Está en la página 1de 34
FASCICULOS BD Ne @@s CIENGIASY, aco BIOLOGIA rae Eater cara Rodriguez » Secundaria Ua biel 7 Vole} a a Nombre: Escuela: Grupo: CIENCIAS Y TECNOLOGIA BIOLOGIA NIVEL SECUNDARIA ami . Esther Poi Coto dtu Primer grado is ‘COORDINACION GENERAL Tercer Trimestre Au Motes odiguez DISEfIO DE PORTADA-EDITORIAL Tema io ‘Marbel Alonso Robles CORRECCION DE ESTILO Veronica Heréndez Castillo -1LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA - INTERACCION DEPREDADOR-PRESA eos PaBth TN Gilbert Mavi eal -IMPORTANCIAETICA,ESTETICA, ECOLOGICAYCULTURALDELA BIODIVERSIDAD ——_Jaqusine Samer sinhor ~CAUSAS DE LA PERDIDA DE BIODIVERSIDAD -LADIVERSIDAD DE FORMAS DE NUTRICION, RELACION CON ELMEDIOY REPRODUCCION - ADAPTACIONES MORFOLOGICAS, FISIOLOGICAS Y DE COMPORTAMIENTO ~MEXICO Pals MEGADIVERSO 10S AVANCES TECNOLOGICOS EN EL. CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS “AUTORVALUACION El fasceulo es una herramientadidéctica que te permite repasar os seemargs, temas del examen. Debes resolverlo después de haber repasado tus notas de casey préctics y hacerlo de forma individual. Recuerda, ef ‘Ax 20 de Noviembre fasciculo no es el examen. Col. Laureles Cy Xalapa, vee , 200 2g Resuelve tu examen de cortesia desde nuestra ea Plataforma Educativa: «www.seemargsediciones. hitps://edig.com.mx/ ed tap eye *Solicita tu acceso enviando un correo a: sept at rd 4 fetes pt de sete contacto@edig.com.mx peralngtn sti, oes “No olvides indicar tu nivel educative y el titulo del fascfculo seoagBthi pa 0 el nombre de la publicacién Seemargs Ediciones para la "linn pretty yl cual solicitas tu evaluacién. ne te eas escnoos (© 2019eDTORIL SEARS Sera cain Pen Dic ena cel Drehade Ar Fascicuto DIDACTICO CIENCIAS y TEcNoLOGiA BIOLOGIA NIVEL SECUNDARIA-TERCER PARCIAL Sefer demi en abil ge 2019 con un ttt S100 ‘Sempltes on gn talloes de Secintos eines 9 oo tembre Na. 255 Cat Loree eS lop, "ol (28) 20 302 wr seomargsedciones com.mx ef eft Seemargs Ediciones LOS ECOSISTEMAS Y SUS COMPONENTES Un ecosistema es un grupo de organismos que interactdan con el medio fisico que los rodea de manera continua; este tipo de relaciones se denomina “dindmica del ecosistema”. Una relacién muy conocida entre los organismos es la depredacién, mediante las cadenas y redes alimentarias. Los ecosistemas se forman por seres vivos (factores bidticos) y componentes no vivos (factores abidticos) que mantienen diversos tipos de relaciones; incluyendo flujos de materia y energia, Los factores bidticos comprenden a todos los organismos vivos (plantas y animales) y se dividen en: productores (plantas verdes), consumidores primarios (herbivoros), consumidores secundarios y terciarios (carnivoros y omnivoros), y desintegradores (hongos y bacterias). Los factores abiéticos son el aire, |a temperatura, el agua, los minerales, la luz, la presiGn, el suelo, los Vientos, las corrientes oceanicas, etc. ACTIVIDAD Relaciona las columnas sobre los factores biéticos y abiéticos de los ecosistemas, (arena () mar (.)humedad ()minaraies () animales () cima a) Factor abiético ( — ) algas ( ) cardumen () presién atmosférica () uzsolar (suelo () ftoplancton 5 () temperatura (_) honges (vento b) Factor Bisticn Hh ( ) becteras (sie (herbivores () tatews ()zeoplancton ( )nutrimentos soop29pip sojnapees ACTIVIDAD Seemargs Ediciones SOLEDAD MARINA {Vicente Gerbasi) La arena dispersa cangrejos ‘en una luz de aceite caliente, de humedad que resplandece en los sentidos con olor a ostras abiertas Quién abandoné esta quietud de cocoteros ‘que mueve un sonido de tiempo sombrio ¥y sostiene el vuelo de las aves blancas? Lejos, las costas de la tarde, ellocre cayendo al mar, Y aqui a lentitud de las algas golpeando los escollos, el silencio de los que tejen redes en la bahia vespertina, estuve aqui en la noche? 