Está en la página 1de 62

ResearchGate

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.net/publication/264978533

Bosques y Arboles del Trópico Mexicano: Estructura, Crecimiento y Usos

Book · December 2011

CITATION READS
1 595

3 authors, including:

Angel Rolando Endara Agramont


Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
32 PUBLICATIONS   188 CITATIONS   

SEE PROFILE
• Juan Ignacio Valdez-Hernández
Colegio de Postgraduados
82 PUBLICATIONS   822 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Project Ecology and conservation of predators. View project

All content following this page was uploaded by Juan Ignacio Valdez-Hernández on 24 August 2014.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Bosques y Árboles del Trópico Mexicano:

Estructura, Crecimiento y Usos


DIRECTORIO

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

Dr. Marco Antonio Cortés Guardado


Rector General

Dr. Miguel Ángel Navarro Navarro


Vicerrector Ejecutivo Bosques y Árboles del Trópico Mexicano:
Lic. José Alfredo Peña Ramos
Secretario General Estructura, Crecimiento y Usos
Dr. Salvador Mena Munguia
Rector del Centro Universitario
de Ciencias Biológicas y Agropecuarias
(CUCBA)

Dr. Enrique Pimienta Barrios


Secretario Académico del CUCBA

M.C. José Rizo Ayala


Secretario Administrativo del CUCBA

M.C. Salvador González Luna


Director de la División de Ciencias Agronómicas

lng. Elena Félix Fregoso


Jefe del Departamento de Producción Forestal

Ángel Rolando Endara Agramont

Antonio Mora Santacruz

Juan Ignacio Valdez Hernández

Editores

Vi
i{
PRESENTACIÓN

Los bosques tropicales están considerados entre los ecosistemas terrestres


más complejos y diversos de nuestro Planeta. Los bienes y servicios que
generan, cubren necesidades de la sociedad y de los grupos humanos que alll
habitan en cuanto a madera, leña, frutos, plantas medicinales, fauna silvestre,
además de proporcionar servicios ambientales como regulador del clima, agua,
captura de carbono, biodiversldad entre otros, que los convierte en
ecosistemas invaluables para el hombre, como base de sostenibilidad para la
vida.

Cualquier estrategia que se genere para el manejo sostenible de los


bosques tropicales, debe partir del conocimiento técnico científico sobre su
forma y funcionamiento, que garantice la conservación de la biodiversidad y
utilización racional de sus servicios, por lo cual, es indispensable que sus
poseedores, usuarios, técnicos, profesionistas y funcionarios responsables de
1era. Edición 2011. su administración, conozcan y manejen los elementos fundamentales para la
ISBN: 978-607-8019-56-4 evaluación técnica y científica de esos ecosistemas forestales que permitan
mejorar la toma de decisiones para su conservación, protección y
D.R. © Universidad de Guadalajara. Centro
Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. aprovechamiento.
Departamento de Producción Forestal. km 15.5.
Carrelera Guadalajara-Nogales, Las Agujas, Las Universidades e Instituciones de investigación participantes en el
Zapopan, Jalisco, México. C.P. 45510
Primer Encuentro Nacional Tropical preocupados por la situación critica que
prevalece en los bosques y selvas de nuestro pals, generada principalmente

"
Promete □ Editores S.A. de C.V. e.Libertad 1457 / Col
Americana/ C.P. 44160 Guadalajara, Jalisco, Mex.
por la presión a la que han sido sujetos en los últimos años por diversas causas
Tels: 38262726, 38262782
como: expansión agrlcola y ganadera, cortas clandestinas por la demanda de
Las ideas opiniones, conclusiones y redacción de cada trabajo en esta obra son las maderas, extracción de leña para combustible, desarrollos turísticos y
responsabilidad exclusiva de los autores del mismo.
expansión de infraestructura; sin considerar en la mayoría de las veces, que las
Las partes que componen esta obra pueden reproducirse como apoyo didáctico para la áreas desmontadas sean aptas o no para estos nuevos fines, o que los efectos
educación y divulgación, siempre que se cite la fuente y no sea con fines de lucro.
ecológicos adversos puedan ser a mediano y largo plazo de mayor magnitud
Impreso y hecho en México.
que los beneficios obtenidos a corto plazo, es que celebraron ese evento
Printed In Mexico.
cientlfico nacional con el propósito de iniciar formalmente el estado en que se
encuentra el arte y manejo de los bosques tropicales de nuestro pals.
El Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la ÍNDICE GENERAL
Universidad de Guadalajara (CUCBA) fue la institución anfitriona de este primer
esfuerzo que logro reunir a expertos investigadores y manejadores de bosques
tropicales, con la finalidad de compartir experiencias, fortalecer sus relaciones, PRESENTACIÓN ......................................................................... i
fomentar la integración de grupos de trabajo inter y multidisciplinarios y ÍNDICE GENERAL. ...................................................................... iii
proponer alternativas de solución en el manejo sustentable de los recursos ÍNDICE DE FIGURAS ................................................................... vi
tropicales. Durante dicho encuentro, se presentaron avances en investigación ÍNDICE DE CUADROS ................................................................. viii
forestal tropical, sobresaliendo trabajos innovadores para la comprensión más PRÓLOGO ................................................................................. ix
profunda del conocimiento sobre: distribución de especies, estructura y
diversidad, taxonomía y florística, germoplasma, regeneración natural,
organización de ejidos y comunidades en ambientes tropicales, medición y CAPÍTULO 1. ESTRUCTURA Y REGENERACIÓN EN BOSQUES
TROPICALES DE ALTA MONTAÑA: EL CASO
crecimiento de especies arbóreas tropicales. DEL PARQUE NACIONAL NEVADO DE TOLUCA
Me enorgullece presentar esta obra que es uno de los productos RESUMEN ............................................................................. 2

emanados del encuentro, y que representa un relevante esfuerzo que abona a 1.1 INTRODUCCIÓN ............................................................ 3

la escasa enseñanza y conocimiento, sobre la agolada riqueza y compleja 1.2 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................. 8
1.2.1 Área de estudio ........................................................ 8
problemática de los bosques tropicales de nuestro país.
1.2.2 Selección de especies ............................................... 9
1.2.3 Establecimiento de sitios de muestreo .......................... 1O
Dr. Salvador Mena Munguía 1.2.4 Estructura horizontal. ................................................ 1O
1.2.5 Estructura vertical. .................................................... 1O
Rector del Centro Universitario de Ciencias
1.2.6 Extracción forestal.................................................... 11
Biológicas y Agropecuarias (CUCBA)
1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................... 11
Universidad de Guadalajara 1.3.1 Poblaciones de Pinus hartwegii................................... 11
1.3.2 Poblaciones de Abies religiosa .................................... 13
1.3.3 Poblaciones de Alnusjorullensis .................................. 15
1.3.4 Bosque de Quercus laurina ........................................ 17
1.4 CONCLUSIONES ........................................................... 18
1.5 LITERATURA CITADA .................................................... 19

CAPÍTULO 2. ARQUITECTURA DE DOS ESPECIES ARBÓREAS


EN UNA SELVA ALTA PERENNIFOLIA DE
OAXACA 23 I'
RESUMEN ........................................................................... 24
2.1 INTRODUCCIÓN ........................................................... 25

¡¡ ¡¡¡
2.2 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................. 26 CAPÍTULO 5. ÁRBOLES TROPICALES DE USO MÚLTIPLE EN
2.2.1 Are a de estudio ....................................................... 26 LA COSTA DE JALISCO, MÉXICO 81

2.2.2 Especies de estudio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..... 27 RESUMEN .......................................................................... 82

2.2.3 Metodología ............................................................. 27 5.1 INTRODUCCIÓN ..... ........ ........... .. .. ..... .... ....... ....... ....... 83

2.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN .......................................... 28 5.2 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................ 84


2.4 AGRADECIMIENTOS ...................................................... 33 5.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ......................................... 86
2.5 LITERATURA CITADA .................................................... 34 5.3.1 Uso maderable ... . ... ... ...... .. . .. .. . .... .. ..................... .... 89
5.3.2 Uso medicinal ......................................................... 92
5.3.3 Uso forrajero . ........ ........... ... ... .. . .... ......................... 94
CAPÍTULO 3. PERIODICIDAD DEL CRECIMIENTO EN LA 5.4 CONCLUSIONES .......................................................... 99
MADERA DE CUATRO ESPECIES ARBÓREAS
DE LA COSTA DE OAXACA 37 5.5 LITERATURA CITADA ................................................... 100
RESUMEN .......................................................................... 38
3.1 INTRODUCCIÓN ........................................................... 39
3.2 OBJETIVO ................................ ........... ........................ 40 DIRECTORIO DE AUTORES ....................................................... 107
3.3 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................. 40
3.4 RESULTADOS .............................................................. 42
3.5 DISCUSIÓN ................................................................. 49
3.6 CONCLUSIONES .......................................................... 52
3.7 LITERATURA CITADA ................................................... 53

CAPÍTULO 4. USO DE ESPECIES ARBÓREAS EN UNA


COMUNIDAD DE LA RESERVA DE LA
BIÓSFERA LA SEPULTURA, ESTADO DE
CHIAPAS 57
RESUMEN .......................................................................... 58
4.1 INTRODUCCIÓN .................................... .......... .. . . ........ 59
4.2 MATERIALES Y MÉTODOS ............................................ 62
4.2.1 Area de estudio ....................................................... 62
4.2.2 Metodología .......... ..... .............. ........... ............. ...... 63
4.3 RESULTADOS ............................... : ............................. 66
4.4DISCUSIÓN ................................................................. 69
4.5 LITERATURA CITADA ............................................................. 73
ANEXOS ........................................................................... 75

