Está en la página 1de 15
wed de ad somo idicteerie. er ey Oserve os objetos que le rodean, todas tienen deter ‘minada forme, color, masa y volumen. Pueden ser dus, Figs, elstico, som, ésperos,brillantes o mate. ‘Todo lo que nos rodea esta formado por materia, pero qué es la materia? Tales, fl6sofo, astrénomo y geémetra, nacido en Mileto (Asia Menor), el afio 640 a. C.,legé a la conclusion de que el agua es necesaria para todas las cosas vivientes. El lécofo griego Empéidocles, nacido unos 500 anos a. C. fideo una teoria que iba a dominar el pensamiento occi- dental hasta el siglo Xvi. De acuerdo con este sabio, la smoteria no estaba compucstade una sola austancia ane de cuatro “elementos”: aire, agua, tierra y fuego figura) figura —E Lies propo ia ce bso eons alas la aria estat cnstia por at, aga, era yg. El griego Leucipo 460-370 a.) y su discipulo Demécti- to, fueron los primeros en considerar que si un cuerpo se ‘aividiera cada vez en tyozos mas pequenos, legaria un ‘momento en que se tendria una particula tan pequefia {quo ya no seria posible dividirla més. A dicha particula 1a denommaron atomo, palabra que en griege signutica: sin division, Ieaac Nowton, el ilustro fisico, atrénome, matomético y filésofo inglés (1642-1727), y Robert Boyle, fisico y qui- ‘ico iflandés (1627-1691), publicaron atticulos donde ‘expresaron su creencia en la naturaleza atémica de los elementos. Sus trabajos no fueron comprobades, fueron simples explicaciones de lo conocido sin trascencder a lo desconocido, Fue un quimico v fisico inal, John Dalton (1766-1844), quien postulé una hipétesis ldgica acerca dela existencia de los étomos. 232 ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho Ley de la conservacién de la materia, teoria atémica de Dalton y leyes de las proporciones definidas y miltiples En os primeros afos del siglo xix, Dalton sabia de ciertas observaciones experimentales. Antoine Lavoisier, quimico francés (1743-1794). uno de los creadores de la quimica modema, habla advertide que si se efectuaba un cambio fn un espacio cerrado, la masa de Ios materiales presen tae antes dal cambio 2c gual a la masa da log materiale presentes después del cambio, Encontré que en todos los cambios quimicos realizados, la masa permanecia constan- Pratl a Lay da la Comcervariée da Ia Materia, qi dice: La materia no puede crearse ni destruirse Este enun lado significa que, en reacciones quimicas ordinarias, materia puede experimentar cambios pero no se enea ni se destruye. Ahora se sabe que la materia puede ser trans formada en energiay viceversa, por tanto la suma de am- bas ectuna eantidad conetanta en al Universo. El trabajo de otro quimico francés, Joseph Proust (1754- 1826), también lamé la atencién de Dalton. Proust ob- servé que los sustancies eopecificas siempre contienen Ja misma proporcién en la masa de sus elementos. Por ejemplo, la sal de mesa esta constituida por sodio y cloro. La relacisn entre las masas de sonio y ovo de cualquier muestra de sal pura siempre es igual. No importa la pro- cedencia de la muestra, cémo se obtuvo o qué tan gran- pre es la misma. Este principio se conace como Ley de las Proporciones Definidas o Ley de Proust igure 62, sate e: me © @@ eo0 @ “ee figura ee Ce ds eer: aun se conbeun reo has se wte enbmema pegerin ano somo En 1803, Dalton hizo su més importante contribucién a la Ciencia al proponer la teoria de que la materia esta com- puesta por atomos de diferentes masas, que se combinan fen proporciones sencillas para formar compuestos. Los postulados de la Teoria Atomica de Dalton son: 4a) Toda materia esté formada por particulas diminu- tas Hamadas étomos, Estos son indivisibles. ) Todos los dtomos de un mismo elemento tienen idéntico peso y son iguales entre si. ©) Los dtomos de diferentes elementos tienen distinto eso. 4) Los cambios quimicos en la materia se producen dohide a combinacionor ontre sus stemoa Los estudios realizados por Dalton, aunados a los de Lavoisier, quien determin la composicién del aite, asi como el papel del oxigeno en la respiracion y la combus- tidn de la materia, contribuyeron a establecer el caracter corpuscular de la materia. Por lo que se considera que todo cuerpo ests constituido por pequenisimas particu- las que reciben el nombre de tomos. Un tomo oe la unidad més poquetia posible de un clo- mento quimico, Los étomos se encuentran constituidos piedad llamada carga eléctrica igura 6.3). ‘Una molécula es la particula mas pequetia de una sus- tancia que mantiene las propledades quimicas espect- casdela misma. Si una molécula se divide en partes atin més pequefas, éstas serdn de una naturaleza distinta de Ja sustania viginal John Dalton establecié una ley que supuso seria cierta si su teoria era correcta. Esta ley no fue resultado de datos obtenides experimentalmente y recibe el nombre de Ley de las Proporciones Miltiples, en ella sostiene que si dos ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho idicteerie. ‘elementos se combinan para formar una sustancia com ‘puesta, la relacion entre las