Está en la página 1de 7
Percepciones que integran el salario base de cotizaci6n para determinar las cuotas al IMSS Lic. Marcelina Sandoval Rosales Introduccion eterminar el Salario Diario Integrado para agar las cuotas obrero patronales al Instituto Mexicano del Seguro Social ‘parece ser algo sencillo, dado que el Articulo 27 de Ja Ley del IMSS nos indica lo que no se incluye como salario, y por lo tanto todas las demas ppercepciones que tengan los trabajacores s{ estarian consideradas para determinar las mencionadas cuotas; lo que tendriamos que identificar es, si lo hacemos como concepto “Fijo” o como “Variable”; sin embargo, en la préctica hay innumerables conceptos de percepciones que requieren de un anélisis més profundo por medio del cual podamos determinar si dichas percepciones pertenecen al ‘grupo de los conceptos grabados, o bien son parte de los que se excluyen. Es importante mencionar que para hacer una adecuada integracién de los salarios debemos tomar en cuenta los acuerdos del Consejo Técnico del IMSS; estos acuerdos representan para la Ley del IMSS, lo que la Resolucién Miscelénea Fiscal para las Leyes Fiscales Federales (LISR, LIVA, LIA, etcétera, afortunadamente sin tantos cambios a partir de que la mayorfa de ellos fueron incorporados al Articulo 27 de la Ley del IMSS. Admén. de eultad reio y Es por estos motivos que hicimos un andlisis de os conceptos mas comunes de percepciones de los trabajadores, determinando si integra 0 no al salario; y para los conceptos que integran proponemos la manera de hacerlo, es decir, como salario fijo o variable y, en algunos casos, de las dds maneras. Desarrollo: Deseripcion del contenido de la tabla: Concepto: denominacion que se le da a las percepciones de los trabajadores cuando son pagadas dentro o fuera de némina. Fijo: Percepcién conocida y que se puede ‘cuantificar desde que ingresa el trabajador. Variable: Percepcién conocida 0 no, pero que no se puede cuantificar; tiene que ser determinada y pagada para ser integrada como parte del salario. Comentario: Aclaracién del concepto o su acumulacién, cuando ésta es necesaria. earner ie OS axticuros Ne. Concepto ijo_| Variable ‘Comentario —) 1. Aguinaldo. $ N__ |Percepcion conocida, predeterminada y cuanti ficable. 2 Alimentacion gratuita en ell S N__ |Seincrementa cn un25% siel trabajador recibelos comedor delaempresa. ites alimentos; si recibe uno:0-dos de ellos, se incrementaen la parte proporcional, es dectr, 8.23% o 16.66%, respectivamente (ACUERDO 77/4). |Seconsidora onerosay no integraelsalario cuando el trabajadlor paga por lo menos el 20% del Salario | Minimo General Diario del Distrito Federal (4680) “Ayada para gastos funerals [Nose trata de remuneraciOn porsil trabajo. para gastos de i jiempre que el pago se haga a Ta persona 0 _yservicies de guardera prestaios| institucién que presteel servicio y no directamente_ porel patrn al trabajacor. 5. Ayida para gastos de man NT N__ | Blcasamientoesel onigen de esta prestaciony noe _monio,adicionales ala prestaicn luna remuneracin del MSS. 6. Becaseducacionales paratroba-| Ni N__ [Siempre que el pago se haga a la persona o jadores. institucion que presteel servicio y no directamente| lal trabajador. La base-del pago no.es.el. trabajo. desarrollado. 7 Becas para familiares de tabs] —_N N__ |Siempre que el pago se haga a Ia persona o| jadores. insitucion que presteel servicioy no directamente “ Jal trabajador. La base del pago no es el trabajo desarrollado. : 8. Bono de productividad. 5 5 |Siesconocido y periédico, se integra en ta parte Fas lencaso de no ser cuantificable ono poder determinar ia fecha de pago, ser variable. Por lo general se| integra en la parte variable. 3. Bono de Acruacian. s 3 _[Siesconociioy periodico, seintogra onla panei] lencaso de no sercuantificable ono poder determinar a fecha de pago, sera variable. Por lo general se integraen la parte variable. "10, Capaciacion previaala contra-| NV N |x caso de haber capacttacion antes de existir tacion en el trabajo |rlaciéa laboral, el costo de la mismano constituye lun salar. Ti Comisiones para trabajadores. | 5 S_ [Pueden tener una pare ijay otra variable, TEComistones para vendedores, | —N N [Cuando es contratado el servicio con una lorganizacién, y no demanera personal; ademés que lintervengan en operaciones aisiadas. Delo contrario |se consideran elementos del salario base de cotizacién, 7S. Compensacion de trabajoen un] 5 S _ [Depende sisusalarioesfijo, variableo mixto. dia de descanso. ‘Concepio Fijo __| Variable Comentario ‘Compensaciones por vidacara.