iv V
Fi :ra 1~.Relación de la precipitación (mm, escal.a izquierda, linef)
ÍNDICE DE FIGURAS 9 el ancho de las zonas de crec1m1enlo (mm, esca a
~~~echa, barras) para 10 árboles de Cedrela odorata en
Figura 1. Sistema volcánico transversal mexicano ......................... . 3 diferentes categorias diamétricas: 20 y 25 cm (a), 15 cm
Figura 2. Bosques de pino (A=Pinus hartwegi1), oyamel (B=Abies (b), 10 cm (c), 5 cm (d). Periodo de estudio: marzo 2005 -
mayo 2006 ............................................................... . 47
religiosa), aile (C=Alnus jorullensis) y encino (D=Quercus
laurina) en el Parque Nacional Nevado de Toluca ............ . 5 F" Relación de la precipitación (mm, escala izquierda, linea)
20
Figura 3. Distribución de los bosques estudiados en el Parque igura ·con el ancho de las zonas de c_recimiento (mm~ escala
Nacional Nevado de Toluca ......................................... . 8 derecha barras) para siete arboles (en d1ferente.s
categorl~s diamétricas) de Cordia ~lliodora (a), Tabebwa
Figura 4. Gradiente altitudinal de la cobertura forestal en el Parque
rosea (b) y T. donnel/-smithii (c). Penado de estudio. marzo
Nacional Nevado de Toluca ......................................... . 9 48
2005 - mayo 2006 .............. ••••••••••••••••••· · · · · · · · · · · · · · ·· · · · · · ·
Figura 5. Estructura vertical de Pinus hartwegii ............................. . 12
Figura 21.Selva baja caducifolia ~n verano (a) y desmonte para el
Figura 6. Estructura horizontal de Pinus hartwegii ......................... . 59
13 establecimiento de pastizales (b) •··································
Figura 7. Estructura vertical de Abies religiosa .............................. . 14 Fi ura 22 .Productos y servicios ambientale~ que pro~e~n las. selvas
g (imagen izquierda) y consecuencias al sustituirlas (imagen
Figura B. Estructura horizontal de Abies religiosa .......................... . 14 60
derecha) .................................................................. .
Figura 9. Estructura vertical de Alnus joru//ensis ........................... . 15
• 3 Ubicación de la microcuenca La Mica, estado de Chiapas.
Figura 1 O.Estructura horizontal de Alnus jorul/ensis ........................ . 16 Figura 2 . Las flechas indican el sentido de las escorrentlas. Fuente:
62
Figura 11.Estructura vertical del bosque de Quercus laurina ............ . 17 Google Earth (2007) .. •••••·· · ··· · · · · ·· · · · · · · · · · ·· · · · · · · · · · · · · · · · · ·· · · ··
63
Figura 12.Estructura horizontal del bosque de Quercus laurina ......... . 18 Figura 24.Vista parcial de la microcuenca La Mica ......................... .

Figura 13.Brinzal (a), modelo Cook (b), latizal (c), fustales (d, f), Figura 25.Diferentes usos de árboles en La Mica: ~~rovecha~rne~o
modelo Leeuwenberg (e), patrones de ramificación (g), de madera muerta de guanacaste (a), v1v1enda típica e
flores (h), hojas y frutos (i) de Schizolobium parahyba en bajareque (b), árbol de madrecacao seleccionado dentro de
San Martin Soyolapan, Oaxaca .................................... . 29 otrero (c), tallos de madrecacao usados para postes (d),
~ores de madrecacao para consumo humano (e), bovino
Figura 14.Brinzal (a), modelo Massart (b), latizal (c), fustales (d, f), 69
ramoneando follaje de cuaulote negro (f) . •••· ••· •· ·· · · · · · · · ·· · · ·
modelo Scarrone (e), patrones de ramificación primaria (g),
flores, hojas (h) y frutos (i) de Vochysia guatemalensis en
San Martín Soyolapan, Oaxaca .................................... . 30
Figura 15.Anillos de crecimiento en sección transversal (rodaja) de
Cedrefa odorata: se observa la periodicidad a través de las
cicatrices generadas cada dos meses (mayo 2005 - mayo
2006) por medio de las heridas al cambium ......... ........... 43
Figura 16.Anillos de crecimiento en sección transversal (rodaja) de
Cordia af!iodora: se observa la periodicidad a través de las
cicatrices generadas cada dos meses (mayo 2005 - mayo
2006) por medio de las heridas al cambium ..... .. . .. . .. .. .... .. 44
Figura 17.Anillos de crecimiento en sección transversal (rodaja) de
Tabebuia donnefl-smithii: se observa la periodicidad a
través de las cicatrices generadas cada dos meses (marzo
2005 - mayo 2006) por medio de las heridas al cambium .. .. 45
Figura 1 B.Anillos de crecimiento en sección transversal (rodaja) de
Tabebuia rosea: se observa la periodicidad a través de las
cicatrices generadas cada dos meses (marzo 2005 - mayo
2006) por medio de las heridas al cambium .................... . 46

vii
vi
ÍNDICE DE CUADROS PRÓLOGO

Cuadro 1. Análisis de varianza para características morfológicas de


dos especies arbóreas en San Martín Soyolapan,
Oaxaca ................................................................. 31 Los bosques tropicales de México se encuentran en variadas condiciones
Cuadro 2. Valores promedio de características morfológicas para
ambientales, alturas sobre 81 nivel del mar y tipos de vegetación; son hébitat de
dos especies arbóreas en San Martín Soyolapan,
Oaxaca ................................................................. 32 una gran diversidad de especies animales y vegetales, así como de
Cuadro 3. Número de árboles marcados con incisiones al fuste por microorganismos y hongos, los cuales representan una fuente abundante de
especie y categoría diamétrica ................................. . 41 bienes (p.ej. alimenlo, madera, medicinas) y servicios (p.ej. regulación del
Cuadro 4. Resultados del análisis de regresión para valores del
ancho de zonas de crecimiento en las cuatro especies
microclima, almacenamiento de carbono, recarga de acuíferos) a las
estudiadas ............................................................ . 49 comunidades humanas que habitan dentro y en sus zonas de influencia.
Cuadro 5. Especies con mayor importancia cullural (IIC) en La
Mica, Chiapas ...................................................... .. Debido a su gran importancia biológica y socioeconómica, aunada a la
67
Cuadro 6. Especies con mayor intensidad de uso (lu) y frecuencia creciente tendencia para destruirlos (p.ej. cambios en el uso del suelo), un
de mención (Fm) en La Mica, Chiapas ...................... . 67 grupo de personas interesadas nos reunimos desde hace més de cinco años
Cuadro 7. Usos de los érboles en La Mica, Chiapas .................. . 68 con el propósito de escribir una serie de textos relacionados con la ecología y
Cuadro 8. Perfil socioeconómico de informantes clave en La Mica manejo de estos sistemas forestales. La presente obra: "Bosques y árboles del
Chiapas ................................................................ '. 71
trópico mexicano: estructura, crecimiento y usos" constituye el primer título de
Cuadro 9. Especies forestales tropicales y diversidad de usos ..... .. 87
esta planeada cadena de publicaciones.
Cuadro 1 O. Principales especies forestales de uso maderable en la 1
zona de estudio 1'
······················································ 90 En el Capitulo 1 se aborda, desde el enfoque de la comunidad
Cuadro 11. Principales especies forestales usadas en la medicina
·,
tradicional (sinecologla), un bosque tropical de alla montaña (> 3000 m snm) en clima
······························································ 93
lemplado subhúmedo con vegetación de coníferas y latifoliadas. Se indica que
Cuadro 12. Composición qurm1ca del material comestible de
especies arbóreas con base a materia seca (%) ........... . 96 la estructura y repoblación de Alnus jorul/ensis (favorecida por disturbios)
Cuadro 13. Composición química y fracciones de fibra de frutos de tiende a incrementar sus poblaciones, en contraste, Quercus laurina (pese a su
especies arbóreas tropicales con base a materia seca
abundanle propagación vegetativa), Pinus hartwegii y Abies religiosa están
(%) ...................................................................... . 98
amenazadas por incendios y extracción ilegal de madera.

La arquitectura y crecimiento de árboles, bajo la perspectiva del


organismo (autoecologia), se estudia en los Capítulos 2 y 3 para bosques
tropicales en tierra baja (< 500 m snm), pero con diferentes tipos de clima
cálido (húmedo vs subhúmedo) y vegetación (perennifolia vs caducifolia). Se
resalta la utilidad práctica que tienen investigaciones básicas, pero
i,
comúnmente no valoradas, como la medición de atributos morfológicos y el
análisis de anillos de crecimiento en especies tropicales para mejorar el diseño ,,
y ejecución de planes de manejo y aprovechamiento de sus recursos.

viii
ix
Finalmente, en los "03pitúlos 4 y 5 se reconoce la importancia del
conocimiento que poseen las comunidades humanas en relación con el uso de
especies arbóreas. Se presenta un análisis cuantitativo de este conocimiento
mediante la aplicación del indice de importancia cultural (IIC), el cual permite
distinguir el número de usos y referencias hacia cada especie por parte de los
habitantes; asimismo, se muestran los resultados de análisis bromatológico
para determinación de materia seca, proteína cruda y fracciones de fibra en
especies consideradas como forrajeras por ganaderos locales.

Esperamos sinceramente que la presente obra contribuya al


conocimiento de nuestros bosques y árboles en el trópico mexicano,
permitiendo comprender mejor su dinámica y capacidad de recuperación, así
como también que estimule su conservación y uso sabio a través de la
realización de estudios e investigación cientlfica.

Los Editores

X
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
el caso del Parque Nacional Nevado de Toluca
RESUMEN 1.1 INTRODUCCIÓN

Los bosques tropicales se encuentran en la zona de clima cálido del planeta Y


entre los 23º 27' latitud norte (trópico de cáncer) y sur (trópico de capricornio).
Se analizó la estructura y regeneración del bosque de alta montaña en el Sin embargo, entre sus límites se aprecian elevaciones importantes, entre las
Parque Nacional Nevado de Toluca, México, a través de un muestreo que destacan, el Sistema Volcánico Transversal en México y la Cordillera de
estratificado aleatorio en los bosques de pino (Pinus hartwegi1), oyamel (Abies los Andes en Sudamérica. Ambas cuentan con bosques establecidos por
religiosa), aile (Alnusjorul/ensis) y encino (Quercus laurina), donde se instalaron encima de los 3000 msnm., siendo estos los ecosislemas forestales ubicados
30 sitios de muestreo de 20 x 50 metros (1000 m 2 ): pino (10), oyamel (10), aile hacia los limites altitudinales de la vegetación arbórea.
(5) y encino (5), midiendo variables como: diámetro y altura de árboles mayores
La alta montaña en México se establece en los más altos edificios
a 2.5 cm de Diámetro a la altura de pecho (DAP) y todos aquellos con evidencia
volcánicos activos a Jo largo del Sistema Volcánico Transversal Mexicano,
de corte. Los resultados de la investigación muestran que el estado de la
mismo que cruza la República de oeste a este, abarcando una franja cercana a
regeneración en Pinus hartwegii, Abies religiosa y Quercus laurina se está
los 900 Km de largo y un ancho que oscila entre 20 y 100 Km (Figura 1 ). Para
viendo comprometido debido a los constantes incendios inducidos, as! como la
algunos geógrafos este sistema marca la frontera natural entre Norteamérica Y
extracción de madera, leña y carbón, ocasionando una reducción en el número Centroamérica (Lorenzo, 1964).
de brinzales y latizales. La especie más afectada resulta ser P. hartwegii, mismo
que sufre una fragmentación continua de sus bosques y un cambio de
Ahllud
Mant11ñ11
ocupación hacia pastizales y bosques secundarios de Alnus spp (aile). Esto [m~nm)

Pico de Ort:ab11 5610


puede estar favoreciendo el ataque de plagas (Dendroctonus adjunctus) y
Popac1lepetl 5465
plantas parásitas {Arceuthobium globosum y A. vaginatum), ambas con indices lzlactlhuall 5230

muy altos en los bosques de pino. Por otra parte, la extracción inmoderada de Nevado de Toluca 46110

Nevado de Colima 4430


A. religiosa está reduciendo drásticamente la densidad de individuos, aunque
LaMallnche 4 ◄ J0

esto no se refleja en la pérdida de sus superficies forestales. La extracción 7 Colre de perol e 4220

descontrolada de encino está favoreciendo la casi desaparición de los pocos Aju~co l!IJ0

Volc.lndeCollma JII00
relictos que aún quedan en el parque. La gran cantidad de toé:ones encontrados '
10 P(codeT11nclt11ro J/160 1
en todas las clases diamétricas de los bosques de pino, oyamel y encino, '
9 5
sugiere una falta de mecanismos de control de acceso al recurso. 10

Palabras clave: Bosques de alta montaña, estructura forestal, regeneración.


Nlvel del milr

Figura 1. Sistema volcánico transversal mexicano


Fuente: propia, con base en datos de Montero (2004)

2
3
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
--
el caso del Parque
---- --------------------· --- Naciona_(
. ----
N_evarf'? _de_ ToJl!ca _

Como en la mayoría de los bosques tropica~, las zonas de alta


montaña también están sujetas a presiones antrópicas, Bobbinl< et al. (2003)
estudiaron una de las más conocidas Áreas Naturales Protegidas en México, el
parque lztacclhuatl-Popocatepetl y determinaron que los cambios en la
vegetación son atribuidos a la presión humana en un periodo relativamente
corto (1986-1997), estimándose la reducción de la densidad arbórea en un
13.2%, aunada a un incremento en la fragmentación de sus bosques. Las
principales causas para esta reducción se deben a un incremento en la
frecuencia de incendios asociados al pastoreo, actividades destructivas en el
bosque (tala ilegal) y un aumento de los asentamientos humanos. Todo esto
está ocasionando la erosión acelerada en las zonas forestales, así como la
deforestación. Por lo anterior, la biodiversidad de las especies endémicas se
encuentra en peligro, por lo tanto, es necesario un plan de manejo para los
recursos naturales en estas áreas.

El Parque Nacional Nevado de Toluca (PNNT) es una importante Área


Natural Protegida del Estado de México, donde los efectos de la perturbación
antrópica han ocasionado una disminución de la superficie forestal, también en
un periodo de tiempo corto (1972-2000), alcanzando una tasa de deforestación
de 156 ha/año y una disminución considerable en la densidad del arbolado,
atribuida a la extracción del recurso forestal con fines comerciales (Franco et
al., 2006), afectando a las poblaciones de Pinus hartwegii (Endara, 2007) y
Abies religiosa (Villers et al., 1998). Sin embargo, resulta incierta la situación de
los bosques de aile (Alnus jorul/ensis) y de encino (Quercus laurina).

En sus bosques se encuentran varias especies nativas de pino; sobre


los 3500 msnm se pueden apreciar extensos bosques monoespecificos de P.
hartwegii; entre 3000-3200 msnm se desarrolla P. pseudostrobus y P.
montezumae, el primero crece en un bosque mixto con oyamel {Abies
religiosa), mientras que el segundo forma pequeñas manchas de bosques
aislados. El bosque de oyamel se sitúa entre los 3000-3400 msnm, ocupando
grandes superficies de bosques monoespecfficos y mixtos. Los bosques de aile Figura 2. Bosques de pino (A=Pinus hartwegil/: oyamel (B=Abies rel!gi□sa), alle (C=Alnus
Jorullensis) y encino (D=Quercus /aunna) en el Parque Nacional Nevado de Toluca.
(A/nus jorullensis) se distribuyen entre los 3000-3200 msnm. Finalmente el
bosque de encino (Quercus taurina) ocupa el gradiente altitudinal más bajo,
entre 3000-3100 msnm (Figura 2).

5
4
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:

-
El pino de las alturas (Pinus hartwegii), denominado asi por ser el
único en México que habita en los limites de la vegetación arbórea, llegando a
-
el caso del Parque Nacional Nevado de Toluca

bosque templado de pino-encino). Prospera naturalmente en suelos de origen


volcánico (Lamprecht, 1990). Es una especie secundaria muy importante en las
crecer hasta en 4200 msnm (Campos, 1993); es un árbol que alcanza alturas etapas sucesionales tempranas de estos bosques; por ser una especie pionera,
de 25 m (Eguiluz, 1978) y diámetros 70 cm, siendo una especie endémica de se establece rápidamente en espacios dejados por otros érboles y en sitios
México y Guatemala, aunque existen algunos reportes en Honduras, puede perturbados (éreas de cultivo y zonas de pastoreo abandonadas), formando
desarrollarse en pendientes pronunciadas sin mayores complicaciones durante bosques secundarios de tamaño considerable, que con el tiempo favorecen el
su crecimiento (Perry, 1991 ). Es una especie adaptada al fuego, se estima que establecimiento de otras especies, debido a su capacidad de fijar nitrógeno
la ocurrencia promedio de incendios naturales en estos bosques es cada cinco (Kumar y Ram, 2003). Por lo anterior, es una especie importante en los
años (Rodríguez, 2001 ), provocados por rayos y actividad volcánica. Sin procesos de regeneración de los bosques (Rzedowski, 1978).
embargo, los incendios de origen humano superan a los naturales (Rodriguez y
El encino (Quercus laurina), es una especie nativa de México, el árbol
Fulé, 2003).
alcanza diámetros de entre 30 y 40 cm (González, 1986) y alturas hasta de 20
El oyamel (A bies religiosa), es la especie más abundante de este m (Valencia, 1995). Crece en los bosques de encino, bosque mesófilo de
género (Rzedowski, 1978), es nativa de México, los individuos adultos tienen montaña y bosque de coníferas (González, 1986). Esta especie puede
alturas de 35 a 40 m, aunque en ocasiones suelen alcanzar hasta 60 m y establecerse en etapas tempranas de sucesión natural (Quintana, 1989).
diémetros de de 1.8 m. Los arboles jóvenes son utilizados usualmente como
La disminución en la cobertura forestal de Pinus hartwegii en el PNNT
árboles de navidad y, sus ramas son apreciadas en la preparación de adornos
(Franco et al., 2006), el pastoreo e incendios forestales en el bosque de pino y
en ceremonias religiosas (Mayen, 1987). Desde 1975 se sabe que los bosques
la tala inmoderada en el bosque de oyamel (Villers el al., 1998), proveen
de oyamel son sitios de hibernación de la mariposa Monarca (Danaus
información suficiente para considerar que existe una necesidad urgente por
p/exippus) en los Estados de México y Michoacán, esto generó un enorme
conocer la dinámica de los bosques, analizando su estructura y regeneración,
interés por conocerlos y protegerlos (Urquhart, 1976). Sin embargo, la
como posibles variables que determinen los procesos de recuperación de la
deforestación en estos bosques es la principal causa de deterioro de estos
cobertura forestal y el conocimiento necesario para el manejo y conservación
sitios de hibernación (Brower et al., 2002; Ramirez y Azcárate, 2003). La
de los ecosistemas forestales.
contaminación del aire (principalmente de la ciudad de México), sequías
prolongadas y una pobre gestión en el manejo del bosque también están Tomando como caso de estudio el bosque templado del PNNT, los

afectando a esta especie, evidenciándose en la reducción del ancho de los objetivos fueron evaluar la estructura forestal y la abundancia de la repoblación

anillos de crecimiento en un corte transversal del tronco (Alvarado et al., 1993 ). de Pinus hartwegii, Abies religiosa, Quercus laurina y Alnus joruffensis.

Tanto en el bosque de Pinus harlwegii y Abies religiosa se pueden


apreciar diferentes especies de hongos silvestres comestibles; sin embargo, en
este último existe mayor diversidad producción (Arteaga y Moreno, 2006).

El aile (Alnusjorul/ensis), es una especie originaria de México, Centro y


Sur América. Se establece en laderas montañosas secas y húmedas, así como
en riberas de ríos, áreas con neblina frecuente, por lo que, abarca un amplio
rango de zonas ecológicas (bosque tropical, bosque mesófilo de montaña,

6 7
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
el caso del Parque Nacional Nevado de Toluca
1.2 MATERIALES Y MÉTODOS 1.2.2 Selección de especies
1.2.1 Área de estudio
Utilizando el mapa de uso de suelo 2000 (Regil, 2005) se identificaron en
El PNNT (decretado en 1936) se localiza al sur-oeste del Valle de Toluca y está gabinete los bosques de conlferas (Pinus spp y Abies religiosa) y latifoliadas
delimitado por la cota 3000 msnm en torno al volcán Xinantécatl (Figura 3). (Alnus jorullensis, Quercus laurina). El trabajo de campo consistió en la
cubriendo cerca de 51 000 ha, superficie que abarca parte de los municipios verificación de la información mediante recorridos diarios con un Sistema de
de: Zinacantepec, Villa Guerrero, Temascaltepec, Amanalco, Villa Victoria, Posicionamiento Global (GPS), capturando puntos de control en bosques
Almoloya de Juárez, Toluca, Calimaya, Coatepec de Harinas y Tenango del monoespedficos y mixtos. De esta manera se pudo evidenciar la presencia de
Valle (Vargas, 1997). Presenta un clima templado subhúmedo con una verdaderas poblaciones de pino, oyamel, aile y bosques mixtos de encino a lo
temperatura promedio de 17.3 " C., con lluvias en verano y una precipitación largo de un gradiente altitudinal (Figura 4 ).
anual de 800 mm (GEM, 1999).

1/1
/:51.:u:h> daAfblcll

OYAMEL ENCINO

•lOOOrmnm _ _ _ _ _ _ _ _ _

3S00m•~--------------------

Figura 4. Gradiente altitudlnal de la cobertura forestal en el Parque Nacional


Nevado de Toluca.

Considerando la presencia de bosques monoespecffos y sus


superficies, se seleccionaron las siguientes especies: Pinus hartwegii, Abies
- Cuerc:U5 laurina
1111 Alnu•}cru/kn5b religiosa y Alnus jorul/ensis. Por otro lado, la casi desaparición de los bosques
la AbJ,,,i n,/J¡¡fosa
:;;;]J P/nu11 ham,,.,g/1 de encino en el parque hicieron necesaria la inclusión de Quercus laurina como
c:JAn,.,dnmunsrnr11
la especie más abundante de este género en el lugar de estudio. De esta
Figura 3. Distribución de los bosques estudiados en el Parque Nacional Nevado de Toluca. manera, la instalación de los sitios de muestreo se realizó en los bosques

8 9
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
~! ~é3SO del P_arque Na[?io_nf!_I N_evado de _Tol_u[!a_
densos o cerrados (Villers et al., 1998; Franco et al., 2006) de cada un~e número de estratos o doseles presente en el bosque considera~□ la ...relación
estas especies.
altura diametro.

1.2.3 Establecimiento de sitios de muestreo Para la representación visual de los arboles (estructura vertical) se
utilizaron fotografías originales de cada una de las especies, con la excepción

Seleccionadas las especies y, mediante un muestreo estratificado al azar, se de que éstas debían de tener un fondo claro (cielo descubierto o nubes), de
instalaron 30 sitios de muestreo, 10 en el bosque de pino, 10 en el bosque de manera tal que se apreciara la forma del fuste y de la copa. Posteriormente se

oyamel, cinco en el bosque de aile y cinco en el bosque de encino. Siguiendo le asignó a cada fotografla las tonalidades de blanco y negro, quedando en
los criterios de Villavicencio y Valdez (2003 ), las dimensiones de cada sitio negro el perfil del árbol y en blanco el fondo, para luego cambiar el fondo a
fueron de 20 x 50 m, ubicados en favor de la pendiente, donde se midieron transparente y asl sobreponer los perfiles de los árboles. El perfil de cada
todos los individuos mayores a 2.5 cm de DAP para determinar su estructura especie corresponde a una superficie de 5 x 50 m, donde aún se puede

vertical Y horizontal. Cada sitio fue dividido en dos partes de 10 x 50 m y, en su evidenciar la presencia de tocones y dos o mas individuos por estrato vertical.

lado izquierdo, se determinó la abundancia de la repoblación (< 2.5 cm de


DAP).
1.2.6 Extracción forestal
Las variables de medición para estructura fueron: DAP y altura total,
mientras que para la regeneración se utilizó la clasificación propuesta por En cada sitio de 20 x 50 m se midieron los diámetros basales de todos los
Valdez (2002) Y, se contabilizaron todas las plántulas (< a 30 cm de altura), árboles con evidencia de corte (tocones). El estudio no identifica si la
brinzales (~ 30 cm pero < 1.5 m de altura) y latizales (~ 1.5 m de altura pero < extracción es debida a sanidad, tala legal o ilegal. No se consideraron
2.5 cm de DAP). Individuos con un grado de descomposición avanzado, debido a que en éstos
resulta imposible determinar si es por caída natural o extracción.

1.2.4 Estructura horizontal

1.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN


La estructura horizontal incorpora datos de regeneración: plántulas, brinzales y
latizales, de alll en adelante se agrupan· los individuos en clases diamétricas 1.3.1 Poblaciones de Pinus hartwegii
con intervalos de 5 cm de DAP (2.5-7.4, 7.5-12.4, 12.5-17.4, etc); esto para
apreciar grElficamente el estado actual del arbolado y la curva de abundancia La estructura vertical presenta tres eslratos arbóreos entre los cuales se
en todos sus estadios. encontraron diferencias significativas (p < 0.05). Llama la atención la altura de
los arboles del estrato superior, mismos que pueden superar los 30 m., a pesar
de las condiciones extremas de temperatura y altitud en las que se desarrolla
1.2.5 Estructura vertical
esta especie (Figura 5).
l'
Se compararon las alturas de todos los individuos entre clases diamétricas, '!.
mediante un analisis de varianza de una vla. Sólo cuando se encontraron
diferencias significativas entre las alturas de cada clase, se determinó el

10 11
1
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
el caso del Parque Nacional Nevad,;, de To/uca

<Om

•150

400 ·
ro
.l::: 350
o
~ 300
a
"t:l 250
z
~
,E 200
w
~
150
e
w
.,
E 100 ·
z
50

B
Clase d!amétrica (cm)

Figura 6. Estructura horizontal de Pinus hartwegíi


e l D
La densidad de individuos asciende a 336 por ha (2: 2.5 cm DAP). Sin

Figura 5. Estructura vertical de Pinus hartwegii embargo, habré que considerar la cantidad de árboles extraídos, misma que

A: Estrato ~uperior, _altura promedio 24 m, clase diamétn·ca > 35 cm DAP asciende a 43 por ha (11%), agrupados la mayor parte en las categorías de 10
ª: Estrato 1.ntef1;!ed10, altura profT!edio 14 m, clase diamétrica 15- 3D cm DAP
C- Estrato mfenor, allura promedio 3.5 m, clase diamé/rica 5- 10 cm DAP
a 30 cm de DAP, utilizados normalmente como leña.
O= Tocones

Considerando el número de individuos por clase diamétrica, la curva 1.3.2 Poblaciones de Abies religiosa

de abundancia presenta una forma de J invertida (Lamprecht, 1990), típica en


bosques primarios (Figura 6). Sin embargo, es necesario analizar el bajo La estructura vertical presenta tres estratos con diferencias significativas (p <

número de latizales en este bosque, mismo que podría asociarse a la 0.05) (Figura 7), donde los individuos del estrato superior pueden alcanzar

recurrencia de incendios inducidos en el pasado, que estaría favoreciendo la alturas de 48 m. Por la densidad de sus poblaciones, se puede clasificar a este

germinación de nuevas plántulas y brinzales; pero no el establecimiento de bosque como cerrado, donde existe una alta competencia por luz, lo que obliga

latizales. Este comportamiento podría ocasionar la eliminación del estrato a los árboles a alcanzar rápidamente los estratos superiores (Swanson y

arbóreo, sobre todo cuando el exceso de fuego ocurre en los límites de la Franklin, 1992), por lo tanto, una caracterlstica de esta especie es que se

vegetación arbórea, incrementando las superficies de pastizales (Miranda y pueden apreciar árboles de diámetros menores a 20 cm, con alturas de hasta

Hernández, 1985); por el contrario, la falta de fuego en los bosques puros de 20 m.


esta especie Y en altitudes donde puede estar presente Abies religiosa u otras
especies, Pinus hartwegii es desplazado (Ern, 1973).

12 13
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
el caso del Parque Nacional N_evado de Toluca

La densidad de individuos asciende a 637 por ha (2' 2.5 cm DAP); pero


el número de árboles extra idos es 271 por ha (30%), agrupados en las CD de 5
A a 30 cm de DAP. La estructura horizontal (Figura 8) muestra una disminución
considerable de brinzales y latizales. Esto sugiere que la caida constante de
árboles afecta directamente al establecimiento de brinzales y latizales; por el
contrario, la remoción de suelos y hoja rasca provocada por la calda de los

,Om
árboles favorece la emergencia de plántulas (Granados, 1995). Todo lo
expuesto coincide con lo reportado por Villers et al. (1998) y Nava (2006),
donde la tala ilegal es la principal fuente de perturbación en este bosque.

1.3,3 Poblaciones de A/nus jorullensis

Debido a las bajas alturas que alcanzan los érboles de esta especie, la
estructura vertical del bosque (Figura 9) presenta dos estratos con diferencias

Figura 7. Estructura vertical de Abies religiosa


significativas entre sf (p < 0.05), donde los individuos del estrato superior
alcanzan alturas de hasta 20 m.
A= Estr ata supen·or a/fu d.
B= Estrato interm '. ra prome ,o.36 m, clase diamétrica > 35 cm DAP
C= Estrato inferio~~~~~'';:C~'::;:~
D= Tocones
10 23
t• cdfa_se ~ia~étrica 15 - 30 cm DAP
m, e ase iametnca 5- 10 cm DAP

600

~ ¡mm

~ 500
e

.e
~
"
:2 400
1
.E 30o
-1!
ew
.,E
200
1
z .Figura 9. Estructura vertical de Alnus joru/fensis
100 ·! !I
A= Estrato superior, altura promedio 13 m, clase diamétrica > 20 cm DAP

l
C='Estrato inferior, altura promedio 6 m, clase diamétrica 5- 15 cm DAP
O= Tacones
Clase diamétrica {cm)

Figura B. Estructura horizontal de Abies religiosa

14

15
1
:;
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:

Estfrhosqüe no presenta plantulas y, acaso pocos brinzales y latizales


(Figura 1O), esto obedece al hábito sucesional de la especie, ya que se forma a
-
1.3.4 Bosque de Quercus laurina
el caso del Parque Nacional Nev_ado de Toluca

partir de la destrucción de otro tipo de bosque como: pinares y encinares,


La estructura vertical (Figura 11) del bosque de encino, muestra al igual que en
además de zonas de cultivo abandonadas (Rzedowski, 1978). Esto genera el
las poblaciones de aile, dos estratos bien definidos (p < 0.05), donde los
desarrollo de bosques maduros, ya que bajo el dosel cubierto es practicamente
individuos del estrato superior alcanzan alturas de hasta 22 m. Es necesario
nula la regeneración, misma que sólo es posible mediante la perturbación de
destacar que este perfil no incluye a los arboles de Pinus ayacahuite, mismos
estas zonas, a través de incendios provocados para favorecer el renuevo de
que se encuentran en este bosque, con una densidad de 14 por ha, de los
pastizales especialmente para ganado ovino.
cuales sólo dos presentan diametros superiores a 40 cm y alturas de 25-30 m.
La densidad de individuos asciende a 572 por ha (.: 2.5 cm DAP), De la misma manera tampoco se consideraron a los individuos del género
mientras que el número de árboles extraídos es de 28 por ha (5%), agrupados Cupressus sp, mismos que presentan una densidad de 6 por ha.
en las CD de 10 a 30 cm de DAP.
1am.

160 -

140 ·
m
~
1... 120
o
o
§ 100 ¡ '
~

~
.s
ªº . 1

_,g¡ 60

~ ,o
.,E
z

Figura 11. Estructura vertical del bosque de Quercus laurina

A= Estrato superior, altura promedia 15 m, clase diamétrica > 20 cm DAP


C= Estrato fnferior, al/uro promedio B m, clase diamétrica 5 - 15 cm DAP
Clase dlamétrica (cm) O= Tocones

Figura 10. Estructura horizontal de Alnusjorullensis


La densidad de individuos asciende a 758 por ha pero el número de
árboles extrafdos es de 314 por ha (29%), agrupados en las CD de 5 a 30 cm
Por lo anterior, en el parque se pueden encontrar grandes superficies
de DAP. No obstante, las densidades de individuos son elevadas, en gran
de poblaciones con individuos maduros de aile y zonas donde sólo se pueden
medida, gracias a la reproducción vegetativa de la especie, ya que el 60% de
apreciar renuevo; pero es muy raro encontrar ambas en un mismo bosque.
los arboles en pie son producto del rebrote de individuos cortados o caídos Y no
·de semilla. Este rebrote hace que la estructura horizontal (Figura 12) mantenga
la forma de una J invertida. Sin embargo el desarrollo de individuos a partir de
arboles cortados implica el crecimiento de árboles con fustes bifurcados con
abundantes ramas laterales y sin la posibilidad de alcanzar grandes diametros.

16 17
Estructura y regeneración en bosques tropicales de alta montaña:
el caso del Parque Nacional Nevado de Toluca

1.5 LITERATURA CITADA

Alvarado, R.O., L.I. de Bauer., Galindo A.J. 1993. Decline of sacred fir (Abies
religiosa) in a forest park south of Mexico City. Environmetal Pollution 80
(2): 105-207.

Arteaga, M.B. y Moreno, Z.C. 2006. Los hongos comestibles silvestres de


Santa Catarina del Monte, Estado de México. Revista Chapingo 12 (2):
125-131.

Bobbink, R., G.W. Heil., B. Verduyn. 2003. Main-induced changes cover in the
lztaccihuatl-Popocatepetl Region. En: Ecology and Man in Mexico Central
Figura 12. Estructura horizontal del bosque de Quercus laurina Volcanoes Area. Netherlands 49-103 p.

Brower, L.P., G. Castilleja., A. Peralta., J. López-Garcla., L. Bojórquez-Tapia.,


S. Dlaz., D. Marmolejo., M. Missrie. 2002. Quantitative Changes in Forest
Quality in a Principal Ovenwintering Area of the Monarch Butterfly in
1.4 CONCLUSIONES
México, 1971-1999. Conservation Biology 2: 346-359.

El estudio permitió evidenciar la


.
t
ex racción del recurso forestal, de manera
particular en Abies religiosa y Quercus laurina, el primero usado principalmente
Campos, J.L. 1993. Claves para la identificación de los pinos mexicanos.
Universidad Autónoma Chapingo. México 22:70 p.
,..
.

1
como madera de construcción, postes para cercado y leña, mientras que el Eguiluz, T. 1978. Ensayo de la Integración de Conocimientos sobre el Género i
segundo fue la especie con 1 • Pinus en México. Tesis profesional. División de Ciencias Forestales,
.. as meJores características para leña. Dicha
extracc1on puede estar influyendo en las abundancias de brinza/es y latizales. Universidad Autónoma Chapingo. México.

En co~traste, la ocurrencia de incendios provocados para favorecer el Endara, A.A.R. 2007. Estructura forestal de Pinus hartwegii en el Parque
brote de forra~e como alimento del ganado ovino y vacuno, podría estar Nacional Nevado de Toluca. Tesis de Maestría. Universidad Autónoma del
afectando considerablemente el establecimiento de latizales de Pinus hartwegii. Estado de México. México. 76 p.

Las poblaciones y bo q d . Ern, H. 1973. Repartición, ecologla e importancia económica de los bosques de
. s ues e Alnus Jorullensis parecen seguir
mcr~ment~ndo debido a la fragmentación constante de los bosques de pino y coníferas en los estados mexicanos de Puebla y Tlaxcala. Com. Proy.
encrno, as1 como al abandono de tierras de cultivo. Es importante mencionar Pue. Tlax. 7:21-23.
que gran parte de estos bosques son producto de la ..
. . . suces1on natural y que el Franco, M.S., H. H. Regil., J. A. B. Ordoñez. 2006. Dinámica de perturbación-
a1le es una especie pionera fijadora de nitrógeno, la cual podría ayudar a recuperación de las zonas forestales en el Parque Nacional Nevado de
restablecer la vegetacíón original o a recuperar ecosistemas degradados. Toluca. Madera y Bosques 12 (1 ): 17-28.

Gobierno del Estado de México (GEM). 1999. Programa de manejo del Parque
Nacional Nevado de Toluca. México. 106 p.

18
19
-
González, L. M. 1986. Contribución al Conocimiento del Género Quercus
(Fagaceae) en el estado de J ¡· c o 1ecc1on
··
Estructura y regeneración en bosques trop1ca1es ae ana murne211a.
el casa del _Parque Na_c_i_o_na~ N_evado de To/uca
Quintana, A.Ü.F. {989. La condición sucesional de dos encinos dominantes
a Jsco. Flora de Jalisco, (Quercus laurina Humb. Et Bompl. y Quercus crlspipilis Trel.) de los
Universidad de Guadalajara.
Bosques Templados de los Altos de Chiapas. Tesis de Maestría. Colegio
Granados, L.J.N. 1995. Efecto de los tratamientos del suelo sobre la de Postgraduados, Chapingo. México.
regeneración natural en un bosque secundario. Tesis (Mag. se.). CATIE,
Ramlrez, M.I., J. Azcárate & L. Luna. 2003. Effects of human activities on
Turrialba, Costa Rica. 109 p.
monarch buttertly habitat in protected mountain forest, Mexico. The
Kumar, L., and Ram, J. 2003. Anthropogenic disturbances and plant biodiversity Forestry Chronicle 79 (2): 242-246.
in forests of Uttaranchal, central Himalaya. Biodiversity and Conservation
Regil, G.H.H. 2005. Análisis del cambio de uso de suelo y vegetación para la
