Está en la página 1de 11
CP. VERONICA YONCA DOMINGUEZ oa 7 0 Fi no Fiscal Jerse como el reparto de las responsabilidades econémi roceso de descentralizacién_puede entenderse como la distribucién de recursos y petencias entre diversos niveles de gobierno y con ello los esquemas de transferencias ibemnamentalas (CEPAL, 1998). ante le existencia de diferentes niveles de gobierno, se hace necesario precisar qué nivel debe tener y qué tipo de facultades fiscales con el objetivo de buscar una mayor eficiencia EL_gasto_de_gobiemo_debe hacerse por el ‘orden de gobiemo en mejor posicién para valorar sus beneficios y costos, estando. a cargo de los gobiernos locales los servicios ppublicos de salud y educacion, mientras que fos goblernos centrales deberian ejercer cualquier tipo de gasto. orientado a la seguridad nacional, [a distribucién del ingreso mediante transferencias y las acciones que tengan que ver con la estabilidad = macroecondmica. 22/07/2022 Los criterios de eficiencia dela recaudacién sugieren que diferentes gobiernos graven diferente Factores, 10s gobiernos centeales se sugiere graven los factores fjos, como son los bienes Inmuebles, mientras que los gobiemos locales se piensa que es mas conveniente tengan la trabajo potestad sobre los factores méviles de la produccién como son el capital y el trabajo, Federalismo La politica fiscal debe de cumplir con tres funciones principales conocidas como: asignacién, distribucion y estabilizacién. A signacion Distabucion Estalervrat dn Asignacion 1 Teorema de descentralizacidn (Oates, 1972), hace mencién al hecho de que en ausencia de ahorros en los castos por a provision cent los servicios publicas deben ser iministrados Seguin las preferencias de 10% mbito espacial del benelicio orrespondiente (Lagos, 2001) | gobierno central no diferenciado a sus ciudadanos deberd desc capar de ofrecer niveles de provision ar la provision La descentralizacion se puede observar en aquellos bienes conocidos como “bignes piiblicos UFOs” deberian de ser competencia de los gobiern os en la medida que so reduce ot costo por persona los bienes puicos cuyo espacio de incidencia esta limitada al drea geogralica; dicho caso el suministeo deberd realizarlo ef nivel de gobierno mas cercano a la necesidad materia de jurisdiccion es importante ademas de saber si se tiene la responsabilidad det suministeo 2yo7p2022 Para el caso de los“bienes publicos impuros” el suministvo deberd ser efectuado por el nivel de gobierno que mejor se adapte al tamafio éptimo de los beneliciatios, La descentralizacién conlleva mayores costos de coordinacién entre los gobiernos locales a ‘medida que son mas numerosos. De acuerdo con Tanzi (2007) los municipios histéricamente tienen la informacién de las necesidades inmediatas en comparacién con las necesidades mas generales que podrian ser mis faciles de evaluar por los gobiernos nacionales, Distribucion ey objeto ve fo funién_de ditibuin para algnos ene un-caricter socal més. que condi conse en nbnigueda de un equtatv repr dela renta En un sistema federal la disyuntiva consistiia en establecer a quién le compete dicha distibucion La distibucidn del ingreso puede verse como un bien local, no obstante sila dstibucién se establece como uno 6¢ los principios del pact federal, el gobierno nacional (ederales el Gnico de a rena en todo el tertitorio) que podrs garantizar Ia equitativa distribucié 22/07/2022 La partiipacién de los gobiernos subcentrales en la distribucién del ingreso empeoran las condiciones de los mas pobres acrecentando las desigualdades econémicas resultado contrario allo que se pretendia, La funcién de dstribucién desde un Ambito de las finanzas pablicas federales parece inclinarse hacia la centralizacion dela actividad recaudatoria sustentada en impuestos de orden progresivo Y una transferencia de recursos a los gobiernos subcentrales para que realicen los gastos rnecesaios de acuerdo con las preferencias de sus cudadanos. Lo que se tiene entonces es una centralizacién de los ingresos con una descentralizacién det rasto. Estabilizacion Dicha funeidn p Le del pensamiento Keynesiano que aseguraba que las eeonornins industiaien apaces de gene atid or condiciones de pleno empleo y éonstantemente generan 1a_funcién_de_estabilizacién, asume que mediante ta utilzacién de instromenton Dresupuestarios, a cargo del goblerno, es posible regular las fvctuaciones del cielo econdmiee con a conjuncidn de las polticas monetarias La Imterrelacién de ta polit fiscal y monetaria como medios de estabilizacién, ponen de ‘manifesto la incapacidad de fos gobieznos subentrale para llevar a cabo esta funcién THON La descentralizacién del gasto elimina la duplicidad de los esfuerzos de los distintos riveles de gobierno permitiendo canalizar una mayor cantidad de recursos al suministeo de bienes y Servicios publico si los gobiernos locales logran ser autosuficientes financieramente y evitan ly Generacién de deficit que no estén en condiciones de solventar. Relaciones y Sistemas de Coordinacion Fiscal entre Niveles de gobierno En una Federacion, dada la cooxistencia de diversas niveles de gobierno con atribuciones, funciones y competencias concurrentes es necesario establecer la procedencia de los recursos gobiernos subcentrales deben de usar recursos proplas o ajenos. ta decisién implica autonoma o dependencia fiscal ‘Los ingreses propias basicamente se relieren a