Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
v0.2
Introducción
Introducción .................................................................................4
Mi objetivo ........................................................
.....................................................................................
....................................................
....................... 4
Por qué una visión.......................................................
....................................................................................
..........................................
............. 4
La visión y Scrum........................................................
.....................................................................................
..........................................
............. 6
La visión para este libro ........................................................
.....................................................................................
................................
... 6
Ese
Ese maldito engranaje ..................................................................7
Trabajadores del conocimiento: tu y yo ................................................................ 7
Martillando clavos .......................................................
....................................................................................
..........................................
............. 8
Todo es relativo ......................................................
...................................................................................
...............................................
.................. 9
Por qué deberías amar los límites ....................................................................... 10
Scrum no hace nada ........................................................
.....................................................................................
...................................
...... 11
Simplemente planta una semilla ......................................................................... 14
Lass reglas del juego ....................................................................19
La
Mi proceso, tu proceso, cuál proceso ..................................................................19
Tan simple como un paso a la vez ......................................................................19
Quién .......................................................
....................................................................................
..........................................................
............................... 20
Qué ..........................................................
.......................................................................................
..........................................................
............................... 24
Cómo .......................................................
....................................................................................
..........................................................
............................... 28
De brújulas, árboles y dolores ....................................................32
Tantos peros… .......................................................
....................................................................................
.............................................
................ 32
El arcoiris que gotea .........................................................
......................................................................................
...................................
...... 32
Siéntete orgulloso de ese brote de Scrum............................................................33
El desafío del transplante ......................................................
...................................................................................
............................... 35
Esa nebulosa llamada espíritu ....................................................36
De leyes y libros de arena ......................................................
...................................................................................
............................... 36
Complejidad y Empirismo .........................................................
..................................................................................
......................... 38
El error como inversión.........................................................
......................................................................................
............................... 40
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.................................................................... 42
En el paradigma de Scrum lo pequeño es bello. Los proyectos proyectos o releases cortos
me permiten detectar rápido si tengo el producto correcto. Los sprints cortos
son breves ciclos de feedback estratégico, así como el Daily Meeting marca un
brevísimo ciclo de feedback táctico. .................................................................... 42
Crecimiento Orgánico ..........................................................
.......................................................................................
............................... 42
Pareto juega de nuestro lado ......................................................
...............................................................................
......................... 43
Lo perfecto es el enemigo de lo bueno ................................................................ 43
Seres Humanos, No Engranajes ......................................................................... 43
User Stories .......................................................
....................................................................................
..................................................
..................... 45
Estimación y Planificación Ágil .......................................................................... 45
Release Planning .........................................................
......................................................................................
........................................
........... 46
Taskboard......................................................
...................................................................................
......................................................
......................... 46
Gráficas del Sprint ......................................................
...................................................................................
........................................
........... 46
Prácticas Ágiles de Desarrollo de Software ........................................................
..........................................................46
Pregunta, prueba, pregunta, prueba ................................................................... 46
Introducción
MI OBJETIVO
Este libro surge de a"necesidad"concreta:"mi"principal"ac0vidad"hoy"en"día"
un
cons
consis
iste"
te" en dict
dictar"
ar" curs
cursos
os intr
introd
oduc
ucto
tori
rios
os a" Scru
Scrum.
m. Dado
Dado que"
que" no u0li
u0lizo
zo slid
slides
es ni
nada"similar"durante"la"clase,"surgió"la"necesidad"de"poder"entregar"a"los"alumnos"
un"texto"que"resuma"la"ideas"transmi0das"y"compar0das"durante"la"capacitación."
A" este
este curs
curso
o asis
asiste
ten,"
n," entr
entre"
e" otro
otros,
s, prof
profes
esio
iona
nale
less con"
con" años
años de" Scru
Scrum
m sobr
sobre"e" sus"
sus"
espaldas."Curiosamente"muchos"de"ellos"salen"sorprendidos"del"curso:"acaban"de"
ente
entend
nder"
er" Scrum
Scrum."." Esta
Estaba
ban"
n" haci
hacien
endo
do otra
otra cosa
cosa."
." Esta
Estaba
ban"
n" haci
hacien
endo
do lo mism
mismo"o" de
siempre.
Este"texto"0ene"un"claro"obje0vo:"describir"Scrum."Tan"simple,"pero"tan"diGcil."
Tan"
Tan" ú0l,"
ú0l," pero
pero tan"
tan" bast
bastar
arde
dead
ado."
o." Tan
Tan desc
descononoc
ocid
ido
o fuer
fuera"
a" del"
del" soIw
soIwararee1." Tant
Tanto"
o"
potencial desperdiciado." Y" la" razón es una: Scrum representa" un nuevo
para
paradi
digm
gmaa," una
una nuev
nueva"
a" form
orma" de enten
ntendederr el mund
mundo o del
del tra
trabaj
bajo. Y" camb
cambiaiar"
r"
nuestros"modelos"mentales"es,"digamo
nuestros"modelos"mentales"es,"digamos,"al"menos"incómodo
s,"al"menos"incómodo..
LA VISIÓN Y SCRUM
Si Hans tuviese memoria" fotográfica, ¿pod podría" haber"
ber" seguido el camino
recorrido
recorrido la"úl0ma"vez"cada"día?"No,"
la"úl0ma"vez" cada"día?"No,"no"y"
no"y" no."El"río
no."El" río corre"y"el
corre"y" el contexto,"por"más"
contexto,"por"más"
que"a"simple"vista"el"proyecto"sea"el"mismo,"cambia"y"con"ello"la"debida"la"marcha"
del"nuevo"proyecto."Stanislavsky"dijo"que"una"gran"interpretación"de"un"actor"es"
una"rosa"marchita."La"siguiente"vez"el"actor"pierde"0empo"y"energía"tratando"de"
revivi
revivir"
r"esa"ros
esa"rosa:
a: lo único
único que puede"hacer
puede"hacer es planta
plantar"r"una"sem
una"semillilla"y"
a"y" mante
mantener"su"
ner"su"
mira
mirada
da con
con clar
clarid
idad
ad en el obje
obje0v
0vo,"
o," mas
mas no en las las form
formas
as,"
," que
que será
serán
n únic
únicas
as e"
irrepe0bles"cada"vez.
“Co
“Compre
mprend
ndeer" por
por qué"
qué" Scru
Scrum m es muy simpl
imple,
e, muy diG
diGcil
cil y funci
uncion
ona"
a" en el"
contexto adecuado." Por" funcionar" entendemos que ayuda a mejorar" la
produc0vidad,"la"calidad"y"la"felicidad"de"quienes"toman"parte"de"un"proyecto”
¿Que"pasará"si"se"cumple"esa"visión?"Pues"s
¿Que"pasará"si"se"cumple"esa"visión?"Pues"será"hora"de"tomar"una"decisió
erá"hora"de"tomar"una"decisión:
n:
Scrum"no"es"para"mí:"mejor"no"seguir"malgastando"mi"0empo"aquí
Sí lo"es:"en0endo"que"siempr
lo"es:"en0endo"que"siempre"voy"a"estar"transi
e"voy"a"estar"transitando
tando el"arduo e"interminable
e"interminable
camino"que"significa"u0lizar"Scrum
Ese maldito engranaje
Desde"hace"ya"décadas"que"venimos"leyendo"sobre"el"advenimiento"de"la"era"
de la" información." Hemos escuchado a" decenas de" gerentes decir frases
rimbombantes"como" "nuestro)princip
"nuestro)principal)capital )es) el)humano" ."Cada"vez"es"mayor"
al)capital)es)
la prop
propororci
ción
ón de loslos llam
llamad
ados
os trabaj
trabajado adores
res del conoci
conocimie nto en la empresa
miento
mode
modernarna."