masas de un elemento que ‘se combinan con una masa constante de otro elemento ‘puede expresarse en mimeros enteros y pequefios. Al mismo tiempo que Dalton postulé su teoria atomica, JL. Gay Lussae, fisico y quimico francés (1778-1850), hizo luna interesante observacién respecto alas reacciones de los gases. Advirtio que, en condiciones de temperatura ¥ presiones constantes, los volimenes de los gases reaccio- hantes y sus productos qaseosos quardaban tna relaciin ‘de mimeros enteros y pequenies. Pocos aitos después, Amadeo Avogadto, fisico italiano (1776-1856), explicé la observacién de Gay Lussac con base en la teoria atémica de Dalton. La hipstesis de Avo- ‘gadro establece que, en las mismas condiciones de tem- peratura y presin,iguales volimenes gaseosos contienen gual niimero de moléculas, Como los étomos de estas ‘moléculas siempre permanecen enteros al efectuarse la reaccin, sus cambios podian representarse en proporcio: pes simples de nuimeros enteros. Conceptos de cuerpy, sustancia, elemento y compuesto Cuerpo Es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, por ‘ejemplo, uta ese, ais wore, ta Luna, of Sul, 2a Toe tuna naranja, un clip, el agua de un rioo Io que ingerimos ‘cuando tenemos sed, el hidrogeno, el aqua evaporada ‘comlenida ear lay nutes, a unigeuu del alte que tepine ‘mos, enfin, todo lo que observers a nuestro alrededor ‘es un cuerpo fagure 6.4). fiyura 6a vet ee mio ares cp atm pe ‘Siseroye cig hbo se robe un deseqult. = Sustancia Es cualquier tipo de materia que presenta caracteristicas ‘que la distinguen de otras. Por ejemplo, como sustancia 233 a0 somo idicteerie. Figura es = plist ag, i yo xi de carbrw sn aus Gps de reas 1 agua es diferente del alcohol, del vidrio, del oxigeno, ‘oe! hudrogeno, det nierro, y de cualquier otra sustancia (agura 6.5. - Elemento Es una muestra homogénea dea materia, compuesta de ‘tomes idénticos. Por tanto, todos los étomos de un ele- ‘mento determinado deben tener el mismo numero atSeai- co, Los elementos se presentan en diferentes estacos de ‘agregacién molecular. Hasta el momento se han descu- bierto 109, metales y no metales, Algunios ejemplos son el ‘oro, el mercuri, el oxigeno, el hierro, 1a plata y el azure, = compuesto Es una muestra homogénea de materia constituida por dos o més étomos diferentes en determinada propor- én. Algunos ejemplos son: el agua, el azicar, la sal o el dixido de carbone (ngura 65) figura 8.8 sams a nvr on aracin eam oe ate ‘macs pop ira ca sate [Mendeleev y la tabla periédica Una de las tareas a las que con més interés se dedicaron Jos quimicos del siglo XIX fue a la biisqueda de nuevos elementos quimicos y al estudio detallado de sus propie- dades. De los nueve elementos quimicas conocidos por Jos antiguos se habia pasado a 55 en el aflo 1830 y no se tenia idea de cudntos més podia haber. Ante tal cantidad de sustanclas elementales y la gran diversidad de propledades de las mismas, los quimicos se encontraban desconcertados: se hacia necesaria una clasificacién. Fueron varios los cientificos que trabajaron, fen este campo, pero puede decirse que la aportacién de- finitiva la realizé el quimico ruso Dimitri Ivanovich Men- eleiey (1834-1907) Mendeleiev ordené todos los elementos quimicos cono- cidos en su época en una tabla, denominada tabla peri: dica, de caracteristicas muy parecidas a la que utiliza ‘mos actualmente. [Dimensiones motecutares y atomicas Imagine que tiene un vaso con aqua y que trata de di- vidir la cantidad de agua en mitades, ain mas alld del limite de vistbilidad. Por supuesto, hay un limite en este proceso y,finalmente, quedaré una pequetiisima porcién de agua. Esta dltima particula es la moléeula de agua que, al dividrla otra vez, dejaria de ser agua. Una mo- lécula es extraordinariamente pequefa y, de hecho, en el vaso con el agua que imaginariamente hemos estado dividiendo, habria unas 1 x 10 moléculas, es decir, 100 cuatrillones de moléculas. Una molécula se puede dividir en partes mas pequefias. Sin embargo, cuando se divide, ya no continda siendo la misma sustancia. Una molécula de agua puede dividirse en tres porciones més peque- ‘ac, poro estas ya no tenen las proptodades quimicas mi fisicas del agua. Estas porciones submoleculares se I man dtomos. Un étomo es tan pequeflo que en una sola yota hay unde de iil Uillones de dtouos figuie 67) figura 6.7 nna goa ag ten rsd ies de orm 234 ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho sto somo Masas moleculares, niimero de Avogadro y concepto de mol Los simbolos y férmulas quimicas como Fe (hietro) y NaC! (cloruto de sodio) son signos convencionales para representar a los elementos y compuestos quimicos. El simbolo de un elemento también representa a un dto- ‘mo del elemento (hgura 68) asimismo, la formula de un compuesto indica una molécula de dicho compuesto, Las mass de los dtomos se comparan con base en la escala ‘demasas atémicas, la cual tienen como patrén a unidad de ‘masa atémica (uma). La masa atémica del hidrégeno en tunidades de masa atémica es 1 y la del exigono 