Está en la página 1de 14

CURSO: METODOLOGÍA DE LA

INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
UNIDAD III:
MARCO TEÓRICO:
Una aproximación Teórico Conceptual

Facilitadora:
Dra. María Gorety Rodríguez
¿Qué se sabe sobre el tema?
¿Quiénes han investigado sobre
MARCO TEÓRICO el tema?
¿Qué hay escrito al respecto?
-Antecedentes de la Investigación (estudios previos
realizados en el área) para ello se debe contemplar autor(es),
año de publicación, título del trabajo, tipo de trabajo e
institución donde fue realizado, objetivos planteados,
metodología, principales resultados y relación con su estudio.
(todo ello en forma discursiva)

-Bases Teóricas: Teorías que soportan la Investigación.


Aproximaciones teóricas elaboradas acerca del tema,
nociones, conceptos, variables.

-Bases Legales
-Definición de términos básicos Opcional
¿QUÉ ES EL MARCO TEÓRICO?
Procedimiento sistemático de indagación,
recolección, organización y presentación de
datos e información sobre un tema
específico.

Representa los conocimientos


previos existentes en relación
con el problema de estudio.
¿CÓMO ESTRUCTURAR EL MARCO TEÓRICO?

Presente un esquema de todos los títulos de los contenidos


que se incorporarán en el Marco Teórico de la Investigación,
divídalo por capítulos, secciones o partes, que inicialmente
se propone.

Haga un listado ordenado, es decir, la estructura


que seguirá para desarrollar el Marco Teórico de
la Investigación.

Organizar y desarrollar desde una perspectiva


de lo general a lo particular.

En el desarrollo de la investigación, en esa interacción


con el abordaje y la realidad estudiada, es posible que
pueda ir incorporando aspectos teóricos para orientar
el sentido de la investigación.
ELEMENTOS BÁSICOS DEL MARCO TEÓRICO
 Antecedentes de la investigación
 Bases teóricas (Desarrollo de conceptos y teorías)
 Bases legales (de ser pertinente)
 Hipótesis (de ser necesario) ENFOQUE
 Variables CUANTITATIVO

Respete el trabajo de otros investigadores,


cite adecuadamente las fuentes de información
utilizadas.
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación

Teoría General de la Administración


Introducción a la Teoría General de la Administración
Definición de Administración
Elementos de la Administración

La Estructura de la Organización
Los Organigramas y sus conceptos
Tipos de Organigramas
Aspectos a considerar en la elaboración de los Organigramas
ANTECEDENTES DE LA
INVESTIGACIÓN
¿CÓMO PRESENTAR LOS
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN?

1. Indique el autor o autores, pero sólo el


apellido.

2. Coloque el año del trabajo entre paréntesis.

3. Con una redacción fluida; exprese el objetivo,


la metodología y los resultados, así como el
aporte o valor agregado que deja a su
investigación.
EJEMPLO
El estudio de Marín (2018) analiza la información sobre el desarrollo
académico, logrado por el personal docente y de investigación de la
Universidad Central de Venezuela (UCV), durante el período 2007-2015,
caracterizado por la crisis económica, política y social del país. Para
lograr los objetivos propuestos, realizó una investigación documental
que consistió en la revisión y análisis de los expedientes académicos de
los profesores en relación a los indicadores: concursos de oposición y
ascensos en el escalafón universitario. Los hallazgos del estudio
muestran un incremento de la productividad académica lograda en
relación a los indicadores que sirvieron de soporte a la búsqueda y
análisis de la información considerada. Concluye que es necesario la
revisión del Programa Aletheia para que realmente contribuya a la
formación de los profesores instructores y los incentive a ascender en el
escalafón universitario.
¿CÓMO DESARROLLAR LOS CONTENIDOS
DEL MARCO TEÓRICO?
 Colocar el título del capítulo, fase, parte, sección, atendiendo al
esquema elaborado, siguiendo el criterio de coherencia con el tema.

 Hacer una síntesis de lo que trata ese apartado, para que el lector
tenga una idea del contenido que se desarrollará.

 Dividir el apartado en títulos y subtítulos. Con una redacción fluida


desarrolle los conceptos, posturas de autores y su comentario personal
sobre lo que expresan los mencionados autores.

 Sustentar las afirmaciones que exponga.

 Fundamentar los aspectos abordados con citas (textuales, resumen,


paráfrasis) de fuentes consultadas. Comente o analice las citas textuales.

CITE ADECUADAMENTE LAS FUENTES CONSULTADAS


Y EVITE EL ABUSO DE CITAS TEXTUALES
BUSCADORES ESPECIALIZADOS

GOOGLE ACADEMICO: Buscador especializado en artículos de


revistas científicas de distintas disciplinas. https://scholar.google.es/

BIELEFELD ACADEMIC SEARCH ENGINE (BASE): Buscador de


textos académicos en la web. https://www.base-search.net/

REFSEEK: Buscador de enciclopedias, libros, revistas, artículos y


tesis. http://www.refseek.com/

SCIENCESEEK: Buscador de contenidos web relacionados con la


Investigación científica. http://www.fgcsic.es/csebuscadorid
BASE DE DATOS Y OTROS SERVIDORES
SCOPUS: https://www.recursoscientificos.fecyt.es/

DIALNET: http://dialnet.unirioja.es

REDALYC.ORG: http://www.redalyc.org/home.oa

LATINDEX: http://www.latindex.unam.mx/

SCIELO: http://www.scielo.org/

REDINED: http://www.redined.mec.es/

TESIS DOCTORALES EN RED: http://www.tesisenred.net/

Revisa buscadores especializados


En otro Curso se explicará

En la Unidad IV abordaremos:
LA RUTA METODOLÓGICA DE
LA INVESTIGACIÓN.
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero
defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”

Voltaire

También podría gustarte