." Año
Año tras
tras año"
año" valo
valor"
r" agre
agrega gado
do sign
signifi
ifica"
ca" prod
produc ucci
ción
ón de cono
conoci
cimi
mien
ento
to,"
,"
desarr
desarroll
ollo
o de"pro
de" produc
ductos
tos novedo
novedosossos."." Y" sin embarg
embargo o la"mir
la" mirada
ada predom
predomina inante
nte del
mundo"laboral"no"ha"cambiado."Dueños,"jefes"y"empleados"siguen"con"el"mismo"
mode
odelo ment ental de anta ntaño:"
ño:" el paraparadi diggma" indu
indusstria
trial.
l. Órde
rdenes
nes, cont
ontrol,
rol,
proce
procedi dimi
mien
ento
tos,
s, cump
cumpli limi
mienento
to,"
," predic
predic0b 0bil
ilid
idad
ad,"
," líne
líneas
as de prodproducc
ucció
ión,
n,
uniformidad,"premios"y"cas0gos."La"persona"es"un" recurso,"como"también"lo"son"
las sillas
sillas y las maquin
maquinariarias."Si
as."Si se"rompe o se"pierde,"
se"pierde,"se se cambia
cambia."." ¿No sabe
sabe cómo"
cómo"
reemplazar"ese"recurso?"Pues"mire"el"proce
reemplazar"ese"recurso?"Pues"mire"el"procedimiento,"siga"los"pas
dimiento,"siga"los"pasos"y"ya.
os"y"ya.
Esta
Esta disf
disfun
unci
ción
ón es real
real y perj
perjud udic
icaa a" las
las empr
empres
esas
as,"
," pero
pero sobr
sobree todo
todo a" las"
las"
perso
personas
nas que trabaj
trabajan
an en ellas
ellas."."Tal"vez"
Tal"vez"sea"hora"de"
sea"hora"de" cambia
cambiar"r"el"parad
el"paradigm
igma"
a"hac
hacia"
ia"
uno"que"explique"mejor"la"realidad"que"vivimos"día"a"día."Todo"parece"indicar"que"
la 0err
0erra"
a" es redo
redond
nda,"
a," pero
pero cues
cuesta ta tant
tantoo tant
tanto o saca
sacarn
rnos
os de" la" cabe
cabeza"
za" esa"
esa" tabl
tabla"
a"
haciendo"equilibrio"sobre"una"tortuga.
MARTILLANDO CLAVOS
¿De"qué" hablamos
hablamos cuando cuando hablamos
hablamos del"parad
del" paradigma
igma industrial
industrial?? Hablamos
Hablamos del"
Ford"
Ford" T." De" Henry
Henry Ford
Ford anunci
anunciandandoo con una"so
una" sonri
nrisa"
sa" envidi
envidiabl
able"e" que sus client
clientes"
es"
pueden"elegir"el"color"de"su"auto"mientras"sea"negro."De"una" línea"de"producción,"
a"lo"largo de"la"cual"dis0ntos
de"la"cual"dis0ntos trabajador
trabajadoreses cumplen"de"
cumplen"de"form forma"ru0naria"un"trabaj
a"ru0naria"un"trabajo" o"
deta
detallllad
ado o en un" proc
proced edim
imieient
nto,"
o," reda
redact
ctad
adoo por"
por" su supe
superi rior
or,"
," quie
quien"
n" pose
posee"e" más"
más"
educación"y/o"experiencia"que"el"obrero"raso."El"procedimiento"indica"claramente"
la form
forma" a" de trab
trabaj
ajar
ar:":" lleg
llega"
a" la"carroc
la"carrocerería
ía,"
," se ubic
ubicanan tres
tres clav
clavosos en cada"
cada"ej
eje"
e" y se
mar0
mar0lllla"
a" a" gran
gran vevelo
loci
cida
dad.d. Si el obre
obreroro se equi
equivovoca
ca,"," se enfe
enferm rma,
a, muer
muere" e" o se
sindic
sindicali
aliza"
za" será"
será" cues0ó
cues0ón" n" de" horas,"
horas,"tal
tal vez"min
vez" minutoutos,"
s," tener"
tener" un" reempl
reemplazaazante
nte que
iguala
iguala,"," o inclus
incluso"
o" mejora
mejora,"," la"pro
la" produc
duc0vi
0vidad
dad del anteri
anterior.or. El conoci
conocimiemiento
nto en" esta"
esta"
funció
función n es explíc
explícito
ito:"
:" no está"
está" en la"me
la" mente"del"
nte"del" trabaj
trabajado
ador,"r,"sin
sinoo que"se" encuen
encuentratra
descri
descrito"
to" de" princi
principio
pio a" fin en" el procedprocedimiimient
ento."
o." El" obrero
obrero solam
solamentente"
e" aporta"
aporta"su"
su"
fuer
fuerza
za,"," no su inte
intele
lect
cto,"
o," al meno
menoss desd
desde"
e" la" visi
visión
ón indus
industr tria
iall más
más clás
clásic
ica."
a." Es así"
así"
como," a medida que" pasaron las décadas," los obreros fueron fácilmente
reemplaza
reemplazados dos por" máquinas."
máquinas." ¿Quién"
¿Quién" con0núa"
con0núa" siendo
siendo imprescin
imprescindible?
dible? El" equipo
de"ingenieros"que"diseñan"y"mejoran"la"línea.
TODO ES RELATIVO
Para"poner"en
Para"poner" en perspec0va
perspec0va el"traba
el" trabajo
jo del conocimie
conocimiento"
nto"yy el industrial
industrial veamos"
veamos"
este"
este"grá
gráfico
fico."."Su
Su obje0
obje0vo
vo es descri
describir"lo
bir"lo que"vamos
que"vamos a"lla
a" llamar
mar complejidad
complejidad rela5va
rela5va
de un proyecto." En el eje horizontal figura" nuestra" experiencia," nuestro
conocimiento"de"las"herramientas"con"las"que"trabajaremos"en"este"proyecto."¿A"
qué"me" refiero"cuando"
refiero"cuando"hablo
hablo de"herramientas?
de"herramientas? Técnicas
Técnicas de"dibujo,"leng
de"dibujo," lenguajes
uajes de"
programac
programación,"
ión,"brains
brainstorm
torming,"
ing,"buenas
buenas prác0cas
prác0cas de" manejo"
manejo" de" proyectos
proyectos:":" lo" que"
sea"que"u0lizamos"para"desarrollar"el"producto"asociado"al"proyecto."Cuanto"más"
a"la"derecha"nos"ubiquemos"en"este"eje,"mayor"será"nuestro"desconocimiento"de"
la"herra
la" herramient
mienta."
a."No"
No"sola
solamente
mente es novedosa,"sino
novedosa,"sino que,"por"
que," por"sussus caracterís
caracterís0cas
0cas,"," es"
diGc
diGcilil de" u0li
u0liza
zar."
r." Es impo
import
rtan
ante
te resa
resalt
ltar
ar que"
que" en este
este caso
caso la herr
herram
amie
ient
nta"
a" es
novedosa"y"diGcil" para)nosotros
para)nosotros."El"proyecto"es"complejo"en"términos"rela5vos.