2Acaso vi las primeras estrellas, las que ahora seca el sol sobre la arena? Vi llegar fos leios pulidos como huesos, los gritos de antiques ahogados refugiéndose en las grutas, las madres muertas de los marinetos irando los confines entre sus largos cabellos noctumos? He aqui un dla de los siglos. Las palmas abiertas en la mirada. El sol cayendo entre los peces cQuién me pregunta si existo? Hay una barca abandonada a orillas del mes de agosto. Ciencias y Tecnologia. BIOLOGIA I Lee el poema “Soledad marina” y encierra en un circulo las palabras que hacen referencia a seres vivos y ‘en un cuadro las que se refiera a componente no vivos. ee a) gQué componentes del poema no son seres vivos? b) cCudles sf son factores biéticos? Por qué decimos que son seres vivos? soogDppyp sojnopses seemargs Ediciones FASCICULOS DIDACTICOS ACTIVIDAD ‘Completa el cuadro con el nombre de algunos de los ecosistemas de México segiin la Semamat. Por secundaria ejemplo: bosque, marino, desierto, pastizal, selva. Garacteristicas = Nombre. Exhuberante gracias a su clima de tipo célido himedo, ‘Su temporada sin luvias es muy corta o casi inexistente. Ena actualidad gran parte de su distribucién original ‘se ha perdido por actividades agricolas y ganaderes. Su composicién florfstica es muy variada y rica en especies. Predominan arboles de més de 25 m de altura, asi como numerosas especies de orquideas y helechos de diferentes formas y tamafios. Este tipo de vegetacién se encuentra dominada por las sgramineas 0 pastos. Los arbustos y &rboles son escasos, estén dispersos y sélo se concentran en los margenes de riosy arroyos. En otras partes del mundo se conace como ‘estepa o pampa; la precipitacién media anual es entre 300 a 600 mm, con 6 a 9 meses secos; con un clima seco estepario. ‘Se encuentra generalmente en regiones templadas y semifrias, o montafiosas, presentanco una amplia variedad de diversidad floristca y ecolégica. Dentro de est tipo de vegetacién, el de pinos es el de mayor importancia, le sigue en importancia el de Oyamel. En otofo se forma una capa de hojarasca en el suelo. ‘Comprende las comunidades arbustivas de las zonas dridas y semiridas de la Republica Mexicana. Con clima seco estepario, desértico y templado con lluvias escasas. Su flora se caracteriza porque presenta un nimero variable de adaptaciones a la aridez, por lo que hay numerosas especies de plantas que sdlo se hacen evidentes cuando el suelo tiene suficiente humedad, El Golfo de México es una de las zonas con mayor biodiversidad del océano, cuenta con mas de 15,000, especies conocidas, repartidas en sélo 1,5 millones de kilémetros cuadrados. En las aguas del golfo habitan cinco especies de tortugas marinas, cuatro de ellas en peligro: las tortugas lora, carey, verde y ladd. Las tortugas deben subir ala superficie para respirar. soompepip sojnapsey tee cS Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I ACTIVIDAD Utiliza los organismos de la siguiente figura y representa una cadena alimenticia, puedes afiadir las especies que consideres necesaria. Indica con una flecha el sentido en el que se transfiere materia y energia de un organismo a otro, Seemargs Ediciones 1. habitada por los seres vivos. ‘misma rea geogratica e 6. Giencia que estudia [as condiciones de existencia de los 8. Organismo que se alimentan de vegetales y formanel Cenc a a pate de rte oe 8 Orsi au ge tngan agacsraesy : earn : i i las alimenticias es posible 7. Factores caracterizados por la ausencia de vida; incluyen "of anes ‘temperatura, humedad. pH otros aspectos fisicos, como aiferenciar ae rade eats eels eve a Sioa sentido ascendente entre sus eslabones., 9.£selconjunto de especies animales y vegetales que habitan ‘un area determinada y que interactuan entre elias y Su medio ambiente. Seemargs Ediciones ACTIVIDAD Clasifica los siguientes seres vivos por su funcién biolégica analizando las cadenas téticas. Consumidores Consumidores Consumidores primarios secundarios _terciarios Productores ACTIVIDAD Selecciona la respuesta correcta y subraya ol inciso. 