16. Por tanto, la masa total de una molécula de agua (H,O) e 1+ 1+ 16 = 18 uma. Si se suman las masas atémicas de todos ke étomes de une molécule, le resullante es le masa de la molécula, esto es, masa molecular. ara calcular una masa molocular co suman lacmacas até. ‘micas de Tos étomos involucrades en la formula. Vearos: a masa molecular del sulfato de sodio (Na,SU,). Datos: masa atomica del sodio: 2%, masa atémica del azufre: 32; masa atémica del oxigeno: 16. Como en la férmula hay dos étomos de sodio (Na), uno de azuire (8) y cuatro de oxigeno (0), tenemos: 2 étomos de Na: 2 x 23 = 46 uma 1 avomo aes: 1 x $2 = 52. uma 4 dtomos de O; 4 * 16 = 64 uma ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho iioteeria- Por tanto, la masa molecular del Ne,SO, es igual a (46 + 52 + 64) uma = 142 uma, Existe un inconveniente al utilizar las masas molecula ros do las sustancias, dadas en unidades de masa at6- mica (uma), como 1 uma tiene un valor de 1.67 x 10-2 4, la masa de una sola molécula de una sustancia es tan equetia que es imposible medirla en un laboratorio. Porello, se requiete una unidad més préctica como lo es ‘el gramo. De aqui que resulta iti seleccionar un num ro de dtomos que sea valido para todos los elementos, ‘que tenga una masa en gramos equivalente a la masa de un étomo en unidades de masa atémica (uma) Experimentalmente, los quimicos han encontrado que 16.02 10 tomos de un elemento cualesquiera tienen tuna masa en gramos, equivalente a la masa de un ato- mo de dicho elemento en Uma. Por ejemplo, un atomo {de hidrégeno tiene una masa de 1.01 uma, y 6.02 102) tomes de hidrégeno tienen una masa de 1.01 gramos; ‘b.Uz x 10 atomos ae oxigeno wenen una masa de 10, 19; 6.02 X 107 tomas de sodio tienen una masa de 23 g, ‘tc. Al mimero 6.02 X 10" se le denomina nimero de ‘Avogadro, en Ronor al fisico italiano Amadeo Avogadro (176-1856). ee ee ‘entre 1a masa real en gramos de uno de sus étomos, es luna relacién constante que es igual al nimero de Avog: ‘dro, Por efemplo, para el hidréaeno tenemos: ‘masa real en gramos de un étomo de H 101g = 108g 6.0210" Tor x10 *g La masa atémica en gramos contiene 6.02 X 10 atomos. Como las moléculas estén formadas por la combinacion ‘de atomos, enemas que: 4) La masa molecular en gramos es la suma de las ma- sas atémicas en gramos que la componen. by La masa molecular en gramos contiene el nimero dde Avogadro: 6.02 * 10? moléculas por masa mo- Tecular eu yiauies. ‘©) La masa en gramos de una molécula se halla al di ‘vidirla masa molecular en ramos sobre el némero de Avogattro. La masa molecular en gramos dle cualquier especie qui- ‘mica se lama gramo mol o simplemente mol. Por tanto: Un ‘mol de cualquier especie quimica, ya sea atémica, iénica molecular, contione 6.02 x 10 particulas individuales. Por ejemplo, un mol de agua (18 gramos) conticne 6.02 * 10° moléculas de agua, El moles una unidad o patrén de medida aceptado por 1 Sistema Internacional para medir la cantidad de sus- tancia 235 10 somo bo, iquido, gaseoray plasma. De acverdo con la toria Cinética molecular, la materia se encuentra formada por perendes partcales Deedes molten y he's oc {tentran animades de movimiento el cual cambia cone tantemente de direccién y velocidad, Debido a este mo- imiento as molecules presentan energia cndtica que liende « separetas, pero también tienen na energie Polencial que Gende & mantenerias juntas. Por tant, el ro nice da tna wontenca powde vor anes 6M 4a) Slido sila energia cinética de sus moléculas es me- nor que la eneraia potencial (cohesién) que existe centre ellas ») Liquido si las energias cinética y potencial de sus meas sort apn ©) Gaseoso sila energia cinética de las moléculas es ‘mayor que su energia potencial. (Por sus caracte- tisticas especiales mencionaremos aparte el estado {de agregacién llamado plasma.) figura 6.3 lagna es cad eee: it, y asc, ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho iioteeria- En el estado sélido cada molécula esté confinada en un espacio pequetio entre moléculas cercanas, por lo cual vibran sin cambiar pricticamente de lugar debido a su alta fuerza de cohesin. Sin embargo, si al sélido se le suministra calor las moléculas lo absorben y lo trans- forman en energia cinética, que al aumentar disminuye la magnitud de la fuerza de cohesion y el sélido cambia del estado sélido al liquide. Si el liquido se calienta ain més, las moléculas aumentan su energia cinética nuli- ficando la fuerza do cohesién y se producira un nuevo ‘cambio del estado liquido al gaseoso, estado en el cual Jas moléculas se mueven libremente con una gran mag- nitud de velocidad de un lado a otro, chocan entre si y con las paredes del recipiente que las contiene, y dan como resultado la denominada presin del gas. Fl plasma, denominade cuarto estado de la materia. se produce al aumentar la temperatura a mas de 5000 °C. En estas condiciones las moléculas se rompen, los étomos chocan en forma violenta y pierden sus electrones, lo cual da origen a un gas extraordinariamente ioni mezela de iones y