Está en la página 1de 6

Capitulo 2 educación en\para los derechos humanos: una construcción histórica

2.1 la educación en\para los derechos humanos en los instrumentos internacionales

ONU 1948 se da la declaración universal de los derechos humanos, en cuyo preámbulo se estimula
“a cada individuo y a cada órgano de la sociedad” a “forzarse en la promoción del respeto hacia
esos derechos y libertades por medio de la enseñanza y de la educación” Pg 61

En la génesis de educación derechos humanos la ONU desempeña un papel de especial


protagonismo… uno de los principales objetivos es crear una atmosfera mundial de respeto hacia
la persona y su dignidad pg61

El primer documento es la carta internacional de derechos humanos de las naciones unidad pg61

La declaración universal de los derechos humanos consagro el derecho a la educación y el articulo


26.2 destaca que “la educación tendrá por objetivo el desarrollo pleno de la personalidad humana
y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales”pg61
además de esta declaración la educación en derechos humanos ha sido completada en el artículo
13.1 del pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales pg62

“los estados partes del presente pacto reconocen el derecho de toda persona a la educación pg62

“la educación es un derecho humano intrínseco y un medio indispensable para hacer efectivos
otros derechos humanos” Pg 63

Documento sobre la conferencia mundial de los derechos humanos… habla sobre las
preocupaciones internacionales con respecto a los derechos humanos y, sobre la independecia
entre democracia, desarrollo y derechos humanos… “la democracia, el desarrollo y el respeto por
los derechos humanos y libertades fundamentales son conceptos independientes que se refuerzan
mutuamente” pg63

“todos los derechos humanos son universales, indivisibles, interdependientes y están


interrelacionados”pg63

La comunidad internacional debe tratar los derechos humanos globalmente pg63

Reconocimiento de la identidad cultural… “diversos contextos históricos, culturales y religiosos,


pero es deber de los estados de promover y proteger todos los derechos humanos y libertades
fundamentales, al margen de sus sistemas políticos, económicos y culturales” pg63

El deber de los estados es el de “orientar la educación para el fortalecimiento del respeto a los
derechos humanos y libertades fundamentales” pg63

La responsabilidad de los estados y se solicita que incluyan los derechos humanos, el derecho
humanitario, la democracia y el estado de derechos como materias en los currículos de todas las
instituciones de enseñanza, ya sea en procedimientos formales como informales (punto 79) pg64
En conformidad con las recomendaciones de la conferencia de Viena, se proclamó el Decenio de
las Naciones Unidas, en la esfera de la educación de derechos humanos (1995-2004) con el
objetivo de promover “esfuerzos de entrenamiento, diseminación de información, volcados a la
construcción de una cultura universal de los derechos humanos” pg64

La educación en derechos humanos requiere de una sociedad educadora pg64

El ultimo documento es el programa mundial para la educación en derechos humanos… el


programa se centraba en la educación formal específicamente en la enseñanza básica y media y
uno de los objetivos es ayudar a formar una cultura de los derechos humanos. Pg64

“la educación en derechos humanos tiene como finalidad fomentar el entendimiento de que cada
persona comparte la responsabilidad de conseguir que los derechos humanos sean una realidad
en cada comunidad y en la sociedad como un todo” pg65 “ayuda a promover la igualdad y el
desarrollo sustentable, así como el aumento de la participación de las personas en los procesos de
toma de decisión en los sistemas democráticos”

La educación en derechos humanos “es el conjunto de actividades que se realiza para la


capacitación y la difusión de la información con el fin de crear una cultura universal en la esfera
de los derechos humanos, mediante la formación de actitudes” pg65

dentro de la ONU, el organismo que mas se ha empeñado en la educación en/ para los derechos
humanos es la organización de las naciones unidad para la educación, la ciencia y la cultura
(unesco) pg65

“el conocimiento, no solamente de los derechos, sino también de los deberes que tienen las
personas, los grupos sociales y las naciones, para con los otros” destacada por la recomendación
sobre la educación pg65

44° reunión de la conferencia internacional de educación 1994, se afirmo que “la educacion debe
fomentar conocimientos, valores, actitudes y aptitudes que favorezcan el respeto de los derechos
humanos y al compromiso activo, por medio de su defensa y de la construcción de una cultura de
paz y de democracia” pg66

