Primer semestre
Contabilidad Financiera.
1
Registro y control de las operaciones de mercancías.
Contenido
1. Introducción ........................................................................ 3
2. Desarrollo ........................................................................... 3
3. Conclusión.......................................................................... 7
4. Bibliografía ......................................................................... 8
2
Registro y control de las operaciones de mercancías.
1. Introducción.
El registro de operaciones de mercancías es uno de los mas importantes, ya que
de tal registro depende la exactitud de la utilidad o perdida en ventas.
2. Desarrollo.
2.1. Procedimientos o métodos:
Para el registro de operaciones de mercancías, existen varios procedimientos
los cuales se deben establecer teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
3
Los principales procedimientos son los siguientes:
Las operaciones que normalmente se pueden efectuar con las mercancías son las
siguientes:
• Compras.
• Gastos de compra.
• Devoluciones sobre compra. Descuentos sobre compra.
• Ventas.
• Devoluciones sobre ventas.
• Descuentos sobre ventas.
• Inventario
• compras
• gastos de compra
• devoluciones sobre compra
• descuentos sobre compra
• ventas
• devoluciones sobre ventas
• descuento sobre venta.
4
cómo se puede ver los conceptos que forman el movimiento de la cuenta de
mercancías generales al pasar este procedimiento se convierte en cuentas las
cuentas que abren para cada uno de nosotros de mercancía se conocen como
nombre de cuantos auxiliares de mercancías como cuentas de mercancía simple.
Fiesta cuenta, al principiar el ejercicio, se debe considerar como cuenta del activo
circulante pues su saldo representa la existencia, pero tanto pronto como se
empieza a afectar las operaciones de compra y venta de mercancías, como su saldo
ya no corresponde a la existencia, se debe considerar simplemente como cuento de
mercancía.
➢ Compras:
➢ Gastos de compra:
El saldo es la cuenta es deudor y expresa el total de los gastos efectuados por las
compras de mercancía.
El saldo de esta cuenta es de acreedor y expresa el valor del total de las mercancías
devueltas a los proveedores. Al terminar el ejercicio el saldo de esta cuenta se debe
restar del valor de compras totales para determinar las compras netas.
5
➢ Ventas:
6
• No es factible descubrir si ha habido a través, robos o errores de manejo de
mercancías ya que no es posible determinar con él con exactitud el valor de
las mercancías que debiera haber.
• Para conocer el valor del inventario final, es preciso hacer un recuento físico
de las existencias, labor que algunas veces obliga a cerrar negocios,
principalmente cuando hay que medir, pesar o contar una gran variedad de
artículos.
• No se puede conocer rápidamente el costo de lo vendido ni la utilidad bruta
o pérdida bruta mientras no se conozca el valor del inventario final.
3. Conclusión.
Desde el comienzo de la materia hemos comprendido que el llevar el registro de
cada uno de las operaciones que se llevan a cabo es una parte fundamental para
una empresa u organización ya que hace mas efectiva el fin de los negocios el cual
es generar ganancias, ya que si no se cuenta con un registro detallado de
operaciones puede llevar a la quiebra a una empresa debido a que no se conocen
los gastos, y de esa forma se desconoce si hay utilidades o perdidas. Para saber
si se tienen perdidas o utilidad existen varios métodos, como ya hemos visto se
puede tener conocimiento de las utilidades por medio del método analítico que es
el que se enfoca a cuentas relacionadas a las mercancías Las cuales involucran
ventas, compras, gastos de ventas y de compras, descuentos y devoluciones de
ventas y compras.
7
4. Bibliografía.
Elías Lara Flores y Leticia Lara Ramires. (2008). Primer Curso de
file:///C:/Users/HP/Downloads/Primer-curso-de-contabilidad-22va-edicion-elias-
lara-flores_compress-160-188%20CAP%2013..pdf