electrones. Esto estado solo so prosonta on las ostretias como o1 Sol 0 en la explosién de bombas termonucleares, asf como en los reldmpagos (igur 610), ya que en su trayectoria SoS do tne metiactlns acclew ee onlone, Fe Jn oc tualidad el hombre investiga la produecion de plasmas, pero su principal problema es de atin no haber hallado temperaturas. figue swe Ge Spa Ge bs lpege 2G bs ws aw fvarga pra [Movimiento browniano y difusién Cuando a una sustancia se le suministra calor, se altera su energia cinética y potencial como consecuencia del mo somo movimiento y las posiciones quatdadas por las molécu- las. Con ello se modificard la energia interna de la sus- tancia, pues ésta es resultado de la energia cinética y potencial de as moléculas. La teoria cinético-molecuilar tiene wna firme sustenta- ‘én en dos fenémenos muy importantes: uno es el de- nominado movimiento browniano, descubierto en 1827 por el cientifico excocés Robert Drown (1773-1858). El otro fenémeno es el de difusi6n, ambos los analizaremos a continuadion. El movimiento browniano se efter al movimiento de par- ticulas sdlidas contenidas en un liquido 0 en un gas, como resultado del movimiento caético de las moléculasliquidas © gaseosas. Consideremos un grano de polvo muy peque- fo, visible nicamente con un microscopio, dicho grano se encuentra entre las moléculas de un gas con movimiento ‘esol, EM ana del yuan de potvo es unuy yraune coe parado con ol de las moléculas, étas lo dardn multiples ‘golpes de manera simulténea por todas partes y en dife- eniey direcciotes y seid, yemexanny tna prion ela superficie del grazo, Las fuerzas producidas pot el golpe de las numerosas moléculas del gas sobre el grano de pol- 1 debide al movimiento cadtew v desurdenady de tas, ‘casionarén que el grano de polvo se mueva también de manera cadtica describiendo una trayectoria inregular. El tmuvianienlu de peyurtian posticulas eas suspen, wie nado por los golpes de las moléculas en movimiento castico © desordenado, recibe el nombre de movimiento brownia- ton Beko poms de refionie Sere se remeee Sot nla fen una sustancia. Por supuesto,e! movimiento browniano de las particulas sera mayor al incrementarse la temperatura de 1a SUs- tancia (igure), lta ‘Las propiedades que presentan tos cuerpos sin distin Stim recon el nombre de propuedaies generate, pot a motive no posiian dierencer una sustancia de ara A algunas de las propiedades qenerales de la materia también se les da el nombre de propiedades extensivas, pues su valor depende de la cantidad de materia, tal es 1 caso de la masa, el peso, el volumen, la inercia y la energia, A continuacién definiremos ciertas propiedades gene- tales. [Extension Todo cuerpo ecupa una porcién de espacio amado vo- lumen. Un cuerpo grande ocupa mucho espacio, es de- Gir, un gran volumen; mientras que uno chico tendré un volumen menor (igus 6.12. ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho WU eees ese hee idicteerie. El fendmeno de difusién también se explica debido al ‘movimiento caético de las moléculas. Dicho movimiento ‘se nota més en un gas, pues en un liquide las moléculas ‘estan situadas mas cerca unas de otras y las fuerzas de atraccin entre ellasfrenan la difusin. En un sélido, las fuerzas de atraceién molecular son atin mayores que en Jos iquidos y la difusién transcurre mucho més despacio. Debido al fenémeno de difusion, cuando dos liquidos se ponen en contacto, ambos se distibuyen uniformemente por todo el espacio comin formando una mezcla homo- ‘génea. Esto sucede siempre y cuando los liquidos sean miscibles, es decir, que se puedan mezclar. figuegre ‘kien on csmpo amet sym cad de ra ase, 237 aro somo iioteeria- fiias Esa cantidad de materia contenida en un cuerpo iigura {613, Muchas veces se le trata indistintamente como peso, pero no son lo mismo; por ejemplo, cuando un astronauta llega ala Luna st masa, ocantidad de materia, es la mis- ‘ma pues no cambian las dimensiones de su cuerpo. Sin ‘embargo, la magnitud de su peso se habré reducido a la sexta parte de lo que pesaba en la Tierra porque la magni- td del peso de lox cuerpos esté en funcién dela magaitud de la fuerza de atraccion gravitacional ejercida sobre ellos. Asi la Luna atrae a los cuerpos de su superficie con una Imagnitud de fuerza equivalonte a 1/6 dela magnitud do fuerza con la cual la Tierra atrae a los cuerpos que se en ‘uentran sobre su superficie, La razén de esta diferencia dela magnitud de la fuerza con la que la Luna y la Tierra ftraen alos cuerpos esla mayor masa de esta iltima. Fl peso de un cuerpo representa la fuerza gravitacio- nal con la que es atraida la masa de dicho cuerpo figura 614. Por tal motivo, la magnitud del peso de un cuerpo serd mayor sies atraido por una fuerza gravitatoria cuya ‘magnitud sea mayor y viceversa. Por ello,la magnitud del 238 ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho figua sre Cua un astra se ener sore serie de ana 5 mas carte oe ents ms, pr np Or ps we eae ala sx pat dp pra on Tea, peso de un hombre es mayor en la Tierra que en la Luna. La