14: 309-331.
obtención de la dinámica de perturbación-recuperación de las zonas
Lamprecht, H. 1990. Silvicultura en los trópicos. Instituto de silvicultura de la forestales en el Parque Nacional Nevado de Toluca 1972-2000.
Universidad de Gottingen, Alemania. Universidad Autónoma del Estado de México. Tesis de Licenciatura.

Lorenzo, J.L. 1964. Los glaciares de México. 2ª Edición. Monograflas del Facultad de Geografla.
Instituto de Geoflsica, UNAM, México, D. F. Rodrlguez, T.D. A. 2001. La ecología del fuego en el ecosistema de Pinus

Mayen, L. 1987. Evaluación de los Efectos de Tres Tipos de Agua en el Tiempo hartwegii. Revista Chapingo 7(2): 145-151.

Y Porciento de Germinación de Semillas de Oyamel (Abies religiosa). Rodrlguez, T.D.A. y Fulé P.Z. 2003. Fire ecology of Mexican pines anda fire
Tesis profesional (lng. Agrícola). FES - Cuautitlán. UNAM. México. management proposal. lnternational Journal ofWildland Fire 12 (1): 23-37.

Miranda F. Y Hernández Xolocotzi E. 1985. Los tipos de vegetación en México Rzedowski, J. 1978. Vegetación de México. Ed. LIMUSA. México. 431 pp.
Y su clasificación. En: Xolocotzia (E. Hernández Xolocotzi,Ed.) Tomo l.
Swanson, F.J. y Franklin, J.F. 1992. New forestry principies from ecosystem
Revista de Geografía Agrícola. Chapingo, Edo. de México. pp. 41-162.
analysis of pacific northwest forests. Ecological Applications 2: 267-274.
Montero, G.I.A. 2004. Atlas arqueológico de la alta montaña
mexicana. Urquhart, F .A. 1976. Found at last: the monarch's winter home. National
Gobierno
de los Estados Unidos Mexicanos, Secretaria
de Medio Geographic 150: 160-173.
Ambiente
Y Recursos Naturales, Comisión Nacional Forestal, México.
174 p. Villavicencio, E.L. y Valdez, H.J.I. 2003. Análisis de la estructura arbórea del
sistema agroforestal rusticano de café en San Miguel, Veracruz, México.
Nava, M. 2006. Carbono almacenado como servicio ecosistémico y criterios de
Agrociencia 37 (4): 413-423.
restauración, en el bosque de Abies religiosa de la cuenca del río
Valencia, S. 1995. Contribución al Conocimiento del Género Quercus
Magdalena. Tesis de Maestrla en Ciencias Biológicas. Facultad de
Ciencias, UNAM. (Fagaceae) en el Estado de Guerrero, México. Las prensas de Ciencias,
Universidad Nacional Autónoma de México, México, D. F.
Perry, Jr. J.P • 1991. The Pines of Mexico and Central America. Timber Press
lnc., Portland, Oregon, USA. 231 p. Valdez, H.J.I. 2002. Aprovechamiento forestal de manglares en el estado de
Nayarit, Costa Pacifica de México. Madera y bosques, Número especial:
129-145.

20 21
Vargas, M. F. 1997. Parques Nacionales de México. Instituto Nacional de
Ecologia - SEMARNAP. Vol 1: Zonas Centro, Occidente y Oriente. México.
267 p.

Villers, R. L., L. García del Valle., J. López. 1998. Evaluación de los bosques
templados en México: una aplicación en el parque nacional Nevado de
Toluca. Investigaciones Geográficas 36: 7-21.

22
Arquitectura de dos especies arbóreas en una selva alta perennifolia de Oaxaca

RESUMEN 2.1 INTRODUCCIÓN

El crecimiento de las plantas leñosas incluye dos aspectos: a) incremento de


biomasa y b) arreglo de esta biomasa en el espacio. Mientras que el primero es
Se estudió la morfometria de Schizolobium parahyba y Vochysia guatemalensis resultado de procesos fisiológicos que involucran la asimilación de carbono,
e~ San Martln Soyolapan, Oaxaca, obteniendo sus patrones de ramificación y agua y nutrimentos, el segundo es atribuido a sus patrones de ramificación
ªJustando modelos de arquitectura en árboles para tres clases de tamaño en (Küppers, 1989).
ambas especies. Los brinzales y latizales de s. pa•ahyba
,,
t
presen aron e1 Estos patrones han sido abordados por la arquitectura vegetal, la cual
modelo Cook, mientras que los fustales el modelo Leeuwenberg. En contraste
tiene por objeto caracterizar el crecimiento (ritmo, dirección), ramificación
los brinzales y latizales de V. guatemalensis mostraron el modelo Massart y lo~
(ritmo) y floración (dirección) de una planta en las sucesivas etapas de su vida
fustales el modelo Scarrone. El análisis de varianza mostró que el DAP y la
(Lauri, 2007).
altura total, asl como la longitud y ángulo de ramas de primer orden en
Dicho enfoque surgió en la década de 1970 a partir de los trabajos de
Schizolobium parahyba, tuvieron diferencias altamente significativas (p <o. 01 )
Hallé et al. (1978), quienes basándose en el estudio de los sistemas de
entre clases de tamaño. La prueba de medias señaló al DAP, así como a las
ramificación de árboles tropicales encontraron la relación entre crecimiento y
alturas total y promedio de copa en Vochysia guatemalensis, como las
características que reconocieron las diferencias (p <O 01 ) e t b • arquitectura, desarrollando as! el marco conceptual para la descripción y
. n re rrnza 1es,
latizales y fustales. clasificación de las plantas (Perreta et al., 2000). Este estudio propone modelos
considerados como aproximaciones teóricas a la morfología de una planta,
desde la germinación hasta su muerte, y puede considerarse como un enfoque
Palabras clave: características moliológicas, modelos en árboles, clases de
global y dinámico en el desarrollo de las comunidades vegetales (Barthélemy y
tamaño, patrones de ramificación, análisis de varianza.
Caraglio, 2007).

Los modelos arquitectónicos comprenden 22 diferentes combinaciones


que permiten definir las estrategias de ocupación en el espacio por las
ramificaciones, gráficamente se pueden analizar en diagramas con base en la
unidad arquitectónica que define a su modelo (Lauri, 2007).

Siendo la arquitectura un balance entre las expresiones genética y


ambiental, ocurren cambios a través de la reiteración (proceso de replicación
del modelo arquitectónico original) que pueden ser una respuesta a ciertos
agentes del medio como daño por viento, herbivoria, caída de árboles y ramas í
(Tomlinson, 1983). El estudio de estos cambios contribuye al entendimiento de
la sucesión ecológica en bosques naturales, así como a un mejor
establecimiento y manejo de plantaciones forestales y agroforestales (Sterck et
al., 2001 ).
l
j

24
25 i
1
¡l l
¡
Arquitectura de dos especies arbóreas en una selva alta perennifolia de Oaxaca

La arquitectura en selvas húmedas 8Sdivé"rsa, compleja y resultado de La vegetación predominant~orr~sponde a la selva alta perennifolia, que
influencias como la luz, disponibilidad de agua y conformación de copas, entre se caracteriza por ser perenne todo el año y tener érboles mayores de 30 m con
otras. Leroy (2000) encontró que la diversidad de patrones es múltiple en la abundantes bejucos y plantas epifitas, una temporada seca nula o muy corta Y
Guyana Francesa, Hernández (2000) evaluó la arquitectura de hospederos con una temperatura media anual superior a 20 "C. Las especies més importantes
la distribución de epifitas vasculares en Venezuela, Steri:k et al. (2001) son (Miranda y Hernández, 1963): sombrerete ( Termina!ia amazonia), caoba
relacionaron arquitectura de árboles y luz con la apertura de claros en Borneo (Swietenia macrophyl/a), ramón (Brosimum a/icastrum), palo de agua (Vochysia
Jiménez-Rojas et al. (2002) describieron atributos arquitectónicos de acuerdo guatemalensis), macayo (Andira ga/eotiana), guapaque (Dialium guianense).
con la etapa de crecimiento de tres especies en Colombia, Arias (2004)
relacionó altura Y diámetro para especies maderables en Costa Rica y Martinez
et al. (2008) analizaron la arquitectura de brinzales con relación a gradientes 2.2.2 Especies de estudio
lumínicos en México.
Schizolobium parahyba (picha, palo de picha, guapuruvu) es un árbol erecto
Schizolobium parahyba (Vell.) Blake y Vochysia guatemalensis Donn. con una copa abierta, altura de hasta 40 m, follaje escaso. Se distribuye desde
Smith. son especies importantes durante las etapas temprana y tardía, el Sur de México hasta Brasil. Se regenera y crece rápido en áreas abiertas por
respectivamente, de la sucesión secundaria en terrenos forestales perturbados; lo que es apropiado para restauración de la cobertura vegetal (Rosales, 1999).
se distribuyen desde el sur de México hasta Centroamérica (COSEFORMA, La madera es suave y se le ha usado poco en la totalidad de su érea de
2001 ). El objetivo del presente estudio es describir y analizar los patrones de distribución, aunque en Centroamérica se le ha empleado con éxito para la
ramificación Y la morfometria de ambas especies en una selva alta perennifolia fabricación de tableros laminados, molduras, empaques, muebles, paneles de
del norte de Oaxaca. hormigón y aserrio (Richter et al., 1975).

Vochysia guatemalensis Donn. Smith. (palo de agua, cebo) es un árbol


2.2 MATERIALES Y MÉTODOS
de 15 a 40 m de alto, tronco cilíndrico. Se distribuye desde el Golfo de México
2.2.1 Área de estudio hasta Panamá, es heliófita de rápido crecimiento en Bosques húmedos
tropicales y bosques muy húmedos tropicales según la clasificación de Zonas
Se encuentra en la comunidad de San Martín Soyolapan, localizada en la de Vida de Holdridge (1967). Su madera es liviana pero fuerte, se utiliza en:
cuenca del Río Papaloapan, en las estribaciones de la Sierra Norte de Oaxaca carpintería, construcciones rurales, interiores, postes, postes de construcción,
(17° 41' N Y 96º 16' O), a una altitud de 60 msnm. El clima es de tipo Am e(g)w, cajas, cajones, contrachapado, mangos para herramientas, juguetes, artesanía
cálido húmedo con lluvias en verano, precipitación anual de hasta 3,590 mm y y muebles. (COSEFORMA, 2001 ).
temperatura media anual de 24 ºC (Garcla, 1987). Geomorfológicamente la
zona forma parte de una cordillera de accidentada topografía en dirección
·2.2.3 Metodología
noroeste sureste. El material parental lo constituyen rocas metamórficas
aunque también hay afloramientos de rocas extrusivas y calizas. Los suelos
Se seleccionaron 17 individuos de S. parahyba y 18 de V. guatemalensis para
que se ha identificado abarcan los siguientes grupos: rojo-amarillentos
describir su arquitectura y morfometrla de acuerdo con lo sugerido por Hallé et
lateríticos, amarillo-rojos latosólicos, litosuelos kársticos, migajones rojos y
lateritas {Anónimo, 1983 ). al. (1978) e lnterián et al. (2009): distribución y forma de los ejes, crecimiento

26 27
il
Arquitectura de das especies arbóreas en una selva alta perennifalia de Oaxaca

(rítmico, continuo, definido o indefinido; monopód~ o ;impódico), patrón de


ramificación (continuo o rítmico; monopódico o simpódico), diferenciación
morfológica (ortotrópico o plagiotrópico), presencia y localización de flores y
frutos.

Todos los árboles fueron clasificados en tres tamaños: brinzales (<1.5 m


de altura), latizales (~1.5 m de altura y hasta 2.5 cm de diámetro a la altura del
pecho: DAP) y fustales (>2.5 cm de DAP) (modificado de Valdez, 2002). En
cada clase de tamaño se realizaron mediciones del DAP, altura total, diámetro
promedio de copa, altura de copa, altura de fuste a la primera rama y distancias
entre ejes, longitud de ramas de primero, segundo y tercer orden; asi como
longitud de lámina de hoja y longitud de base de la hoja.

Con la finalidad de conocer la existencia de diferencias significativas


entre clases de tamaños para las características evaluadas por cada especie,
se realizó un análisis de varianza y una prueba de medias (Marques, 2004;
MINITAB lnc. 1994).

2.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Schizofobium parahyba presenta metamorfosis, pues se desarrolla de acuerdo


con el modelo arquitectónico de Cook (Figura 13b) en brinzales (Figura 13a) y
latizales (Figura 13c): eje monopódico, crecimiento continuo, ramificación
monopódica con orientación ortotrópica, determinado y proléptico, hojas
bipinnadas decusadas (ángulo de inserción 90º); y se ajusta después al modelo
de Leeuwenberg (Figura 13e) en fustales (Figura 13d,f): módulos
tridimensionales ortotrópicos determinados (dos o tres ramas por módulo),
ángulo de inserción de ramas de primer orden de tipo difuso (65º) y ascendente Figura 13. Brinza! (a), modelo Cook (b), latlzal (e), fustal~s (d, f), mod.elo Leeu':"'enb~rg
(e), patrones de ramificación (g), flores (h), hoJas y frutos (1) de Sch1zolob1um
en las de segundo y tercer orden (45º), estructuras reproductoras apicales parahyba en San Martín Soyolapan, Oaxaca.
(vainas castañas), inflorescencias monopodiales amarillas (Figura 13h),
reiteración proléptica adaptativa con repetición total del modelo original.
Vochysia guatemalensis se ajustó al modelo de Massart (Figura 14b) en
brinzales (Figura 14a) y !atízales (Figura 14c): eje monopódico de crecimiento
rítmico con forma determinada en su meristemo apical, ramas plagiotrópicas de
primer orden (ángulos de inserción 90º); y al modelo de Scarrone (Figura 14e)
en fustales (Figura 14d,f): eje de crecimiento simpódico indeterminado siléptico,
1

28 29
11
Arquitectura de dos especies arbóreas en una selva alta perennifolia de Oaxaca

ramas complejas (ortotrópicas y simpodiales) con ánguÍos de insercion


ascendente (45º), inflorescencias monopodiales amarillas (Figura 14h), frutos
-
El análisis de varianza mostró que el DAP y la altura total (AT), asi como
la longitud y ángulo de ramas de primer orden (LR1, AR1) en Schizolobium
apicales en drupas (dos o tres) (Figura 14i), reiteración adaptativa por
parahyba, tuvieron diferencias altamente significativas (p <0.01) entre clases de
repetición total del modelo original.
tamaño (Cuadro 1 ). Ademas de las características mencionadas, en Vochysia
guatema/ensis la altura promedio de copa (APC) mostró diferencias altamente
significativas (p<0.01) entre clases de tamaño (Cuadro 1 ).

Cuadro 1. Anélísls de varianza para caraclerlsticas morfológicas de dos especies arbóreas


en San Martln Soyolapan, Oaxaca.

Schizoloblum parahyba

FV gl DAP AT APC OPC LR1 LR2 LR3


Clases de 2 223.56 .. 167.69º 123.40* 110.28" 88.90º 96.72ns 90.12ns
tamaño

Error 10 1.5 0.5446 0.2864 0.9813 0.8654 0.7432 0.6529

FV gl AR1 AR2 AR3 LLH LE LP


Clases de 2 85.08 .. 92.16"
""
90.19ns 93.41ns 74.34ns 72.83"
tamaño

Error 10 33.70 28.97 76.36 17.11 67.32 11.98

Vochysia guatemalensfs

FV gl DAP AT APC DPC LR1 LR2 LR3


Clases de 2 198.73"" 162.30.. 116.. 126.3· 98.G•· 90.3ns 99.4ns
1'
tamaño
1
Error 10 0.96 0.126 0.4897 0.5324 0.9856 0.8431 0.9851
'
FV gl AR1 AR2 AR3 LLH LE LP
i'
Clases de 2 225.10·· 287.54ns 298.1 lns 645.90ns 72.24" 16.09ns
tamaño

Error 10 33.21 45.23 29.87 62.34 59.53 1.20

= = =
FV fuente de variación, gl grados de libertad, DAP diametro a la altura del pecho (1.3 m), AT altura =
total, APC = altura promedio de copa, OPC = dlamelro promedio de copa, LRl = longitud de rama de
primer orden, LR2 = longitud de rama de segundo orden, LR3 = longitud de rama de tercer arden, AR1 =
énglJlo de rama de primer orden, AR2 = angulo de rama de segundo orden, AR3 = angulo de rama de
tercer orden, LLH = longitud de lamina de la hoja, LE= longitud de entrenudos, LP = longitud del pec!olo;
diferencias significativas (" = p <O.OS) y
altamente significativas r·
= p <0.01 ), ns = sin diferencias
significativas (p >0.05).
Figura
14. Brinza! (a), modelo Massart ~b), lalizal (e), fustales (d, f), modelo
Scarrone (e), patrones .de ramificación primaria (g), flores, hojas (h)
Y frutos (l) de Vochys1a guatema/ensis en San Martín Soyolapan
Oaxaca. '

30 31
Arquitectura de dos especies arbóreas en una selva alta perennifolia de Oaxaca

La prueba de medias señaló a I DAP , así como a las alturas total -y


establecen en el sotobosque de selvas húmedas y que, junto coñel módelo
promedio de copa (AT , APC) , como 1as caractenst1cas
· · que reconocieron las Comer, constituyen los diseños básicos para estructurar otros modelos de
diferencias (p <0.01) entre brinzales, latizales y fustales de Vochysia árboles (Hallé et al., 1978). Los juveniles de esta especie dependen de la luz
guatemalens,s. En el caso de Schizolobium parahyba, solamente la altura total para desarrollarse y, por ello, su arquitectura les permite una mayor disposición
(AT) indicó las diferencias entre las tres clases de tamaño (Cuadro 2). y proporción foliar hacia la insolación (Poorter, 1999). En contraste, los fustales
de S. parahyba se ajustaron al modelo Leeuwenberg (al igual que Schizolobium
Cuadro 2. ~:~~:~r~~~yd~~adp~ncaOracterislicas morfológicas para dos especies arbóreas en
, axaca. exce/sum), el cual es común en formaciones secundarias y sitios perturbados
de selvas húmedas (Hallé et al., 1978).
Schizolobium parahyba Vochysia guatemalensis
Clases de tamaño Brinzal Latizal
Los brinzales y latizales de V. guatemalensis mostraron el modelo
Fusta! DSH Brinza! Latizal Fusta! DSH
N 6 6
Massart, pero a diferencia de la ramificación en ángulo de 90º mencionada
5 6 6 6
DAP 3.04 a 15.7 a
para el género Vochysia (Hallé et al., 1978), en el presente estudio el ángulo de
24.3 b 42.2 4.11 a 12.53 b 31.18 e 29.36
AT 2.93 a 8.92 b
sus ramas fue de 45º, lo cual sugiere un ajuste en arquitectura del follaje para
18.12 e 28.15 2.62 a 5.74 b 23.59 e 30.74
APC 0.82 a 2.49 a
ambientes sombreados (Valladares y Pearcy, 2000) y permite aprovechar al
5.82 b 17.22 1.15 a 5.09 b 13.47 e 18.05
OPC 0.82 a
máximo la luz (Poorter, 1999) para un crecimiento en altura más que en
3.18 a 8.06 b 16.23 0.53 a 1.91 a 10.14 b 17.11
LR1 0.57 a
diámetro (Arias, 2004, 2005).
2.19 a 3.76 b 36,09 0.58 a 2.04 a 4.62 b 16.94
LR2 0.215 a 1.05 a 1.49 a 22.43 0.19 a
En ambas especies se observó un patrón de reiteración adaptativa que,
0.29 a 2.75 a 21.39
LR3 0.11 a 0.49 a 0.66 a 17.56
según lshii et al. (2007), puede tener los siguientes propósitos: a) reducción de
0.13 a 0.25 a 0.70 a 18.32
AR1 90 a 90 a 65 b
la tasa respiración/fotosíntesis, b) incremento de la conductancia hidráulica
31.8 90 a 90 a 70 b 25.3
AR2 85 a 45 b 45 b
para desarrollar hojas nuevas, c) reducción de la perdida de nutrientes y d)
13.42 45 a 45 a 45 a 22.15
AR3 60 a 45 a
renovación de meristemos apicales.
45 a 12.98 45 a 40 a 45 a 27.6
LLH 69.9 a 70.1 a 70.27 a La arquitectura y patrones morfométricos de S. parahyba indican que
27.09 9.05 a 9.32 a 10.36 a 19.32 . !
LE 9.16 a 10.43 a 10.18 a 25.68 puede ser una especie adecuada para rehabilitar sitios perturbados, así como -ft,
11 a 17.3 a 30 b 30.02 :,
LP 7.37 a 8.06 b 8.93 b 22.2 3.1 a 3.02 a 2.95 a 21.81
en diversas combinaciones agroforestales (Martlnez, 1999); mientras que V.
1>
N - número de individuos por clase OSH - d'f1 ¡ · · ·
guatemalensis podría ser un componente importante en la recuperación de '.' "'
Iguales entre columnas no son estacÍís\Jcam~nt e~~rc a tg(~cativa honesta; valores seguidos por letras
en Cuadro 1. e I eren es ukey, P >0.01 ). Ver significado de variables pasturas degradadas (Montagnini et al., 2003).

l
En ambas especies se reconoció inicialmente un modelo arquitectónico 2.4 AGRADECIMIENTOS
para la~ clases brinza! Y latizal, el cual después fue diferente en la clase fustal.
A Victor Manuel lnterián por su asesoría y capacitación en la toma de datos y
Esto coincide con lo reportado para Leucaena leucocephala (Fabaceae) donde
los juveniles presentaron un modelo y los adultos otro (Vester, 2002). ' procesamiento esladístico. Al Comisariado de Bienes Comunales de Santiago
f
Comaltepec. A la Agencia Municipal de San Martln Soyolapan y a sus
Los brinzales y latizales de S. parahyba presentaron el modelo Cook, el
habitantes por la hospitalidad y ayuda en campo.
cual es caracterlstíco de especies de vida corta (inclus o h erb aceas
· ) que se

32 33
Arquitectura de dos especies arbóreas en una se/Va aira perenn11u11a uc, ua.-.a~c

2.5 LITERATURA CITADA ·· H.T. , E . D . Ford y M.C. Kennedy. 2007. Physiological and eoo!ogical
1S1111,
implications af adaptive reiteration as a mechanism far crown maintenance
and longevity. Tree Physiology 27: 455-462.
Anónimo. 1983. Los municipios de México. Oaxaca. Secretaria de
Programación y Presupuesto. México, D.F. 356 p. Jiménez-Rojas E.M., A.C. Londoño-Vega y H.F.M. Vester. 2002. Descripción de
la arquitectura de /ryanthera tricornis, Osteophloeum platyspermum Y
Arias, D. 2004. Estudio de las relaciones altura diámetro para seis especies
Virola pavonís (Myristicaceae). Caldasia 24: 65-94.
maderables utilizadas en plantaciones forestales en la Zona Sur de Costa
Rica. Kurú: Revista Forestal 2(1 ): 2-13. Küppers M. 1989. Ecological significance of above-ground architectural patterns
in woody plants: a question of cost-benefit relationships. Trends in Ecology
Arias, D. 2005. Morfometrla del árbol en plantaciones forestales tropicales.
Kurú: Revista Forestal 2(5): 2-13. and Evolution 4: 375-379.

Lauri, P.E. 2007. Architecture de l'arbre fruitier - de la morphologie des plantes


Barthélémy D. y Y. Caraglio. 2007. Plant architecture: a dynamic, multilevel and
a l'agronomie. □ ocument de Synthése. Activités de recherche. Université
comprehensiva approach to plant form, structure and ontogeny. Annals of
Botan y 99: 375-407. des Sciences de Montpellier 11. 73 p.

COSEFORMA. 2001. Cebo en la Zona Norte de Costa Rica. Cooperación en los


Leroy, c. 2000. Caractérisation dendrométrique, architecturale et spatiale de la
structure de 2 agrégats d'Angélique (Dicorynia guianensis Amshoff,
Sectores Forestal y Maderero. San José, Costa Rica. 45 p.
Caesalpiniaceae). Defence de Biologie Forestiere. Universite Henri
Garcla E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de K6ppen.
Poincare Nancy l.
2a. ed. Instituto de Geografía. Universidad Nacional Autónoma de México.
México, D.F. 246 p. M arques, D .T . 2004. Probabilidad y estadlstica para ciencias Qulmico-
Biológicas. 2a. ed. Facultad de Estudios Superiores Zaragoza. UNAM.
Hallé F., R.A.A. Oldeman y P.B. Tomlinson. 1978. Tropical trees and forests: an
387 p.
architectural analysis. Springer-Verlag. Berlín, Heidelberg, New York. 441
p. L , J .A . Meave y F. Bongers. 2008. Light-related variation in
Martlnez S ., J..
sapling architecture of three shade-tolerant tree species of the Mexican
Hernández R., J.I. 2000. Patrones de distribución de las epifitas vasculares y
rain forest. Revista Chilena de Historia Natural 81: 361-371.
arquitectura de los forofitos de un bosque húmedo tropical del alto
Martlnez, L. 1999. Potencial de los sistemas agropastoriles en el manejo de
Orinoco, edo. Amazonas. Venezuela. Acta Biológica Venezuela 20(3): 43-
60. suelos degradados en Santa Cruz, Bolivia. pp. 155-162. En: Investigación
agropastoril en las sabanas tropicales de América Latina. EMBRAPA-
Holdridge, L. R. 1967. Ecología Basada en Zonas de Vida San José, IICA. San
CIAT.
José, Costa Rica. 87 p.
MINITAB lnc. 1994. MINITAB reference manual. Release manual. Release 10. l
lnterián K., V.M., J.1. Valdez H., E. Garcla M., A. Romero M., M.A. Borja R. y H.
MINITAB lnc. College State.
Vaquera H. 2009. Arquitectura y morfometria de dos especies arbóreas en
Miranda F. y E. Hernández X. 1963. Los tipos de vegetación de México y su
una selva baja caducifolia del sur de Yucatén, México. Boletln de la
Sociedad Botánica de México 85: 17-29. clasificación. Boletln de la Sociedad Botánica de México 28: 29-179.

i '¡
34 35
11 :
-
Montagnini F., L. Ugalde y C. Navarro. 2003. Growth cl1aracteristics of sorne
native tree species used in silvopastoral systems in lhe humid lowlands oí
-
Costa Rica. Agroforestry Systems 59: 163-170.

Perreta M., G., J. Tivano C. y A. Vegetti C. 2000. Forma de crecimiento en


Leptoc/J/oa chforidiformis (Poaceae). Darwiniana 38: 219-226.

Poorter, L. 1999. Growth responses of 15 rain forest tree species to a light


gradient: the relative importance of morphological and physiological traits.
Functional Ecology 13: 396-41 O.

Richter, H. G., l. Tomaselli y J. C. Moreschi. 1975. Estudo tecnológico do


guapuruvu (Schizofobium parahybum). 11. Fabricacao de compensados.
Floresta 6:14-23.

Rosales, L., Suhartono, F., W., Dvorak, W. y Romero, J. L. 1999. Parámetros


genéticos y variación de procedencias de Schizo/obium parahybum (Vell)
Blake establecidas en Venezuela. Foresta Veracruzana 1: 13-18.

Sterck, F., F. Bongers y D.M. Newbery. 2001. Tree architeclure in a Bornean


lowland rain forest: intraspecific and interspecific patterns. Plant Ecology
153; 279-292.

Tomlinson, P.B. 1983. Tree architecture. American Scientist 71: 141-149.

Valdez H., J.I. 2002. Aprovechamiento forestal de manglares en el estado de


Nayarit, costa Pacifica de México. Madera y Bosques Número especial:
129-145.

Valladares, F. y R.W. Pearcy. 2000. The role of crown architecture for light
harvesting and carbon gain in extreme light environment assessed with
realistic 3-D model. Anales Jardín Botánico de Madrid 58: 1-16.

Vester H.F.H. 2002. Modelos arquitectónicos en la flora arbórea de la Península


de Yucatán. Boletín de la Sociedad Botánica de México 71: 45-57.

36
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies aroorec1:::;
de fa costa de Oaxaca

RESUMEN 3.1 INTRODUCCIÓN

No obstante que existen pocos trabajos que describan la trayectoria de


crecimiento de árboles tropicales hasta alcanzar el dosel (Clark y Clark, 2001 ),
Se determinó la presencia de anillos de crecimiento y su periodicidad en el analisis de los anillos de crecimiento puede ser una herramienta muy útil en
Cedrela odorata L., Tabebuia donne/1-smithii Rose, Tabebuia rosea (Bertol.) la reconstrucción de patrones históricos de crecimiento a lo largo de la
DC. Y Cordia al/iodora (Rulz & Pav.) Oken., as! como su relación con la existencia de los arboles. Este analisis de los anillos de crecimiento ha
precipitación pluvial. Se seleccionaron 17 arboles en cinco categorías contribuido a un mayor entendimiento de la ecologla de los árboles y la
diamétricas a los cuales se realizaron heridas al cambium (5 mm de ancho por dinámica de los bosques en climas templados (Canham, 1985; Orwig y
20 cm de largo) cada dos meses alrededor del fuste durante 14 meses (marzo Abrams, 1994; Lusk y Smith, 1998; Cao y Ohkubo, 1999; Wright et al., 2000), y
2005-mayo 2006). Es(os árboles f~eron derribados en Julio del 2006 para se espera una contribución similar para los bosques en climas tropicales.
extraer rodajas de aproximadamente 1O cm de grosor. La distinción de los
Actualmente se puede observar un gran avance en el campo de la
anillos de crecimiento varió considerablemente entre especies, en c. odorata y
investigación de anillos de crecimiento en los trópicos. Los primeros estudios
T. donne/1-smithii se observaron a simple vista, mientras que en T. rosea y c.
(antes de 1990) fueron realizados con el propósito de describir y clasificar las
a/liodora se requirió de una lupa. En las cuatro especies la formación de los
diferentes zonas de crecimiento (Worbes, 1995), asl como para probar la
anillos de crecimiento fue periódica y anual, siendo mayor el crecimiento
naturaleza anual de los anillos (Mariaux, 1967; Bass y Vetter, 1989).
durante la época de lluvias que durante la sequia.
Posteriormente, se utilizaron los anillos de arboles tropicales para estudiar las
relaciones entre su crecimiento y clima, as! como para desarrollar cronologlas
Palabras clave: anillos de crecimiento, épocas de lluvia y sequía, heridas al de anillos sensibles a cambios climáticos (Jacoby y D'Arrigo, 1990;
cambium, precipitación pluvial. Pumijumnong et al., 1995; Buckley et al., 1995; Stahle et al., 1999; Enquist y
Leffler, 2001 ). En los últimos años, los anillos de crecimiento han sido utilizados
para obtener información sobre la edad de los árboles (Worbes et al., 2003;
Dezzeo et al., 2003; Fichtler et al., 2003), la dinámica del bosque y su historia
(Baker et al., 2005; Brienen y Zuidema, 2006).

En manejo forestal, el conocimiento de la edad de los árboles es


importante para determinar turnos, ciclos de corta y el tiempo durante el cual se
renueva una masa forestal (Mendoza, 1993). Una forma de conocer la edad en
los arboles es por recuento de sus anillos de crecimiento; sin embargo, para
ello es necesario identificar su existencia, verificar que correspondan a un año
de crecimiento o que sean visibles en las especies de interés (López et al.,
2006). Recientemente se ha descrito la utilidad de estudiar los anillos de
crecimiento como herramienta para evaluar las practicas de manejo forestal, ya
que proveen información valiosa sobre la edad de los arboles cosechables; a

38 39
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies arooreas
de la costa de Oaxaca
pesar de ellÓ, éstos son poco utilizados en las regiones tropicales (Stahle et al., ~

y Aw 2 , con una precipitación media anual de 934.7 mm y una temperatura


1999; Worbes et al., 2003, Brienen y Zuidema, 2006).
media anual de 26 ºC (García, 1988). El suelo predominante en el área de
En el trópico de México aún es incipiente su investigación y solamente estudio corresponde a un regosol éutrico (INEGI, 1995).
en algunas especies s~ ha comprobado que los anillos de crecimiento se
Para conocer la periodicidad de los anillos de crecimiento se provocaron
forman cada año (Makocki y Valdez-Hernández, 2001; López el al., 2006);
heridas en el cambium de las especies estudiadas, seleccionando un total de
pero considerando la estacionalidad climática en las zonas tropicales de
st 17 árboles en cinco categorlas diamétricas (Cuadro 3).
nue ro país, se espera que una gran cantidad de especies formen anillos de
crecimiento anual. En el presente trabajo se pretende generar información que
cuadro 3. Número de érboles marcados con incisiones al fuste por especie y categorla
apoye un mejor manejo de cuatro especies forestales de importancia diamélrica.
económica en la costa de Oaxaca, a través de conocer Ja periodicidad con que
forman sus anillos de crecimiento en la madera. Categorla dlnmétrlcn
Especie Total
11 111 IV V
3.2 OBJETIVO
Cedre/a adorata 3 3 2 10

Cordia a/1/odora 3
Determinar la presencia de anillos de crecimiento y su periodicidad en cuatro
Tabebuia rosea 2
especies arbóreas: Cedrela odorata L., Tabebuia donne/1-smilhii Rose
Tabebuia rosea (Berlol.) DC. y Cordia al/iodora (Ruiz & Pav.) Oken., asi com~ Tabebuia donne/1-smlthli 2

su relación con la precipitación pluvial del área de estudio.


1 (2.5-7.5 cm); 11 (7.6-12.5 cm); 111 (12.6-17.5 cm); IV (17.6-22.5 cm); V (22.6-27.5 cm)

3.3 MATERIALES Y MÉTODOS En cada árbol se realizaron heridas con una navaja en el fuste a ·1 .3 m
de altura (DAP), con objeta de generar cicatrices en fechas conocidas. Esta
La presente investigación se llevó a cabo en las plantaciones de técnica, que consiste en destruir el cambium vascular, es una modificación de
enriquecimiento de acahual con edades comprendidas de tres
8
10 años la metodología conocida como "Ventanas de Mariaux" (Mariaux, 1967) y se ha
establecidas en cuatro predios conocidos como "El Penjamo" (96º 28' 52_
59
., w adoptado como un método sencillo y préctico para conocer la periodicidad del
a :5º 49' 52.60" N Y 96º 29' 3.88" W a 15º 50' 18.75" N), "El Carnizuelo" (96º crecimiento en árboles tropicales (Makocki, 2000; López et al., 2006). Las
28 37.1 O" W a 15º 50' 40.34" N y 96º 28' 34.22" W a 15º 50' 13.04" N), "Arroyo heridas fueron de 5 mm de ancho por 20 cm de largo y se realizaron cada dos
Rico" (96º 27' 30.73" W a 15º 50' 25.48" N y 96º 27' 38.90" wa 15º 50' 27.88" meses alrededor del fuste durante 14 meses (marzo 2005-mayo 2006). Estos
N) Y "El Riego" (96º 26' 44.77"W a 15º 50' 0.48" N y 96º 26' 50.50" W a 15º 50' árboles fueron derribados en julio del 2006 para extraer secciones
8.94" N)'. ubicados en las inmediaciones del poblado San José Chacalapa, transversales (rodajas) de aproximadamente 1O cm de grosor a la altura donde
perteneciente al municipio de Pochutla, estado de Oaxaca. se hicieron las heridas, con la finalidad de observar la periodicidad en la

El clima en el área de estudio, de acuerdo con el sistema de clasificación formación de la madera a través de observaciones macroscópicas. Para lograr
climática de K6ppen modificado por García 1988, corresponde al grupo de una mejor visibilidad de las zonas de crecimiento fue necesario pulir las rodajas
climas cálidos subhúmedos con lluvias en verano Aw,: el intermedio entre Awo utilizando lijas con varios grados de textura (100 a 600).

40
41
Periodicídad del creímíento en la madera de cuatro especíes arbóreas
_ci_e !f!_ '?_[!5_1€1_ _de O~X_E!F_~
Corr--la finalidad de relacionar el incremento en diámetro de las especies
z;;r~n- diferente-s ~n las cuatro especies estudiadas: julio a noviembre (4
estudiadas can las épocas de lluvia y sequía en la región, se obtuvieron datos
meses) en C. odorata (Figura 15), mayo a marzo (1 O meses) en T. donnetl-
pluviométricos medios mensuales de la estación meteorológica de Puerto
smithii (Figura 17), julio a septiembre (2 meses) en C. alliodora (Figura 16) y
Ángel, Pochutla, Oaxaca, administrada por el organismo de cuencas del
septiembre a enero (4 meses) en T. rosea (Figura 18).
Pacífico Sur. Además se midieron con la ayuda de un vernier y por rodaja los
El crecimiento fue generalmente mayor durante la época de lluvias que
anchos de las zonas de crecimiento para cada herida bimensual al cambium;
posibles diferencias significativas en el ancho de estas zonas de crecimiento duran te Ia se quia • e · odorata disminuyó notablemente su crecimiento cuando la

respecto a las dos épocas del año mencionadas se identificaron con un análisis prec1p1 . T.
. ·t ac ·,o· n llegó a cero mm en enero del 2006 (Figura 19), mientras . que

de regresión lineal simple empleando el siguiente modelo estadfstico: donne/1-smithii (Figura 20c) y T. rosea (Figura 20b) continuaron su crec1m1ento
dos meses después, hasta marzo del 2006.

Y = /3,, + /Jsfs + E:

Dónde: Y es el incremento relativo, obtenido al dividir el incremento


radial entre el diámetro de la rodaja multiplicado por 10 como factor de escala;
f3h es el promedio del incremento radial relativo durante la época de lluvias; Is
es la variable indicadora, igual a 1 para la época seca y cero de otra forma; f3s
es el parámetro que representa el efecto de la época seca sobre f3h y e es el
error del modelo.

3.4 RESULTADOS

Las cicatrices formadas por las incisiones realizadas se presentaron de manera


notoria en las rodajas de las cuatro especies y para las cinco categorías
diamétricas. Sin embargo, la distinción de los anillos de crecimiento varió
considerablemente entre especies: C. odorata y T. donne/1-smithii mostraron
sus anillos claramente visibles a simple vista, mientras que T. rosea y C.
alliodora requirieron de una lupa.

En las cuatro especies la formación de los anillos de crecimiento fue


periódica y anual: un anillo completo de mayo del 2005 a mayo del 2006 en C.
odorata (Figura 15) y C. al/iodora (Figura 16) y de marzo del 2005 a marzo del
2006 en T. donne/1-smithii (Figura 17) y T. rosea (Figura 18). Considerando la
separación observada entre cicatrices, los periodos de mayor crecimiento Figura .. l versal (rodaja) de Cedre/a odorata: se
15. Anillos¡ de ~red~imldaiedn: t~a~é:e~~•~~s ~fcna~r!ces generadas cada dos meses (mayo
observa a peno 1c . b'
2005 _ mayo 2006 ) por medio de las hendas al cam 1um.

42 43
¡
Periodicidad del érefmfento en la madera de cuatro especies arbóreas
i
1
de la costa de Oaxaca
¡
'
!
¡
1
¡
í
1
1
1
1

.._.. --·-,
._ ·- _._,
~

Figura 1 B. ~nlllos de crecimiento en sección transversal (rodaja) de Górdla a/1/odófá' -- -


I
~O~;~~=y~e;~Od~c)ldad a ldra véds de la~ cicatrices generadas cada dos fñéSBS
por me 1o e 1as heridas al oamblum.
(~B;~ Figura 17, Añiilos de cfEldlffiié_ñlO en §éé:CiOn li'Bñ§VéfSBI (i'ódBjB) de Tabebuia donne/1-smithfi:
se obsafVe le per1od1oidad a través éle las c1cairtcés generadas cacle dos meses
(marzo 2005 - mayo 2008) por medio de las heridas al camBium.

44 45
Periodicidad del creimienlo en la madera de cuatro especies arbóreas
de la costa de Oaxaca

w ,. "
'" a) =23°"'
bl c::::iA,t,;:11

=iocm " c::::iA,ID2

;_r,.,,~ucrn
"'
-Ae<f>Óacm
"
"' "
,. '"
,oo

'" "
,oo ,oo

'"
00
"
r: [ \ n J7 -'
,. .U A¡¡,, Se¡, 0:1 U:r, 1k
"' fob Mu Atr ~by
'" '" IUJ .l.. ~ Ayo 5q, 0;1 lb;
"' e, Feo lt. At,,
"'
Ah< M1y
"" ,oo
"" '" dl =~•tdl '"
el =A,oo11
=Ar-dl
=A,b;>l2
=A,"°'l
=A,tal -Ro,;~,s:c1
,oo -Req,ucm ,oo
" "
,oo ,oo
m
'"
,oo ,oo

Figura
1 B. Anillos de c~ec!miento en sección transversal (rodaja) de Tabebuia rosea· se 00
~~~;rva la periodicidad a través de las cicatrices generadas cada dos meses (m~rzo
- mayo 2006) por medio de las heridas al cambium.