1. ) 22. Debido a la capacidad de estos organismos para producir alimento, constituyen la base de la cadena alimenticia. De ellos dependen las cadenas alimetarias de los ecositeras. A) Productores B) Consumidores primarios ©)Descomponedores _D) Depredadores Seemargs Ediciones FASCICULOS DIDACTICOS Teimestre ) Primer Grado secundaria ACTIVIDAD Escribe las palabras que completen el texto sobre la importancia de la biodiversidad. equilibrio mayor contaminacién reptiles menor vida artesanias ética medioambiente endémicas cultural biodiversidad tradiciones deforestacién _estética ecolégica econémica materia prima La biodiversidad es la variedad de formas de ‘en el planeta (incluyendo los ecosistemas terrestres, marinos y los complejos ecolégicos de los que forman parte), mas alld de la diversidad dentro de cada especie, entre las especies y entre los ecosistemas. La biodiversidad varia seguin las distintas regiones ecol6gicas y es mucho en las zonas tropicales que en climas templados. la es responsable de garantizar el de los ecosistemas de todo el mundo y la especie humana depende de ella para sobrevivir, Irénicamente, la principal amenaza para la biodiversidad es la accién humana, la cual se manifiesta a través de la va 1 los incendios forestales y los cambios en el clima y en el ecosistema. El dafio causado a la biodiversidad afecta no s6lo a las especies que habitan un lugar determinado, sino que perjudica la red de relaciones entre las especies y el ame enel que viven. La Importancia de la conservacién de la biodiversidad puede explicarse a través de distintos puntos de vista: Atico, biolégico 0 ecolégico, cultural, econémico y estético). Uno de los principales propésitos de la conservacién es la importancia para mantener las funciones de los ecosistemas regulando condiciones en los ciclos y procesos naturales, para mantener un equilibrio interno, La biodiversidad no sélo es significativa para los seres humanos, sino que es esencial para la vida del planeta, por lo que debemos tratar de preservarla, La valoracion de la biodiversidad radica en que nos proporciona y Servicios para satisfacer nuestras necesidades de aire, agua, alimentacion, medicamentos, ropa, meteriales de construccién, etc. La importancia se sustenta en el principio de que las especies tienen derecho a permanecer en el planeta y tenemos que asegurar su existencia por nuestro propio bien, es el derecho ala vida, La importancia se refiere a la gran variedad de especies que embellecen nuestra vida con sus formas, texturas, colores comportamientos diversos y hermosos ecosistemas. La diversidad que nos proporciona la biodiversidad se manifesta en estilos de vida diferentes, creencias, religiones, lenguas, , costumbres y gastronomia regional, etc, que conforman un paisaje multifacético lleno de contrastes, colores y sabores incomparables. México ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de. , el segundo en mamiferos y el cuarto en anfibios y plantas. La diversidad biolégica de nuestro pais se caracteriza por estar compuesta de un gran niimero de especies es decir, que son exclusivas del pais. song2ppip sajna} Seemargs Ediciones ACTIVIDAD Escribe las causas de la pérdida de la biodiversidad donde correspond en la siguiente tabla, Especiesinvasoras _Crecimiento demografico y urbanizacion Destruccién y fragmentaci6n de habitats Agricultura intensiva Cambio climatico Persecucién directa de especies y sobreexplotacién Las alteraciones en las condiciones climaticas de las dreas geograficas donde viven las especies fuerzan a que migren, se adapten o se extingan. También se alteran interacciones entre las especies. Especies emblemsticas, desde el oso pardo al rinoceronte, estén seriamente ‘amenazadas por actividades como la caza, la extracciOn de recursos, la sobrepesca, etc La contaminacién, los usos intensivos de la tierra para agricultura y urbanizacién, la extraccion de recursos hidricos estan provocando la destruccién de bosques, humedalesy suelos de los que las especies dependen. Infraestructuras como el tren de