¿Qué ocurre"en"el"eje"ver0cal?
ocurre"en"el"eje"ver0cal? En este"caso"se"plasmar
este"caso"se"plasmará"la"complej
á"la"complejidad"de"los"
idad"de"los"
requerimientos" para)nosotros."Si"nos"ubicamos"en"la"zona"inferior"estamos"en"una"
situación
situación cómoda:"tanto
cómoda:"tanto el"cliente"como"nosotr
el"cliente"como"nosotros
os entendemo
entendemoss qué"es"lo"que"hay"
qué"es"lo" que"hay"
que"hacer"de"manera"precisa,"sin"duda"alguna."Si"nos"vamos"hacia"arriba"en"el"eje"
aparecen las dudas, la falta de certezas," la" probabilidad de que haya
modificaciones"en"los"requerimientos"a"mitad"de"proyecto.
Vamos"a"dividir"el"gráfico"en"tres"0pos"de"proyectos."Tres"clases"de"proyectos"
radicalmente"dis0ntos."Dis0ntos"enfoques
radicalmente"dis0ntos."Dis0ntos"enfoques"para"dis0ntas"realidades
"para"dis0ntas"realidades::
Los
Los proy
proyec
ecto
tos)
s) simp
simples: cono
les: conoce
cemo
moss las"
las" herr
herram
amie
ient
ntas
as y los
los requ
requer
erim
imie
ient
ntos
os."
."
Pode
Podemo
mos"s" plan
planifi
ifica
car"
r" sin
sin temo
temor"
r" a" equi
equivo
voca
carn
rnos
os."
." Los
Los resu
result
ltad
ados
os son"
son" prev
previs
isib
ible
les"
s"
aunque
aunque no hay demasi
demasiado
ado lugar"para"los"
lugar"para"los"cam
cambio
bios."Bajo
s."Bajo riesgo
riesgo y,"por" ende,"baja"
ende,"baja"
pos
posibil
ibilid
idad
ad de inno
innovvaci
ación."
ón." ¿Cuá
¿Cuáll es la mane
anera" óp0
óp0ma de traba rabaja
jarr en estos
stos
proyectos?"La"línea"de"producción:"cada"etapa"de"la"línea"se"encuentra"trabajando"
en"un" producto"dis0nto,
producto"dis0nto, lo que"maximiza"
que"maximiza"la"produc0vi
la"produc0vidad."En"
dad."En" soIware"tenemos
soIware"tenemos
un"equivalente"más"que"claro:"el"desarrollo"en"cascada.
Los proyec
proyectos
tos caó5cos: comi
caó5cos: comien
enza"
za" el proy
proyec
ecto
to y" pare
parece
ce como
como si hubi
hubiér
éram
amos
os
despertado
despertado"en"
"en"medio
medio"de"un"
"de"un"mar
mar"encabrita
"encabritado."No"sabem
do."No"sabemosos para"donde"ir"
para"donde"ir"ni"cómo"
ni"cómo"
se nada
nada."
." Pued
Puede"
e" ser
ser que"
que" term
termininem
emos
os el proy
proyec
ecto
to…a
…alg
lgún
ún día."
día." La inve
inves0
s0ga
gaci
ción
ón
cien
cienfi
fica"
ca" vive
vive en el caos
caos."
." So
Sola
lame
mentntee hay
hay una"
una" mane
manera
ra de saca
sacar"r" esto
esto adel
adelan
ante
te:"
:"
prueba)y)error,)prueba)y)error .
Los proyectos complejos: entre"la
proyectos complejos: entre"la"simpl
"simpleza"y"
eza"y" el caos
caos se"ubica la"compleji
la"complejidad
dad."."
Aquí residen los proyectos picos que encaramos los trabajador dores del
conocimiento."Riesgosos,"crea0vos,"pero
conocimiento."Riesgosos,"crea0vos,"pero con grandes"posibilidades de"éxito."¿Qué"
hacer"en"este"caso?"Probemos"con"Scrum…"
Para"
esto"sirve"Scrum:"para"detectar"la"capa"de"grasa"más"voluminosa"y"enfrentarnos"
cara"a"cara"con"ella."Scrum"es"una"pequeña"maquinita"que"hace"que"emerjan"las"
d i sf
s f u nc
n c i on
o n a li
l i d ad
a d es
e s o r ga
g a n iz
i z a ci
c i o na
n a l es
e s . ¿ C óm
ó m o s e r e sus u el
e l v en
e n e s ta
ta s
dis
disfunc
funcio iona
nallidad
idadees? Hay tant tantasas res respue
puestas
stas comoomo situa
ituaccione
ioness." Scru
Scrum m no se
inmiscuye:"es"
inmiscuye:"es"sola solamente
mente el mensajer
mensajero" o"de"
de"la"la"mala
malas"
s"nueva
nuevas."
s."Mata
Matarlorlo o"escuc
o" escucharlo
harlo
es"decisión"de"quien"lo"u0liza.
proc
proces eso.
o. Ente
Entend
ndám
ámososlo
lo come
comenz
nzan
ando
do por"
por" su opue
opuest sto,"
o," el desarr
desarroll
ollo) lineal ."
o) lineal . " El
desarrollo"lineal"consiste"en"armar"sesudamente"un"plan"para"luego"ajustarse"a"él"
e" ir" revisa
revisando
ndo periód
periódica
icamen
mente"
te" su" cumpli
cumplimie
miento
nto."." Esto"
Esto" se denomi
denomina
na usualm
usualmentente"e"
project)tracking."Durante"el"transcurso"del"proyecto"la"idea"no"es"cambiar"el"plan,"
sino"meramente"saber"si"venimos"cumpliéndolo"en"0empo"y"forma."Este"enfoque"
infle
inflexixibl
ble"
e" no sue
suena muy"
muy" conv
conveenie
niente"
nte" para
para un pro proye
yect
cto
o comp
complelejo
jo,"
," pero
pero sin
embargo"es"el"más"u0lizado"a"la"hora"de"firmar"un"contrato."Armamos"un"plan"y"
firmamos con nuestra" sangre que lo cumpliremos." Luego solo resta ir
compro
comproban bando
do que"todo va"sobre rieles
rieles."."Muc
Muchas
has veces
veces esto"
esto"se
se convie
convierte
rte en una
mera"ilusión)de)control .