| S| Pago para compensar el aumento de precios, pero | generalmente con relacim as trabajo. Guotas adicionales al SAR N N’ |Seconsidera compiemento de provision socaly s| facumuia alos derectos del trabajador respecte del SAR. Cuotaadicional porresiencia. | $ ‘S| Pago de remuneraciones a trabajadores por camblar| su residencia en algunos casos a cludades o localidades en las que resultan ser més costosos sus servicios, es parte desu satarto Cuotas al IMSS a cargo del] _N N |Seconsidera que no se remunera el trabajo, sepaga| trabajador. tun servicio, Cuctasal NFONAVIT. N N__[Secumple con una prestacion de Ley. ‘Cuota paraceniro deporiive, | —N N7 [Cuando se paga directamente al prestador dal servicio yes cle manera general: Se paga un servicio, no una remuneraci, ‘Coola patronalalfondodeahora | N N” [Cuando no se retire en mas de dos veces alano,no jsea mayor la aportacién patronal que la del trabajador. Por el excedente se integra el salario| (ACUERDO 494/55, Despensasenespocie-endinew]| N | N|Hasia ol 4OX del sarc Minimo Gover Dane sane, et Diario Federal Por el exerente 0 ntagra el salario (ACUERDO 495/99), Dessjosypagosporndmerosde| NS }Sevemuneracl abc en funcional odulniad icra pleat epee oleae a nr re clot oars ner Donativesaltabepdows [S| 8 [Noten stcacion dentro a an aoa “Emoluments al presderie de] —N | —N_]isincompatbe se panos y emelande one Congo de Administra iempo. Emolumentosal Adminiswedor] NN [is incompatible sor pany onplando a lama Gnico. tiempo. Financlamonto para adgur] —N—] —N—Tratandooe eu pista Ro Tao pane scisn devised _| renenencae Casios de epraertnib. S| 8 [Cuando constayen ina patie acona a 6 salario,sincomprobar, [Cuando se trata de gastos hechos por cuenta del patrén y éstos son comprobables, no se integran al salario, 4 ‘Gratificaciones por retto, N N_ [Cuando se termina larelacion laboral se tecminada| obligacion del aseguramiento det trabajador. Haberss de reiiro. N N [Se trata de conceptos que el trabajador recibira ‘cuando termine su relaci6n laboral con el pairs, [por lo tanto, tampoco forma parte del salario. Reames Concepto jo __[ Variable Comentario Honorarios preponderantes| —N N__ |Guandonohay subordinacién. ENINSSno reconoce (Articulo TIOF-V, ISR) yhono- la“ Asimilacion aSalarios”, para el insitutose trata rarios con opcién de retencion [de salarios. (rticulo 110F-V, LISR). 32, Horas extras en siniestros. N N [No Je remuneran el trabajo para el que fue |contrataco, es por caso de emergencia; por lo que’ Ino constituye parte desu salario, 39,_Horasextrasdecardcierfje, | 8 N___|sconocida y determinable. 34._-Hloras extras eventuales N 5 _|Porelexcedente de io establecido en lalegislacion laboral, es decir, cuando es por més de tres veces.a ta semana y por més de tres horas al da, 35. Impuesto Sabrela Renta acergo] 5 N__|Srel patron absorbe este concepto, se traduce en del trabajador pagado por el {una prestacion adicional para el trabajador, por lo __patrén, tanto se debe inclu. 36. Indemmnizacion por despide, N N__ [Rs unconcopio contrarioala remuneracion por sa trabajo, se da porque termita con larelacié laboral ly, por Jo tanto, con la obligacion de asegurar al _ trabajar 37. Interesesdelacajadeahowo. | _N N_ [No se.temunera el trabajo. Se forma con el| patrimonio cel propio rabelador. 38. jubilacién. |_N N__ [Setrata de una remuneracion quese paga cuando eltrabajador deja de laborar. 39. Otorgamiento de automévil en] N NN |Setratade una oportunidad que tiene! trabajador, propiedad. preciobajo {no una maneracle remuneratlo, ef deci, nocambia lelsalario que viene reibiendo y podria no adquirir lelautomévil, 40. Otorgamienio de automévil en} NV S__|Salvoalos trabajadores desalario minimo, se puede propiedad, gratuitamente lremunerarcon bienes, como.es evidenteen este caso que se da dentro de una relacion laboral, por esta razén se considerars parte del salario el otorgar gratuitamente el automovilal trabajador. 