Figura 19. Relación de la precipitación (mm, escala izquierda, línea) con el ancho de las
zonas de crecimiento (mm, escala derecha, barras) para 10 árboles de Cedrefa
odorata en diferentes categorlas diamétricas: 20 y 25 cm (a), 15 cm (b), 10 cm
(e), 5 cm (d). Periodo de estudio: marzo 2005- mayo 2006.

46 47
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies arbóreas

- de la costa de Oaxaca

No obstante que el crecimiento de las cuatro especies estudiadas fue


,..
al
=•~ ", .. bl "
muy sensible al aumento de la precipitación en junio (222.2 mm), el máximo
incremento en ancho de zonas de crecimiento se obtuvo en noviembre, aun
c::::;¡mcm c::::J10cm cuando la cantidad de precipitación disminuyó hasta 10.2 mm (Figuras 5 y 6).
,oo CJ15cm ;ro
-1\e::~iln 15
15 Gráficamente se observa que los árboles de C. odorata en categorías de
15 cm de diámetro presentaron los mayores incrementos en sus zonas de
1• 1•
crecimiento (Figura 5b), seguidos de aquellos en las categorlas de 10 cm
10
m (Figura 19c), 20 y 25 cm (Figura 19a) y 5 cm (Figura 19d).
100 100
Tabebuia donne/1-smithii fue la segunda especie (Figura 20c), después
de C. odorata, con los mayores incrementos en sus zonas de crecimiento,
• seguida por T. rosea (Figura 20b) y C. a/fiadora (Figura 20a).

El incremento promedio de las zonas de crecimiento en la época de


Uu AU Miy !m .\JI A!)O Sep O:l /in 1k 5,e fe!J M11 Ah! L\ly
Abr M1y .1n .U Ar;:; Sep 0:1 lbi D:: Ene ret, 1hr At, L\ly
lluvias (3.91 mm/cm/bimestre) (/311) fue significativamente (p<0.001) mayor
comparado con aquel durante la sequla (1.03 mm/cm/bimestre) (/3s) (Cuadro 4).

c =scm '"
= 10cm
Cuadro 4. Resultados del análisls de regresión para valores del ancho de zonas de crecimiento
en las cuatro especies estudiadas.

" Concepto Valor Error Estándar Valor de t Valor de P

Época de lluvias {/3h) 0.391393902 0.03558877 10.99767994 o.ooor·


'" Época de sequia (/3s) -0.287397208 0.058116218 -4.945215243 0.0001 •••
'""

3.5 DISCUSIÓN
Mar Abt M:iy .hm Jul Aoo Se¡, Ck:I /lbo Oc &le feb

Cedrela odorata presentó anillos de crecimiento anual, similar a lo encontrado


Figura 20. Relació~ ~e la precipitación (mm, escala izquierda, linea) con el ancho de las zonas
de crecrm1e~to ~m_m, escala derecha, barras) para siete árboles (en diferentes en la misma especie por Worbes (1999) en Venezuela, Makocki y Valdez-
cat~g~rlas d1a.metncas) de Cordia al/iodora (a), Tabebuia rosea (b) y donne/l- r _Hernández (2001) en Nayarit, México; Dünisch et al. (2002) en Brasil y Brienen
sm1th11 (e). Penado de estudio: marzo 2005 - mayo 2006. ·
y Zuidema (2005) en Bolivia. De acuerdo con Makocki (2000), los anillos en C.
odorata son claramente visibles gracias a su porosidad anular y a las bandas
de parénquima que, junto con los vasos de mayor tamaño, constituyen el borde
entre dos anillos sucesivos.

48 49
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies arou1t=i:l:i
de la casta de Oaxaca

Dünisch et al. (2002) evaluaron zonas de incremento en rodajas de La formación de anillos ~rectmiento en los arboles marcados puede
árboles con edad conocida (provenientes de una plantación) y confirmaron que atribuirse a una disminución de la precipitación en el érea de estudio (Figuras 5
C. odorata forma anillos anuales tanto en su etapa juvenil como adulta. La y 6) durante la época seca (octubre-mayo: 54.2 mm). Worbes (1999) menciona
formación periódica de estos anillos se relaciona con la presencia de que durante la estación seca, y debido al déficit de agua, ciertas especies de
temporadas de lluvia o sequía (Jacoby, 1989; Worbes, 1999). árboles muestran con frecuencia un crecimiento en diámetro reducido o una

La disponibilidad de agua tiene gran influencia en el crecimiento de los dormancia en el tejido del cambium, lo que resulta en la formación de un tejido

Elrboles tropicales, no solamente como resultado del déficit de precipitación distintivo visible como anillo de crecimiento. De la misma forma, Brienen y

durante ciertas estaciones del año, sino también debido a la variación de la Zuidema (2005) mencionan que en dicha época seca el crecimiento de los

misma entre años (Worbes, 1999; Brienen y Zuidema, 2005). Tabebuia donne/1- árboles es periódicamente limitado por una carencia de agua resultando en la

smithii Y T. rosea mostraron anillos de crecimiento anual en sus secciones formación de anillos anuales.

transversales (rodajas), similar a lo encontrado por Callado et al. (2004) en Rio En las cuatro especies estudiadas, la variación en el crecimiento (ancho
de Janeiro, Brasil, para T. umbellata (Sond.) en la cual sus anillos están de anillos) de año a año fue determinada por la variación en la precipitación
delimitados por bandas de parénquima marginal asociadas a capas de fibras: interanual. Es decir, se observó una relación estrecha entre el crecimiento y la
gruesa en la madera tardía y delgada en la madera temprana. cantidad de precipitación: mayor crecimiento en meses relativamente más

En contraste, Barajas-Morales y León (1989) mencionan que en T. húmedos y menor crecimiento en meses secos, lo cual indica que la

crysantha (Jacq.) Nichol Y T. impetiginosa (Mar!.) Standl. la delimitación de los precipitación puede ser un factor limitante en el crecimiento de los árboles.

anillos esta dada por un acomodo de fibras aplanadas y parénquima marginal; El crecimiento en la etapa inicial de la época de lluvias depende
mientras que López et al. (2006) para T. donne/1-smithii en Colima, México, fuertemente de la precipitación, mientras que el crecimiento en la etapa final de
apreciaron fibras aplanadas pero no parénquima marginal. esta época es menos limitado por la precipitación (Brienen y Zuidema, 2005).

Según Woodcock (1994), el 40% de las especies tropicales en México Situación similar a lo encontrado en las cuatro especies estudiadas y

tienen porosidad anular, como C. odorata y T. donne/1-smithii debido a la particularmente en T. donnell-smith11 (Figura 6c), donde el crecimiento no fue

presencia de una estacionalidad en la precipitación (sequía). dependiente de la cantidad de precipitación durante los meses de transición de
la época de lluvias a la sequía (octubre-noviembre). Esto puede deberse a la
Los resultados obtenidos en este estudio para Cordia alliOdora coinciden
capacidad de acumulación de reservas de esta especie durante ese periodo,
con los reportados por Tschinkel (1966) y Devall et al. (1995), quienes
las cuales pueden ser utilizadas para aumentar su crecimierito durante la
mencionan que los anillos en esta especie son anuales: resultados similares
próxima época seca. Lo anterior muestra que el crecimiento en arboles
fueron reportados por Veller y Botosso (1989) para C. goeldiana en Brasil y por
tropicales puede ser limitado por patrones en la precipitación, así como por una
López et al. (2006) para C. elaeagnoides en Colima, México, ésta ultima
baja disponibilidad de agua en el suelo y que las especies pueden diferir en su
presentó una porosidad semianular y anillos de crecimiento delineados
respuesta a estos patrones (Dünisch et al., 2002; Brienen y Zuidema, 2005).
generalmente por fibras de pared aplanada radialmente y por escaso
parénquima marginal.

f\

50 51
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies arbóreas
de la costa de Oaxaca
3.6 CONCLUSIONES
3.7 LITERATURA CITADA

En las cuatro especies estudiadas (Cedre/a adora/a, Cordia alliodora Tabebuia


Baker P. J., Bunyavejchewin S. O/iver C. D., Ashton P. S. 2005. Disturbance
donne/1-smithii
. y T. rose a ) se 'd 'fi '
I enti icaron anillos de crecimiento distinguibles a history and historical stand dynamics of a seasonal tropical forest in
nivel macroscópico, los cuales fueron periódicos y anuales.
western Thailand. Ecologica/ Monographs 75 (3): 317-343.
El grado de visibilidad de estos anillos f ue mayor en C. odorata y T.
Barajas-Mora/es, J. y C. León G. 1989. Anatomía de maderas de México:
donne/1-smithii que en c. af/iodora y T. rosea.
especies de una selva caducifolia. Publicaciones especiales No. 1.
. La formación de los anillos de crecimiento en las cuatro especies Instituto de Biologla, UNAM. México, D. F. 64 p.
estudiadas estuvo estrechamente relacionada con la precipitación: el ancho de
Bass, P. and Vetter, R. E. 1989. Proceedings ofthejoint session of IUFRO P505
las zonas de crecimiento fue significativamente mayor en la época de lluvias
tree-ring analysis and IAWA on age and growth-rate determination in
que en la sequla.
tropical trees, held on 18 may, 1988 in Sao Paulo, Brazil - Growth rings in
tropical trees. IAWA Bulletin (Specia/ lssue) 10: 95-174.

Brienen, R. J. W. and P. A. Zuidema. 2006. The use of tree rings in tropical


forest management: Projecting timber yield of four Solivian tree species.
Forest Ecology and Management 226: 256-267.

Brienen, R. J. W. and P. A. Zuidema. 2005. Relating tree growth to rainfall in


Solivian rain forest: a test far six species using tree ring analysis.
Oecologia 146: 1-12.

Buckley B. M., Barbetti, M., Watanasak M., D'Arrigo R., Boonchirdchoo S.,
Sarutanon, S. 1995. Dendrochronological investigations in Thailand. IAWA
Journal 16: 393-409.