La" alte
altern
rna0
a0va"
va" que prop
propononem
emos
os es el desa
desarr
rrol
ollo
lo itera5vo." Éste
Éste cons
consisiste
te en
apenas
apenas esboz
esbozar"un"
ar"un" plan"
plan"a"
a"med
median
iano"
o"pla
plazo,"para"lue
zo,"para"luego
go salta
saltar"
r"de"piedr
de"piedra"
a"en
en piedra
piedra,","
reajustan
reajustando"
do"el"
el"próxi
próximo"
mo"salt
salto"
o"en"
en"funci
función
ón de"la"
de" la"info
informaci
rmación
ón que"obtuv
que" obtuvimos
imos luego
del
del úl0m
úl0mo."
o." Esta
Esta alte
altern
rna0
a0va"
va" prome
prometete meno
menoss exac
exac0t
0tud
ud el día"
día" del
del comi
comien
enzo
zo del"
del"
proyec
proyecto,"pero
to,"pero sin dudas"
dudas"0en
0ene"e"muc
muchís
hísima
imass más chance
chancess de"llegar"
de"llegar"a"
a"des
des0no
0no a"la"
a" la"
hora"de"cruzar"un"arroyo caudaloso
caudaloso en una"neblinosa"noche
una"neblinosa"noche bávara."En"este"caso"
bávara."En"este"caso"
habl
hablar
arem
emosos de llev
llevar
ar el" proy
proyececto
to haci
hacien
endo
do project) steering." Es decir que,"
ue," de
antemano,"nos
antemano,"nos estamos
estamos dando espacio
espacio para"poder"maniobra
para"poder"maniobrar"a"r"a"medid
medida"que"pasa"
a"que"pasa"
el 0emp
0empo o y" avan
avanza za nues
nuestr
tro
o trab
trabaj
ajo.
o. El prin
princi
cipi
pio
o será"
será" ento
entonc
nces
es confi
confiar
ar en el
terreno"antes"que"en"el"mapa.
Esper
Espero"
o" que"est
que" estén
én de"acu
de" acuerd
erdoo conmig
conmigo:"
o:"par
para"a" un" proyec
proyecto
to comple
complejo"
jo"la"
la"mej
mejor"
or"
elección"es"el"desarrollo"itera0vo."Ya"tenemos"la"base"sobre"la"que"nos"pararemos"
para"pensar"en"
para"pensar"en"cómo
cómo podemos
podemos desarroll
desarrollar"el"producto."Vam
ar"el"producto."Vamos os a"presentar"ahora"
a"presentar"ahora"
dos"maneras"de"hacer"las"cosas."La"primera"la
dos"maneras"de"hacer"las "cosas."La"primera"la"llamaremos"desa
"llamaremos"desarrollo"
rrollo" modular ."."
Supong
Supongamo
amos"
s"que"tene
que"tenemos
mos un client
cliente"
e"que
que nos pide"
pide"que
que le"construy
le"construyamo
amoss una
pelo
pelota"
ta" gran
grande
de."
." Diga
Digamo
mos"
s" de unos
unos 6cm
6cm de diám
diámetetro
ro."
." Si" vamo
vamoss a" cons
constrtrui
uir"
r" esta
esta
pelota"
pelota" de manera
manera modula
modular,"
r," querre
querremos
mos que" como"
como" produc
producto" to" de" nuestr
nuestro o primer
primer
salto"ya"haya"un"diseño"detallado"de"cómo"será"nuestra"pelota."Sus"materiales,"su"
comportam
comportamientoiento ante"dis0n
ante" dis0ntas
tas superficie
superficies,"
s,"cómo
cómo vamos"
vamos" a" probar"
probar" que"funci
que" funciona."
ona."
Luego"vendrá"el"segundo
Luego"vendrá"el"segundo salto,"en
salto,"en el"que"construirem
el"que"construiremos"un
os"un arco,"claro
arco,"claro está."En"el"
está."En"el"
siguiente salto un" segundo ndo y luego un tercero." Pero, este es un proyecto
comple
complejo,"
jo,"hem
hemosos es0ma
es0madodo mal"
mal" en" nuestr
nuestra"
a" planifi
planificac
cación
ión inicia
inicial,"
l," y se" nos acabó"
acabó"
tanto"dinero"como"0empo."No"nos"queda"otra"alterna0va"que"recibir"al"cliente"y"
llev
llevar
arle"
le"el
el prod
producucto
to que"
que" tene
tenemomos:
s: tres
tres arco
arcos.
s. El pobr
pobre"e" homb
hombre re nos"
nos" mira"
mira"yy nos"
nos"
preg
pregun
unta
ta qué"
qué" demo
demoni nios
os es esoeso que"
que" trae
traemo
moss entr
entre"
e" mano
manos." s." Si nues
nuestr
tro
o clie
client
nte"
e"
esperaba"obtener"1"(pesos,"duraznos,"sonrisas,"da"igual)"acaba"de"obtener"un"
rotundo"."
La" alte
altern
rna0
a0va"
va" al desa
desarr
rrol
ollo
lo modu
modula lar"
r" la" vamo
vamoss a" deno
denomi
mina
nar"r" incremental o,
mejo
mejor"
r" aún,"
aún," orgánica." ¿Cóm
¿Cómo o se consconstrtrui
uirí
ría"
a" la pelo
pelotata en cues
cues0ó0ón"
n" de mane
manera
ra
increm
increment
ental?
al? Antes
Antes de comenz
comenzar ar realiz
realizamo
amoss un rápido
rápido bosque
bosquejojo del diseño
diseño del
produc
productoto que" vamos
vamos a" constr
construir
uir."." Al igual"
igual" que los planes
planes itera0
itera0vos
vos,"," los diseño
diseños"
s"
incr
increm
emenenta
tale
less comi
comienenza
zann como
como una" una" idea"
idea" vaga
vaga,"
," falt
falta"
a" de deta
detalllles
es."
." Lo míni
mínimo
mo
indispensable"para"marcar"el"rumbo"y"comenzar"a"salta
indispensable"para"marca r"el"rumbo"y"comenzar"a"saltar"hasta"la"próxima"piedra."
r"hasta"la"próxima"piedra."
Al concluir" la pri primer" iteración obtenemos no un arco," sino una" pel pelota
chiqui0ta."El"dibujo"de"la"pelo0ta"0ene"la"misma"can0dad"de"0nta"que"el"primer"
arco
arco cons
constr
trui
uido
do de la mane manera" ra" modul
modularar."
." ¿La"
¿La" dife
difere
renc
ncia
ia?"
?" Al final
final de esta
esta prime
primer"r"
iter
iterac
ació
iónn pode
podemo moss llam
llamar ar al clie
client
nte,"
e," darl
darle"
e" la pelo
pelo0t0ta"
a" y pedi
pedirl
rle"
e" que"
que" la use.
use. El
hombre"la"toma,"la"la
hombre"la"toma,"la"lanza"cual
nza"cual bola"de"boliche"por"su
bola"de"boliche"por"su"jardín
"jardín y,"dado que"en"la"casa
de este señor hay un gran problema de filtraciones y el pasto está
consta
constante
ntemen
mente"te" embarr
embarrado ado,"," la" pelo0t
pelo0ta"
a" avanza
avanza unos"
unos" cenm
cenmetretros
os y" se frena."
frena." El"
client
cliente"
e" nos mira"
mira" con ceño"
ceño" frunci
fruncidodo y" nosotr
nosotrosos lo"tra
lo" tranqui
nquiliz
lizamo
amos"s" dicién
diciéndol
dole"
e" que
ambos
ambos acabam
acabamos os de"apr
de" aprendender er algo:"
algo:"no
no sirve
sirve que"la" pelota
pelota tenga
tenga una"sup
una" superfi
erficie
cie
tan lisa."Yo
lisa."Yo no"vine a"apr
a" aprend
ender"nada"acá."Pag
er"nada"acá."Pagué"y"
ué"y" quiero
quiero una pelota
pelota que ruede"
ruede"
por" mi jardín
jardín."