41, Otorgamiento de vivienda en] § N__ [Salvo los rabajadores desalario minimo,se puede propiedad, gratuitamente. lremunerarcon bienes como esevidente en estecaso que se da centro de una relacién laboral, por esta razén, se considerars parte del salario ol otorgar gratuitamente la vivienda al trabajacor 42, Olorgamieato de vivienda en] Nv N__ |Setrata de una oportunidad que teneel trabajador, propiedad a precio bajo. Jno una manera de remunerarlo,es decir, no cambia el selarioque viene recibiendo y podria no adquirir a vivienda. 43, Pago de cuvtas sindicales. 8 N__ |Sonacargo del trabajador, porlo tanto, siel patron as paga sin descontarlas, se ve modificado el salarioy se debe de inclu. minima legal, No. Concepto Bijo | Variable Comentario [33 Pagos a ansonistas emplendos | —g 5 [Biseraccionista y empleado no secontrapone, por 1 tanto cuando se es empleado se debe asegurar seqiin la caracterstica de susalaro, 45. Pagosaconscjcros de sociedades|| Ky N |e trata-del érgano de administracion de una sociedad anonima, porlo tanto cuando se remuneren estas actividades no se trata del pago de salar a lun subordinado 46. Pagos de eventos culturales, N N__ }81 trabajador no recibe un ingreso, recibe un servicio. Siempre que se pague direciamente al prestador del servicio y sea de manera general a todos los trabajadores, 7. Pagos retroaclives por revision] NV N Los salarios pagados con anterioridad sonl decontrato comectamente pagados porque no se conacta el in Jcremento que tendran de tal maneraqueelineremenia| [dei salario se paga a partir del incremento y, por lo tanto] retoectivo pagado nose ntepa alsa, 8. Fensiones, N N Se agan precisamente a partir de que el trabajador [deja de laborar en la emprese, por lo tanto no se rata desalario, ‘49. Premios, “quinquenios” y omos| Ny N Nos referimos a productos que se entregan alos Pagos en especie al cumplir ftrabajadores en una ocasién especial como: Petiodos detrabajo, medalls, trofeos, diplomas, relojes, monedas y ots de naturaleza andloga, no son remuneraciones, 50. Fréstamos a rabajadores N N [Se debereintegrarel dinero al pateén, Si. PiGstamosa fondos de ahonoo| Ny N [Préstamos hechos por el patron a socledades o| cajes de ahorro de trabajadores. asociaclones civiles queintegren las “cajaso fondos| Jdeahorro” que deberdn sr reintegrados. 32 Prima de aniigiedad pagedal —S N Cuando continéa fa relacin laboraly por ende periédicamenie. {trabajador sigue laborundo; es parte desu salaro, 38, Prima de Antgisdadalteaminar] N_ [is una percepcién que recibe-eltrabajador por Ley Ja relaci6n laboral, jcuando éste deja de laborar, es decir, no es una| jremuneraci6n pot su trabajo. 34 Prima dominical venta N S- |Son parte dela remuneracién porsu Wabajo manque {sin saber en qué momento sepresentard, 38. Prima dominical permanente] 5 N_ JSon parie de la remuneracién por su Wabajo previamente negociada, conocida y determinada, 56. Premios por puntualidad y|—n N- [Cuando cada uno de ellos no rebase el 10% de sa asistencia, salario base decotizacion, Por elexcedenteseintegra el salario (ACUERDO 496/90). 37. Prima vacacional adicional ata] —S S” [Rs parte de la remuneraciGn, ya sea previamienta| /ncgociada y determinadao simplemente pagadade| manera adicional en el momento de tomar las| vacaciones. Es el mismo tratamiento aunque sea| imayorala minima legal. ane OT No. Concept Bijo__[ Variabie Comentario ‘SB. Prima vacacionalconforme ata 5 S| Bs parte de la remuneracion, ya soa previamente Lr negociada y determinada o simplemente pagadade manera adicional en el momento te tomar las vacaciones. 59. Poliza de atencion médica. N N__ | No secibe un salario, revibe un servicio, Debe ser general y pagada ala Cia, de Seguros, 60. Propinas. N ‘S| Si forman parte dal salar de los trabjpdones qué To }reiben,peronose pusdedeterminarel onto del mismo | queserapercibic porel rabaacoren cadaperiodo G1. Reembolso de gastos de autc-| N N__ [Cuando et trabajador utiliza el vehiculo de Ta anvil propiedad delaempresa, lempresa para cumplircon sus fines laborales como: reparto de bienes, visitas, supervision, ete, Estos eembolsos no constituyen un salalo, 62. Reembolso.de gastos de autc-]__N S |Cuando no hay justificacion es parte de la mévil propio. emumeracion y se integra al sale. Cuando el |trabajador pone a servicio del patrén su vehiculo, y Jet acuerdo es que el patrén se haga cargo del mantenimiento, noes parte de susalario, @3, Renta decasahabitacion barata,| Nr N |B Trabsjador tiene la opeion de aceptar o.n0, es una oportunidad y no es parte de su salario GE. Regalos delin deaf N NN |Caande no formen parte de la remuneracin del trabajadory no sea previamenta determinado, 65. Reembolsodegastos médicos. | _N N_~ [Noes remuneracion porsu trabajo,cselapoyarpara |que el trabajador o.algyin beneficiario no se vean, afectados en su patrimonio por una enfermedad. (66. Reembolso de gastos personales | Ni [Sine hay justificacion es parte de a remuneraciém| divers su abajo, y porlo tanto sf integral salari. 