impuestos y deuda, mientras que los ajenos tienen que ver con las transferencias entre niveles de gobierno teniendo la caracteristica de ser condicionadas 9 discrecionales. Es conveniente el empleo de algiin sistema de ingresos piblicos can cierto nivel de entralizacion que cuente con un mecanismo de transferencias_o participaciones las transferencias tendran algun tipo de restriccién en su aplicacion, mientras que las participaciones dependeran de los ingresos y seran incondicionales, 22/07/2022 Existen dos grupos de sistemas de financiamiento Pures ymixtos Dentro de los primeros pueden darse dos modalidades aquellos donde Ia estructura tributaria etd a cargo del poder central y los que presentan estructuras fiscales independientes (Lagos, 2001) Ante la centralizacién de los impuestos los gobiernos centrales tienen que implementar un sistema de transferencias y participaciones a los gobiernos locales mismo que debe de contener tuna serie de mecanismos que incentiven la eficiencia econémica e impidan los incentivos ‘hegativos, en muchos casos uno de los pardmetros mas eficientes en ta distribucién de las patticipaciones tiene que ver con la capacidad de generar ingresos por parte de fos gobiernos. subcentrales. 22/07/2022 ke ‘mixtos son tan amplios como experiencias diversas se pueden encontrar en 105 Estados Nacionales que se constituyeron como federaciones presentan alguna combinacion de los sistemas comentados con antelacién Federalismo Fiscal en México ico nacio como una repablcarepresentativa, democriticay federal en 1824 con ta frma del eae ac corenbarge’ a Gace Tall (2008), no hay en ese tiempo la concurrence fobiernos auténomos en la consecucién de un gobierno central es el acta constitutiva la que da \ rativas, asi con la marcada tendencia al centralismo que ya tenia el pais antes de sus inicios como nacién soberana, Despues de la Revolucién Mexicana estuvo sus tentado en las autoridades federales quienes tenian amplias potestades para recaudar los ingresos asi como para aplicar el gastos. las atribuciones de los gobiernos en materia fiscal ilevé a la realizacién, en 1925, de la primera ‘Convencidn Nacional Fiscal (CNF) Jon de la Ley de Coordinacion Fiscal (LCF) a finales de los 70 vendria @ constituirse ‘on Tello (200), en La cuarta CNF, donde tas entidacdes fedrativay aceptaban el mecanismo de partiepaciones y la coordinacidn fiscal, mama que con algunas variante mantione hasta el momento Com et acute de Coordinacion jas entidads lederativas.acepta 4) renunciar a ejorcer sus facuttades en materia telbutaria va camblo recibir un porcentaje de la recaudacion federal, by) las nvoditicaciones a tas diversas foyos fiscalos porsabllidad de ta Federaclén, «) 60 materia det gasto publico el gruese tot idoraclin, «)e1y ayatorla de recaudlacion y partieipaciones en tos foderales y on materia do {asto publica las entidades federativas corean ta misma suerte que la Federacion (Tello, 2004), Federalisme Fiscal tomd gran relovancia en relacién a fos ingresos en ta de instrumentacian y puesta en marcha del Sistema Nacional de Coor festablecia a cargo del gobierno federal la administeacion de los impuestos de bas 11 20% do la recaudacidn que obtenge ta federaciin por todos 10s lmpwestos, asi come los orechos sobre extracciOn de petsdlea y de mineria, disminuidos por las devoluciones de tos imismos, constituird el Fondo General de Participaciones ‘Mismo que tend el siguiente mecanisma de reparto 47.17% en proporcion directa al numero de habitantes 47.17% en relacidn a ta capacidad en ta generacion de ingress yi 9.669% en relacidn inversa a las participaciones que por habltante tenga cada entidad 22/07/2022 22/07/2022 Asimisme en el caso 20% de las participaciones que le toque a cada Estado ‘A raia de la reforms para el afo de 2008, 2 ls entidades federativas se les repartis dela misma forma que en 2007 Ramo 33“Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios” En materia de gasto _comienza con un proceso de descentralizacién que nica con ia descentralzacion de la educacon a las diferentes entidades federatvas, no obstance sera hasta 1998. ‘cuando presupuestalmente coment 2 operar a operar el Ramo 33 “Aportacones Federaies para Entidades Federativas y Municipias’, dicho ramo se constituye de & ramos. De acuerdo con el aticulo 25 de a LC. los fondos que constituyen el ramo 33 son: 1. Fondo de Aportaciones para ia Educacién Basica y Normal [FAEB): 2. Fondo de Aportaciones para os Servicios de Saludl FASS) 3. Fondo de Aportaciones para a Infraestructura Social (FAS) 4. Fondo de Aportaciones para el Forialecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Terrtoriales dei Distrito Federal (FORTAMUN), I 22/07/2022 5. Fondo de Aportaciones Multiples (FAM), 6 Fondo de Aportaciones para a Educacion Tecnoldgica y de Adultos (FAETA); 7. Fondo de Aportaciones para (as) a Seguridad Publica de ls Estados y del Distrito Federal 8. Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas (FAFEF). Para una revision y anilisis, de siete de los acho fondos en detalle, ver Ortoga (2004) EL Ramo 33 se reflere a aportaciones del gobierno central a las entidades federativas que se establecen como condicionadas y en este sentido los gobiemos locales tienen muy poce capacidad de operacién de los recursos que devienen de este concepto, en otras palabras son recursos etiquetados desde el poder central

También podría gustarte