alta velocidad o las autopistas contribuyen gravemente a la fragmentaci6n de los habitats Las especies foréneas que se naturalizan en nuevas éreas compiten con las especies autéctonas por los recursos, desplazéndolas de sus habitats y ‘ocasionando graves alteraciones en los ecosistemas, Pueden ser muy dificiles, de erradicar. El modelo alimentario vigente ha fomentado el monocultivo intensive y la pérdida de miles de variedades de especies cultivadas, adaptadas a las distintas condiciones del mundo, que el proceso de domesticacion ha ‘conseguido a lo largo de a historia, La poblacién ha crecido a un ritmo muy acelerado, demandando territorio y recursos naturales a costa de los ecosistemas naturales, La huella ecologica marca un claro descenso de éreas verdes. Referencia: tips /fplnimg.convoriginas/01/Sc/Sc/019¢6c13ecf87880€20032694272100 pg sonn2epip soinopses " FASCICULOS DIDACTICOS secundaria 2 oo 3 CONOCE mAs: 2 cfbeios: H caracteristcas, tips, s reproduecién i eer & ACTIVIDAD Investiga y responde. 1. isey eOnxtelaxte ; QO %, Qe* Oe “a #8 8 2@ 8 *@ eS °@ x SQ 2, @& ay : 2 BY» BPW Serure ead ya a = {8 28-8 #8 He, ee 8@ a @ % 3 Pe 3 BPW QUE # @Oa*XT OCxX* > cS oe ae HOUT gw Ow BO AO MS x 8 ge ely 3 & ep 7a @ Up 3) Seemargs Ediciones Lafuncién de cada especie en el ecosistema se determina por las relaciones quese establecen entre los organismos de la poblacién: Nombre Competencia Depredacién ‘Amensalismo Mutualismo ‘Comensalismo Parasitismo. Descripcién Organismos de dos especies usan el mismo recurso limitada ytienen un impacto negativo entre ells. Un miemiro de una especie, el depredador, se come todo 0 parte del cuerpo de un miembro de la otra éspece, la presa Sse manifesta cuando un organismo afecta a otro sin obtener ananca. El ganado pisa el pasto estrapedndolo y los ‘animales no experimentan alteracion alguna, Una asociacién cercans a largo plazo entre das especies en la que ambas se ven beneficiodas. Una asociacién cercana entre dos especies en la que una se beneficiay la otra no se ve afectada de ningin mode, Una asociacién cercana a largo plazo entre dos especies enla que una se beneficia y la otra sale perjudicada Efecto + oy. tie +/0 aie so2nepip sojnapes 6 que se establece entre ellos. | ae ae ‘Seemargs Ediciones, i ACTIVIDAD Escribe debajo de cada ilustracién la relacién. Vy activipad 17 Completa la tabla con la informacién que falta TIPO DE INTERACCION Amensalismo: los érboles de mayor tamaiio. ‘que impiden la legada de luz solar alas. hierbas que se encuentran al ras del suelo. 6 BENEFICIOS 0 PERJUICIOS o/- soonpppyp soinopey Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I tos animales han desarrellade Q métodos para huir de los aaa © poser Inadvertidos. Escribe debajo de cada ilustracién el mecanismo empleado por cada organismo ( ACTIVIDAD para evitar ser capturado. Seemargs Ediciones Tanatosis (fingir muerte) soonoppip somapse CAUSAS DE LA PERDIDA DE LA BIODIVERSIDAD Pérdida del habitat | Sobreexplotacién ! Especies invasoras | Contaminacién * Cambio climatico + Crecimiento de la poblacién * Comercio ilegal de especies + Extincion de especies ACTIVIDAD Escribe debajo de las imagenes la causa de la perdida de la biodiversidad la que se hace referencia agraticamente. soonagpip soinapsses Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I ACTIVIDAD Analisis de algunas adaptaciones relacionadas con la nutricién, Relaciona las columnas, ‘Seemargs Ediciones A) Murcielago B) Oso hormiguero © Pajaro carpintero D) Mosquito Posee un aparato bucal que le facilita perforar la piel y succionar liquidos. Se alimenta de sangre No tiene dientes, su hocico es largo y su boca es pequefia. Su lengua cilindrica puede medir 60 cm. Se alimenta de hormigas. Sus dientes son delgados y filosos, aptos para rasgar la piel. Su oido es muy sensible a los sonidos. Se alimenta de sangre. Tiene un pico fuerte que termina en punta. Su lengua es larga y se alimenta de larvas de insectos. Los musculos de su