." Lógico
Lógico,"," el" client
cliente"
e" quiere"
quiere"val
valor."
or." Le explic
explicamo
amos" s" que acabam
acabamos os de"
ahorrarnos"dinero,"dado"que"la"próxima"versión"de"la"pelota"será"rugosa.
Luego"de"la"segunda"iteración"obtenemos"una"pelota"que"ya"parece"más"bien"
una"pie
una" piedra
dra."." ¿De qué"ta
qué" tamañ
maño"
o" es la" nueva"
nueva"pel
pelota
ota?? Si querem
queremos
os hacer
hacer desarr
desarroll
ollo"
o"
incr
increm
emen
enta
tal,
l, pues
pues debe
deberárá ser"
ser" más
más gran de que" la anterior." No estaríamos
grande
pra
prac0cándo
ndolo si hub hubiés
iésemos des
desechado
hado la prim
primeer" pelo
pelotta" y hubi
hubiééram
ramos
come
comenznzad
adoo de nuevo
nuevo."
." De
Debe
bemo moss cons
constrtrui
uir"
r" nues
nuestr
tro
o prod
producucto
to de" form
forma" a" tal"
tal" que
pueda" crecer ."Pues
."Pues entregamo
entregamos"la"versió
s"la"versión"rugosa"al
n"rugosa"al"cliente,"quie
"cliente,"quienn la"arroja"por"su"
la"arroja"por"su"
jardín." Rueda" que" te" rueda, la" nueva" pelota" llega" hasta" la" casa" del" vecino." Nos"
miramo
miramos" s" a" los ojos"
ojos"con
con el"cli
el" client
ente"
e" y" decimo
decimoss al unísono
unísono:" :" dema
demasia
siado
do."." El"cli
El" client
ente"
e"
quiere"que"este"objeto"(que"cada"vez"se"parece"menos"a"una"pelota)"ruede"unas"
cinco"o"seis"veces,"no"más."Es"caro,"le"explicamos,"y"ya"casi"se"nos"acaba"0empo"y"
dinero,"pero"podemos"ofrecerle"un"producto"que"ruede"una"sola"vez."Asiente"con"
la cabe
cabezza" y" nos
nos lanza
anzamo
moss a" tra
trabaja
bajar"
r" en la úl0
úl0ma iter
iteraación
ción."." Se nos
nos acabó
cabó el"
presupuesto,"pero"el"cliente"0ene"ya"una"pelota"que"rueda"exactamente"una"vez."
De los 1 que"
que" habí
había"
a" pens
pensaado obtebtener"
ner" de este proy
proyec
ecto
to 0eneene en mano
mano un
producto"que"vale,"digamos,"7."No"es"el"ideal,"pero"es"bastante"más"que"el""que"
habr
habría
íamo
moss obte
obteni
nido
do si hubi
hubiér
éram
amosos cump
cumplilido
do con
con el plan
plan,"," cons
constrtruy
uyen
endo
do una"
una"
pelota"
pelota" perfec
perfectam
tament
ente"
e" esféri
esférica,"
ca," que" no" habría
habría hecho
hecho más que" enterr
enterrars
arse"
e" en el"
barro.
La dife
difere renc
ncia"
ia" en el modo
modo de cons constr truc
ucci
ción
ón nos
nos perm
permi0 i0ó"
ó" obte
obtene
ner"
r" feedback)
temprano.¿Po .¿Por"
r" qué"
qué" no podr podría íamo
moss habe
haberl
rlo"
o" obte
obteni
nido
do cons
constr
truy
uyen
endo
do de form forma" a"
modular?"Pues"simplemente"porque"una"serie"de"arcos"no"puede"ser"u0lizada"por"
el"cliente."¿Qué"ganamos"con"el"feedback?"Entendemos,"cliente"y"desarrollador,"
qué"
qué" es lo que"que" se"necesi
se"necesita ta."
." En un proy
proyec ecto
to comp
complelejo
jo el prod
produc
ucto
to a" cons
constr trui
uirr es
c o mp l e j o, p or l o q u e e s i m p o s i b l e d e fi n i r l o c o n p r e ci s i ó n a p r i o r i ,
intele
intelectu
ctualmalment
ente,"
e," sin,"
sin," litera
literalmelmente
nte,"," embarr
embarrarn
arnos
os en" el" proces
proceso"o" de aprend
aprendiza izaje.
je.
Pero
Pero no sola solame
ment nte"
e" ente
entend ndim imos
os mejo
mejor" r" qué se" nece
necessita
itaba,"
ba," sino
sino que"
que" ademdemás
tuvimo
tuvimoss un"producto
un"producto y un"plan" maleables,"lo ," lo que"nos permi0
permi0ó ó adapta
adaptarno
rnos" s"a"
a"los
los
cambios"que"implicó"el"entender"mejor"de"qué"se"trata"el"producto."¡Y"todavía"hay"
más!
más! Cons
Constr trui
uir"
r" incr
increm
emen entatalmlmen
ente
te nosnos perm
permi0 i0ó
ó entr
entreg
egar"
ar" valor aún
aún habi
habieendo
ndo
es0mado"de"manera"inexacta"en"un"comienzo"duració
es0mado"de"manera"inexacta"en"un"comienzo"duración"y"costo"del"proyecto.n"y"costo"del"proyecto.
Vamos con un ejemplo más: esta vez nuestro cliente nos pide que
constr
construya
uyamo
mos"s"en"su"
en"su" jardín
jardín un"árbol que le"dé"sole"dé" sombr
mbra"
a"a"
a"3
3 person
personas."Dec
as."Decidi
idimos
mos
cons
consttruir
ruirlo
lo de mane
manera" ra" org
orgáni
ánica."
ca." Hacemo
cemoss un pequpequeñeñoo pozo
pozo en un rinc rincóón,
plan
planta
tamo
mos"s" una"
una" semi
semilllla"
a" y rega
regamomoss una"
una" ve
vez"
z" al día."
día." Lueg
Luegoo de nues
nuestr
tra"
a" prim
primerera"
a"
iteración"tenemos"con"nosotros…¡un"árbol!"Solemos"llamar"a"esto"un"brote,"pero"
en térm
términ
inos
os del"
del" desa
desarr rrol
ollo
lo iter
itera0
a0vovo incr
increm
emenenta
tall ya" tene
tenemo
moss un prod
produc
ucto
to que
entreg
entrega"
a"val
valor.
or. ¿Por"
¿Por"qué
qué?? Porque"cumpl
Porque"cumple" e"con
con la"definició
la"definición" n"de
de un árbol:
árbol: 0ene"
0ene"un"
un"
diminuto"hilo"que"toma"nutrientes"y"agua"del"suelo"(que"vamos"a"llamar"“raíz”),"se"
sos0ene"apenas"con"un"palito"(que"vamos"a"denominar"“tronco”),"que"es"a"su"vez"
verde,
verde, dado"
dado"que"0ene
que"0ene clorofi
clorofila,"y"
la,"y"que
que por"ende"va"a" realiz
realizar
ar fotos
fotosínt
íntes
esis
is (a"esto
llamarem
llamaremos os “hojas”)."Y"
“hojas”)."Y"seguseguimos
imos"iterando
"iterando y nuestro"arbolit
nuestro"arbolito o crece"y"
crece"y"crec
crece."Hasta"
e."Hasta"
que"
que" un día"
día" el" vecin
ecino
o deci
decide
de cons
consttruir
ruir una
una cas
casa" al" lado
lado de nue
nuestro
tro árbo
árbol.l. La
naturaleza"es"sabia"y"el"árbol,"previa"poda,"con0núa"su"crecimiento"hacia"el"lado"
opuesto"a"la"pared."Y"tanta"mala"suerte"tenemos"que"el"alcalde"decide"construir"
una"
una" ruta
ruta al" otro
otro lado"
ado" de nue
nuestro
stro árbo
rbol. Prev
revia poda
poda,"
," nues
nuestr
tro
o árbo
árboll segu
seguir
irá"
á"
creciendo,"pero"a"par0r"de"la"altura"del"camión"más"grande"que"suela"pasar"por"la"
ruta."Se"nos"acaba"el"0empo"y"dinero"presupuestados."El"árbol"da"sombra"a"unas"
18"personas."El"cliente"frunce"el"ceño."Esperaba"3,"obtuvo"18."Fue"lo"mejor"que"
se"pudo."
