Está en la página 1de 3
1 UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN - TACNA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y EMPRESARIALES Silabo de Desarrollo de Tesis INFORMACION GENERAL ‘Li. Carrera Profesional Clencias Administrativas 1.2, Departamento Académico: Administracién 1.3. Curricul: 2014 1.4, Cédigo: 5.101163, 15. Horas: Teoria: 00, Préctica: 04, Total: 04 1.6. Créditos: oz 17. Afio de estudios: Quinto 1.8. Semestre académico: Décimo 19. Afio Académico: 2018411 1.10. Pre-requisito: Taller de Tesis 141. Docente (s): Dr. Luclo Guanil 1.12. Ema: un TLSUMILLA La asignatura tiene el propésito de realiza la ejecucin de su proyecto de tesis, redacta y expone el informe finalde su tesis como primera revisi6n, en base a las pautas metodolégicas de investigacién y respetando el reglamento vigente para optar el Titulo Profesional, demostrando comportamiento ético durante todo el proceso de la Investigacion y presentacién final de su investigacién.. TILCOMPETENCIAS 2-1-Competencia general del curso: Ejecuta el Proyecto de Tesis considerando las pautas de investigacién cientifica o tecnolégica, realizando una defensa oral del mismo con seguridad y mesure 2.2.Competencias especific 1. Conoce y desarrolla los aspectos generales del trabajo de investigacién 2. Desarrolla el andliss estadistico descriptive e inferencial 3._Redacta el informe final de tesis, presentacion y sustentacién de la misma IV.ORGANIZACION DEL APRENDIZAJE 4.1. UNIDAD 01: FUNDAMENTOS EPISTEMOLOGICOS Capacidad: Conocer los fundamentos epistemolégicos y aspectos de la ciencia Nivel de logro: Define los fundamentos epistemolégicos y la prueba piloto ‘Semana Contenidos Procedimientos Estrategias ‘CAPITULO Ol: Lineamientos para el Leccién magistral Desarrollo de la Tesis: Presenta y sustenta la matriz de tra. y2da | 11. Revision del Proyecto de investigacién | consistencia previamente Dialogo Yy Matriz de Consistencia aprobado en el Curso de Taller | Problematizacin 1.2. Validez de Contenido de los deTesis Leceién magistral Instrumentos PRODUCTO ACADEMICO: Exposici6n de 1.3. Recojo de Informacién Informe proyectos ‘CAPITULO 02: Prueba Plloto Elabora su base de datos Trabajo de campo are.al_| 2:2 Procesamiento de datos Elabora sus tablas. Procesamiento de “Ima. | 2:2:Alustes del proyecto Analiza la data recolectada. datos. PRODUCTO ACADEMICO: Informe cs ova _| Presentacin de Avance de fa Tesis PRODUCTO ACADEMICO: Trabajo de Informe gabinete | Actitudinal: Presenta: Muestra creatividad y sinergia en el desarrollo del trabajo de Investigacion ‘4.2 UNIDAD 02: EVALUACION ESTADISTICA ¥ DISCUSION DE RESULTADOS Capacidad: identifica y reconoce las variables, niveles de investigacién necesario para la elaboracién de su proyecto | [Nivel de logro: Desarrolla el andlisis estadistico descriptivo e inferencial Semana Contenidos Procedimientos Estrategios CAPITULO 04: Desarrollo Estadistico Redacta el informe final de tesis , | Leccién CAPITULO 0S: Descripcién de resultados | _presentacién y sustentacién de la misma | magistral 9na.al_| CAPITULO 06: Evaluacién de resultados | PRODUCTO ACADEMICO: Bava | CAPITULO 07: discusién y conclusiones Informe Dialogo CAPITULO 08: recomendaciones Trabajo de gabinete |“ Waava _| Presentacién de Avance de la Tesis T luestra actitud critica en los resultados obtenidos y su interpretacion y desarrollo de conclusiones Lfinancieras 443 UNIDAD 03: LA UNIDADES DE INVESTIGACION (Capacidad: Analiza y desarrolla las diferentes unidades de investigacién Nivel de logro: Conoce y desarrolla su trabajo de investigacin cientifica Semana Conceptuales Procedimentales Estrategias Redacta la interpretacién de lo investigado, PRODUCTO ACADEMICO: Informe CAPITULO 08: Redaccién del Trabajo de Investigacién Solucién de casos 130 Redan tata estadto tad ants, | Soin . tablas y graficos. interpretan