cuello son muy fuertes. soonpepip soinopseg secundaria FASCICULOS DIDACTICOS o ACTIVIDAD Coloca le letra que corresponda a la descripcién de los siguientes tipos de picos de ‘aves con respecto a la lustracién. La forma del pico de las aves nos brinda una veliose informacion sobre los hébitos alimenticios, y los principales habitats de cada ‘especie. i sell DEY sins seemargs Ediciones : D E largo; este tipo de pico grande y doblado, comiinmente acompafiado por unas patas zancudas, como ‘en el caz0-de las garzas,corresponden a aves que se alimentan especialmente de pecesy de otras preses que ‘apturan en amblentes acustios. Los flamencos y algunos patos lenen picos que actian como coladores que filtran pequefias plantas y animales del agua. Pico en Angulo: estos son los picos en forma de conos, son muy fuertes. Los que poseen los gorriones © cardenales, especies de tamafio entre mediano y pequefio, que centran su alimentaci6n en las semillas, frutos y pequenosinsectos. Picos cruzados: estos son unos picos muy potentes, como el de los loros o piquituertos, que se utilizan para perforar capsulas o desgarrar la pulpa de frutas mayores. Picos largos en forma de erpén para capturar peces. Picos curvos: este tipo de pico corresponde a las aves de rapitia las cuales se valen de él para herir a su presa y desgarrar la carne, como es el caso de aguilas y halcones.. soompgpp soinapsseg Picos cincelados: son utiizados, principalmente, para perforar leftos y maderas, ya sea por habitos alimenticios (en busca de termitas y otros insectos) 0 para construir su refugio, como es el caso de los péjaros carpinteros. Ciencias y Tecnologia. BIOLOGIA I acme Investiga y compara las diferentes caracteristicas de algunas aves y completa la table. ACTIVIDAD Para cada especie investiga qué alimento consume y describe con detalle cémo lo obtiene; es decir, la accién para conseguirlo (picar, succionar, desgarrar, lamer, etc.) En adaptaci describe las estructuras que utiliza (pico agudo, pico de gancho, o en forma de cuchara, Seemargs Ediciones usa garras, si requiere de una vista precisa o un vuelo rapido). Alimento Accién Adaptaciones Aguila Gallina Pinguino Gorri6n a Zz Flamenco Colibri e Zopilote = soompepip soina}sea co Trimestre ) FASCICULOS DIDACTICOS secundaria Relacions las columnas sobre ejemplos de adaptaciones. Tipos de adaptaciones A) Morfolégica B) Fisiolégica ©) Comportamiento ACTIVIDAD El camuflaje permite a algunos organismos esconderse en su ambiente para no ser detectados por sus depredadores. La penicilina ya no tiene efecto sobre algunas especies de bacterias que han evolucionado. EI mimetismo permite a una especie parecerse a otra, Los mamiferos en el desierto, para evitarel calor excesivo, duermen durante el dia y tienen actividad en la noche. Las semillas de la palmera (coco), le permiten flotar en el mar y dispersarse, ‘Algunas plantas producen sustancias téxicas para quienes las comen o que impiden que otras plantas crezcan en el mismo terreno, Lahibernacién que reali su actividad metabélica. $n algunos animales, como los 0505, disminuyendo Los perros de la pradera viven en grupos para protegerse de diversos peligras. La danza de cortejo que realizan muchas aves macho para atraer a las, hembras. El color blanco de los zorros articos les permite confundirse con la nieve. Escribe el tipo de adaptacién que corresponda a cada caso. soonpepip snapseg Seemargs Ediciones Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I ACTIVIDAD Investiga las adaptaciones que realizaron estos seres vivos para hacer posible su reproduccién. Diente de leon Caballito de mar Canguro Omitorringo t : & Seemargs Ediciones, diversidad mundial de especies animales y plantas, hay 49 especies extintas, entre las que se encuentra el lobo mexicano y 475 en peligro de extincion, como el ajolote. H ajolote, el jaguar, la vaquita marina, el manati, la quacamaya roja, la tortuga caguama y la orquidea, son algunas de las dos mil 600 especies animales y vegetales que estén en riesgo de desaparecer, segtin la norma (059 emitida por la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnai). ' A pesar de que México es considerado como un pais “megadiverso”, pues posee casi el 70 pér ciento de la . 