Tal"vez"si" hubiés
hubiésemoemoss constr
construid
uidoo el árbol
árbol de"manera"
de"manera"modmodulaular"
r"nos
nos habría"ido"
habría"ido"
mejor."
mejor." Probemos:"
Probemos:"inverinver0mos
0mos una"sema
una" semana"na" diseñando
diseñando por completo
completo el producto,"
producto,"
de"forma"tal"que"resulte"económico"tener"un"árbol"que"dé"sombra"a"3"personas."
Una"vez"
Una" vez"obte
obtenido"
nido"el"
el"plano
plano alquilamo
alquilamos" s"una"
una"exca
excavador
vadora."
a."Según
Según nuestros
nuestros cálculos,
cálculos,
nece
necesisita
tamo
moss raíc
raíces
es que
que alca
alcanc
ncen
en los
los 1 metr
metros
os de prof
profun
undi
dida
dad."
d." Mien
Mientrtras
as la
topado
topadora"avanz
ra"avanza" a"nos
nosotr
otros
os comenz
comenzamoamos" s"a"
a"ama
amasar
sar una serie
serie de robust
robustasas raíces
raíces,","
que"soporten"todo"el"peso"de"un"árbol"del"porte"que"necesitamos."Comenzamos"a"
cubrir"con" 0erra nuestras
nuestras primeras
primeras grandes"
grandes" raíces"
raíces"cuando
cuando sen0mos
sen0mos que"algui
que" alguien"
en"
nos toca"
toca"elel hombro
hombro:" :"es
es el"vecino,"para"cont
el"vecino,"para"contarn arnos
os que va a"con
a" constr
struir
uir una casa"
casa"al"
al"
lado"de"nuestro"árbol."¡Llamen"a"la"topadora"de"nuevo!"Y"de"vuelta"al"tablero"de"
dise
diseño
ño."
." Y" a" serr
serruc
ucha
har"r" las
las raíc
raíces
es que concon tant
tantoo amor"
amor" y" expe
expectcta0
a0vavass habí
habíam
amos
os
tallado."Luego"de"semanas"de"trabajo"estamos"listo"para"comenzar"con"el"tronco."
Pero"de"repente…alguien"nos"toca"el"hombro:"es"el"alcalde,"para"avisarnos"que"va"
a"construir"una"ruta"al"lado"del"árbol."El"tablero"de"diseño,"la"topadora"y"nuestros"
nervios
nervios vuelven
vuelven a"pura"furia."
a" pura"furia."Perde
Perdemos"noción"
mos"noción"del"del"0emp
0empo"o"y"
y"tall
tallamos
amos las nuevas"
nuevas"
raíces"con"dedicación,"pasión"y"bastantes"nervios."Hasta"que"nos"vuelven"a"tocar"
el hombro
hombro:" :"es
es el"cli
el" client
ente."
e."Se"
Se"ter
termin
minó ó el 0empo"
0empo"prepresup
supues
uestad
tado"
o"yy le"pre
le" preocu
ocupa"
pa"un"
un"
poco"
poco" ver solame
solamentente un poco
poco de"0er
de" 0erra"
ra"rev
revuel
uelta."Lo
ta."Lo miramo
miramoss con descon
desconciecierto
rto y"
pedimos
pedimos un"poco"más"de"0empo,"plan
un"poco"más"de"0empo,"plano o en mano."Valor
mano."Valor"entregado
"entregado:"ni"un"poco"de"
:"ni"un"poco"de"
sombra."Al"
sombra."Al" construir"modularm
construir"modularmente"no"ente"no"logra
logramos"
mos" adaptarnos
adaptarnos a)los)cambios
a) los)cambios en)el)
en) el)
contexto."
Resumiendo,"el"desarrollo"orgánico"permite:
•Entender"mejo
•Entender"mejor,"mediant
r,"mediante"el"feedback"obte
e"el"feedback"obtenido
nido del"cliente,"qué"producto
del"cliente,"qué"producto es"
necesario
•Adaptar plan y producto a los cambios producidos por" este mejor
entendimiento"
•Adaptar"plan"y"producto"a"cambios"en"el"contexto
•Entre
•Entrega
gar"
r" valo
valor"
r" aún
aún habi
habien
endo
do es0m
es0mad
ado"
o" la" dura
duraci
ción
ón de" form
forma"
a" impr
imprec
ecis
isa"
a" al
comienzo"del"mismo
Nada"mal"para"un"proyecto"que"surfea"el"borde"del"caos…
QUIÉN
Existen"tres"roles"en"Scrum,"que"fueron"elegidos"para"dividir"de"manera"clara"y"
simple" perspec5vas)y) responsabilidades"entre"ellos."Para"comprender"mejor"esta"
perspec5vas) y)responsabilidades
divisi
división
ón vamos
vamos a"tom
a" tomar"una"
ar"una" vieja"defini
vieja"definició
ciónn de"tác0ca"
de"tác0ca"yy estrat
estrateg
egia:
ia: tác5ca"es"la"
mejo
mejor"r" mane
manerara que enco
encont
ntra
ramo
mos"s" de gana
ganar"r" una"
una" bata
batalllla"
a" y" estrategia es la mejo
mejor"
r"
elecc
lecciión de bata
batall
llas
as que
que deci
decidi
dimmos en pospos de ganaanar la gue guerra."
rra." Es deci
decir,
r, en
términos
términos"de"
"de"un"proyect
un"proyecto,"la"estrat
o,"la"estrategia"est
egia"estará"dada"por"
ará"dada"por" qué)caracterís5cas"tendrá"
el"producto"y"la"tác0ca"por"cómo)se)desarrollarán"dichas"caracterís0cas.
Equipo de desarrollo
Y" ahora
hora sí,"
sí," a por"
por" el prim
primer
er rol
rol:" el equi
quipo de des
desarro
arroll
llo
o (o mucha
uchass veces
eces
equip
equipo"
o"a"
a"se
secas
cas)."
