Su placer por adentrarse en las raíces del pasado mexicano lo ha llevado a crear
edificios como el del Colegio Militar, inspirado en las zonas arqueológicas de
Monte Albán y Teotihuacán. Por otro lado, realizó una serie de residencias en la
Ciudad de México, dónde experimenta con diversos módulos tanto en diseño de
plantas como en alzados; de éste modo surge la casa Silva (1969), casa
Hernández (1970), casa Álvarez (1976), casa Nekelmann (1979), entre otras.
Dentro de la arquitectura escultórica, se puede señalar a Agustín Hernández
como el arquitecto más audaz y renovador, insertado dentro de un acercamiento
a los valores plásticos de la cultura mexicana, en especial aquellos que
provienen del pasado precolombino. En su arquitectura también se percibe una
inspiración en el pasado a través de construcciones modernas en las que el
simbolismo desempeña un papel primordial, en ocasiones hace uso de glifos e
imágenes prehispánicas para desarrollar elaboradas conceptualizaciones en un
vaivén de asociaciones culturales y técnicas que dan como resultado
construcciones cargadas con un profundo sentimiento espiritual y
espectaculares ardides tecnológicos.
ARQUITECTURA
ESCUELA DE BALLET FOLKLORICO
La escuela de ballet
folklorico fue
construida para
Amalia Hernández, su
hermana del
arquitecto.
Esta hecho a base de
concreto y se
encuentra lleno
reminiscencia
prehispánica, lo cual
puede verse en las
formas trapezoidales y
escalonadas, basada
en las pirámides
mayas.
ESCUELA DE BALLET FOLKLORICO
TALLER DE ARQUITECTURA
El taller y hogar de Agustín Hernández surge de entre una zona
boscosa en las lomas como un árbol mas, casi escondido en el
follaje.
El ingreso se da por la
parte superior del
edificio y se tiene que
ascender por una vía
serpenteada para
llegar hacia el.
El edificio se
comunica hacia el
entorno solamente a
través de un puente,
el resto se encuentra
completamente
aislado.
TALLER DE ARQUITECTURA
TALLER DE ARQUITECTURA
ESTILO DE DISEÑO
El acceso a la edificación se da mediante una puerta circular de metal, la cual se abre hacia un corredor que repite sus formas las
galerías internas del nautilo.
CASA AMALIA HERNANDEZ
HEROICO COLEGIO MILITAR
El diseño del heroico colegio militar esta basando en los centros ceremoniales prehispánicos, es
decir, una conjugación de espacios abiertos, plazas y escalinatas.
HEROICO COLEGIO MILITAR
CASA EN EL AIRE
Se ubica en bosque de las lomas, en la cuidad de México.
En esta obra, Hernández vence la gravedad logrando una estructura impresionante que se proyecta al vacío y
Parece flotar en el aire y da la sensación de volar sobre la cuidad.
CASA EN EL AIRE
CASA EN EL AIRE
CASA EN EL AIRE
CORPORATIVO CALAKMUL
https://www.clasicosmexicanos.mx/autores/agustin-hernandez
https://noticias.arq.com.mx/Detalles/16491.html#.Xx9H955KjIU
https://www.archdaily.mx/mx/779239/clasicos-de-arquitectura-heroico-
colegio-militar-agustin-hernandez-y-manuel-gonzalez-rul