magnitud del peso de un cuerpo sobre la Tierra sera ‘mayor Si se encuentra sobre el nivel det maf, pues la cis tancia entre el cuerpo y el centro de gravedad de nuestro planeta es menor al nivel del mar. Por reptesentar una fuerza, et peso de un cuerpo se consiaera una magnitud vectorial, cuya direccién es vertical y su sentido est diri- ido siempre hacia el centrode la Tierra. La magnitud del peso ae calcula mulliplicandele mana (x) del cwerpo por la magnitud de la aceleracién de la gravedad (g), donde: P= mg. Su unidad es el newton (N) en el Sistema Inter- es el kilogramo-fuerza (kg,): kg, = 9.8 N. finerese Fea opasicién que presantan los euerpes a va estado, ya sea de reposo © de movi Un ejemplo de la inercia, que cualquiera de nosotros por ser materia tenemos, se manifiesta cuando viaja- ‘mos en un camién de pasajeros en donde observamos que al estar parado el camién e iniciar su movimiento inmediatamente nos iremos hacia atrés oponiéndonos 4 variar nuestro estado de reposo, Una vez en movi miento, al frenar el camién, nos iremos hacia adelante a0 somo idicteerie. figura 6.15 Aerie tea co eh css qu mone ca i el ‘a je fr nr Se gone a or ett de ope par do tratando ahora, por lainercia, de oponernos a cambiar ‘nuestro estado de movimiento a un estado de reposo. Una medida cuantitativa de Ta inercia de un cuerpo es su masa, pues la masa de un cuerpo es una medida de su ‘nercia. Por tanto, a mayor masa, mayor inercia, — Es una propiedad que caracteriza la interaccién de los ‘componentes de un sistema fisico que tiene la capacidad ‘de realizar un trabajo. Existen varios tipos de energia: ra diante, nuclear, quimica, eléctrica, calorifica, hidraulica, ‘diay mocsnica. La materia ov indestructible y pusde cor transformada en energia. De la misma manera, se puede ‘crear materia a patir de la energia radiante. La masa y la ‘do un cuerpo se mueve su masa no permanece constante, ‘sino que se incrementa a medida que aumenta la magni- tud do eu velocidad y toda vox quo ol movimionto es una forma de energia, la masa incrementada del cuerpo movil ‘debe provenir de su energia incrementada, Por tanto, la materia puede convertirse en energia y vi- cceversa, La formula relativista que relaciona a la masa ‘con la energia es: E = me?. ‘Las propiedaces caracterstcas posbiitanidentifcar ana sustanca de ora, pes cade una tne propieda- des que la distinguen de las dems. Las propiedadescaracersticas de la materia también re- hes ol moniey de prajiels Wheneleels pores ‘lor ca independiente dela eantidad de materia. Tal co {caso dela densidad de cuelguier stand como es el fag, en la cual su densidad ser lo misma para 2 cm? ‘tae para 10 hiro caliente Las propiedades caracteristcas se clasifican en: = Propiedades caracteristicas fisicas Como es el caso de Ia densidad, punto de fusién, solubi- Iidad. indice de refraccién. médulo de Young. organolép- ticas, lamadas asi porque se perciben con nuestros senti- os (color, sabor, olor), entre otra. ~ Propiedades caracteristicas quimicas Se refieren al comportamiento de las sustancias al com- ‘ma como consecueneia de los efectos de diferentes tipos de energia, A continuacién estudiaremos algunas de las propieda- des caracteristias fisicas mas importantes. ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho [Densidad o masa especifica Sedefine como cociente que resulta de dividirla masa ‘de una sustancia dada entre el volumen que ocupa. Por tanto, la expresion matemética para la densidad es: sano somo donde» = esd on ‘m = en kilogramos (ka) V=volumen en m? Algunos valores de densidad ps los tenemos en el cuadro 61 Pecan © Para cuantiticas ta desided det agus ex el 1a ‘boratorio se midieron 10 mde agua y se deter- ‘mind su masa con la balanza encontrandose un valor de 10. Caleular: ‘8) ;Cual cela doneidad dol agua? 1b) Siem lugar de 10 cm? midiéramos 1000 cm®, geambiaria el valor de la densidad del agua? ‘) Qué volumen ocuparén 600 g de aguat 1) No cambia la densidad del agua, ya que la ‘donsiaaa es una propiedad caractoristica © {ntensiva de la materia y su valores indepen- diente de la cantdad de materia. Por tanto, si {tenemos un valumen de 1000 em de agua ‘masa seré de 1000 g la elacion masa entre ‘41 volumen es un valor constant; este valor ‘igue acfalando que un gramo de agua seu ‘ard un volumen de 1 em m_ 10009 1000 cm?" ©) Como p= tenemos que: = = 9 -600.cn? vag ES 000 © Site mostraran dos frascos de vidrio perfecta- mente tapador, con una capactdad do un Titra ‘ada une, ilenos de un liquid incoloro ye pre 240 ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho iferentes sustancias Ce Cee an Rae oll idicteerie. guntaran ci son de la misma custancia, teémo hharia para responder sin necesidad de destapar os frascos? Solution: Primero se determinaria la densidad de cada Iiquido. si el valor es igual se trata indiscutible- ‘mente de la misma sustancia, pero sie valor de Ja misma variara, entonces los liquidos son de d- frente sustancia. ‘Si para hallar la densidad del cobre le dan a fescoger entre un cubo de 1 em? de volumen