)."El
El equipo
equipo de"des
de" desarr
arroll
ollo"
o" es un"gru
un" grupo,"usual
po,"usualme
mente
nte entre"
entre"5"
5"y"
y" 9"
personas,"que" poseen) todos) los) skills necesarios) para) construir) un) producto) que)
cump
cumpla)
la) con)
con) la visi ón." Por"
visión Por" ejem
ejempl
plo,"
o," para"
para" un desa
desarr
rrol
ollo
lo trad
tradic
icio
iona
nall de" soIw
soIwar
are,
e,
necesitaremos miembros de equipo que tengan conocimientos sobre
progra
programa
mació
ción,"
n,"tes
tes0ng"e"
0ng"e" inclus
incluso"
o"sob
sobre
re diseño
diseño gráfico
gráfico y usabil
usabilida
idad."
d."Se
Se deduce
deduce de"
esta"definición"que"el"equipo"debe"ser"mul5disciplinario."
Es"importante"la"dis0nción"entre" un)miembro)de)equipo)que)sepa)sobre)tes5ng
con" un tester ."
. " Definir" roles dentro del"
tester del" equipo suele" minar" el espíritu de
compromis
compromiso:"si"hay"un"
o:"si"hay"un" problema"en"la"definición
problema"en"la"definición de"las pruebas
pruebas de"aceptación
de"aceptación la"
responsabilidad"de"corregirlas"es"del"equipo,"no"del"tester.
El"equipo"0ene"claramente"la"responsabilidad"y"la"perspec0va"de"la" tác5ca/el)
cómo"de"la"construcción"del" producto
producto.
Product Owner
El"Product"Owner"es"
El"Product"Owner"es"un"individuo
un"individuo que"posee"como responsabi
responsabilidad
lidad maximizar)
ersión) del proyecto." Es decir" que," desde una"
el) retorno) de) invers una" per
perspec0va
Scrum Master
Product Owner y equipo de desarrollo 0enen sus ojos y su energía
concen
concentra
trados
dos en" una"sol
una" sola"
a" cosa:"
cosa:"el
el produc
producto."
to."Y"
Y" dado"
dado" que"no
que" no hemos
hemos dicho
dicho nada"
nada"
sobr
sobre"
e" cómo
cómo debe
deben n trab
trabaj
ajar"
ar" pode
podemomoss afirm
afirmar
ar que"
que" conf
confor
orma
man"n" un gran
gran equi
equipopo
autoHges5onado."Dado"que"ellos"son"quienes"están"día"a"día"enfrentándose"cara"a"
cara"
cara"con
con la"realidad
la"realidad del"proyecto
del"proyecto,","qui
quién"
én"mej
mejor"para"
or"para"decdecidi
idir"
r"el
el proceso que"
que"elello
los"
s"
mismos."Si"acepta
mismos."Si"aceptamos mos que"el"proceso"que"
que"el"proceso"que"nece necesita"un"equipo
sita"un"equipo para"desarroll
para"desarrollar"de"
ar"de"
mane
manera"ra" óp0m
óp0ma"a" un" prod
producucto
to comp
comple lejo
jo es comp
comple lejo
jo en si mism
mismo," o," no pode
podemomos"s"
quedarnos
quedarnos en la"noción industrial
industrial (¿Se"acuerdan"
(¿Se"acuerdan"del"viejo
del"viejo paradigma
paradigma?)"en"?)"en" la"que"
un"supervisor" decide"desde"fuera"cómo"debe"trabajar"el"empleado."Eso"está"muy"
bien"para"mar0lla
bien"para"mar0llar"clavos
r"clavos,"pero"en"el"caso
,"pero"en"el"caso de"un"proyecto"complej
de"un"proyecto"complejo,"en"el"que"no"
o,"en"el"que"no"
nos queda"
queda"otr otra"
a"alt
altern
erna0v
a0va"
a"que
que apelar"al"
apelar"al" lado
lado más humano
humano de los trabajtrabajado
adores
res,","
perderíamos"potencial"crea0vo
perderíamos"potencial"crea0vo"y, "y,"sobre"to
"sobre"todo,"compromiso
do,"compromiso con"el"resultado"final"si"
con"el"resultado"final"si"
impusiésemos"proceso.
Pero"la
Pero"la"autoge
"autoges0ón
s0ón no es"ninguna"panacea"per"se."Es
es"ninguna"panacea"per"se."Es"simplemente"un"llamado"
"simplemente"un"llamado"
a"gritos"al"caos."Y"ya"vimos"lo"interesante,"pero"también"lo"riesgoso"que"puede"ser"
el caos. Necesitamos límites," pero queremos que esos límites sean auto
impues
impuestos
tos."." Traiga
Traigamos
mos a" escena
escena a" una tercer
tercer figura,"
figura,"que"
que" actúe"
actúe" de" espejo
espejo tanto"
tanto"
para"
para" el"equ
el" equipoipo de"des
de" desarr
arroll
ollo"
o" como"
como" para"
para" el"Pro
el" Produc
duct"
t" Owner,"para"
Owner,"para"recrecord
ordarl
arles
es los
límites"que"nos"impone"Scrum,"a"fin"ayudarlos"de"canalizar"el"caos"y"llevar"a"buen"
puerto
puerto un proyec
proyectoto que"nec
que" neces
esita"
ita"de"
de" altas"
altas" dosis
dosis de" crea0v
crea0vida
idad."
d." Traiga
Traigamos
mos a" un"
ScrumMaster.
El ScrumM
ScrumMas aster
ter,"," además
además de" tener
tener un nombre
nombre grandi
grandiloc
locuen
uente,
te, es una" figura"
figura"
poco"tradicional"en"las"organizaciones."El"ScrumMaster"es"ni"más"ni"menos"que"un"
espejo:"es" responsable,)desde)una)perspec5va)de)proceso,)de)que)Product)Owner)
y eq
equi
uipo
po de de
desa
sarr
rrol
ollo
lo op5m
op5mic
icen
en y u5
u5li
lice
cen)
n) un
una)
a) mane
manera
ra de trab
trabaj
ajar
ar cada
cada día)
día)
mejor ."Para"ello"un"ScrumMaster"suele"llevar"a"cabo
."Para"ello"un"ScrumMaster"suele"llevar"a"cabo"tres"labores"básicas
"tres"labores"básicas::
•Facilitador:"alguien"que"ayuda"a"un"grupo"de"personas"a"tomar"una"decisión"
no"trivial"desde"un"punto"de"vista"neutral
•Coach
•Coa ch:"
:" un ev
evoc
ocad
ador
or de exce
excele
lenc
ncia"
ia" " sopl
soplad
ador"
or" de bras
brasas
as,"
," que"
que" supi
supier
eron
on ser"
ser"
fuego"y"necesitan"ser"avivadas
•Mentor:
•Mentor:"maestro
"maestro que"instruye"desde"una"posici
que"instruye"desde"una"posición"de"igualdad"y"procura"que"
ón"de"igualdad"y"procura"que"
el"mentoreado"siga"su"propio"camino"lo"antes"posible
El ScrumM
ScrumMast
aster"
er" suele
suele llevar
llevar una sola"
sola" herram
herramienienta"
ta" en su bolso
bolso:"
:" la pregun
pregunta.
ta.
Puede"ser"insidiosa,"básica,"generadora"de"silencios"incómodos,"cándida,"retórica."
Las hay de"tod
de" todo
o 0po y color
color y,"a"
y," a" difere
diferenci
ncia"
a" de"las
de" las respue
respuest
stas,"son"
as,"son" ellas
ellas las que
mueven"al"mundo.