sus resultados que oe vena |CAPTULO 10: Ravin | OBEYS problems Final Elabora y presenta las discusiones en funcién a los eee eel CAPrTNo 3: Preseraciny | dos un seniccos enalaphule | T= Presentacién del trabajo de investigacién -Exposici6n (PPT)y defensa de la tesis ‘Tava_| PRESENTACION Y SUSTENTACION DE TESIS ‘Actitudinal: Presentacién del desarrollo y sustentacién del trabajo académico de tesis V. EVALUACION: 5.4 Matriz de evaluacién de la planificacién del silabo INSTRUMENTO DE UNIDADES: PRODUCTO ACADEMICO covico | peso | x | | NATIMENTD Desarrollo practico P| 30% brea | Presentacién de Evidencias De | 30% | 30 | Ribrica | Informe de Avance in| 40% Matra de Evaluaciin Desarrollo practico Pc__| 30% abrica 0 Presentacién de Evidencias DE 30% | 30 | Rubrica Informe de Avance IN| 40% |_| Matra de Evahiaciin Desarrollo pratico re | 30% || Rubra 7 Presentacén de Evidendias De | 30% | 40 | brie Informe de Avance tN | 40% |_| Matriz de Evakinciin 5.2. PROMEDIOS PRIMERA UNIDAD ‘SEGUNDA UNIDAD T TERCERA UNIDAD PROMEDIO: PROMEDIO: | PROMEDIO: [_o.40*Pc + 0.30*CL + 0.30°IN o.40*PC+0.30%CL+0.304IN | _0.40*PC+0.30°CL + 0.30°IN PROMEDIO FINAL PF=0 10%U1+0,20%U2+0,30%6U340.40%U4 | 5.3 CONSIDERACIONES: - Elestudiante que haya acumulado a lo largo del desarrollo de la experiencia curricular mas del 30% de inasistencias sera inhabilitado. - _ Laescala es de calificacién vigesimal; la nota minima aprobatoria es 11. Solo en el promedio final de la asignatura el medio punto (0,5) favorece al estudiante. Vi. BIBLIOGRAFIA BIBLIOGRAFIA BASICA/ESPECIFICA -CARLI, ALBERTO,(2014), Bases Epistemoldgicas, Buenos Aires: Biblos (121 C28) TORRES, FAUSTO (2011), Elaboracién y validacién de Instrumentos, Huancavelica: Universidad Nacional Huancavelica (001.425 723). “CABALLERO ALEJANDRO(2000), Metodologia de la Investiga ‘explicativas, Lima: Udegraf (001.42 C12), -VALDERRAMA, SANTIAGO (2013), Pasos para elaborar proyectos de investigacién cientifica cuantitativa, cualitativa y mixta, Lima: San Marcos.(002.43.C15) -RIVAS, FIDEL (2014), Diccionario de investigacién Cientifica cualitativa cuantitativa, Lima: CONCYTEC (R001.403.R68) -BUNGE, MARIO (1997), La Investigacién Cientifica, Barcelona: Ariel (501 B92) -MURIOZ, CARLOS (2015), Como elaborar y asesor una investigacién de tesis, México: Mg5 2015) - HERNANDEZ, ROBERTO; FERNANDEZ, CARLOS & BATISTA, MARIA (2014), Metodologia de la Investigacién, México: McGraw-Hill (001.42 H45 2014) -ESTEBAN, EFRAIN (2016), Metodologia de la Investigacion econémica y social, Lima: San Marcos (001.42 £27) fica: disefios con hipétesis earson ( 001.42 BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: “ALEJANDRO CABALLERO ROMERO, (2013)," Metodologia integral innovadora para planes y tesis", Lima: rth Graph. -HERNANDEZ SAMPIER!, Roberto, FERNADEZCOLLADO, Carlos, BAPTISTA LUCIO, Pilar, (2017), “Fundamentos de Investigacién”, sexta ediciGn, México: Mc Graw Hill. -MONTERO IGNACIO, Orfelio G. Leén, (1993),” Disefio de las Investigaciones”, era Edici Editorial McGraw-Hill. -CESAR PEREZ LOPEZ, (2013) “IBM SPSS, Estadistica aplicada’, Espafia: Garceta grupo editorial. “JORGE TOMA Y JORGE RUBIO, (2014), “Estadistica Aplicada | Parte”, Lima: Universidad del Pacifico. “JORGE TOMA ¥ JORGE RUBIO, (2014), “Estadistica Aplicada Il Parte”, Lima: Universidad del Pacifico. -TENORIO JORGE (2009), “ Técnicas de Investigacién”, México: Mc Graw Hill -RODRIGUEZ Francisco, BARRIOS, Irina, FUENTES, Maria Teresa (1984), “Introduccién a la Metodologias de las Investigaciones Sociales”, L Habana. -KUHN, THOMAS, (1999) "La Estructura de las revoluciones cientificas”. México: Fondo de cultura Econémica Mexicana, “JESUS HIDALGO ORTEGA, (2008) , “La Tesis” , Peri: Editorial FECAT E.LR.L, ién, México: Tacna, setiembre de 2018. Dr, Santos Lucio Guanilo Gmez Profesor de la Asignatura

También podría gustarte