2 soonpepip sornapses Seemargs Ediciones _])) lnvestiga la ubicacién det habitat de cada especie que se presenta ( . ACTIVIDAD en peligro de extincion en nuestro pais y escribelo debajo de cada ilustracion. Perro de la pradera Jaguar Aguila real Habitat: eed == Habitat: Habitat: hrp://ecoostera, com/wp-content/ Imagenes/Screen- Shor 2016-07 15-3 123553-PMong Ajolote de Xochimilco at: Lobo mexicano Loro cabeza amarilla Armadillo Habitat: Habitat: Pa Teporingo. a2 Habitat: Habitat: Manati Tortuga caguama Mono aullador 2s , FASCICULOS DIDACTICOS Ere ate Lel gre] ACTIVIDAD Después de Leer la lectura, contesta las preguntas Free re amg El dodo El pijaro dodo es uno de los animales extintos mas famosos y, quiz, el ejemplo més grande de la extincién de una ‘especie debido al hombre. Su descubrimiento y extincidn, asi como su extraiio aspecto y la idea de que era un pajaro tonto, lo han hecho formar parte del imaginario mundial desde hace siglos. £1 escudo de la isla Mauricio, la historia de Alicia en el Pals de las Maravilas ye! Looney Tune “Yoyo Dodo” son tan s6lo algunos ejemplos de como, & casi 400 afios, de su desapericion, sigue sobtesaliendo, El pdjaro dodo (Raphus cucullatus] se extinguié por causa del hombre, principalmente. También conocido como dronte, era _una especie endémica de Mauricio, una isla ubicads al este de Madagascar, en el océano Indico, Una especie ‘endémica es aquella que es originaria de un lugar en especitico y se encuentra solamente ahi, Media | metro y pesaba de 10 a 20 kg, ya tinica evidencla que tenemos sobre su aspecto son las pinturas de la época. ‘Cuando los primeros exploradores holandeses llegaron en 1588, empezaron a cazar este animal particularmente como Una fuente de alimento, pues “un sélo pajaro podia alimentar hasta dos hambres”. Como todas las especies que se desarralian en aislamiento, el pajaro dodo no temia al ser humano, Esta aparente valentia, su lentitud y su incapacidad para volar los convirtieron en presas facies. ‘AV arribar, los europeos trajeron 2 Ia isla animales como puercos, ratas, pertos, gatos y macacos. fl dodo no tenia ‘enemigos naturales en Mauricio [ebonado a su confianza © ingenuidad natural), pero con estas especies invasoras se vio seriamente amenazado. Tales animales destruyeron sus nidos y compttieran por los de por siya limitados alimentos enlaisia ‘Ademas, el Raphus cucullatus ya se encontrabs diezmado por inundaciones anteriores, que mataron grandes numeros de su especie de acuerdo con recientes descubrimientos fosiles. La suma de todos estos factores desemibocd en la extincién del famoso pajsro dodo. fl titimo avistamiento reportado de esta especie fue en 1662, tan sélo 64 altos después de la llegada de los holandeses. Si bien ya sademos porqué se extinguié el péjaro dodo [una mezcla de circunstancias en la que el hombre jugé, probable y lamentablemente, la mayor parte], existen clentficos que buscan lograr su resurreccién, Dentro de un total ‘de 24 especies, entre las que se encuentran el mamut y el tigre dientes de sable, por ejemplo, se esid estudiando la posibilidad de “desextinguir al pajaro dodo. Si la operacién fuera un éxito, saciariamos la curiosidad que por décadas hemes tenido sobre qué comia, cmo se apareaba y cSmo se vele, porque sus representaciones artisticas no apuntan a ser del todo feles [ia pesar de que se han vuelto populares en todo e! mundo) -ntpy//wawwebiorigenes com/por-que-se-extingulo-el-pajaro-dodo/ soan2epip soinopseg Seemargs Ediciones 4. zPor qué ha sido tan popular un: Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I 1a especie ya extinta, como el pdjaro dodo? 2. gEn dénde habitaba esta ave? 3. ZQué circunstancias contribuyeron en su extincién? 