Callado, H. C., S. J. Silva Neto, F. R. Scarano & C. G. Costa. 2004. Radial


growth of Tabebuia umbellata (Bignoniaceae), a flood-to/erant tree from
the Atlantic forest swamps in Brazil. IAWA Journal 25 (2): 175-183.

Cao, K. F. and Ohkubo, T. 1999. Suppression and re/ease during canopy


recruitment in Fagus crenata and Acer mono in two old-growth beech
forests in Japan. Plant Ecology 145: 281-290.

Canham, C. O. 1985. Suppression and ralease during canopy recruitment in


Acer saccharum. Bull. Terrey Bol. Club. 112: 145.

Clark, D. A. and D. B. Clark. 2001. Getting to the canopy: Tree height growth in
neotropical rain forest. Ecology 82: 1460-1472.

52 53
Periodicidad del creimiento en la madera de cuatro especies arbóreas
de la costa de Oaxaca
Devall, M. S., Parresol, B. R., Wright, S. J. 1995. Dendroecological an~sis ~f
Makocki, M. W. 2000. Crecimiento radial de tres especies nffil:leralbles en una
Cordia alliodora, Pseudobombax septenatum and Annona spraguei in
selva mediana subcaducifolia del estado de Nayarit. Tesis de Maestría.
central Panama. IAWA Journal 16 (4): 411-424.
Especialidad Forestal. Colegio de Postgraduados. Montecillo. Texcoco,
Dezzeo, _N., M. Worbes, l. lshii, R. Herrera. 2003. Annual tree rings revealed by México. 106 p.
r~drocarbon dating in seasonally flooded forest of the Mapire River, a
Makocki, M. W., and J. l. Valdez-Hernández. 2001. Radial growth periodicity of
tnbutary of the lower Orinoco River, Venezuela. Plant Ecology 168: 165-
175. tree species in a semi-deciduous tropical forest of the Pacific coast of
México: lmplications far their management. In: Proceedings of the IUFRO
Dünisch, O., J. Bauch, L. Gasparotto. 2002. Formation of increment zones and Joint Symposium on Tree Seed Technology, Physiology and Tropical
intraannual growth dynamics in the xylem of Swietenia macrophy//a, Silvicultura. College of Forestry and Natural Resources, University of the 1
1
Carapa guianensis, and Cedrela odorata (Meliaceae). IAWA Journal 23: Philippines, Los Baños. pp: 85-96. 1

101-119. il
Mariaux, A. 1967. Les cerne dans les bois tropicaux Africans, nature et
st
Enqui B. J. and Leffler A. J. 2001. Long-term tree ring chronologies from périodicité. Bois et Forests des Tropiques 114: 23-37.
1 !
sympatric tropical dry-forest trees: individualistic responses to climatic
Mendoza, B. M. 1993. Conceptos básicos de Manejo Forestal. Editorial UTEHA.
,!
variation. Journal of Tropical Ecology 17: 41-60.
México, D. F. 161 p.
Estación meteorológica de Puerto A. ngel, Pochutla, o axaca. Organismo de
\
cuenca Pacifico Sur. Orwig, O. A. and Abrams, M. D. 1994. Contrasting radial growth and canopy
recruitment patterns in Liriodendron tu/pifera and Nyssa sylvatica: gap-
Fichtler E., Clark, D. A., Worbes M. 2003. Age and long-term growth of trees in obligate versus gap-facultative tree species. Canadian Journal of Forest
an □ld-growth tropical rain forest, based on analyses of rings and C-14. Research 24: 2141-2149.
Biotropica 35: 306-317.
Pumijumnong, N., Eckstein D., Sass U. 1995. Tree-ring research on Tectona
Jacoby, G. C. 1989. Overvfew of tree-ring analysis in tropical regions. IAWA grandis on northern Thailand. IAWA Journal 16: 385-392.
Bulletin 1O: 99-108.
Stahle, D. W., P. T. Mushove, M. K. Cleaveland, F. Roig, G. A. Haynes. 1999.
Jacoby, G. C. and D'Arrigo, R. D. 1990. Teak (Tectona grandis L. F.), a new Management implications of annual growth ring in Pterocarpus angolensis
species of large scale dendroclimatic potential. □endrochronologia 8: 98. from Zimbabwe. Forest Ecology and Management 124: 217-229.
López, A. J. L., J. l. Valdez-Hernández, T. Terrazas y J. R. Valdez-Lazalde. Tschinkel H. M. 1966. Annual growth ring in Cordia al/iodora. Turrialba 16:73-80.
2006. Anillos de crecimiento y su periodicidad en tres especies tropicales
Vetter, R. and P. C. Botosso. 1989. Remarks on age and growth rate
del estado de Colima, México. Agrociencia 40: 533-544.
determination of Amazonian trees. IAWA Bulletin 10: 133-145.
Lusk, C. H. and Smith, B. 1998. Life history diFferences and tree species
Woodcock, O. W. 1994. Occurrence of woods with a gradation in vessel
coexistence in an old-growth New Zealand rain forest. Ecology 79: 795_
806. diameter across a ring. IAWA Journal 15: 377-385.

Worbes, M. 1995. How to measure growth dynamics in tropical trees - A review.


IAWA Journal 16: 337-351.

54
55
r
Worbes, M. 1999. Annual growth rings, rainfall-dependent growth and long-term
g rowth patterns of tropical trees from the Capara Forest Reserve in
-
Venezuela. Journal of Ecology 87(3): 391-403.

Worbes, M., R. Staschel, A. Roloff, J. W. Junk. 2003. Tree ring analysis reveals
age structure, dynamics and wood production of a natural forest stand in
Cameroon. Forest Ecology and Management 173: 105-123.

Wright, E. F., Canham, C. D., Coates, K. D. 2000. Effects of suppression and


releas e on sapling growth far 11 tree species of northern, interior British
Columbia. Canadian Journal of forest Research 30: 1571-1580.

56
Uso de especies arbóreas en una comumaaa ae ,a K1:J::;1:Jr Vij utt 'ª uru,:uc, u
-~ª .~~p~ltUf?J, e~tf!cf_o_qe__Chi'?f?ªS
4.1 INTRODUCCIÓN
RESUMEN

En Latinoamérica gran parte de la vegetación natural de selvas ha sido


sustituida por pastizales o cultivos, con la consecuente degradación del suelo
(Figura 21 ). Sin embargo, pueden encontrarse árboles aislados en potreros, en
Se llevó a cabo un análisis cuantitativo de la percepción que los pobladores
cercas vivas, acahuales dominados por especies secundarias, así como
tienen del uso de sus árboles nativos en La Mica, comunidad ubicada dentro la
algunos manchones can vegetación natural y vegetación riparia (Sé.nchez et
Reserva de la Biosfera "La Sepultura", en el estado de Chiapas. se realizaron
a/., 2005).
entrevistas a 18 informantes clave y se calculó el Indice de importancia cultural
La degradación de las selvas es el resultado del desconocimiento de sus
(//C), el cual considera la determinación de tres componentes: Intensidad de
recursos. Cuando sus habitantes no utilizan sus componentes, proceden a
uso (/u), Frecuencia de mención (Fm) y Valor de uso total (Vu,,). Este índice
permite jerarquizar las especies de acuerdo con el valor que reciben por los sustituir el paisaje original. Este caso es muy común cuando se trata de
inmigrantes, y cuyos conocimientos se basan en prácticas de monocultivos y
campesinos. Los entrevistados mencionaron 83 nombres comunes de árboles
ganadería, tal y como ocurrió cuando llegaron los españoles a América.
útiles, de los cuales 64 fueron identificados hasta especie, siete hasta género,
uno hasta familia Y 12 fueron desconocidos. La mayor importancia cultural fue Entonces, el proceso de degradación ocurre de la siguiente manera:

para Gliricidia sepium (/IC = 6.8%), Cordia al/iodora (IIC = 4.3%) y Entero/obium
cyc/ocarpum (//C = 3.9%), mientras que la mayor intensidad de uso para DESCONOCIMIENTO ➔ DESVALORACIÓN ➔ DEGRADACIÓN
Gliricidia sepium (fu= 80%), Cordia al/iodora (fu= 80%) e Hymenaea courbari/
(/u = 70%). Los usos más mencionados fueron madera para muebles (18.6%),
madera para construcción de viviendas (18.2%) y forraje para ganado bovino
(18.1%), en tanto que las especies más mencionadas para éstos usos fueron
respectivamente, Cedre/a salvadorensis, Cordia al/iodora y Brosimum
alicastrum. Los resultados indican que existe un amplio y valioso conocimiento
local sobre el uso de é.rboles nativos, el cual debe promoverse para conservar
la diversidad arbórea.

Figura 21. Selva baja caducifolla en verano (a) y desmonte para el establecimiento de
Palabras Clave: Indice de importancia cultural, intensidad de uso, pastlzales (b).
conocimiento local.
Por las razones antes expuestas, para lograr la conservación de los
recursos de las selvas es importante empezar reconociendo sus beneficios y
poner en el otro lado de la balanza la acción de sustituirlos. Como apoyo para
este ejercicio se ha recurrido a la Figura 22, en cuya parte izquierda se
representan algunos productos y servicios ambientales que el hombre obtiene
de una selva. Para expresar con mayor claridad sus elementos sólo se dibujó

59

1
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de la Bió~fera
La Sepu/lura, estado d_e <;:h1apas

un Trbol... Los productos pueden ser maderables: madera para aserrlo, .. compactación y erosión del suelo, así como la aparición de espect'es

celulósicos, para construcción de viviendas rústicas, combustible, cercos secundarias no forrajeras que motivan la aplicación de herbicidas.

muertos, entre otros; y no maderables: productos alimenticios (plantas, frutos y Las Areas Naturales Protegidas (ANP), como la Reserva de la Biosfera
animales), medicinales, forrajeros, plantas y animales de ornato, abono, suelo, "La Sepultura", Chiapas, lugar donde se desarrolló el presente trabajo, son
agua, entre otros. Los servicios ambientales son: retención del suelo y sitios qu~ poseen una elevada diversidad floristica. Sin embargo, éstas ANP
nutrientes minerales, captación de agua de lluvia y protección de mantos también son habitadas por poblaciones humanas, quienes hacen uso de los
freáticos, fijación y almacenamiento de carbono, producción de oxigeno, recursos, llegando a modificar el paisaje. Es por ello que los planes de manejo
función como hábitat y fuente de alimento para animales, otras plantas, hongos de las ANP, deberían considerar el conocimiento tradicional de sus habitantes
y microorganismos descomponedores, sombra para el establecimiento de (Gordon et al. 2003; Massieu y Chapela, 2007).
sistemas agroforestales y silvopastoriles, así como belleza escénica.
El conocimiento tradicional tiene gran valor, debido a que es el resultado
de la experiencia adquirida a través de los siglos, y adaptado a la cultura Y al
entorno local. Se transmite por vía oral, de generación en generación Y tiende a
ser de propiedad colectiva (Massieu y Chapela, 2007). De ahi la gran
importancia de sistematizarlo, antes de que desaparezca (Levy et al.. 2002;
Cob et al., 2003; Monroy-Ortiz y Monroy, 2004; Maimone et al., 2006; Massieu
y Chapela, 2007), sobre todo el de aquellas culturas que han convivido por
mucho tiempo con su entorno y han aprendido de su utilización. Esto permitiría
que las autoridades encargadas de la conservación tomaran medidas de
manejo más adecuadas, haciéndolas extensivas a otras comunidades

(Maimone et al., 2006).

La disciplina encargada de la sistematización del conocimiento


tradicional para el uso de las plantas es la Etnobotánica, cuyo desarrollo en 1
México ha presentado tres etapas claramente definidas (Rendón et al., 2001 ):
a) descriptiva, cuyos productos han sido listas de plantas y sus usos; b)
cuantitativa, que analiza los datos obtenidos empleando métodos estadlsticos Y
Figura 22. Productos y servicios ambientales que proveen las selvas (imagen izquierda)
y consecuencias al sustituirlas (imagen derecha). ecológicos; c) de síntesis, en la cual se incorpora información generada
mediante técnicas de genética cuantitativa, izoenzimas / aloenzimas o aquellas

En la parte derecha de la Figura 22 se muestran los resultados de la relacionadas con el estudio del ADN.

sustitución de una selva con pendientes muy inclinadas, por un potrero, con lo En este trabajo se presenta una metodología de etnoboténica
cual se pierden todos los productos y servicios que un bosque proporciona. Las cuantitativa (Indice de importancia cultural: IIC; Figueroa, 2000), cuyo cálculo
lluvias provocan erosión del suelo y sus nutrientes, en casos extremos incluso es similar al indice de valor de importancia (IVI; Curtís y Mclntosh, 1951). De
la exposición de rocas, así como el azolvamiento de ríos y zonas costeras. El esta manera se espera hacer comparaciones entre el valor cultural, dado por
sobrepastoreo del ganado provoca la degradación de pastizales, la las personas a los érboles, con el valor ecológico, dado por la interacción de las
61
60
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de la Bfósfera
_Lf! ~~f?_lJ(l!!T_é!, __ ~-~t9d~ de C_hiapas
plantas con SU ambiente. El objetivo fue evaluar y recabar el conocimiento que
los pobladores de la comunidad La Mica tienen sobre el uso de árboles nativos,
mediante la aplicación de entrevistas y el célculo del indice de importancia
cultural (IIC).

4.2 MATERIALES Y MÉTODOS


4.2.1 Área de estudio

El presente trabajo se llevó a cabo en La Mica (16º 18' 25" N y 93º 48' 53" O),
pequeña comunidad ubicada en la zona de amortiguamiento de la Reserva de
la Biosfera "La Sepultura", Chiapas (Figura 23 ). El tipo de vegetación
dominante en la microcuenca La Mica es selva baja caducifolia (Figura 4). En
los mérgenes de arroyos y cañadas se presenta selva mediana subperennifolia,
en las cumbres de los cerros más altos (p. ej. Cerro La Cumbre) bosque de Figura 24. Vista parcial de la mlcrocuenca La Mica.
pino, al margen de éstos pueden encontrarse algunos manchones de bosques
de encinos, Y en el extremo Este de la microcuenca relictos de bosque mesófilo Los habitantes de la microcuenca La Mica (130 personas) practican la
de montaña (INE, 1999). En respuesta a esta diversidad en tipos de vegetación agricultura de temporal y la ganaderla extensiva, siendo esta última la actividad
Y a su orografía caracterizada por laderas de estructura plegada, con económica más importante. En años recientes se intensificó el establecimiento
pendientes que sobrepasan el 100 %, se manifiesta una alta diversidad de pastizales, mediante la sustitución de selvas, a pesar de haberse decretado
floristica y faunistica (López, 2008). como Area Natural Protegida en 1995. El aprovechamiento de recursos
forestales ha disminuido; anteriormente se extraía madera de Cedrela
sa/vadorensis, Enterolobium cyclocarpum, Manil/1:ara zapata Y Swietenia
humilis, entre otras especies, asi como leña y postes (López, 2008).

4.2.2 Metodología

Con el fin de conocer el uso que los pobladores de La Mica (ubicada dentro la
Figura 23. UbJcac~ón de la mícrocuenca La Mica, estado de Chiapas. Las flechas indican
el sentido de las escorrentlas. Fuente: Google Earth (2007). Reserva de la Biosfera "La Sepultura", Chiapas) le dan a los árboles nativos, se
'realizó un anélisis de la importancia cultural de la vegetación arbórea.
El paisaje se observa muy perturbado por las actividades agropecuarias Mediante recorridos de campo y con la ayuda de dos habitantes de La
(Figura 24), lo cual es un grave problema, ya que la mayor parte de la Mica, quienes cuentan con amplio conocimiento del uso de los érboles nativos,
microcuenca presenta laderas con pendientes muy inclinadas, as! como se elaboró una lista de nombre comunes. Posteriormente, varias especies
cañadas agrestes.
fueron identificadas in sítu con la ayuda de botánicos de la Escuela de Biología

62 63
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de la Biósfera
La _Sepultura, estado de Chiapas
de la Universidad de Cie"ncias y Artes del Estado de Chiapas (UNICACH). Para Va1a; de usa x {Vux) es el porcentaje de usos en los que aparece una
las especies dificiles de identificar en campo, se realizaron colectas botánicas y especie para un uso determinado:
se determinaron por comparación en el herbario "Eizi Matuda" de la UNICACH.
Vu,= (u=/ u,) 100
Con la lista de nombres comunes de árboles nativos se elaboró un
formato para las entrevistas, las cuales se realizaron a 18 informantes clave (17
hombres y una mujer). La pregunta fue: ¿Qué árboles conoce o utiliza? Diga Dónde:
todos los usos para cada uno de ellos. Uzx = número de menciones de la especie z para un uso x por todos los

Con esta información se elaboró una base de datos en Excel© informantes

conteniendo los nombres comunes de árboles nativos y el número de veces Ux = número total de menciones de todas las especies para un uso x por todos
que los informantes clave mencionaron cada uso. Dicha información sirvió para los informantes.
calcular los siguientes parámetros (modipcados de Figueroa, 2000):

Con este último se obtuvo el valor de uso total de fa especie z (Vu,,) que
Intensidad de uso {/u) es el porcentaje de usos en los que aparece una es la sumatoria de los valores de uso de una especie:
especie y se obtiene:
vu.,= 2 Vu,
Ju= (u,/ u) 100
Dónde:
Con los parámetros anteriores se calculó el indice de importancia
Uz = número de usos de la especie z para todos los informantes cultural (/IC) (modificado de Figueroa, 2000):
u= número total de usos mencionados 1/C = (fu re/+ Fm re/+ Vu., re/) I 3

Dónde:
Frecuencia de mención (Fm) es la sumatoria de menciones para una
especie, todos los usos y todos los informantes: fu re/= intensidad de uso relativa:

Fm=¿ m,
Dónde: Ju re/= (u, 1 u 1) 100

mx = número de menciones por todos los informantes para el uso x de la Dónde:


especie z Uz = número de usos de la especie z para todos los informantes

u1 = número total de usos para todas las especies y todos los informantes

Fm re/= frecuencia de mención relativa:

64 65
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de Ja Bióstera

Fm re/= (Fm / Fm,) 100


- -
La Sepultura, estado de Chiapas

Las especies con mayor intensidad de uso fueron Gliricidia sepium (fu =
80%), Cordia al/iodora (/u= 80%) e Hymenaea courbaril (/u= 70%) (Cuadro 6).
Dónde:
Los usos más mencionados por los informantes fueron madera para muebles
Fm = frecuencia de mención (18.6%), madera para construcción de viviendas (18.2%) y forraje para ganado
bovino {18.1 %), mientras que las especies més mencionadas para éstos usos
Fm, = número total de menciones para todas las
especies, todos los usos y
todos los informantes fueron Cedre/a sa/vadorensis, Cordia a/liodora y Brosimum alicastrum,
respectivamente (Cuadro 7; Figura 25).
Vu1z re/= valor de uso total relativo:

Vuu re/= Vuu / u Cuadro 5. Especies can mayor importancia cultural (IIC) en La Mica, Chiapas.

No. Especie Nombre común lu rel Fm rel Vu. rel IIC


Dónd¡,: 1 Gfíricidia sepium Madrecacao 3.6 7.6 9.3 6.8
2 Cordia af/iodora Hormiguillo 3.6 4.6 4.6 4.3
VUtz = valor de uso total de la especie z 3 Enterolobium cyc/ocarpum Guanacaste 2.7 5.1 4.0 3.9
4 Brosimum alicastrum Mujú 2.7 4.4 4.4 3.8
u= número total de usos mencionados 5 Guazuma ulmifolfa Cuaulole negro 2.7 4.4 4.3 3.8
6 Hymenaea courban'J Guapinol 3.1 2.9 4.3 3.4
7 Mani/kara zapata Chicozapote 2.7 3.9 3.4 3.3
8 Swietenia hum/lis Caoba 2.7 3.4 2.9 3.0
9 Tabebuia rosea Matillsguate 2.2 3.9 2.4 2.8
Para conocer otras variables socioeconómicas que ayudaran 8
explicar 10 Diospyros dígyna Zapote negro 2.2 2.7 3.5 2.8
los resultados obtenidos se preguntó lo siguiente· edad . Otras 73 especies 72.0 57.3 56.9 62.0
. · , sexo y esca 1andad TOTAL 100.0 100.0 100.0 100.0
¿cual es su principal fuente de ingresos? ¿Ha sido beneficiado por algún
lu rel: Intensidad de uso relativa; Fm rel: frecuencia de mención relatlva; Vu. rel: valor de uso x
programa de apoyo gubernamental, cuáles? ¿Ha participado en talleres o relatlvo.

cursos que ofrece el gobierno, cuéles? ¿Cuantos hijos tiene y a qué se


dedican?
Cuadro 6. Especies con mayor intensidad de uso (lu) y frecuencia de mención (Fm)
en La Mica, Chiapas.
4.3 RESULTADOS
Nombre No.
No. Especie
común
usos 1 Usos
lu (%) Fm

1 G/fricldia seplum Madrecacao Cv, Cm, Cs, Le, Fo, Al, Me, O 8 80 4S
Los. pobladores de La Mica mencionaron 83 nombres comunes de árboles que 2 Cord/a al/iodora Hormiguillo Cv, Cm, Cs. Le, Ma, Fo, Sm, O B 80 27
3 Hymenaea courbar/1 Guaplnol Cm, es, Le, Ma, Al, Me, o 7 70 17
astan presentes en la microcuenca La Mica, de los cuales f En/erolobium
·ct 'fi 64
ueron 4 cyc/ocarpum Guanacaste Cm, Cs, Ma, Fo, Sm, O 6 60 30
1 ent1 1cados hasta especie, siete hasta género, uno hasta familia y 12 fueron Cuaulote negro Cv, Cm, Le, Fo, Sm, Me 6 60 26
5 Guazuma u/milo/la
desconocidos (Anexo 1). Se reconocieron 36 familias, la mejor representada fue 6 Brosimum alicastrum Mu]ú Cs, Le, Ma, Fo, Sm, Al 6 60 26
7 A;lanf/kara zapata Chicozapote Cm, Cs, Ma, Fo, Sm, Al 6 60 23
Fabaceae (15 especies, //C = 25.8 %) después Moraceae (cinco especies, //C 8 Swietenfa humilis Caobilla Cv, Cm, Cs, Le, Ma, Me 6 60 20
9 Tabebufa rosea Matilisguale Cm, Cs, Le, Ma, Fo 5 50 23
= 7.5 %) Y Bignoniaceae (cuatro especies , //C = 6 . 1 '¾)
o
(Anexo 1) L •
. as especies 10 Sfderoxylon tempisque Tempisque Cs, Le, Ma, Fo, Sm 5 50 17
con mayor importancia cultural fueron G/iricidia sepium (//C = 6.8%), Cordia Cv, Cm, Cs, Le, Ma, Fo, Sm, Al,
Otras 73 eseecies Me.O 10 100 338
al/1odora (4.3%) y Enterolobium cyc/ocarpum (3.9%) (Cuadro 5). TOTAL 10 100 592
1Ver significado de claves en Cuadro 7. Letras en negritas indican el uso prlnclpal de cada especie,

66 67
Uso de especies arbóreas en una comunidad ae 1a Kes~rvi:l ue 1e1 □ 1u.:.,c:1p

-
Cuadro 7. Usos de los árboles en La Mica, Chiapas.
La Sepultura, estado de Chiapas

No. Clave Uso Menciones


Especies más usadas
Total (%)
Ma Madera para muebles 110 18.6 Cedrela salvad□rensis, Entero/obium
cyclacarpum, Tabebuia rosea
Construcción de C□rdia aJ!i□ dora, CaJycophyf/um
2 Cs 108 18.2 candidissimum,
viviendas
Mani/kara zapata
3 Fo Forraje 107 18.1 Brosimum a/icastrum, Guazuma ulmif□lia
Ficus sp. '
4 Cm Cerco muerto o poste 77 13.0 Gliricidia sepium, Lysi/oma divaricatum
Comocladia engleriana '
5 Le Leña 51 8.6 Gliricidia sepium, Guazuma ulmifolia
Lysi/oma divaricatum '
6 Al Alimento 35 5.9 Diospyros dlgyna, Brosimum alicastrum
Manlfkara zapata '
7 Cv Cerco vivo 31 5.2 Gf/ricidia sepium, Bursera simaruba,
Jatropha curcas
8 Me Medicinal 31 5.2 Hymenaea c□ urban'J, Bursera simaruba,
Croton guatemalensls
T~ouinidium decandrum, Brosimum
9 Sm Sombra 30 5.1 a/icastrum,
Cordia alliodora
10 o Otros usos 12 2.0 Gliricidia sepium, Ceiba aescu/ífolia
Cordia al/iodora '

Figura 25. Diferentes usos de árboles en La Mica: aprovechamie e madera muerta de


guanacasle (a), vivienda Uplca de bajareque de rnadrecacao
seleccionado dentro de potrero (c), tallos de madreca a dos para postes ( d),
flores de madrecacao para consumo humano (e), bO'~río moneando follaje de
cuaulote negro (f).

