaiod spur tap 9 opevodun Sous 904 Joan oxo ul tare 9p aden 300 28 an op sn opor aod 3 det opts iquiss 2s1epnp opand ‘outoo esojngau A ayussyout tue pepper > tsanj opeyos of ab epnp uo ‘gd fun aod ‘oun Jy "Ne 38 of 3 nu 30 sonu 8 uous 3 2004 SELEY "O30 {> 4 ‘opiuaiuo> ns ap oan 1 owuauifexy p 21uaamn ‘snj opipiod vy spzqnb & soored onb sourosonb opuen: tun soulaqjon ap soway sotue anb ‘ous 10d ‘oud sovons soj ap opiajo jg “y 906 9 9p sor so10 apr ws "Ton to urundus ot aeb suo uo oxpnasa |p anb o] asteGnluc> gz2q9p uj vp an esopepin> tod “ajuewoprsa epewor uaigo 9pond ony “sojto|99 soy orajdusoo sod SouIaoeY veeUDUE sonuaW[9 so] ap omumd [2 uD ~odwy 2]gegout ey ‘siuawenidoy vans 2s anb sapep 10909 up SouaspUiO) & oUSjuTUoze: [> UD OUnBIE /Swasgowe> ou opuen> un "ajgeulUuIREpUT of UD ad 9p pepe? surpiogns soweugipnd anb ye 037 wy aisika OU HOY 30d apap ‘p34 0W109 ouons a mi colega ma yor que yo, En el suefo en apariencia absurd que trata como ‘quantité négligeable la diferencia entre cincuente y uno y de cineuenta y uno se mencionaba persiguiendo, no aie an ned de ine ose i vids, en total oposieén a un iineratia de pensamiento, dlominaote, qe alardcaba presuntuoso de una larga vid, E ICE. pig. 480.] Esto acon tecid por medio de los versos del poeta: «Rata ver me comprendieron atenciGn. El mismo aprecio tuvimos en la interpreta. los suefos por cada uno de los matices de ifstica en que el suefio se nos presentabs; petada por nosotros. En resumen, tratamos como a un texto Sagrado lo queen opinén de otros autres 20s recompuesta a toda 4 ples 13231 Bick et eter, Die Ueinkehe, 120 508 Esta contradicei6n requiere ser es ‘pronuncia en favor au idn de otros autores. Desde de vista de lo que ac suefo, esas contra to que desfiguramos nto de reproduc. lo; reencontramos en esto lo que caracterizamos como la suefio por parce de la instancia jo aqui el fragmento de la des- iba del suesio que trabaja de manera os ‘otros nos afecta menos, pues sabemos que un trabajo de des- figuracién mucho més extenso y el a desde fos pensamaientos fo, n0 creen que se la pueda res capaz de extraviarnos en el conocimien seo. Sabestiman el deter dentro de lo psiquico. No hay demostrarse con total generalidad que ua segundo de pensamiento toma sobre si el comando (Bestimmung) del element imero dej6 no comandado. se ponen, ¥ nos sieven para indicar ido que, a su vez, puede ser el susticuto de otto. 509 gen pp oponamead ose’ “susoy siumungoreaead un se eT [60 © Seaton sod aqs0d any ofp UD ‘upnsono U2 onusus 2s anb eisey ysap ®] soainbysd saz05 “281 2p upmagns it eon oigsaigos cyan & Soman jueruesued anv ‘oupns [P gxpm anb upiaedmaoaid © TP wonjos wf atpadary ue ropuege apisaxdxa vj qos Up)> eg find aot yaued Srey Ia censura ps cin de que una noche hemos sofado mucho. ‘correct tee lip gee ver con i opino Que ds realmente a sun del 512 aay oo oe ae ire ‘on posterordad, un fragmento del contenido * ral soeio en que me vengo de dor nada amables ‘compareros de ia,» gue a ca srando yo mismo en el error: serv sobre ello a su Bermana: «l 313 coyonbod top “aun ead 3p ab ofp fonr am aseap osu HmNy Cebtgr 8 apeadio HON) oxy won sng U3 Rb $910123] 2p ovvayaestd ‘aniq soy “PIOU ‘9p ofeg ‘2u ¥] uo OWNS ye suDIa¥ EqesBo) seo eenbe an ‘gan sed ope op asey ouuTuHOp & wg “owuoesiod 2p 2 9 u> peplusle ef ap anb ei ‘ypnus apusdap sogans so} 9p opisjo anb ap eqanud sno syaxpor operedsp vy sou Bay|eueoDIsa vpUua si tus ry “ SauogeipUt 2b os vu “owoyu Je oBfe oer ‘epuays}sar wun woo ozaydon infosorg“optsitoo oF sod u97 apoyo 2] wo sero [Bp worseatTap fj Opjo ety “ogans [ap Up!an[os e] esed sone of 200 "seis “apuodsouiea ou apuop (9424922192725) ‘ea2g “Sojpaui So] 2p uopooy> ef u> oruaqueHUD 9p #1 a eae aa rtd so 2908 eGinfavis 9 p> 9) ‘Geoua 8un opuen> ib sourzeu sojeusiue So} 2p epanbsnq any apsop prifarna apy “tag fe olvidan tan poco como otros act Yy que aun respecto de su pers as operaciones de apuntaria que desde enton- soridad mach: eh min proline it de oe suction de angus com los de est = Pl iar el esclatecimiento