4. Describe fisicamente al pajaro dodo (Raphus cucullatus). 5. Qué es una especie endémica? ee ee een is eae e, soonpepip soynpseg ASCICULOS DIDACTICOS secundaria 2 — ee Las Areas Naturales Protegidas son las zonas del territorio nacional en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano 0 que equieren ser preservadas y restauradas. Se crean mediante un decreto presidencial y las actividades que pueden llevarse a cabo en ellas se establecen de acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecolégico y Proteccién al Ambiente. ACTIVIDAD Investiga en Intemet Is éreas naturales protegidas en México y completa el cuadro. Categoria Caracteristicas Total nacional Ejemplos El Vizcaino (Baja California) Reservas de la ‘Calakmull (Campeche) a 34 El Ocote (Chis.) Besar Barranca de Meztitln(Hgo.) Mapimt (Chih.). Areas de belleza escénica, con valor cientifico, aes educativo, recreativo o 65 * histérico, adecuadas para el turismo. Bonampak (Chis.) Yaxchilan (Chis.) eee Cerro de la silla (Nvo. Leén) : Yaqui (Oax). Areas de protecci6n es de recursos _ naturales. i a = a Habitats de cuya 2 ae ne de Preservacién depende la foay ae ‘supervivencia de flora y fauna silvestre. Seemargs Ediciones Ciencias y Tecnologia BIOLOGIA I ES AVANCES TECNOLOGICOS EN EL CONOCIMIENTO DE LOS SERES VIVOS ACTIVIDAD Escribe en donde corresponda las cinco aportaciones de la biotecnologta que han contribuido al desarrollo tecnolégico. 4 UT SUA OL We OS Usa easy oa BELUGA Lee Me ea OSG UTS LOTS 2 + productos como pan, yogur 0 queso son elaborados desde hace milenios 15 a 2, : en Un principio se obtenfan a partir de muestras animal al la con ayuda de distintos microorganismos, mayorfa se elabora de manera sintética. Las que son ingeridas liberan los agentes que nosBreteg¢ a clertas enfermedades y ademas de evitar los pinchazos, estas vacunas pueden presentR6tras S, ‘como un precio més bajo, asi como transportacién y almacenamiento mas sencillos, uegayertecuie de refrigeracién. — BE 3 . muchos productos de los que utilizamos dia con dia teins con recursos no renovables, ademas de ser altamente contaminantes, Para solucionar éste prol e estén desarrollando materiales amigables con el medio ambiente, que ademés se elabs n recess Fenovables, como plasticos biodegradables obtenidos a partir de fibras vegetales. = icy = ESA 4 # es un hecho que todos los dias se contaminan cuerpos de agua enteros alrededor del mundo. Para poder resolver este problema, se han desarrollado procesos como la siembra de microorganismos especificos en cuerpos de agua. Los cultivos de microorganismos se alimentan y deshacen de los residuos que contaminan el agua y, gradualmente, limpian el érea en que se encuentran, 5. + algunas personas tienen un concepto erréneo sobre los alimentos transgénicos, pues creen que se trata de alimentos “artifciales” o negativos en algtin sentido, La palabra hace referencia a que su constitucién genética ha sido modificada, lo cual es un proceso que los humanos llevan a cabo desde la invencién de la agricultura, donde seleccionaban las mejores frutas y verduras para seguirias cultivando, en un proceso de selecci6n artificial que continda hasta nuestros dias. En general, {os cultivos transgénicos se desarrolian para obtener alimentos que son més resistentes a las plagas; son ‘mejores nutricionalmente y tienen un impacto menor en el medio ambiente a través de su cultivo. soxm2epIp soinopsea FASCICULOS DIDACTICOS secundaria Trimestre era Seemargs Ediciones ACTIVIDAD eee 4 ‘Consulta la pagina web de Science. https://wwwiavanguardia. Hy ‘ ‘com/ciencia/20171201/433328622936/avances-cientificos-mas- ax y tecnologicos relacionados con la biologia; escribe un texto sobre el tema que te parezca mas interesante, dando tu punto de vista. sooppppip sojropseg A continuaci6n se muestran algunos avances cientificos y tecnoldgicos para el tratamiento ( ACTIVIDAD de enfermedades; analizalas ¢ investiga sobre cada uno. a)

También podría gustarte