4.4 DISCUSIÓN

El conocimiento del uso de especies nalivas es determinante para su


conservación (Canales et a/., 2006). Por ejemplo, Gliricidia sepium y Guazuma
·ulmifolia, ampliamente conocidas en Centroamérica (Cordero y Boshier, 2003)
y México, son seleccionadas en potreros y acahuales de La Mica donde forman
pequeños rodales. En contraste, Lonchocarpus minimiflorus y Casearia
corymbosa no son usadas.

69
68
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la KeseIVa ae ,a
i:,1u::;11::1d

~~_Sepultura, estada de Chiapa?


Para la vegetación del área de estudio López (2008) identificó 83
especies arbóreas, de las cuales solo 45 fueron mencionadas por los Cuadro 8. Perfil socioeconómico de informantes clave en La Mica, Chiapas.

informantes clave en el presente trabajo: 38 especies can valor de importancia Edad


No. Nombre Escolaridad Fuente de Ingresos
(años)
cultural no fueron encontradas en el muestreo de la vegetación arbórea Audelino Figueroa Romero 58 1o. Primaria Gl, Ol
realizado por López (2008). Llama la atención que las tres especies que 2 Anselmo Garcia Pérez 59 ninguna GI, Ge, Ol
3 Luciano Torres Reyes 65 ninguna Ag
obtuvieron los mayores valores de importancia cultural en el presente trabajo: 4 Gregario Trujillo Arroyo 56 ninguna Ge, Ag
5 Jesús Pérez Santos 55 ninguna Ag, JI
G. sepium (6.8%), C. al/iodora (4.3%) y E. cyclocarpum (3.9%), tengan muy
6 Noé Vicente Garcla 40 5o. Sem. Veterinaria GI, Ge
bajos valores de importancia estructural en la vegetación (López 2008): G. 7 Jorge Cruz Ovando 69 1 □. Primaria Ag, JI, ot
8 Lucio Garcla Pérez 64 ninguna GI, Ge, Ag
sepium (0.8%), C. al/iodora (2.0%) Y E. cyclocarpum (0.0%). Casos similares 9 Ablgall López Castellanos 49 1o. Primaria Ge, Ag, Ot
fueron encontrados por Aranguren (1994) en el estado de Guerrero y por 1O Raymundo Alvarez Espinoza 58 2o. Primaria Ge, Ag
11 Graciela Juárez Castillejos 44 1o. Primaria ot
Figueroa (2000) en el Estado de México. 12 Alfredo Cortez Martfnez 56 Primaria Ag, JI
13 Armando Cortez Mart[nez 60 1o. Primaria Ge, Ag
Gliricidia sepium Y C. al/iodora presentaron buena regeneración en 14 José Angel Candelaria Rincón 35 ninguna Ge, Ag
15 Pedro Garnacha Garcla 55 2 □. Primaria Gl, Ag, ot
potreros, sin embargo
debido al constante desmalezado y quemas para 16 Pedro López Vé:zquez 84 1o. Primaria Ge, Ag
favorecer el crecimiento de pastizales no lograron 17 Francisco Javier Trujillo Cruz 21 Primaria Ag, JI
establecerse, salvo 18 Fermln Torres Cruz 31 Primaria Gl, Ge, Ag
pequeños rodales de G. sepium que son conservados GJ: ganadería de leche (16%), Ge: ganadería de carne (21%), Ag: agricultura de temporal (37%), JI:
para postes y como Jornalero (10%), ot: otra fuente (16%).
bancos de ramoneo para el ganado (López, 2008).

En contraste, los árboles que alcanzaron los mayores valores de


importancia estructural en la vegetación de la Mica (López, 2008): Eugenia En contraste, los usos alimento, cerco vivo, medicinal, sombra y otros
capu/1 (5.6 %), Lonchocarpus minimiflorus (5.5 %) y Gasearía corymbosa (4.7 usos, no fueron tan frecuentes (<36 menciones), quizé.s porque prefieren
%), no fueron mencionadas por los informantes clave en el presente trabajo. sustitutos como alimento cultivado, cerco muerto o medicina alópata.
Quizé.s su relativa abundancia en el bosque esté relacionada con la falta de uso
El número de usos mencionados fue reducido (1 O), lo cual puede
local, a pesar de que Cordero y Boshier (2003) señalan que L. minimif/orus en
deberse a que en este trabajo solo se consideraron los é.rboles; pero las otras
Centro Amér_ica es ampliamente usada (sombra para café, leña, carbón,
formas de vida (hierbas, lianas, epifitas, palmas) pudieran tener más usos.
postes, construcciones rurales).
Toledo et al. (1995) encontraron 30 usos de plantas para grupos indlgenas que
Para los habitantes de La Mica el uso maderable de los árboles nativos habitan las selvas de México, en tanto que Monroy-Ortiz y Monroy (2004)
es el más común, tanto para la fabricación de muebles como para la registraron 27 usos de plantas en el estado de Morelos. Los informantes de La
construcción de viviendas rústicas: 36.8% de las menciones (Cuadro 6). Le Mica no mencionaron usos como artesanales, abonos, estimulantes,
siguen los usos como forraje y para postes: 31.1% de las menciones (Cuadro saborizantes, ceras, gomas, insecticidas, ornamenlales y de uso ritual o
7), lo cual se debe a que las principales actividades económicas de los ceremonial, como lo reporta Toledo et al. (1995) para las selvas de México.
habitantes de la Mica son la ganadería y agricultura de temporal: 74% de las
Desafortunadamente, en la actualidad existe una acelerada erosión
fuentes de ingresos de las personas entrevistadas (Cuadro 8).
cultural en las zonas tropicales (Levy et al., 2002; Monroy-Ortiz y Monroy,
2004 ). Las tendencias de desarrollo actuales atentan contra el conocimiento
tradicional. Lo que se observa localmente es que cada vez se utilizan sustitutos

70 71
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Reserva de 1a t:JJosrera
plásticos y de metal para herramientas . La Sepultura, estada de Chiapas

4.5 LITERATURA CITADA-


:::~::~::;c:~:~::b~:ss::~:nientes d:;em::::.b:::bv~:iec;;a~::e~:~:e:::
cercos son sustituidos
se aprovechan menos los frut . por concreto. Cada vez
os comestibles del monte como el za ..
Aranguren B., A. 1994. Caracterización de los bosques tropicales caducifolios y
zapote negro y guapinol d b"1d ' pote, muJu, del aprovechamiento de sus recursos por comunidades nahuas de la
' e 0 a las preferencias po d .
comerciales que suelen d . . r pro uctos alimenticios
ser e muy baJa calidad nutricional. montaña de Guerrero. Tesis de Maestría. UNAM. México, D. F. 105 p.

El conocimiento tradicional del uso Canales, M. M., T. Hernández D., J. Caballero N., A. Romo de Vivar R., A.
de árboles nativos L
debería ser promovido por las autoridad . . en a Mica Durán D. y R. Lira S. 2006. Análisis cuantitativo del conocimiento
Reserva de I8 B· f " es munrc1pales, estatales y de la
lDS era La Sepultura"· 8 ... tradicional de las plantas medicinales en San Rafael, Coxcatlán, Valle de
efectiva de la diversidad b. ' ~ que perm1t1rra una conservación más
ar orea en el area de est d' d Tehuacán-Cuicatlán, Puebla, México. Acta Botánica Mexicana 75: 21-43.
el principal componente de la v ta . . u 10, onde los árboles son
ege c1on. Cob, U. J. V., D. Granados S., L. M. Arias R., J. G. Alvarez M. y G. F. López R.
2003. Recursos Forestales y Etnobotánica en la región milpera de
Yucatán, México. Revista Chapingo. Serie Ciencias Forestales y del
Ambiente 9( 1 ): 11-16.

Cordero, J. y D. Boshier (Eds.). 2003. Arboles de Centroamérica: un manual


para extensionistas. Centro Agronómico Tropical de Investigación y
Enseñanza, Oxford Forestry lnstitute. Costa Rica.

Curtís, J. T. y R. P. Mclntosh. 1951. An upland forest continuum in !he prairie-


forest border region of Wisconsin. Ecology 32: 476-496.

Figueroa, S. M. E. 2000. Uso agroecológico, actual y potencial, de especies


arbóreas en una selva baja caducifolia perturbada del suroeste del Estado
de México. Tesis de Maestrla. Colegio de Posgraduados. Montecillo,
Texcoco, México. 120 p.

Gordon, J. E., A. J. Barranca and K. Schreckenberg. 2003. Are rare species


useful species? Obstacles to !he conservation of tree diversity in the dry
forest zona agro-ecosystems of Mesoamerica. Global Ecology &
Biogeography 12: 13-19.

Google Earth. 2007. lmage NASA. Europa technologies. Tele Atlas. Map data.
□ Mapas/El Mercurio. Disponible en: <www.earthgoogle.com>

INE (Instituto Nacional de Ecologla). 1999. Programa de manejo Reserva de la


Biosfera La Sepultura. Unidad de Participación Social, Enlace y
Comunicación. México. 247 p.

72
73
Uso de especies arowt::d;:, t:"II ,..., ... ....... , .. ~ ... L.;-8 ~pu/tura, estado de Chiapas

-
Levy, T. S. l., J. R. Aguirre R., M. M. Martinez R. y A. Durán F. 2002.
Caracterización de uso tradicional de la flora espontanea en la comunidad . .
-
ANEXOS
ortancla cultural (IIC) en La Mlca, Chiapas.
Anexo \. Lista de e_specles arboreas y ~u •~P. construcción de viviendas, Le: leña, Ma:
lacandona de Lacanhá, Chiapas, México. lnterciencia 27(10): 512-520. Usos: Cv: cerco vivo, Cm: cerco m~e .º• sbra Al: alimento, Me: medicinal, O: otros
madera para muebles, Fo: forraje, m. som •
López, T. J. F. 2008. Estructura e importancia cultural de la vegetación arbórea usos.
en La Mica, Chiapas. Tesis de Maestrla. Colegio de Postgraduados. Usos
1 IIC
Nombre comUn
No. FAMILIA f Especie
Montecillo, Texcoco, México. 114 p.
ANACARDIACEAE
Maimone C., M. R., M. Aliphat, D. Martinez C., B. Ramirez V., J. l. Valdez H. y cm, es, Le, Fo 1.4
Quitatién
comoc/adia eng/eriana Loes.
A. Macias L. 2006. Manejo tradicional de humedales tropicales y su
ANNONACEAE
análisis mediante sistemas de información geográfica (SIGs): el caso de la Al
0.5
Anona
2 Anona sp.
comunidad maya - chanta! de Quintín Arauz, Centla, Tabasco. 0.3
Chirimoya Al
3 Annona cherimola Miller
Universidad y Ciencia 22(1 ): 27-49.
APOCYNACEAE
Massieu, Y. C. y F. Chapela M. 2007. Valoración de la biodiversidad y el 0.6
Flor blanca Cm.Me
conocimiento tradicional ¿Un recuento público o privado? En: Concheiro, 4 Pfumeria rubra L.

B. L. y F. López B. (Eds.). 2007. Biodiversidad y conocimiento tradicional Stemmadenia donne/1-smithii 0.5


Cojón de coche o
5 (Rose)Woodson
en la sociedad rural. Entre el bien común y la propiedad privada. Centro de
Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanla Alimentaria ARALIACEAE

(CEDRSSA), Cámara de Diputados, LX Legislatura, Universidad Dendropanax arboreus (L.) Decne. 0.2
Mano de danta Ma
Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. México. pp. 339-373. 6 & Planch.

ARECACEAE
Monroy-Ortiz, C. y R. Monroy. 2004. Análisis preliminar de la dominancia 0.5
Fo, Al
7 Acrocomia mexicana Karw. ex Mart. Coyol
cultural de las plantas útiles en el estado de Morelos. Bolelin de la
Sociedad Botánica de México 74: 77 -95. BIGNONIACEAE
Fo.Al, Me
1.3
Cuajilote
Rendón, A. B., S. Rebollar D., J. Caballero N. y M. A. Martinez A. 2001. Hacia 8 Parmentiera acu/eata OC.
0.2
Primavera Ma
g Tabebuia donne/1-smit/Jii Rose
una etnobotánica mexicana y moderna. Boletln de la Sociedad Botánica 1.7
Roble serrano cm, es, Ma, O
de México 69: 123-126. 1o Tabebuia pa/meri Rose
cm, Cs, Le, Ma, Fo 2.8
Matilishuate
11 Tabebuia rosea (Bertol.) A. OC.
Sánchez M., D., C. A. Harvey, A Grijalva, A. Medina, S. Vllchez y B. Hernández.
2005. Diversidad, composición y estructura de la vegetación en un BOMBACACEAE

agropaisaje ganadero en Matiguás, Nicaragua. Revista de Biologla Ceiba aescu/ifolia (Kunth) Britten &
1.4
Pochota Cs, Ma, Sm, O
Tropical 53(3-4): 387-414. 12 Baker
0.3
Ceiba Ma
Toledo, V.M., A. l. Batis, R. Becerra, E. Martinez y C. H. Ramos. 1995. La selva 13 Ceiba pentandra (L.) Gaertn.

útil: Etnoboténica cuantitativa de los grupos indígenas del trópico húmedo


de México. lnterciencia 20(4): 177-187.

75

74
Uso de especies arbóreas en una comunidad de fa Reserva de la Biósfera
La Sepultura, estado de Chiapas
No. FAMILIA/ Especie Nombre común Usos 1 IIC
BORAGINACEAE
No. FAMILIA/ Especie Nombre común Usos 1 IIC

FABACEAE
Cv, Cm, Cs, Le, Ma, Fo,
14 Cordia a/fiadora (Ruiz & Pav.) Oken 29 Acacfa milleriana Stand!. Quebracho Cm, Le, Fo 0.9
Hormiguillo Sm,0 4.3
BURSERACEAE Andira fnermfs (W. Wrighl) l<unth ex
15 Bursera slmaruba (L.) Sarg. 30 oc. Lombricero Cs, Ma, Sm 1.0
Chocohuite Cv, Ma, Me 2.3
FABACEAE
Bursera tomentosa (Jacq.) Triana &
16 Planch. 31 Desconocida 5 Huevo de iguana Fo 0.2
Copa] Me 0.3
CAPPARACEAE 32 Diphysa floribunda Peyr. Guachipllln Cm, Cs, Ma 1.2
17 Capparis pringlei Briq. Enterolobíum cyc/ocarpum (Jacq.)
Cajonclllo Cs 0.2
18 Crateva tapial. 33 Griseb. Guanacaste Cm, Cs, Ma, Fo, Sm, O 3.9
Cachimbo Ma, Fo 0.5
CARICACEAE 34 Erythn·na foll<ersii Krukoff & Motd. Zumpante Cv, Cm 1.2

19 Jacaratia mexicana A. oc. G/íricidía sepium (Jacq.) l<unth ex Cv, Cm, Cs, Le, Fo, Al,
Papayón Al 0.3 35 Walp. Madrecacao Me,O 6.8
CECROPIACEAE
36 Hymenaea courbarif L. Guapinol Cm, Cs, Le, Ma, Al, Me, O 3.4
20 Cecropia abtusifolía Berta/.
Guarumbo Fo 0.2 37 Inga laurina (Sw.) Willd. Caspirol Al 0.3
CHRYSOBALANACEAE
Leucaena leucocephala (Lam.) de
21 Licanla arborea Seem.
Toloposte Cs, Ma 38 Wit Guaje Fo, Al, Me 0.8
0.5
CLUSIACEAE
Lonchocarpus guatemafensis
22 Cafophyllum antil/anum Britlon 39 Benth. Chaperna blanco Le 0.3
Lechemaría Cs, Sm 0.7
COCHLOSPERMACEAE 40 Lonchocarpus rugosus Benlh. Matabuey Le,Sm 0.6
23 Cochfospermum vitifolíum Sp reng. Lysifoma divaricatum (Jacq.) J.F.
Coquito Sm,Me 1.0
41 Macbr. Guaje liso Cm, Cs, Le 1.9
EBENACEAE

24 Diospyros digyna Jacq. 42 Myroxylan ba/samum (L.) Harms Bálsamo Cs, Ma 0.5
Zapote negro Cs, Ma, Fo, Sm, Al 2.8
ERYTHROXYLACEAE 43 Ormosia fsthmensis Standl. Zumpante real Ma,Sm 0.9

25 Erythroxy/on aff. havanense Jacq. 44 Poeppigia procera C. Pres! Guaje prieto Cv, Cm, Cs, Le 1.9
Huesito Cm, Le, Sm 0.9
EUPHORBIACEAE Senna pal/ida (Vahl) H.S. lrwin &
45 Barneby Vainilla Cv, Cm, Fo, Sm 1.9
26 Gratan guatema/ensis Lolsy
Copalchl Cm, Cs, Le, Me 1.8 FAGACEAE
27 Jatropha curcas L.
Piñón Cv 1.0 46 Quercus sp. Ensino Cs, Fo 0.5
28 Sapium macrocarpum Müll.
Arg. Chileamate Le, Sm 0.6 HERNANDIACEAE

47 Gyrocarpus mocinoi Espejo Tortuga Cv, Cm, Cs, Ma, Fo 2.1

76
77
Uso de especies arbóreas en una comunidad de la Heseiva ae 1r:J 01u:s1t:1a

No. FAMILIA/ Especie

LAURACEAE
Nombre común -
Usos 1 IIC No. FAMILIA/ Especie
La Sepultura, estado d_e Chiapa~

Nombre común - - Usos


1
JIC

SAPOTACEAE
48 Bei/schmiedia riparia Miranda
Guaquemico Cs, Ma 0.6
0.6 65 Couepia po/yandra (Kunlh) Rose Zapotillo Fo,Sm
49 Nec/andra globosa (Aubl.) Mez
Aguacatillo Cs, Ma, Fo 3.3
1.3 66 Manilkara zapata (L.) P. Rayen Chicozapote Cm, Cs, Ma, Fo, Sm, Al
50 Persea americana Mill.
Aguacate Al 0.3 67 Sideroxylan tempisque Pittier Tempisque Cs, Le, Ma, Fo, Sm 2.4
MELIACEAE
SIMARUBACEAE
51 Cedre/a safvadorensis Standl.
Cedro Cs, Ma 1.9 Picramnia antidesma Subsp
52 Swietenia humi/is Zucc.
Caobilla 68 fess□ nia (D.G.) W. Thomas Chllilllo Cm 0.2
Cv, Cm, Cs, Le, Ma, Me 3.0
MORACEAE
STERCULIACEAE
53 Brosimum alicastrum Sw.
Mujú 69 Guazuma u/mifolia Lam. Cuahu1ote negro Cv, Cm, Le, Fo, Sm, Me 0.9
Cs, Le, Ma, Fo, Sm, Al 3.8
54 Ficus sp. 1
Amale Le, Fo, Sm TILIACEAE
1.8
55 Ficus sp. 2
Amatillo Fo, Sm 70 He/iacarpus reticu/atus Rose Calagua Cs, Fo 0.7
0.2
56 Ficus sp. 3
Capufe Fo, Sm Luehea candida (Moc. & Sessé ex
0.8
57 Ficus sp. 4 71 DC.) Mart. Cuaulote blanco Cm, Le, Fo, O 3.8
Higo Fo 0.8
PINACEAE ULMACEAE

58 Pinus oocarpa Schiede ex Schlldl. Versilana


Ocote Cs, Le, Ma 1.4 72 Trema micrantha (L.) Blume clmarona Fo 0.2
POLYGONACEAE
DESCONOCIDA
59 Coceo/aba cozumefensis Hemsl.
Carnero Le 0.3 73 Desconocida 1 Cafecillo Cs,Fo 0.6
RHAMNACEAE
74 Desconocida 2 Campanillo Cs, Ma 1.0
60 Karwlnslda calderonii Stand!.
Pimientilla Cm, Cs, Ma 1.3 75 Desconocida 3 Cedrón Cs 0.2
RUBIACEAE
76 Desconocida 4 Cerecilla Fo 0.2
Alibertia edulis (Rich.) A. Rich. ex
61 DC. 77 Desconocida 6 Duraznillo blanco Fo 0.2
¡
Granadilla Cm 0.2 "i:
Ca/ycaphyllum candidissimum 78 Desconocida 7 Duraznillo verde Fo 0.2
4
62 (Vahl) DC. '.f.;
Canelo Cm, Cs, Le, Sm, Me 79 Desconocida 8 Guayabo Cm, Le, Ma, O 1.2 '~
2.2 .{
(;':
SALICACEAE Hoja de man Me 0.3
80 Desconocida 9
~'
·;r
63 Salix sp. V
Sauce Cm, Cs, Fo 81 Desconocida 1O Hortiguillo Cs 0.2 ¡¡__,
0.7 fi
SAPINDACEAE

~k
82 Desconocida 11 Mora Cm, Cs, Le, O 1.2
Thouinidium decandrum (Bonpl.) 83 Desconocida 12 Toronja Cs, Fo, Al 1.2
64 Radlk. 'Cl
Pipe Le, Sm
1.0 1
Letras en negritas Indican el usa principal de cada especie. 1
j
78 79 Ia
80
Árboles tropicales de uso mU/ttple en 1a cosca ot: Ji::111:;i.;u, 1v,a-........ v

RESUMEN 5.1 INTRODUCCIÓN

La deforestación que existe en grandes extensiones de bosques y selvas en


diversas regiones tropicales del mundo, ha ocasionado un deterioro ambiental,

El objetivo de este estudio fue identificar especies forestales de uso múltiple, en ya que no es únicamente la belleza escénica la que se afecta, sino que además

la costa de Jalisco, determinar composición química de las forrajeras y conocer hay pérdida del hábitat para un gran número de especies de flora y fauna,

usos potenciales reportados en la literatura. Se realizaron recorridos a la zona degradación de los suelos, disminución en la captura de agua y secuestro de

de estudio, colecta y revisión en herbarios de ejemplares botánicos y carbono y una pérdida invaluable de árboles y arbustos que no han sido

entrevistas con productores ganaderos y técnicos sobre usos alternos de las debidamente identificados por lo que en varios de ellos se desconoce su

especies forrajeras, se colectó material comestible para determinar materia potencial como especies multipropósito (Boca et al., 2001; Mas et al., 2002 e

seca (MS), proteína cruda (PC) y fracciones de fibra detergente neutro (FON) y lzaguirre y Marlinez, 2008).
fibra detergente ácido (FOA). Los resultados nos indican 49 especies de uso Vietmeyer (1994), mencionó que la diversidad arbórea en el mundo se
múltiple; 21 presentes en la selva mediana, 13 en la selva baja y 15 presentes concentra mayormente en zonas tropicales donde se encuentran especies
en a~bos tipos de vegetación. Se agruparon en 22 familias, predominando por nativas útiles, sin embargo, su uso se concentra a un número reducido, y aún
el numero de especies la familia Fabaceae. La mayoría de las arbóreas se menor aquellas especies que han sido domesticadas apropiadamente, lo que
utilizan como forrajeras, cerco vivo, maderables y leña, dentro de los usos indica que existe una barrera entre la ciencia y el adecuado manejo de los
potenciales citados en la literatura predomina el uso medicinal, ornamentales
recursos naturales.
utilidad aplcola, entre otros. El contenido de protelna cruda en hojas d~
La diversidad de usos de las especies forestales tropicales, incluye al
Brosimum a/icastrum es de 8.12% hasta 29.05% para Leucaena lanceo/ata; y
maderable ya sea para aserrio o bien para construcciones rurales, mangos
en los frutos, el menor contenido fue para Acrocomia acu/eata (4.62%) y el más
para herramientas de trabajo, leña, carbón y pulpa para papel entre otros y
alto para L. lanceo/ata (23.90%); en cuanto a fracciones de fibra, para (FON)
dentro de los usos no maderables destaca la obtención de taninos, aceites, uso
fue de 10.30% para Caesa/pinia cariaría a 76.62% para Caesa/pinia platy/oba,
medicinal, apicola y como fuente de forraje tanto para el ganado doméstico
en cuanto al contenido de (FOA) fue de 8 .18 a 54 .65º',o para e. canana
· · y A
como para la fauna silvestre. En este contexto las especies forestales
aculeta,. respectivamente. Se concluye que existe una gran diversidad de
proporcionan grandes cantidades de biomasa comestible ya sea hojas
especies forestales de uso múltiple en éstos tipos de vegetación, siendo la
caducifo\ias de Hura polyandra, Brosimum alicastrum y otras moráceas del
selva mediana subcaducifolia, donde se concentra un mayor número de
género Ficus spp., follaje y tallos tiernos de varias leguminosas y en algunas
especies de uso maderable; la calidad nutritiva de las especies forrajeras es de
especies se consumen las flores entre ellas Cochlospemum vitifolium y
media a alta, asimismo, la mayoría de las especies tienen más de un uso en el
Pseudobombax el/ipticum; asimismo los frutos representan una alternativa de
~e~io rural además de otros usos potenciales reportados en la literatura, lo que
alimento en la época seca, cuando el forraje herbáceo, escasea, esta
Justifica su conservación Y propagación en diferentes sistemas agroforestales.
lignificado y es de baja calidad, siendo en estos casos las especies arbórea
una fuente importante de alimento para la ganaderia extensiva y fauna silvestre
Palabras clave: arbóreas, maderables, medicinales, proteína cruda y materia (Palma, 2007; Román et al., 2008).
seca.