y tuna barra de 10 kg de mase, gcon cusl de los dos determinaria la densidad? Solucién: Por comodided, seria més fécilescoger el cubo de ‘em? de volumen y determinar su masa para que Bet ceca reeset eons dad. No obstante, pudiera carecerse de tna ba- lanza y en cambio tener una regla graduada para ‘medir el largo, ancho y alto de la barra de cobre a fin de calcular su volumen multiplicando sus tres ‘dimensiones, para después determinar su densi- dod al dividir la masa entre el volumen. Eviden- temente, el valor de la densidad del cobte deber& ser el mismo en ambos casos si su determinacién se hace con cuidado. Determinar la densidad de un troz0 de plomo si tiene una masa de 3.5kg y ocupa un volumen de 3.007 = 10-¢mi, a Datos poe m=35kg V= 30097 x 104m? ad 0 somo iioteeria- © Determinar el volumen de un trozo de coreho st su densidad es de 0.23 g/cm! y tiene una masa de 50g. Ademés, decir silota o no el corcho al ‘eumorgirio en un recipionte lene do agua. Jue Ufiquesu respuesta. Solucion: Datos Formula v=? ye p=0.23 fem! m=309 Suctitueién y roceltade __509 rn v= Sagem 279 |AL sumergir ef corcho en agua flotara, pies 31 dansidad os manor a la del agua que es de T gfe. © Unccubo de aluminio presenta 2.cm de tongitud ‘en uno de sus lads y tisne una masa de 21.2.9. Calenar? a) Cua es su densidac >) :;Cual sera la masa de 5.5 cm” de aluminior Formulas ‘Volumen de-un cubo = € ape by m= pV BY se = Sustitucton y resultados. a) V= (em = 8m! 1b) m = 2.65 gem? x 5.9 em? = 14.57 4 © Uncusrpo ¥tiene una masa de 150¢y unaden- Sidad de 2 g/em? un cuerpo Z tiene unamasade 750.q yuna densidad de 10 g/cm” 4) Siseintroducen por separado os dos cuerpos fen un rocipionie con agua, doterminar cual desplazard mayor volumen de agua. >) xFsposible que cl cuerpo ¥ yeleuarpo Zsean {do la misma sustanciat Si ono y por auc. ‘Solucién: Datos Cusipe ¥ m= 150 p= 2alem* Cuerpo Z: m=7500 p=10gfem? Sustitucidn y resultados 1) Volumen del cuerpo ¥: ‘Como tos dos cuerpos tienen el mismo vol ‘mon, ambos dosplazarén la misma cantidad de agua 1b) Nootstante que los dos cuerpos tienen el mis ‘mo volumen, de ninguna manera pueden ser de la misma sustancia, pues su densidad es Ciiferente y como ya vimas, la densidad es una propiedad caractoristica de cada sustancia. © Calcular ls densidad do un prismma rectangular ‘cuyas dimensiones son: largo 6 cm, ancho 4 cm, alto 2 cm, y tiene una masa de 250 g; calcular elvolumen que ocuparé un cuerpo de la misma ‘sustancia si Liene una masa de 100 g. © 2Qué wolumen debe tener un tanque para que pueda almacenar 2080 kg de gasotina cuya densidad es do 680 kg/m"? ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho © Un camién tione una capacidad para anspor {ar 10 toneladas de carga. sCuantas barras de hietro puede transportar si cada una tiene un ‘volumen de 0.0318 m? y la densidad del hierro es de 7600 kof" © Sialmedirla densidad de dos liquidos incoloros Se encuentra que: a) sus densidades son dife- tontes, b) sus donsidades son iguales. .Qué con- Aeron er ride nn eel ae somo [Punto de fusion Es la temperatura a la cual una sustancia sélida co- imienza a licuarse estando en contacto intimo con el es- tado liquido resultante que se encontraré en equilibrio termodindmico, es decir, ala misma temperatura. Cada sustancia funde y solidifica a la misma temperatura lla- ‘mada punto de fusion (igura 6.17. 4% — 260K 0% ~ 273K orc = 273K 1c =274K a Fra store pro do kn do pr say 8 kes Ss sen A arenes pnts Dts OC 2 est a fico andre Marrs so dol te fenprara wate, osoa qe a0 °Cecatr taro el ion Um yer a hd ol ofan aura tana bors 242 Srup ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho idicteerie. 1 punto de fusién también es una propiedad caracteris- tica 0 intensiva de la materia. pues independientemente de la cantidad de sustancia que se tenga, el punto de fu- sin sera el mismo a una presién determinada, tratese de 1 g ode toneladas. Para que un sélido pase al estado liquido necesita absor- ber la energia necesaria para destruir la unin entre sus ‘moléculas, por tanto, mientras dura la fusién no aumenta 1a temperatura. El punto de fusién de una sustancia se leva si aumenta la presién, aunque en el agua al in- crementar la presién disminuye su punto de fusion. A 1a presién de una atmésfera el hielo se funde, y el agua se congela a 0*C. Para fund el hielo o para congelar el agua sin cambio on la tomporatura, so requiore tn inter- cambio de 80 calorias por gramo. El calor requerido para este cambio en el estado fisico del agua sin que exista ‘Hingtin camila on In textpenshia recto ol neabre do ‘calor latente de fusién. El punto de fusién de una sustancia siempre serd el mis- ‘mo a una presion determinada (cuadro 62. [Punto de ebulticien ‘A una presién determinada la temperatura a la cual un liquide comienza a hervir se le Hama punto de ebullicién, Este se mantiene constante independientemente del calor ‘suministrado al liquido, ya que si se aplica mayor canti- dad de calor, habré més desprendimiento de burbujas sin cambio de temperatura en el liquido. El