Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS PROF. BERNARDO LOPEZ MALDONADO HECHO POR: JESUS ALBERTO MARTINEZ MONTES anal TECNICAS Y HERRAMIENTAS DE BUSQUEDA EN INTERNET Y BIBLIOTECAS DIGITALES. Motores de busqueda: son sistemas que permiten la bisqueda de informacion en la web. CCuentan con su propio indice de sitios 0 paginas registradas y tienen sus propias politicas de organizacién y presentacién de resultados. Son los més ulilizados para bisqueda de informacion. Algunos buscadores: Google Dogpile Excite Meta buscadores: pueden considerarse “buscadores en buscadores”. Son herramientas que permiten realizar una consuita de informacién en diferentes motores de busqueda simulténeamente. No cuentan con una base de datos propia, por lo que los resultados indicarén el buscador en que fue localizada la informacién. Algunos meta buscadores: Metacrawler Ixquiick SurfWax Copemic Directorios tematicas: son conjuntos de sitios y paginas web organizados tematicamente, seleccionados a partir de una revisién cuidadosa de su calidad. Algunos estan respaldados por luna asociacién de educacién, de investigacién o biblioteca. Ejemplo: Yahoo. Algunos directorios tematicos: Infomine pla Lanie Biblioteca Virtual WWW Catélogos en linea: son sistemas informaticos de acceso publico que permiten la bisqueda, consulta y visualizacion de los registros bibliograficos de una biblioteca, Algunos catélogos en linea Aleph (utiizado por la Universidad de Guadalajara) ‘SIABUC (creado por la Universidad de Colima) Bases de datos académicas: son sistemas integradores de grandes cantidades de informacién, mucha de ella arbitrada, que permiten la consulta mediante un page por suscripcién, Algunas bibliotecas que contienen bases de datos: Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara Biblioteca de la Universidad del Valle de Atemajac PORQUE ES TAN IMPORTANTE QUE LA INFORMACION LOCALIZADA DN INTERNET SEA DE CALIDAD. La importancia de evaluar la informacién disponible en Intemet es bastante significative para quien la utiliza para la investigacién y es de extrema relevancia para enfatizar la inconstancia de la calidad de las informaciones encontradas. Para ilustrar este punto Brandt [5] relata la historia del estudiante que solicit la critica de un filme en una biblioteca. Un bibliotecatio buscé un indice impreso, mientras otro procuré un indice en Internet. Répidamente una critica fue encontrada en linea. El estudiante, que estaba ‘con prisa, se fue con la Informacién obtenida en Internet, ain antes de haber sido localizada la informacién en la fuente impresa. Sélo después el estudiante descubrié que la Informacion ‘obtenida en Internet habia sido escrita por un critico aficionado, que admiraba mucho al director de la pelicula analizada. La informacién recuperada no era confiable, el critico no tenia autoridad para escribitla. Koehler (6] pondera que Internet no representa un nuevo orden de ‘magnitud en calidad de informacién, Aunque Io sea en cantidad. Representa un proceso ‘evolutivo con implicaciones sociales, politicas, econémicas e institucionales en cuestiones ‘como: Produccién, analisis, distribucion y recuperacion de su informacién ‘Ademas, segin Koehler [6] las paginas de la web exhiben dos tipos de comportamiento relacionados ala longevidad de la informacion: permanencia y constancia. Permanencia se tefiere a la probabilidad que tiene un documento de la web de mantenerse en la misma URL a lo largo del tiempo, 0 de ser movido para un URL diferente. Constancia es la estabilidad de los ‘contenidos de los documentos con el paso del tiempo. Con raras excepciones los contenidos: ‘son modificados en el periodo de un ao. Mientras tanto, estos comportamientos no miden la importancia, magnitud, complejidad, o grado de cambio. 2/2

También podría gustarte