Es necesario que las personad desarrollen hábitos, actitudes, prácticas que promuevan un
comportamiento orientado por los derechos humanos… formar ciudadanos que promuevan la paz,
los derechos humanos y la democracia pg66 haciendo un esfuerzo de educación e información
para construir una cultura de los derechos humanos a través del acceso al conocimientos y
desarrollo de habilidades, actitudes y comportamientos. Pg66

Señala que el objetivo básico de la educación debe ser el “pleno desarrollo de la personalidad
humana y del sentido de su dignidad… la cual en el articulo 16 y 27 reconoce el papel fundamental
de una educación de calidad para todos , para fortalecer las instituciones democráticas y
promover la gobernabilidad, la buena gestión, los valores democráticos y el fortalecimiento de la
institucionalidad política y de las organizaciones de la sociedad civil” pg68
“La educación en derechos humanos es entendida como un componente fundamental del
núcleo central de toda educación y, por eso, forma parte del derecho a la educación” pg68

2.2educacion en /para los derechos humanos en América latina

Las primeras experiencias de educación en / para los derechos humanos en el continente son de la
década del 80… Ha estado íntimamente conectada a los procesos de construcción democrática
vividos en los diferentes contextos. En la génesis de ese proceso de democratización, ha ocupado
un lugar preponderante la lucha por el respeto y la vigencia de los derechos humanos, que
diversos movimientos y organizaciones llevaron a cabo para oponerse al autoritarismo, la
violencia y a la marginalización presentes en las sociedades latinoamericanas pg68

Uno de los primeros registros de encuentros realizados para tratar el tema de la educación en /
para derechos humanos es el I curso interdisciplinario en derechos humanos, acontecido en 1983
en Costa Rica pg69

La educación en / para los derechos humanos se ha desarrollado siempre en confrontación con un


contexto político, económico, social y cultural, que por una parte, la desafía; por otra la condiciona
a veces también la limita. Pg69

2.2.1 la educación en/para los derechos humanos en la década de los 80

Varios países se encontraban saliendo de crueles experiencias de dictaduras pg70

La educación en derechos humanos cumplía un importante papel en los procesos de


democratización de las sociedades… los derechos humanos deberían ser el fundamento ético de
un nuevo paradigma educativo, de una educación liberadora y transformadora para una
ciudadanía activa pg70

En esta década… fueron las organizaciones no gubernamentales (ONGs) las instituciones que
asumieron un mayor protagonismo en la educación en derechos humanos, en conjunto con los
movimientos populares… en este sentido la educación popular tuvo un papel preponderante, ya
que hubo un crecimiento en la organización y movilización de los sectores populares a partir de la
conciencia de la situación de exclusión e injusticia en la que se encontraban. Tomar conciencia de
su situación y de la responsabilidad histórica de los sectores populares fue fundamental para que
se constituyeran, dentro del continente, en sujetos sociales y políticos de relevancia. Pg71

La defensa y la denuncia se entienden también como herramientas pedagógicas pg71

Un aspecto importante fue la formación de educadores en derechos humanos a partir de su


practica cotidiana. Pg71

Educación en/ para derechos humanos no tenia que ser una disciplina sino que había que
incorporarla al currículo de forma transversal, de manera interdisciplinaria, para que, así, pudiera
incidir en la formación de la cultura escolar. Pg71
En la década de los 80 se realizaron seminarios, talleres, cursos, jornadas sobre educación en/
para los derechos humanos en los siguientes países de américa latina: Argentina, Brasil, Bolivia,
Belice, Chile, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Mexico, Panamá, Peru,
Uruguay y Venezuela pg72

Se presentaba como una práctica nueva que estaba en busca de su propia identidad pg72

“El aporte mas importante al movimiento popular puede hacerle a la educación para los derechos
humanos es la adecuación de la metodología de la educación popular para la producción de
materiales y mensajes educativos simples”… pg 73

Los derechos humanos se constituyeron en un eje de gran importancia para el cambio, la


emancipación y la reconstrucción de la utopía posible, incluso para medir la democracia pg75

2.2.2 la educación en/para los derechos humanos en la década de los 90

En los 90s sufre un cambio significativo debido a las diferencias existentes en cada uno de los
países pg76… creció el interés del estado así como su papel protagónico, en la incorporación del
tema de la educación en/para los derechos humanos en las políticas públicas.