punto de ebulli- dn de un Iiquido cuya presion de vapor, al aumentar la temperatura, lega @ ser igual a la presién a que se halla sometido el liquido, se caracteriza por el répido cambio a estado gasooso. Si el liquido se encuentra en un teci- piente abierto, la presion que recibe es la atmostérica. ‘También e1 punto de ebullicién es una propiedad carac- teristica o intensiva de la materia. Cada sustancia tie- ne su punto de ebullcién particular a una determinada presién que la identifica v diferencia de las demés. Aun- que el punto de ebullicién de una sustancia es el mismo independientemente de su cantidad, es evidente que si ano somo idicteerie. ces mucha sustancia, debe suministrarse més calor para alcanzarla temperatura a la cual comienza a hervir. Cuando se produce la ebullicién se forman abundantes bburbujas producidas en el seno (parte interna) del iquido, las cuales suben ala superficie ¥ desprenden el vapor. Si se continia calentando un liquide que esta en ebullicion, Ja temperatura ya no sube, slo disminuye la cantidad de Tiquido y a del gas aumenta, Al medir la temperatura del liquido en ebullicién y la del gas, se observa que ambos estados tienen la misma temperatura, por eso se dice que coexisten en equilibrio termodinamico. El puntode ebullicién de una sustancie aumenta a medi- dda que se eleva la presién recibida (agura 6.18, figura 6.1 ‘Aur psn do ra atria 0780 Hy, apair 100°C, {rol demut a presén mente wa tombs do ac, aga hee ‘nc peat ‘el nombre de punto de ebullicion del agua. Para que el ‘agua pase de liquido a vapor 0 de vapor a liquid, sin vvariar su temperatura, necesita un intercambio de 540 ‘calorias por gramo. Ei calor requerido para cambiar de ‘estado sin variar de temperatura se lama calor latente {de vaporizacion del agua. El calor de vaporizacion per- manece en un gas hasta que se convierte en tiquiao a realizar su condensacién. El vapor de agua, al estar en ‘contacto con el cristal de una ventana fria, cede su calor latente Ge vaporizacion y se condensa en gotas calen- tando ligeramente el cristal FI punto de chullicién de una sustancia tlene un valor Igual a su punto de condensacion. E1 punto de ebullicion ‘de algunas sustancias se encuentra en el cuadto 63, Paros de oul de alge stein: ese ar) figura 6. eto dead dl agin ra car ba pein Al la es Se sooee = 373%. Lae ollae do precién pueden cocor ripidamente lee ali ‘mentos porque en su interior se aleanizan temperaturas mayores a 100°C, adentro de la olla es alta la presin y cenrecuentomente ol agua hiorve a mie do 100°C, Sin embargo, los alpinistas tienen serias diffcultades para lograr la coccién de sus alimentos cuando se en- Sateitigs wt las alae suoulatias, pues debidy ala eatasa presién atmosférica ol agua hierve a temperaturas mu- cho menores de 100 °C jngura 819, Un guido pasa al estado Gaseoso cuando alcanza su A presién normal 1 atm = 760 mmdeHg),elaguahierve | punto de ebullicién, pero tambien lo hace a temperaturas yl vapor se condensa a 100°C, esta temperatura recibe | menores si se evapora, porque algunas moléculas de los, t 243 ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho 10 somo liquidos se mueven con més velocidad debido a una ma- Yor energia: cuando estas moléculas se encuentran cerca de la superticie libre del liquido, su energia les permite vencer las fuerzas de cohesion de las otras moléculas, fescapan hacia el aire y producen el fenémeno lamado ‘evaporacién, Lacvaporacién de un liquido es mas répida si aumenta su temperatura, debido a que la energia cinética de las mo- léculas aumenta, escapando un mayor nimero de ellas. Mientras mayor es el érea de la superficie bre de tn Iie quido, mayor es el nimero de moléculas evaporadas. Coeficiente de solubilidad de una sustancia en otra Es la cantidad de soluto en gramos que satura @ 100 gra- ‘mos de disolvente a una temperatura dada. (i ol Aotn de pater tinea? Sota pepe ican vveniente tomar en cuenta lo siguiente. —Solucién, Es a mezcla homogénea de dos o més sustancias. Cada solucién consta de dos partes: el solvente 0 disolvente y cl soluto. El solvente es la sustancia que disuelve a otra. El soluto es la sustancia que se disuelve en el solvente. Un ejemplo es la sal cuando se disuelve en agua, ésta es dsulveule y la sal wl sululy yas 6-20), ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho idicteerie. = Tipos de soluciones 4) Liquidas, comprenden las de sélido en iquido, tales som los casos de sal y agua 0 café soluble y agua, fc, liquido en liquido como el alcohol y agua; y la {de gas en liquide, por ejemplo, el diéxido de carbo- no (CO,) disuelto en agua, que disfruta en los re- frescos fri (ngura 620. ») Sélidas, comprenden las de sélido en sélide (como las aleaciones de cobre y niquel) y las de gas en s6- lido (como las de hidrégeno disuelto en paladio). ©) Gaseosas, comprenden las de gas en gas (como el {gas hiimedo de los pozos petroleros). figues2y Eig tan aceon iat obec ora (00) yest dla cacti escare alas bbs asrsas = Concentracién de las soluciones La concentracién esta determinada