de'un primer ateque paciente,** una mujer que habfa superado la tuvo a Tos quince aos. » de la que se ceyps en Is encionsda ever y Freud, i, 109'y seed Agregido al texto en 1919, y tasteridp a gota en 1930:] Loe 516 algo, desprendida en parte rca de la interpretacién de or mis que nit conta eit grupo de pe. cn patestin del fo pretends debe es sean ue se ban dado aque rabajo toda ct ee fs rato, que uno sienta exhausta su cuando ha seguido un encadenemien- suelo no le dice nada mi 317 ois. Sook yoga yp opine op boy solv IA cyan ne 9p olluay |p oud ovans [9p 0959p |> loony eaapa ag opilas 289 9p osadso spur seBoj un apsop x "S01 “uaqunsuad 9p opuna orisonu ap por epeytzruits rj 2p on de ein us ‘optuatua> Je souorongiiuc> ses10 o4poy ‘rad “spposuas9p uBlap 2s ou ob soa11}u0 (wosuad ap elapet sun YouEaH® jye 2p ont razasqo 28 Upaeiaiduayur ¥{ UD anbsod “sexquios Up 228] umn, ‘tlaut osppaud s9 sopeardioiut Jofour sovans 5 @ oviotatuorssov0lu> aqap # ustuN> oustin ns fod sete aonb sans Ground [> ved 38 sindocoid sean ‘Siqos ovens tn a ator at 99 10s ‘wy S00 eo] op spl se une & Ophtoe 9p euofd UpeUOy Tun So ousts pnb op otaovaseen op ovund fen s0x90 dn ep agpod $9 asi seusi sepuarssax co 9 upto Me TPhckisio pond ovo open 9p is eusard [epouin tr du bo sy spa co aus aa aun ole open ptr [pp eine oe te aa gare nb ovata guisou! aur spur fe[ a8:0qoN09 apad Sose> ap pi ‘i, 08 anb awoyds8 oat wasigng i ab seuss ep 2: ppuayiodso #] oypoy efty vane ma IS aysNafeu amb OWE ye eppoxd ‘at e aidwags preaypur 25 10103[ [ “olwand jap o|DaUses P profundiza ‘enteraremos de que hay atin 0 pot la cual se hace posible tcionesmeta que normalmente_presid dirigimos muestra atencién a un vinico ¥y entonces anatamos todos los pensami 320 52 “numvosvod aod “rsap = «Ut Lap sour sof sod stprun wboomede svembirs (=i 9) sbuoirtsnndar sf ao Uo O89 [0 raed ap see Bat ate Sr Spand pt eps 3p souomrnrsdas 9p ang on! feos 3 ap mp ood 8 apoio Bun U9 1e1sd00> ap 298 Ua at & up 9p oleqen yp eutor 26 ou eK onb einsua> wun 9p ego e] sor] ‘sojpazasqo ap pepruniiodo ¥ gfa1j0 aut ‘opipod 24] “sonosou Fj uo 0 upfemoy Fy uD jcoreus J9 UD tu eiUasbad 95 ou somuaqunesuad soy 2p * sda 9p a1uaneo ‘sefor vrs aqanosp un anb 98 Of ‘INpeIGUIEsu e| BP zapHlOs W; ¥ Olvoxd opEsEUaP ws ‘opepunuar usy senvinbysd so jc 98iav|qeisa epod esuad siuviottse anb up o3imbjsd uapidsap ap fopris> 50] oz0UH > feiawsouopeussaidas wis aesuad un Iop9Iquase alqisod owraia(a anb epuaniy mop naa © ovat stb or bp so oten O— separa purrs & stan toe sou Sn soumpod ov an seeorean> ey “Spsndt 9] 8i00 solop & pap nasil oshep on sow easy fou an os 8 aueotp aah sap sowspod ¥ vied oundle ‘apse Gn exyuaNoUa OF) [9p Up S0] 2p wopiredesop ‘od! ppeayruaa 59 upeaatioa ns ome OKnD UD 3 onb [eon fos hemos encor ‘menos que pro siado laxo y ningiin ito se mantiene por ‘modo sélo hol 524 vormal y seria otra supe Y pusto que nos d interpreta co reparo alguno, también en las asociaciones supett 525 ls Joprosp oxoqutsind [2 uno of sod ‘onuurstad pp ay 9 “Uaig miouy. "eayaide sopmiuos so} anb & onuap exnty ‘asap 2p o1uat ope un v souiooey 1S un U2 gprun 3s atuoqusznp Jap oruoyuresusd 2p Os) ‘rod 83 ‘ours Jad “ou jape spur soussey anh sop o[s94 soulaspod ‘jaded un ‘sop Ono UpIquIEL ang) “EPA. UOD ow ‘axraidai 9p Ostap [> a1UGUCE [pp oaTiow uN otoD sou ‘ouoaat & ‘aereiiadsop 3p 294 ua opeuos ejqey ayped [> 90 od souevundosd soy “svjsinbor s0r¥9N Uad Opla¢ >" ap i100 gpanb ov anbune ‘sapey 3p 38 ‘yuape Up amiodos gigap onb wotnbysd sunsus> v[ ap Laqap 28 ‘sopinsge & seipunieaviS ss W109 560" 10d asap un ‘Sore foypaap ouayd ap jgimzard sou Uo)3e | sourearnssyy 3204 2Ps9p souopt sv] e1ed seofoorsd savorsdinsanut se] 2p ‘oduap sfut 10d asuodsod solwapod ou “rsu2yap. ‘ussutosop 9puop Je8O] [> opefPuRs opusiqry sou ‘2 0 "ssu0}alqo se] ap ones & Sorsged WA ‘uDIg ONY ugwas8or ©] gq. 9s. adapt suse | a aon 9 ay anb poet fe 1 ao sooo fou eyp 3p anb “usiq spur ‘ore > $3 3a 3} ‘spsap 9p20012 ° 3p uopseisidzarut 9] U9 aab 5 sepmquie 335 bespond upeadn i

También podría gustarte