El aspecto de la formación y capacitación de profesores en dicho tema siguió teniendo relevancia


pg76

Dentro de la educación no formal, en algunos países se destaca la existencia de una diversidad de


instituciones que recibían especial apoyo de saciedad civil, y cuya concepción de los derechos
humanos tenía una gran amplitud tal que abarca variedad de temas pg76

Durante los años 90 se dio reconocimiento y configuración a una pedagogía de la educación en


derechos humanos, la cual incorporo una serie de principios de la educación popular y de la
pedagogía crítica… retomando el sentido de la participación, la problematización. El análisis de la
realidad y de la vida cotidiana, la construcción de relaciones horizontales basadas en la
confianza, en el reconocimiento del otro y en la construcción colectiva de saberes y practicas
pg77

2.2.3 los principales organismos internacionales presentes en el desarrollo de la educación en /


para los derechos humanos en América latina

Unesco, el instituto interamericano de derechos humanos(IIDH) de Costa Rica y el consejo de


Educación De Adultos De América Latina (CEAAL) desarrollaron un trabajo de alcance internacional
pg80

En la década de los 90 y los 2000, la Unesco también colaboro en la afirmación de la educación


en / para los derechos humanos por medio de la creación de las cátedras Unesco de derechos
humanos en diferentes universidades del continente pg80
En 2001, la Unesco organizo en Mexico, en conjunto con la oficina del alto comisionado de las
Naciones Unidas Para Los Derechos Humanos Y Con El Gobierno De México, La Conferencia
Regional Sobre Educación En Derechos Humanos En América Latina Y El Caribe. Pg81

En la década de los 90, el programa de educación para la paz y los derechos humanos se
constituye en red y empieza a desempañar el importante papel de formar educadores en derechos
humanos, dentro del continente. Pg85

2.3 la identidad de la educación en derechos humanos: un proceso en construcción

La educación en derechos humanos es una herramienta para el cambio social, para limitar el papel
del Estado, para proteger a las personas del poder del Estado y, en algunos casos, para permitir
que el pueblo alcance el poder del Estado. Pg88

Las definiciones de muchas ONGs sobre educación en derechos humanos, también hacen
hincapié en el aprendizaje necesario para analizar y eliminar las condiciones que producen
pobreza, desigualdades sistemáticas de poder y de oportunidades. Pg88

Actualmente la educación en derechos humanos constituye un derecho humano pg90

Los contextos educacionales y sociales no pueden dejas de tenerse en cuenta; según Fritzsche, la
misma se asienta en un trípode: conocer y defender sus derechos ; respetar la igualdad de
derechos de otros; y estar tan comprometido como sea posible por la defensa de una educación
para los derechos humanos de los otros pg90

Los derechos deben prevalecer inclusive en los contextos en que la democracia no existe o en los
que hay poquísimas posibilidades de que exista. Pg90

En América Latina la conceptualización de la educación en derechos humanos esta presente


también como un tema en debate, sin que exista un contexto entre los especialistas. Pg91

Los derechos humanos entendidos como Instancias protectoras de la dignidad humana, lo que
implica trabajar por garantías jurídicas que hagan prisma de la ideología de la solidaridad: son los
derechos de los pobres y de los oprimidos… los derechos humanos como conciencia ética pg91

Una educación para el “nunca más”; la puesta en marcha de procesos dirigidos a la formación de
sujetos de derecho y de actores sociales; y la promoción de empoderamiento individual y
colectivo, especialmente el de los grupos sociales marginados o victimas de discriminación pg92

La comprensión y exigencia de los derechos económicos, sociales, culturales es fundamental


para la construcción democrática, así como la de los llamados “nuevos” derechos relacionados al
medio ambiente, al desarrollo de las ciencias de la vida y de las nuevas tecnologías. Pg92

La educación para el “nunca más” promueve el sentido histórico, la importancia de la memoria en


lugar del olvido pg92
Ser sujeto de derechos implica reforzar en la vida cotidiana, a través de prácticas concretas, la
lógica expansiva de la democracia, afirmar el principio y el derecho de la igualdad, establecidos en
la esfera jurídica y política y hacer extensiva esa dinámica igualitaria a las diversas esferas de la
sociedad pg92

Una educación que promueva el empoderamiento individual y colectivo, sobre todo de los grupos
sociales desfavorecidos o discriminados pg90

También podría gustarte