QUÉ
Vimo
Vimos"s" el"pr
el" pred
edic
icad
ado,"
o,"lu
lueg
ego
o el suje
sujeto
to:"
:" le lleg
llegó
ó el turn
turno"
o" al obje
objeto
to,"
," a" lo que en
soIw
soIwarare"
e" se deno
denomi
mina
nan
n arte
artefa
fact
ctos
os."
." ¿Doc
¿Docum umenento
tos?
s? No necenecesa
sari
riam
amenentete,"
," sino
sino
meras
meras herram
herramien ientas
tas de" trabaj
trabajo"
o" que son"
son" u0liza
u0lizadas
das consta
constante
nteme
mente
nte por los tres"
tres"
roles
roles durante"un"
durante"un" proyecto
proyecto que u0lice"el"
u0lice"el"fram
framework
ework."."Cada
Cada una"de"ella
una"de" ellass tendrá"
tendrá"un"
un"
responsable.
Visión
La"visión,"
La"visión,"com
como" o"vim
vimos
os anteri
anteriorm
orment
ente,"es"
e,"es" esa vela"
vela"ubi
ubicad
cada"
a"en
en la"ventana."Esa"
la"ventana."Esa"
descripción"somera"del"norte"que"debe"llevar"el"proyecto."El" responsable"de"que"
la"visión"sea"lo"más"representa0va"posible"de"las"necesidades"y"potestades"de"los"
stakehold
stakeholders
ers es"obvia
es" obviamente
mente el"Produ
el" Product"
ct"Owner
Owner."." El responsable de que"que"elel equi
equipo
po
comp
compre rend
nda"
a" la visi
visión
ón y desa
desarr rrol
olle"
le" el mejo
mejor" r" produ
productcto
o posi
posibl
ble"
e" en térm
términinos
os de la
misma"es"el"Product"Owner."Esto" no"significa"que"sea"él"mismo"quien"la"redacta."
Solam
Solamentente"
e" es responsable de que eso suceda." ¿Quié uién la escribe" ento ntonces?
Depende."
Depende."Es Es decir,"
decir,"el"
el"fram
frameworework"k"deja
deja,","adred
adrede,"e,"esa"pregunta,"como
esa"pregunta,"como tantas
tantas otras,"
otras,"
sin respon
responder
der."." ¿Por"
¿Por" qué?
qué? Porque"
Porque"of ofrec
recerer una" respue
respuesta"
sta"uni
univer
versal
sal en este"
este" caso"
caso"
serí
sería"
a" cerc
cercen
enar
ar las
las posi
posibi
bililida
dade
dess que"
que" nos"
nos" brin
brinda
da deja
dejar"
r" este
este aspe
aspect
cto
o sin
sin lími
límite
te
alguno."
alguno."Scrum
Scrum es,"recordemos,"equilibri
es,"recordemos,"equilibrio o inestable."O"
inestable."O" lo que"es
que" es igual,"
igual,"el"
el"balan
balance"
ce"
entre"límites"y"libertad.
Product Backlog
La"palabra"backlog"podría"traducirse"como"lista"de"lo"que"me"falta"para…."
El"Product"Backlog"será"entonces"la"lista"de"caracterís0cas"de"las"que"carece"hoy"
en"día"el"producto."En"él"se"ve"plasmada"la" estrategia"del"proyecto."El"responsable"
de tener"
tener" el"bac
el" backlo
klog"
g" que"mar
que" marque
que el" mejor"
mejor"rec
recorr
orrido
ido posibl
posible"
e" hacia"
hacia" la" visión
visión será"
será"
obvi
obviamamen
ente
te el"Pr
el" Prod
oduc
uct"
t" Owne
Owner."
r." Por
Por eso
eso deci
decimo
moss que"
que" es el responsable"de"este"
arte
artefa
fact
cto."
o." Nuev
Nuevam amen
ente
te,"
," esto
esto no significa que es el Product Owner" quien
construirá"el"Product"Backlog."Esto,"nuevamente,"dependerá"del"contexto."Cada"
vez"
ve z" que"
que" menc
mencioione
nemo
moss a" los"
los" stak
stakeh
ehol
olde
ders
rs,"
," usua
usualm
lmen
ente
te quer
querrá
rá deci
decir"r" que"
que" es el
Prod
Produc
uct"
t" Owne
Owner"r" quie
quien"
n" dial
dialog
oga"
a" cara"
cara"a"
a" cara
cara con"
con" el equi
equipo
po,"
," dado
dado que"
que" su prin
princi
cipa
pal"l"
atributo"es"el"poder"conjugar"las"dis0ntas"necesidades"de"todos"los"interesados"en"
el"proyecto"en"un"único"mensaje.
El"Product"Backlog"es"simplemente"una"lista"de"lo"que"llamaremos,"aunque"sea"
conf
confus
uso"
o" para
para noso
nosotr
tros
os los
los hisp
hispan
anoh
ohab
abla
lant
ntes
es,"
," PBs
PBs:":" Prod
Producuct"
t" Back
Backlo
log"
g" tem
tems."
s." El
fram
framew
ewor
orkk no pres
prescr
crib
ibe"
e" cómo
cómo se" mate
materi
rial
aliz
izan
an loslos PBs
PBs."
." Algu
Alguno
no será
será lo que en
soIware"llamamos"Caso
soIware"llamamos"Caso"de"Uso,"algún"otro"en"la
"de"Uso,"algún"otro"en"la"lis
"lista"será"una"Historia"de"Usuari
ta"será"una"Historia"de"Usuario" o"
y uno
unos cuant
uanto
os tal
tal vez sean
ean mera
merass servi
rville
lletas
tas gara
garababate
tead
adaas. El fra
framewo
mework rk
solamente"describe"dos"caracterís0cas"de"los"PBs:
•Cada"
•Cada" vez"que
vez" que el equipo
equipo desarr
desarroll
olle"
e" un PB"el"
PB" el" product
producto"
o" habrá"
habrá" aument
aumentado
ado el"
valor"
valor"perci
percibido
bido por"los" stakehold
stakeholders
ers (creciero
(crecieron"
n"raíce
raíces,"
s,"tronc
tronco"
o"y"
y"rama
rama hasta"darle"
sombra"a"una"persona"más)
•Los
•Los PBs
PBs se encu
encuen
entr
tran
an orde
ordena
nado
dos"s" segú
según
n el crit
criter
erio
io que deci
decida"
da" el Prod
Producuct"
t"
Owner."Usualmen
Owner."Usualmente"se"
te"se"u0liz
u0liza"como
a"como criterio"para"esto
criterio"para"esto la"secuencia"que"
la"secuencia"que" maximice
maximice
la rela
relaci
ció
ón" costo
osto/b
/ben
eneeficie
ficie,"
," siemp
iempre
re que
que la misma
isma resrespet
pete" depe
depend
ndeencia
nciass y"
considere"riesgos,"tanto"técnicos"como"funcionales.
Y"ahora"la"pregunta"de"rigor:"¿Para"qué"pide"esto"el"framework?
El"primer"punto es la"manera"de"poner en prác0ca"el"desarro
prác0ca"el"desarrollollo o"crecimiento"
o"crecimiento"
orgáni
orgánicoco del produc
producto."
to."Cad
Cada"a" salto
salto entre"
entre" piedra"
piedra"yy piedra"
piedra"nosnos acerca"
acerca"de"
de" manera