por la masa del soluto contenide en une unided de mose o de voluaren de sol vente, Can base en la concentracion,setiene una solucién saturada cuando el solvente contiene la mayor cantidad de sclule que puede disclver @ una temperatura y presiGn dadas; Ia solucion es sobresaturada cuando existe una ‘mayor concentracién de soluto que la correspondiente @ la seturacisn. Loe conceptos de las soluciones concen tradas y soluciones diluidas no estan perfectamente defi- nidos, pero se dice que es concentrada aquella solucién. ‘cuya concentracién se aproxima ala aatureda, y dituida ‘sisu concentracion es mucho menor ala saturada, = Factares que afectan la salubilidad de las sustancias La solubilidad de una sustancia en otra depende de: a) La semejanza en la composicién y estructura qui- ‘mica, sobre todo en los compuestos orgénicos. sto somo iioteeria- J ») El tamatio de las particulas, pues a menor tamatio ces mas répida la disclucién y es posible uns mayor solubiida. ©) La temperatura, ya que la solubitidad de un iquido fen un liquide o de un s6lido en un liquido aumenta al elevarse la temperatura. Se exceptian de esta rogla, entre otras, el acetato de calcio y el hidréxido {de calcio, asi como la solubilidad de un gas en un i= «guido, que aisminuye at aumentar ia temperatura, 4) La agitacien, porque a mayor agitacin mayor ve- locidad en la disolucion 6) La presisn, influye notablemente en las soluciones de gases y liquids. Actividad experimental Propiedades caracteristicas o intensivas de la materia B Objetivo DDeterminar experimentalmente algunas de las pro- pledades caractoristicas o intensivas de la materia, {lus Comu is dousidad de soles y Lyutis, ot pun to de fusion de la cera y ol punto de ebullicién del agua. ® Consideraciones teéricas Le materia es todo cuanto existe en el Universo y ‘© halla constintida por particulas elementales, mis- ‘mas que generalmente se encuentian agrupadas en Glomos y en moléculas. La materia es indestructible Ianera, se puscle crear matena a partir de energia radiante. Las proplodades do la matoria so dividen fen generales v caracleristicas. Reciben ol nombre de propiedades generates aquellas que presentan todos ley eucepoaain distinc, por tal motivs, esto propic dades no permiten diferenciar una suslancia de otra ‘A algunas de las propiedades generates de la materia también se les da el nombre de propiedades extensi- vas, porque su valor depend de Ta cantidad de ma- (SG. Talae tees dos antes, clei el vtasaens Ia Ineria y la energia. Las propiedades caracteristicas permiten identifcar a una sustancia de otra en virtud de que cada una de elles tiene propiedades que la distinguen de las demés, Las propiedades caracteris- ie de a movie bomen ecclbons cl membre de peer plodades Intensivas, puos su valores indepondiente de la calidad de materia, por ejemplo, la densidad, ol punto de fusién y el punto de ebullicén, entre otros, fcuya valor es partieular para cada sustancia, por lo il la enbifies y le diferencia, ipablctechna.com amxiportaiscrwebiisopho Elcooliciente de solubilidad de una sustancia es una pro- piedad caracteristica, pues al fijar un masa de 100 4 de disolvente puede determinarse la cantidad maxima de so- luto a disclverse en él. De esta manera, para varios salutar 5 posible calcalar su valor particular de coeficiente de so- lublidad, el cual se definira en términos de la cantidad de soluto que satura 100 g de diselvente a una delerminada ‘temperatura. Es comin fjar un volumen de 100 cos! de tanta, el coeficente de solubilidad sobre todo para side disuelios en agua, tamhién se expresa como Ta masa en sgramos de soluto disuelta en 100 cm de agua hasta sa- turarla, es decir, la maxima cantidad de soluto posible de Aisolver en 100 em’ de aca. 6 La densidad o mas espedin so define como el co- ‘one qu ruta de cv a tasn do asta Sa dds col ol voliman que oa, La expres nine id p= Eom fun: oa omporaiur a cual uns susan f- fe eer en eee oan dal tana a Seas once ten one isa temperatr,tamaaa pun ae son, Ana resin daarminads, tt ampurata ala eua un Teak cates bes can al aut woes feouucon, Primera parte: densidad Matorial omploado Una balanza granataria, una probota de $00 cm, tuna probeta de 10 em, una regla graduada, algunos ‘cusrpos sdlidos regulates como: prsinas rectangula- res, cubos oesferasde hierro, aluminio, cobre, plome, sinc, algunos cuerpos irregulares como anillos, aretes fo piedras, aqua, alcohol yaceite. B Desarrollo de la actividad experimental 1. Determine la densidad de los euerpos reguilares que tenga disponibles. Para ello, mida su masa con a balanza granatatia y después encuentre su ‘volumen con la formula respactiva. En sa cunder no haga el euao sé y anote on Ta sustancia con la cual estan fabricados los cuerpos y su densidad obtenida experimentalmente al dividir su masa entre su vohimen, 2. Determine In densidad de los cuerpos sitios irre- gulares que tenga. Para ello, mida su masa con la ‘balanza granataria y dotomine su volumen con id imdiode fditccle; dual wotmisde a ule ero

También podría gustarte