83
82
Arboles tropicales de uso múltiple en la costa de Jalisco, México

La mayona
- , de estas especies son de uso múltiple, sin embargo, en el El clima que predomina de acuerdo a la clasificación de KOppen, con las
medio rural o en la zona de estudio, los usos alternativos se limitan a uno O dos modificaciones de García (1988), corresponde al cálido subhúmedo con lluvias
de ellos, encontrándose en la lileratura una mayor diversidad en su en verano Aw,(w), con una precipitación pluvial de 1,000 a 1,500 mm al año Y
aprovechamiento, por lo que la introducción de estas especies en sus sistemas temperatura media anual de 24 a 26 ºC.
de producción, favorecería Una menor presión a los bosques naturales y se
La vegetación es selva mediana subcaducifolia (Miranda y Hernéndez X,
contribuiría en forma importante a fomentar su reforestación y revegetación en
1963), o bosque tropical subcaducifolio de acuerdo a la clasificación de
otras áreas, integrándose en diversos sistemas agroforestales.
(Rzedowski, 1983), representada por un gran número de especies arbóreas,
Por lo que el objetivo de este estudio, fue identificar las especies con alturas de más de 30 m, la mayoría maderables y de uso múltiple; entre
forestales de uso múltiples en dos sitios de la costa de Jalisco, en los tipos de ellas se encuentra en forma abundante el capomo o ramón Brosimum
vegetación de selva mediana subcaducifolia y baja caducifolia, conocer sus a/icastrum, habillo Hura po/yandra, parola Entero/obium cyc/ocarpum, entre
características bromatológicas y fracciones de fibra de las especies forrajeras y
otras.
presentar usos potenciales citados en la literatura.
El segundo sitio se ubicó en la comunidad indlgena de Tomatlán dentro
de las coordenadas 19º 50' 00" a 19º 48' 30" de Latitud Norte y los 105° 20' 00"
5.2 MATERIALES Y MÉTODOS
a 105º 18' 30" de Longitud Oeste, con altitudes desde el nivel del mar hasta

El estudio se realizó mediante observaciones directas en recorridos a la zona


300m.

de estudio, recolecta de ejemplares boténicos, revisión de especies en el El clima que predomina es el cálido subhúmedo con lluvias en verano

herbario (IBUG) de la Universidad de Guadalajara y (MEXU), de la Universidad Awo, con precipitación pluvial de 400 a 500 mm al año y temperatura media

Nacional Autónoma de México, consulta bibliogréfica, así como entrevistas anual de 27 ºC (García, 1988).
informales a productores y técnicos de campo, de la zona de estudio y de éreas La vegetación es selva baja caducifolia o bosque tropical caducifolio
similares del estado de Colima, sobre el conocimiento de especies forrajeras y (Rzedowski, 1983), donde predominan los géneros Lonchocarpus, Caesa/pinia,
otros usos que se les da en el medio rural. Erythrina, Acacia, de la familia leguminosas, sin embargo, también existen

Las especies se agruparon dentro de su principal uso como maderables especies de otras familias como el cuachalalate Amphipterygium adstringens,

forrajeras Y medicinales, sin embargo, se mencionan otros usos reportados en de uso medicinal, barcino Cordia e/aeagnoides, apreciada por su madera,

la literatura no menos importantes como: cercos vivos, leña, alimento humano, guayabillo Piranhea mexicana, habillo Hura po/yandra, también maderables,

fuente de néctar y polen para la apicultura, sombra, taninos, ornamentales y pochote Ceiba aesculifofia, utilizada para rellenar almohadas y colchones; entre
artesanías. otras especies presentes en el sitio.

Se eligieron dos sitios en el municipio de Tomatlén, Jalisco, México, en De acuerdo a la información recabada de las entrevistas informales a

dos diferentes tipos de vegetación selva mediana subcaducifolia y selva baja productores y técnicos tanto de la zona de estudio como de sitios similares, las

caducifolia (Miranda y Hernández X, 1963 ). especies se agruparon por categorías de uso en: comestible, maderables,
forrajero y medicinal. Se realizó una consulta bibliográfica con el fin de
El primer sitio en La Quebrada, se localiza, dentro de las coordenadas
identificar usos potenciales reportados en la literatura.
de 19º55' Latitud Norte y 105°05' Longitud Oeste con una altitud que varia de
100 a 700 m.

85
84
Arboles tropicales de uso múltiple en la cosra ae Ja11~i.;u, ,v1c... , ........

De las especieSÍorraÍeras se colectó material comestible para análisis


b-(16') a~esanias (12), postes (10), taninos (7) y ceremonial (2),
(14 ), som ra ' studio
bromatológico, para determinar materia seca (MS) y proteína cruda (PC)
coincidiendo en la Categoría de usos con Paredes et al., 2007, en su e
(AOAC, 1990) y fracciones de fibra: fibra detergente neutro (FON) y fibra
etnobotánico de Zapotitlán, Salinas, Puebla quienes señalaron que . para
detergente ácido (FDA) (Van Soest y Wine, 1967). Los análisis se realizaron en
árboles. y arbustos, predominan aquellos con usos ornamentales, come~~1bles,
el Laboratorio de bromatología, del Cenfro Universitario de Ciencias Biológicas d.ive rsidad de usos tamb1en es
medicinales, combustibles y forrajeros, 1a /
y Agropecuarias, Universidad de Guadalajara.
reportada por otros autores como: (Avendaño y Acosta, 2000; Ayoka el a.,
I 2005-, Román y Palma, 2007, entre otros).. Hay que
2005; Couttlo\ence e t a-,
5,3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
considerar que el uso forrajero, incluye la utilización de estas espec~es por la
fauna silvestre como; venados, tlacuaches, murciélagos, mono arana y una
La diversidad de especies forestales en zonas tropicales de usos
gran diversidad de aves, que ademas sirven de dispersores a otros sitios,
múltiples se observa en el (Cuadro 9), donde se tienen 22 familias, 37 géneros
cuando se consumen los frutos.
y 49 especies, predominando la familia leguminosae (Fabaceae) con 17
Otro uso .Impo rtante , es la obtenc1on de taninos para curtidurla,
especies, seguida de la Moraceae con (4), Bignoniaceae y Anacardiaceae con
destacando por su alto co ntenido ' los frutos de Caesalpinia coriaria, Vallejo. y
(3), Bombacaceae, Burseraceae, Meliaceae, Boraginaceae y Euphorbiaceae
con (2) y el resto de familias con una especie. Oviedo ( 1994), repo rt aron va lores de hasta 40% en los frutos de esta especie,
asimismo indicaron múltiples usos entre ellos la extracción de colorantes par_a
Coincidiendo con varios autores al señalar que las leguminosas son las
teñir fibras, mismo uso que se le da en Oaxaca a los frutos de AcaGJa
especies arbóreas más abundantes en estos tipos de vegetación (Rzedowsl<i,
.
farnes,ana. Dominguez et a.I (2006) • señalaron que de la corteza de Ficus
. e
1983; Bye et al., 2002; Pinto-Ruiz et al., 2004, 201 O; Román y Palma, 2007 ), al
insipida se obtiene una fibra blanca delgada muy flexible, que en Colombia s
respecto la selva mediana fue la que presentó mayor diversidad de especies
usa para elaborar mascaras, ruedas y artesanías.
(21), selva baja caducifolia con (13) y en ambos tipos de vegetación (15)
especies, por su utilidad se encontró que en el medio rural los usos de mayor Cuadro 9. Especies forestales troplcales y diversidad de usos.
relevancia son los maderables, forrajeros, medicinales y especies de las cuales
Nombre clentiflco Familia Sms Sbc Usos
se obtienen postes, sin embargo, existen otros usos no menos importantes
Acacia acatlensfs Benth. Fabaceae 4,6,7, 11,12
como la fijación de nitrógeno, característica de la mayoria de las leguminosas,
A. coch//acantha Humb. & Bonpl. ex Wllld. Fabaceae 4.6.7, 11.12
consumo humano, donde destacan especies como el B. alicastrum, E.
A. macracantha Hurnb, & Bonpl. ex W!lld, Fabaceae 2,4.6.7, 11, 12, 13
cyc/acapum, Pitheceltabium dulce, Guazuma ulmifolia, Jacaratia mexicana y
Alvaradoa amorpho/des Uernb. Slmaroubaceae 3,4,7,8,12
Spondias purpurea, de esta última además de su valor como árbol frutal, es
Amphipteryglum adstringens (Schltdl.) Standl. Julianaceae 2,4,6
una especie importante para la rehabilitación ecológica y la reforestación ya
que crece en suelos rocosas y de baja fertilidad tal como lo indican ( Pimienta y Astronium graveo/ens Jacq. Anacardlaceae 2,3, 7, 10, 12
Ramirez, 2004). Acrocomia acu/eata (Jacq.) Lodd. ex Mart. Arecaceae 1,4,6, 8,12

Bahulnia pau/etia Pers. Fabaceae 2,6.7.8


En este estudio la mayoría de especies tiene uso forrajero (38), y como
Bros/mum alicastrum Sw. Moraceae 1,2,3,4,6, 7,B,12
cercos vivos (37),seguidas por las especies medicinales (35), utilidad apícola
Bursera arborea (Rose) L. Riley Burseraceae 2.3.4.6
(30), maderable (29), combuslible (25), ornamental (21 ), consumo humano

86 87
Árboles tropicales de uso mump1e en Gu~,a uc

-
lé:f ,Jcu.:i..,u, , .............. _

Cuadro 9. Especies forestales tropicales y diversidad de usos. Continuación


Cuadro 9. Especies foreslales tropicales y diversidad de usos. Continuación
Nombre clentlflco
Familia Sms Sbc Usos
Nombre clentlílco Fümllla Sms Sbc Usos
B.simaruba {L.) Sarg.
Burseraceae
2.3.4.5,6,7,9.12
Lysf/oma acapulcense (Kunth) Benlh. Fabaceae 2.3.4.5.6.7,11,
Caesa/pinia coriarfa (Jacq.) Willd.
Fabaceae
2,6.11,12
L microphyllum Benlh Fabaceae 4,5,6,7, 12
C. platy/oba S. Watson
Fabaceae
3, 4, 5,6, 12,13
Malvavfscus arboreus Cav. Malvaceae 2, 6,B
C. sclerocarpa Stand.
Fabaceae
3,4,6,7
Plranhea mexicana (Stand!.) Radcl.-Sm. Euphorbiaceae 3, 13
Galliandra houstoniana (Mill.) Standl.
Fabaceae
2,4,6.7.12
Pithecel/ablum dulce (Roxb.) Benth. Fabaceae 1,2,3.4,5,6,7,8,
Ca/ophyllum bras/1/ense Cambess.
Cluslaceae
2,3.6. 10,
11,12,13,
Cecropia obtus1folia Bertol,
Cecroplaceae
2,3,4,5,6,7,13
Plumen"a rubra l. Apocynaceae 1,2,4,8,9,12
Cedre/a odorata L.
Mellaceae
2,3,5,7 8,10,12
Pseudobambax ellipticum (Kunlh) Dugand Bombacaceae 3, 4,6,7,B,10,12
Ceiba aescu/ifolia (Kunlh) Brillen & Baker f.
Bombacaceae
2,4, 6. 8,10,12
Senna atomaria (L.) H.S. lrwln & Barneby Fabaceae 2.4,5.6.7,B, 13
Cochlaspennum vlt/follum (Willd.) Spreng
Blxaceae
1.2, 3, 4, 6.7
Spond/as mombtn L. Anacardiaceae 1,2,4,6,7,10, 12
8,10, 12,13
Cord/a alliodora (Ruiz & Pav.) Oken S. purpurea L Anacardlaceae 1, 2, 3, 4,6,7,12
Boraglnaceae 1, 2,3,
4,5,6,7,10,12 Swletenfa hum11fs Zucc. Mellaceae 2,3,4,10, 12
C. e/aeagno/des DC
Boraginaceae Tabebuia donne//-smithil Rose Bignoniaceae 2,3,B,12
2, 3,4,6, 7,8., 12
Couepia palyandra {Kunth) Rose
Chrysobalanaceae 1,3.8 T. rosea (Bertol.) A. DC. Blgnonlaceae 2,3, 4, 5,6,7,8
Dalbergia congestillora Pittier
Fabaceae T. chrysantha G. Nlcholson Blgnoniaceae 3,8,12
3,8, 12
Enterolobium cyclocarpum (Jacq.) Griseb.
Fabaceae
1,2,3,4, Sms= Selva mediana subcaduclfolia; Sbc= Selva baja caduclfolla
5,6,7 ,8.10, 11, 12, 1 consumo humano, 2 medicinal, 3 milderable, 4 Cerco vivo, 5 sombra, 6 forraje. 7 leña, 8
ornamental, 9 ceremonial, 10 artesanlas 11 taninos, 12 Utll para la apicultura 13 postes.
13 Avendaño y Acoslü, 2000; Argueta et al., 2009a, 2099b, 2009c; Ayoka et al., 2005, 2006¡ Benltez et
Erythrina /anata Rose. al., 2004¡ Cordero y Boshler, 2003¡ Couttlo\ence et al., 2005; Gonz.ilez, 2001; JJmenez, 1999a,
Fabaceae
4,6,B 1999b; Jlml!nez et al., 2008; Paredes et al., 2007; Plnto-Rutz et al., 2004, 2010; Sosa et al., 2004;
Ficus c□t/nifolia Kunlh Zamora, 2000; Zamora y Gonz.ilez, 2000a y 2000b; Zamora et al., 2005
Moraceae
2.4, 5, 6
F. fns/pida Wllld. subs. insipid
Moraceae
2, 4, 5,6, 10, 13
F. pad1fof/a l<unlh
Moraceae
1,2.4,5,6
5.3.1 Uso maderable
~
Guazuma ulmifolia Lam.
Sterculiaceae
1,2,3.4,5,6,7, 10,
12,13
Gyrocarpus jatrophifo/ius Domin. Las especies maderables que actualmente se aprovechan son 1O y se
Henandiaceae 2,3. 4
Hura po/yandra Baill. . encuentran en los dos sitios de estudio, donde Hura polyandra, Tabebuia rosea
Euphorbiaceae
2,3.4,6,B
Haematoxylum brasl/etto H. Karsl.
Fabaceae y Entero/obium cyc/ocarpum aportan el mayor volumen comercial, abundantes
2,3,4,6,12,13
Jacaratia mexicana A. oc. Caricaceae en la selva mediana y apreciadas tanto en el mercado local como nacional,
1, 2.,6, 12
Leucaena lanceo/ata S. Watson
Fabaceae
Cedre/a odorata y Swietenia lwmilis tienen mayor valor comercial, sin embargo,
1.4,5,6
son escasas, en la zona de estudio tal como lo indican Gallegos et al., 2001.

88
89
Árboles tropicales de uso múltiple en la costa de Jalisco, Mex1cu

-
Cedrela odorata es una madera preciosa que se utiliza para la
fabricación de muebles finos, puertas y decorado de interiores, en Costa Rica,
-
Cuadro 1 o. Principales especies forestales de uso maderable en la zona de estudio.
Continuación

se usa para la fabricación de guitarras, tiene un duramen anaranjado rojizo Forma de uso
Especie Aserrio Uso
claro, con olor característico por la presencia de aceites y resinas (Jiménez, rural

1999b), otras especies maderables valiosas, que se encuentran en la NOM- Cedro/a adora/a
La mad~ra es blanda, livlana, íuerle, duradera Y íác!I de
trabajar, muebles finos, puertas y ventanas; decoración de
059-SEMARNAT-2001, son Astronium graveo/ens, Cafophyf/um brasi/iense y
Interiores, triplay, chapa y ebanisterla en general.
Tabebuia ch,ysantha. Sin embargo, en Centroamérica el uso maderable de A.
Madera de excelente calidad que en Centroamérica se usa
graveolens es para aserrlo y construcción, columnas y pilares, vigas para Ca/ophyllum
para hacer qu\llas, mils\lles, costillas y armaduras de
brasi/iense
sostener techos, pisos de parquet, escaleras y duelas (Jiménez, 1999a). embarcaciones, asl como para muebles finos, trlplay,
parquet, puentes, carrocerlas, armazones, chapas,
La madera se considera de primera calidad para ebanisterla, se ebanislerla (Rodrlguez et al., 2009).
estima por su gran duración. En Honduras se usa para carpintería fina. En el se utiliza en artesanlas, esculturas, artlculos torneados e
Cordia al/iodora
Salvador ha servido para durmientes, carretas y ebanistería. Cordero y Boshier Instrumentos muslcales, apropiado para muebles finos.

(2003), indicaron además que esta especie se usa para arcos para flechas, La madera se utiliza para íabricar muebles Y elaborar
Dalbergla
productos artesanales e Instrumentos musicales (Barragén
mangos de cuchillos y cubiertos, navajas, brochas, cepillos, tacos de billar; se congest/llora
el a/.,1999).
recomienda para la fabricación de artículos deportivos, bastones, bolos de
Madera aserrada, lambrln, chapa y trlplay, paneles, carretas,
boliche, culatas para armas de fuego, artesanías, carretes y aisladores. Entero/ob/um
ruedas, carplnlerla, ebanistería y embarcaciones, por ser
cyc/ocarpum
Otra especie muy utilizada en la zona de estudio es Piranhea muy resistente al agua.

construcciones rurales, muebles, cajonerla Y embalaje,


mexicana, especie endémica de Jalisco y Colima utilizada para postes y Hura polyandra
chapas y triptay, artesanlas, mangos de herramientas.
construcciones de palapas. Las especies maderables en la zona de estudio
La madera se utiliza para la construcción de palapas Y
incluyen aquellas con uso en el medio rural, utilizadas para la construcción de Piranhea mexicana
también para horcones.
vivienda (horcones, vigas, postes), mangos para diferentes herramientas,
La madera se usa para la construcción, muebles finos,
Sw/elenla humilis
utensilios de cocina, instrumentos musicales y aperos agrlcolas (Cuadro 1 O). pisos, paneles decorativos, esculturas Y artesanlas.

Madera de buena calidad para la íabricaclón de muebles. Se


Cuadro 10. Principales especies forestales de uso maderable en la zona de estudio. Tabebuia donne/1
utiliza para chapa y contrachapado, ebanlsterla, decoración
smi/h/1
de Interiores, parquet y cajas.
Especie Aserrio Uso Forma de usa
rural Muebles y gabinetes finos decorativos, revestimiento de
Tabebuia rosea
interiores, lambrines, ebanisterla, puertas, pisos decorativos,
Astronium Se ul!liza para la fabricación de muebles finos, puertas,
culatas para armas de ruego, artesanla e instrumentos
graveo/ens decoración de interiores y para artículos deportivos.
musicales.
Bros/mum En la construcción sólo para interiores, para trabajos
La madera se utiliza en la construcción de muebles,
alicastrum decorativos por sus tonalidades vivas color escarlala. Tabebuia
carrocerlas, pisos para uso industrial, durmientes,
chrysantha
Bursera simaruba Se trabaja con facilidad y da un fino acabado. Uso artesanlas, ensambladuras y mangos para herramientas.
potencial: cocinas integrales, acabados de interiores, suelas
de zapatos, muebles rústicos y embalajes. . t • Benltez et af 2004; cordero y Boshler, 2003; Jiménez, 1999a, 1999b; Zamora,
Barragan e a1., 1999 , ·•
2000; Zamora y González, 2000a Y 2000b.

91
90
Arboles tropicales de uso múltiple en la costa de Ja//sco, 1v11:1x1t.:u

en la medicina tradiGtO'flal -como


especies tienen diferentes aplicaciones
• 5.3.2 Uso medicinal
podemos observar en el (Cuadro 11 ).

Dentro de las especies más utilizadas en la medicina tradicional se encuentran


d n la medicina tradicional
Cuadro 11- Principales especies forestales usa as e
el cuachalalate Amphipterygium adstringens, árbol de cuya corteza se han
Forma de uso
obtenido diversos productos, muy explotado en forma comercial en los estados Especie
de Morelos y Guerrero, el cual se utiliza como antiinflamatorio, tal como Jo La corteza se usa en medicina contra la grlpa. La Infusión de las flore~ contra
Acacia macracantha Los frutos verdes son un poderoso astrmgente,
prueba en su estudio (Oviedo et al., 2004), antibacteriano gástrico, protector de dispepsias y las cardialgias.
que se usa para contrarrestar hemorragias o disenterlas.
la mucosa gástrica. Al respirar el vapor del cocimiento de las ralees secas, t. también en trastornos gaslrolntestinales
La corteza se ullllza para e1ca nzar, si
corteza o los tronquillos del cuachalalate, se descongestionan las vías Amph/pterygium
(acidez, gaslrllis, úlcera pépllca) dlsminuclón del colesterol sangulneo, a
adstringens . r de estómago entre otros (Arrieta et al., 2003)
respiratorias si presenta gripa, tuberculosis o bronquitis (Aragón et al.,2009). Su como canee
h j orteza) Fruto, nor: anti
preparación en forma de infusión junto con el árnica actúa como Partes utlllzadas de la planta: (fruto, flor, o a y e .
aursera simaruba . d d de serpiente. Planta: resfriado, disentería, diarrea,
antiinflamatorio del estómago, gastritis crónica y úlcera gástrica. diarreico, mor e ura H ¡ t f tna
fi b e hongos en los ples, anUmlcótlca, purgante y sudorlfica. o a: os er
e r , L orteza se usa contra
Otras especies usadas en el medio rural, son: Haematoxylum sarampión anliasméllco, enclas Infectadas. a e --
Y ' la función de los rinones Y
Irritaciones lntestlnales, es diurétlca, favorece
brasiletto, para depurar la sangre: Lysiloma acapu/cense para problemas
combate la nefrills. La resina es antisép\lca.
dentales, Malvaviscus arboreus que además de ser utilizada para la
las hojas son astringentes y hemostáticas; las nares son
elaboración de malvaviscos, las flores y hojas se usan contra la disenteria. Se caesa/pinia coriaria La co rt e Za Y . di ·as· las
• 1 usa contra afecciones del corazon y speps1 '
aromatlcas y se es
recomienda usarlo en problemas de amigdalitis, diarrea, dolor de estómago, ralees se asegura que son antlsépllcas contra la gangrena.
l" Las hojas son usadas
ulceraciones de la boca (Argueta et al., 2009c). En Cedrela adora/a la resina se El aceite se utlllza para curar enfermedades cu aneas.
Calophyllum
en parches medic!nales anti Inflamatorios y en Infusiones para el asma y
usa como expectorante y las hojas machacadas para manchas blanquecinas brasi/iense
problemas estomacales (Phlllppi et al., 2010; Rodrlguez et al., 2009).
en la piel (Cordero y Boshier, 2003; Jiménez, 1999b).
Partes utlllzadas (hoja, raíz, corteza, semllla, tallo exudadol~ ~\'.nfusi~:t::.
Cedrela adara/a de muelas y otdos, disenteria. Tallo: an 1p1re ico. .
Otra especie muy utilizada en la medicina tradicional a nivel local,
hojas: do Iar rt ) pllepsla
ebrffugo, caídas o golpes. Ralz (co eza ; e ,
nacional y mundial es la guacima Guazuma ulmifo/ia, se utiliza toda la planta y bronquitis. Corteza: r
vermlfuga.
con mayor frecuencia hojas, corteza y frutos, encontrándose su venta en
En los estados de México, Sonora y Veracruz se emplea para padecimientos
mercados establecidos como el de Abastos en la ciudad de Guadalajara, Enterolabium bren ullls Los remedios se preparan con
respiratorios como resfrios Y q · (
cyclacarpum ma y la corteza en
también ha sido estudiada en la Universidad de Chapingo, donde han realizado . rt 5 de la planta como los frutos, 1a go
diferentes pa e
mezclas de esta especie con Tecoma stans y Cecropia obtusifolia para jarabe), así como el extracto de la planta.
nativos de las selvas del Perú,
problemas de diabetes, otros usos incluye enfermedades del riñón, dolor de El Jugo lechoso es medicinal para los
Ficus /ns/pida . dolo como antihelmtntico {vermiíugo: contra lombrices intestinales, se
abdomen, antiséptico, astringente, caída de cabello y como purganle (Román usan ara dolor de
utiliza como purgante, antlrreumiltico, depurativo de la sangre y p
et al., 2007). Taylor (2005), indicó que en Belice la corteza hervida por 10 muelas, picadura de hormiga y mordedura de serpiente.