67. Remuneracign por mewo cum-| Ni 5 ]és una modalidad de remunerar por unidad rato. fucida @8,Salarios caidos al concluir Ia] _N N__ [Noes un salario por trabajo desarrollado, es una tivelga. indemnizacién que hace el patron porla huclgay, oro tanto, no integra el salaro, ©, Salaries pagados aresidentesen| Ni N__ |Quedanalalegislacion de seguridad socal del pals clextraniero. Jen que residan 70, Seguro de gastos médicos y| Ni N__ [Cuando es general y pagada a los prestadores de| sxguros de vida a Yevor de los servicios. trabajadores. 7i.__ Servicio de transporte gratuito. | N N__ |B una comodidad para los abajadores pero Jpodria no utilizarlo, por lo tanto no es una lremuneracién por su trabajo. 72, Servicios vacacionales pagados} 5 S_ |Elpairén paga ia Prima Vacacional, misma quese porel patron. integra al salario, por lo tanto si el patron paga serviciosadicionalese! costo delos mismos ambien se debersintoprar. No. Concepio ‘Variable Comentario 73, Subsidio de incapacidad com-|__N ‘plementario al del IMSS. Be presentan en periodos en qué el trabajador no Jest prestando labores para el patron, por lo tanto Ino inteqra el salario, 74, Sustituciones temporales N ‘esta remunerando al trabejador por sus servicios, oro tanto es una percepcisn variable, 75, Tareas premios poralcanceen] NV 3 Beesté remunerandoal trabajador por sus servicios, produccion. oro tanto es una percepci6n variable. 76. Cries escolares y colegiaturas| NV NN [Prestaci6n de previsi6n social por los estadios que| para estudio del trabajador, kealiza y no como parte de la remuneracién por su frabajo. 77. Utiles escolares y colegiaturas}_ N- [Prestacin de previsién social por los estudios que| paras familiares dependientes| lreaticen familiares y dependientes del trabajador y del trabajar, wo como parte dela remuneracion por su trabajo. ‘Uniformes yropadewabaja. | _N Ni [Es obligacién del patron segrin la LT. 3/3 Uso gratuito decasa habitacion.| _ $ [Be considera onerosa y no integra el salario cuando| el trabajacior paga por Io menos el 20% del Salario| IMinimo Diario del Distrito Federal. 80, Vacaciones pagadas no disfru-|_N fades. [Esta prohibido por la LFT; sin embargo, es una| |remuneracién por su trabajo y siendo integrable al Bi. Vales derestaurante. 5 Festa omrny negara | weber pags prlo menos e208 de Saar hime Dano dl Dist aera 82, Viaticos. N uando sean debidamente reembolsades o| -omprobados con la documentacién correspon- ente, no integran el salario, 2 integra cuando no son comprobados nil Isacos. Conclusion ‘Como se puede apreciar, en algunos concepios de las remuneraciones es muy dificil determinar si se intogra.al salatio o no, y-con toda seguridad hay algunos de los aqui comentados en fos que no estén de acuerdo con nosotros; en esos casos, Principalmente, debemos apegamos a la realidad, es decir, que cuando tenemos la duda en qué se debe integrar al salatio 0 no, debemos de pensar en si es realmente parte de la remuneracién del trabajador por su trabajo 0 no, ya que el salario diario integrado, como bien sabemos, es la base de la determinacién de las cuotas a pagar al Instituto, y al mismo tiempo la base que tiene el mismo Instituto para pagar todas las prestaciones al trabajador en caso de ocurrir algin siniestro. De tal manera que cuando el trabajador dependa del pago que le haga el Instituto, podria estar recibiendo menos de Io que en derecho te corresponde y, porlo tanto, no se trata nicamente de pagar “lo menos posible de cuotas”; cuando esto va en contra de los. intereses. de los trabajadores debemos buscar la cantidad justa para ambas partes y con base en lo establecido en Tas leyes respectivasr mae Ee

También podría gustarte