minutos se bebe para la disentería y diarrea, ayuda también con problemas de


la próstata y en Brasil la corteza en forma de té, se usa para fiebres, resfriados,
bronquitis, asma, neumonía y problemas del hígado. La mayoría de las

93

92
Cuadro11. Principales especies forestales usa--;-s enÍa medicina tradicional. Continuación
Por otro lado, la defo,estación ha generado pérdida de la biodiversidad y
Especie
Forma de uso condiciones adversas para la ganaderia extensiva, afectando su confort,
Guawma ulmifo/ia
Se ~liliza, hojas, írulos, corteza, nor y ralz. Tiene propiedades y acciones entendiéndose este como el bienestar animal al cual se le conoce como zona
astnngentes, emoliente, antioxidante, depurativa, diaíorética y citotóxica. Los termoneutra o zona de confort, que representa los limites de temperatura
frutos se usan e t 1 · n .
·- ~n ra as In amaciones, erupciones cutáneas y
ambiente, dentro de las cuales, los animales no tienen problemas en la
enfer~~dades ~el nnon: mucilago (untado). Hojas, corteza: antiespasmódico,
retencson de orina y anl!dlabélico. (Avendaño y Acosta, 2000; Román et al disipación térmica corporal, no interfiere con sus funciones fisiológicas,
2007). .,
metabólicas y productivas, por lo que manifiestan al máximo su potencial
Ma/vavlscus arb □reus
Se utiliza para la tosferina, corno antiséptico urinario, por la mañana, se corla productivo genéticamente establecido (Vallejo, 2000), así Gutiérrez et al.
una ralz en dos trozos, molido se hier,e a fuego lenlo, \apando el recipiente
(2009), mencionaron 41 especies que proporcionan sombra a la ganaderla en
h_ast_a que se concentre; después de ponerlo al sereno por una noche, al dla
siguiente se bebe tres veces en un solo dla, por la mañana, a medio dla y en una selva baja caducifolia destacando el cascalote Caesalpinia coriaria, parata
la noche. Ese día el paciente no debe comer nada.
Entero/obium cyc/cocarpum, Ficus cotinifo/ia y F. padifolia, especies presentes
Plumeria rubra
Las nares tienen propiedades pectorales, el látex se en este estudio.
usa para curar
afecc!ones de 1a piel y la blenorragia.
Spondlas bombín El material comestible de algunas especies incluye hojas frescas,
Hojas, nares, ralees y corteza se han ul!Uzado en la medicina lradlc!onal por
los pueblos !ndlgenas. Las hojas se usan corno sedantes y para la tos en hojarasca y frutos tanto frescas como secas coma es el caso de Brasimum
forma de té, también mejora la digeslíón. Las hojas y ralees se usan ~ara a/icastrum, hojas y frutos en la mayorla de las leguminosas, en otras especies
sanar heridas, reduce la fiebre y cura el resfriado común. La cocc!ón de la
la parte comestible son las flores como Pseudobombax e//ipticum y
corteza se utiliza para dolores musculares y enfermedades de la piel (Ayoka
et al., 2005, 2006; lgwe el al., 2010). Coch/ospermum vitifolium y únicamente hojarasca en el caso de Hura
Aragón et al., 2009; Argucia et al 2009a 2009b 20 9 pofyandra. La composición qulmica en cuanto al contenido de materia seca, es
2003; Ollver, 1992; Ovledo-Cháv~~ er a/_,• _ ' o c; Arrieta et al,, 2003; Cordero y Boshler,
2004
alto en todas las especies, el cual oscila de 92.54 a 97 .83%; respecto al
contenido de protelna cruda, los valores son variables, dependiendo de la
5.3.3 Uso forrajero época y etapa de madurez, parte de la planta, asl como de la especie, la
mayoría de los autores señalan que en las leguminosas el contenido de
proteína es mayor que en las no leguminosas y que el valor de este
En ambas zonas de estudio existen numerosas especies de árboles y arbustos
componente es mayor en el follaje que en los tallos o frutos, podemos observar
con p~tencial forrajero y can un valor nutritivo superior a la de los pastos,
ademas de producir elevadas cantidades de biomasa, la ganaderla y la fauna en el (Cuadro 12), que las leguminosas presentaron un mayor contenido de
proteína, con el valor más alto para el follaje en Leucaena lanceo/ata (29.05%)
aprov~chan, tallos tiernos, flores y frutos, as! como la hojarasca de estas
especies. De acuerdo a la información proporcionada por ganaderos de la zona y la especie con menor contenido fue en la hoja seca de B. a/icastrum (8.12%),
de estudio, el consumo de estas especies sin embargo, la hoja fresca de esta misma especie, presenta un valor más alto
aumenta en la época de estiaje,
coincidiendo con Ávila-Ramirez et al. (2 de 18.69%, lo que demuestra la variabilidad en la composición qulmica de las
009), quienes mencionan que los
bovinos tienen una mayor preferencia por las especies y parte consumible.
, leñosas en junio, durante la
epoca seca con un 82.0%, en consumo, contra un 37.5 % en julio a 13.5% en La mayoría de las arbóreas presentan altos contenidos de protelna,
octubre, donde aumenta el consumo de las herbáceas. superior al nivel requerido (6%), para bovinos en mantenimiento (National
Research Council, 1981). Al respecto Pinto-Ramirez et al. (2002), reportaron

Q,1
95
Arboles tropicales de uso múltiple en 1a cosca u~ Ja11:::,1.,u, ,111c.,., .... . . ,
valores de proteína cruda en follaje de 12 es ecies . - ...
México que van de 9 4º/i G . p arboreas para el sureste de La utilización de los frutos como forraje, es un r~rso-adicional para la

0
en empa americana a 23 8% ....
otro estudio realizado en M' h . . ª en Ghnc1d,a sepium, en ganadería y fauna silvestre, los cuales aportan un valor nutricional que permite
le oacan sobre la com ...
necromasa en una s I b . pos1c1on química de la el sostenimiento de la producción pecuaria durante los meses de estiaje, se
8 8 8
va J caducifolia re ort
contenidos de proteína cr d d . . p aron 40 especies con puede observar que los contenidos de materia seca son altos siendo el mínimo
u a, onde la mrrnma fue .
(Anacardiaceae) de (4 93'¾) . para Spond1as purpurea para Guazuma ulmifolla de 89.10% a 100% en los frutos del género Ac_acia y
· ' Y el mas alto para P'th .
(Leguminosas) de 22 48'½ (A. ·1 R , ece11ob1um unguiscati Caesalpinia, en cuanto al contenido de proteína cruda los valores van de 4.62 a
. º VI a- amfrez et al 200
ambos estudios el valo t.. ., 7), lo que confirma en 23.90% para Acrocomia acu/eata y Leucaena lanceo/ata, respectivamente, en
r nu ntrvo de las legu • .
(2004), reportaron mrnosas. Prnto-Ramfrez et al., general la mayoría de las especies presentan valores de medios a altos en este
contenidos de proteína cruda
cycfocarpum de 16.43% similares a para Enterol□bium componente, superando los niveles mlnimos permitidos para bovinos en
los encontrados
embargo, en Guazuma u/mifo/ia en este estudio, sin mantenimiento (6%) (NRC,1981), con excepción Acrocomia aculeata (4.62%);
fueron inferiores a los reportados
autores de 10.4% vs 12 _90 %_ por estos Caesa/pinia sclerocarpa (5.57%) y Caesa/pinia coriaria que se encuentra en el
limite permitido de (6.03%), sin embargo, estos valores son superiores a los de
Cuadro 12. Composición qu/mica del ma . . Cecconel\o et al. (2003), quienes indicaron valores de protelna cruda para C.
materia seca (%). tenal come s t1ble de especies arbóreas con base a
coriaria de (4.09%) y Acacia macracantha de (10.95%) contra 6.09 y 13.75%,
Especie
MS PC Grasa
respectivamente para ambas especies, asimismo, para este último fruto, los
FC Cenizas
Bahuinia pau/etfa E.L.N.
97.30 20.16 1.44
valores también fueron ligeramente superiores a lo señalado por Casado et al.
8.89 5.45 61.36
Brosimum alicastrum (hoja fresca) (2001), quienes reportaron un contenido de proteína de 12.93%.
96.51 18.69 9.90 27.50 21.00 19.42
Brosimum a/icastrum (hoja seca)
97.10 8.12 3.11 Los valores de FON y FOA son atribuidas principalmente a las
14.90 22.52 48.44
Enteroloblum cyc/ocarpum (hojas)
96.05 16.73 0.56 24.76 caracterlsticas morfológicas de la planta, sitio, edad del árbol y tipo de suelo,
3.95 22.58
Enteroloblum cyclocarpum {tallos)
96.40 10.29 1.52 36,95
presentando valores para FON desde 10.30% para C. cariaría a 76.62% para
10.31 2,1.19
Erythrina /anata (hojas)
96.82 22.04 4.10 C. platy/oba lo que nos indica que valores muy altos para este componente
25.04 8.27
Guazuma ulmifolia (hojas) 37.37
98.25 12.90 1.33
generalmente corresponden a baja digestibilidad. En cuanto a FOA los valores
18.56 6.54
Hura polyandra {hoja seca) 60.67
9254 9.10 3.76
m lnimos son también para C. coriaria de 8.18%, con el valor máximo para A.
18.36 9.14
Leucaena lanceo/ata (hoja y fruto) 52.18
97.40 17.07 aculeata de 54.65%, esta misma especie presentó el valor más alto en grasa
1.62 16.98 3.90
Leucaena lanceo/ata {hojas) 57.83
94.81 29.05
(17.31%) (Cuadro 13).
1.68 20.40 7.24
Pithecellob/um dulce (hojas) 36.44
96,65 25.76 3.43 32.42 4.12 30,92
Pseudabambax ellipl/cum (flor¡
97,83 13.18 1.68 21.70 B.06
Spandfas mombfn (hojas) 53.26
97.26 14.59 1.51 13.08 9.73 58.35
MS= materia seca, Pe= proteina cruda Fe-
' - fibra cruda y ELN= extracto libre de nitrógeno

96
97
Arboles tropicales de uso mump,e f;!fj /i:I l,U.:>tct uc uu11vv-.,, ···-···- _

5.4 CONCLUSIONES -

Se demuestra la diversidad de especies de uso múltiple, en los dos tipos de


Especie MS PC Grasa Cenizas · E.L.N. FDN FDA
vegetación, donde el mayor número de especies Lltfles corresponde a la familia
Acacia aca//ensls 100 13,22 1.89 6.98 32.49 64.90 52.84
Fabaceae o Leguminosae.
Acacia macracantha 100 13.75 0.73 La selva mediana subcaducifolia presenta un mayor número de especies
4.46 45.15 45.70 36.96
Acacia sp 100 14,74 1.31 4.45 -46.82 maderables, entre ellas: Hura po/yandra, Enterolobium cyc/ocarpum, Tabebuia
Acrocomia aculeata 97.97 4.62 17.31 rosea y T. donne/1 smithii, siendo en la selva baja caducifolia la Piranhea
7.11 49.14 59.33 54.65
Bau/iinia pau/etia 97.26 21.36 2.21 mexicana la que tiene un mayor aprovechamiento.
3.00 51.01 69.35 52.31
Brosimum alicastrum 96.31 9.68 1.13 5.67 72.53 42.75 40,51 En cuanto a su valor forrajero en ambos tipos de vegetación, las
Caesa/pinia canan·a 94.40 6.03 6.47 1.93 6.47 10.30 8.18 especies presentes representan un recurso valioso de alimento para la
Caesa/p/nia platy/oba 100 8.01 3.40 5.38 28.45 76.62 50.52 ganadería y fauna silvestre.
Caesalplnfa sclerocarpa 100 5.57 0.32 2.93 80.65 68,97 43.12 Las caracterlsticas bromatológicas de las especies en cuanto a
Enlero/obium cyc/ocarpum 93.54 15.36 0.31 4.33 61.54 33.17 28.39
(fruto completo)
contenido de protelna cruda cubren los requerimientos de bovinos en
mantenimiento, siendo la Leucaena lanceo/ata la especie con los valores más
Entero/obium. cyc/ocarpum 97.70 10,90 1.07 5.52 67.02 33.25 28.75
(fruto s/semillaJ altos tanto en el follaje (29.05%) como en los frutos (23.9%) y el nivel de fibra
Guazuma ulmifolia 89.10 7.04 3.03
detergente neutro nos indica niveles medios y bajos en cuanto a su
4.64 43.05 50.32 33.25
Leucaaena lanceo/ata 95.13 23.90 1.59 9.47 31.96 55.35
digestibilidad.
-44.00
MS materia seca, PC= proteina cruda E L N = . Dentro de sus usos potenciales se incluye el maderable para diversos
neutro, FDA=flbra detergente ácido ' • • • extracto llbre de nllrogeno, FDN= fibra detergente
fines como son fabricación de instrumentos musicales y articulas deportivos, su
potencial en la apicultura, ornamentales y la extracción de compuestos
químicos para su utilización en la industria farmacéutica.

Por lo anterior de acuerdo a su valor maderable, medicinal y nutricional


que presenta la mayoria de ellas se justifica su conservación y propagación en
sistemas agroforestales.

99
98
Arboles tropicales de uso múltiple en la cosca ae .1a11scu, iv1t>..ut..1.1

Miranda, F., Y Hernández, X. 1963. Los tipos de vegetació;;-de México y su de Chiapas. Avances en Investigación Agropecuaria Vol. 8 Núm. 002 pp 1-
distribución. Bol. Soc. Bot. Méx. 28: 29-179 12
National Research Council (NRC). 1981. Nutrient Requirernents of Beef Cattle. Pinto-Ruiz, R., Hernández, D., Gómez, H., Cabos, M.A., Quiroga, R. y Pezo, D.
Nutrient Requirements of Domestic Animals. National Academic. Press. 201 O. Arboles forrajeros de tres regiones ganaderas de Chiapas, México:
Washington, DC. pp 30-46 Usos y caracterlsticas nutricionales. Universidad y Ciencia. Trópico

Oliver, P. 1992. Ficus insípida (Moraceae): etnobotánica y ecología de un Húmedo www.ujat.mx/ publicaciones/ uciencia 26 (1): 19-31

antihelmlntico amazónico= Ficus insípida (Moraceae): ethnobotany and Rodríguez, M.E., Cardozo, A.E., Krauczul, E.R., Fontana, J.L. e lriat, D. 2009.
ecology of an amazonian anthelmintic. Revista Forestal del Perú v. 19 (2) Calophyl/um brasiliense (Clusíaceae): Nuevo registro para la flora de la
p 91-95 Argentina. Bol, Soc. Agent. Bol. (online) 2009, vol 44, n 3-4 (citado 2010

Oviedo-Chávez, l., Ramírez , A ·T ·• Soto , H. M • y Mart·,nez , v.M . 2004 . p nnc1p


· · es1
12-23), pp 361-366. Disponible en:

of the bark of Amphipterygium adstringens (Julíanaceae) with anti- http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S 1851-

inflammatory activity. Phytomedicine 11 (5): 436-445 237220090002000112&ing=es&nrm=iso. ISSN 1851-2372

Palma, J.M. 2007. Los árboles en la ganadería del trópico seco. Avances en la Román, M. L. y Palma, J.M. 2007. Arboles y arbustos tropicales nativos
Investigación A · productores de néctar y polen en el estado de Colima. Rev.AIA. 11 (3): 3-
gropecuana.
http://www.u col. mx/revaía/a nteriores/anteriores/2005NOL.1 /Los%20arbole 24
s%20en%20la%20ganader%EDa%20del%20tropico%20seco.pdf Román, M.L., Mantillo, B. R., Mora, S.A., Hernández, A. E. y Gallegos, R.A.
(Consultado 15 de abril del 2011) 2007. Guacima (Guazuma u/mifo/ia Lam. Sterculiaceae) especie arbórea

Paredes, F.M., Lira, S. y Dávila, A. P. 2007. Estudio etnobotánico de Zapotítlán en la alimentación animal y su valor en la medicina tradicional. Avances en

Salinas, Puebla. Acta Bot. Mex. 79: 13-61 la Investigación Cientifica. Ed. Servando Carbajal y Enrique Pimienta B. pp
59-63
Philippi, M.E., Duarte, B.M., Viera, D.S. C., De Souza, M. T., Niero, R., Filho,
V.G. Y Casgranda, B. E. 201 O. lnmunostimulatory activity of Ca/ophy/lum Román, M.L., Palma, J.M., Zorrilla, J., Mora, A. y Gallegos, A. 2008.

brasiliense, lpomoea pes-capre and Matayba elaeagnoides demonstrated Degradabilidad in situ de la materia seca de la harina del fruto de guácima,
Guazuma ulmifo/ia, con dietas de frutos de especies arbóreas. Zoot. Trap.,
by human peripheral blood monocular cells prolipheratíon. Acta Poloniac
Phamacutica- Drug Research, Vol. 67 No. 1 pp 69-73 26(3): 227-230

Pimienta, E.B. Y Ramírez, H.B.C. 2004. Ecofisíologla de la ciruela mexicana Rzedowski, J. 1983. Vegetación de México. Edit. Limusa, S.A., México 2da,

(Spondias purpurea L., Anacardiaceae). Scientia 6 (1-2): 65-81 reimpresión. pp 179-188

Pinto-Ruiz, R., Ramirez, L., Ku Vera, J.C. y Ortega, L. 2002. Especies arbóreas SEMARNAT. 2001. NOM-059. Norma Oficial Mexicana Protección ambiental-

Y herbáceas forrajeras del sureste de México. Pastos y Forrajes 25(3) 171- Especies Nativas de flora y Fauna- Categoría de riesgos. p 153
180 Sosa, R. E. E., Pérez, R. D., Ortega, R. L. y Zapata, B. G. 2004. Evaluación del

Pinto-Ruiz, R., Gómez, H., Martinez, B., Hernández, A., Medina, F., Ortega, L. potencial forrajero de árboles y arbustos tropicales para la alimentación de

Y Ramirez, L. 2004. Forrajeras utilizadas bajo silva-pastoreo en el centro ovinos. Téc. Pee. Mex. 2004; 42(2): 129-144

105
104
Arboles tropicales de uso múltiple en la costa de Jalisco, México

Taylor, L. 2005. The healing power of rainforest herb. A guide to understand and DIRECTORIO DE AUTORES
Using Herbal Medicinals. Published by Square One Publishers, INC 115
Herricks Road Garden City Park, N. Y. 535 pp.
CAPÍTULO AUTORES DIRECCIÓN
Vallejo, O.O. 2000. Ecofisiologia de los bovinos en sistemas de producción del
trópico húmedo. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. pp 28-59 Endara Agramont
1
Universidad Autónoma del Estada de
ESTRUCTURA Y
REGENERACIÓN EN A. R. 1, S. Franco México, Instituto de Ciencias
Vallejo, M. y Oviedo, F. 1994. Características botánicas, usos y distribución de BOSQUES Maass1. G. E. Nava Agropecuarias y Rurales
1 2
TROPICALES DE ALTA Berna/ Y J.I. Calegia de Pastgraduadas, Postgrado
los principales árboles y arbustos can potencial forrajero de América Vafdez Hernández
2
Forestal, campus Manteclllo
MONTAÑA: EL CASO
DEL PARQUE Correspondencia:
Central. Árboles y Arbustos Forrajeros en América Central. Copilado y Ed. rolandaendara@hatmail.com
NACIONAL NEVADO DE
Jorge Evelio Benavides. pp 665-694 TOLUCA

Van Soest, P.J., and Wine, R.H. 1967. Use of detergents in the analysis of
ARQUITECTURA DE Pineda Herrera E. 1. 1
Pragrama de Doctorada en Ciencias
fibrous leed. Determination of plant cell-wall constituyents. J. Assoc. Off. DOS ESPECIES J./. Va/dez Biológicas y de la Salud,
2 Universidad Autónoma Metropolitana
ARBÓREAS Hernández , M.A.
Anal. Chem. pp 50 2 2
EN UNA SELVA ALTA López Lápez , /.H. Postgrado Forestal, Colegia de
3
PERENNIFOLIA DE Salgado Ugarte Y Pastgraduados, campus Montecillo;
3
ON<ACA F. Manzano Laboratorio de Biametrla y Blologla
Vietmeyer, N. 1994. Proyect an applied biodiversity federation of American 4
Méndez Pesquera, FES Zaragaza-U~AM; _
4
scientists. Washington, DC. pp 1-9 Universidad de la Sierra Juarez, lxtlan,
Oaxaca
Correspondencia:
Zamora, N. 2000. Cordia al/iodora. Especies de Costa Rica. INBIO. elherrera2001@yahoo.com.mx
http;//darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBlpub.fp3&-lay=WebAII&-
1 1
Format=ubi/detail.html&-Op=bw&id=1432&-Find (fecha de consulta PERIODICIDAD DEL Galán Larrea, R. , Universidad del Mar, campus Puerto
CRECIMIENTO EN LA J./. Va/dez Escandida
6/12/201 O) MADERA DE CUATRO
2
Hernández , H.M.
2
Colegio de Postgraduados, campus
ESPECIES ARBÓREAS de /os Santos Montecillo
2 3
Zamora, N. y González J. 2000a. Entero/obium cyc/ocapum (Jacq.) Griseb. DE LA COSTA DE Posadas y J.L. Instituto Naclonal de Investigaciones
OAXACA López Aya/a
3
Forestales, Agrlcolas y Pecuarias, campo
Especies de Costa Rica. INBIO. http;//darnis.inbio.ac.cr/FMPro?- El Palmar
Correspondencia:
DB=UBlpub.fp3&-lay=WebAll&-Format=ubi/detail.html&- rolagdo@zlcatela.umar.mx

Op=bw&id=1449&-Find (fecha de consulta 6/12/2010)


1 1
USO DE ESPECIES López Toledo J.F. , Campo Experimental Chetumal, Instituto
Zamora, N. y González J. 2000b. Spondias mombin L. Especies de Costa Rica. ARBÓREAS EN UNA J.I. Va/dez Nacional de Investigaciones Forestales,
2 Agrícolas y Pecuarias
COMUNIDAD DE LA Hernández
INBIO. http;//darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBlpub.fp3&-lay=WebAII&- RESERVA DE LA
2
Programa Forestal, Colegio de
BIÓSFERA LA Pastgraduados campus Montecillo
Format=ubi/detail.html&-Op=bw&id=1391 &-Find (fecha de consulta Correspondencia:
SEPULTURA.ESTADO
6/12/2010) DE CHIAPAS lopez.josefrancisco@inifap.gob.mx

Zamora, N., Jiménez, O., Madrigal L. y Poveda, A. J. 2005. Coupia po/yandra Román, M.L., Mora, Universidad de Guadalajara. Centro
ÁRBOLES TROPICALES
(Kunth) Rose. Especies de Costa Rica DE usa MÚLTIPLE EN S.A y Gallegas, R.A Universitario de Ciencias Biológicas Y
INBIO. Agropecuarias. Departamento de
LA COSTA DE JALISCO,
http;//darnis.inbio.ac.cr/FMPro?-DB=UBlpub.fp3&-lay=WebAII&- MÉXICO Producción Forestal
Correspondencia:
Format=ubi/detail .htrnl&-Op=bw&id=2165&-Find (fecha de consulta rrnrn32103@cucba.udg.mx
6/12/2010).

·107
106
Bosques y Arboles del Trópico lvfexicano:
Estructura, Crecimiento y Usos.

Esla edición tem1inó de imprimirse en enero de 2012,


en los talleres gráficos de Editorial Pandara, S. A.
Cafia 3657, Col. La Nogalera
Guadalajara, Jalisco, México

Se tiraron 500 ejemplares.

View publication stats

También podría gustarte