Está en la página 1de 6

REFERENTE (ESTACIÓN SAO BENTO, San Benedicto en español)

Ubicación: Oporto, Portugal


Año: Se empezó a construir en 1890 y se terminó en 1896

Fue construida sobre los restos del antiguo convento de San Bento del Ave María,
destruido por un incendio en 1783.

Arquitecto: El edificio es del arquitecto José Marques da Silva, con influencias


francesas

Estilo: Art Nouveau francés.

En la estación de Sao Bento hay magníficas pinturas panorámicas que ocupan las


paredes del vestíbulo de la terminal. Los murales contienen más de 20.000 azulejos
pintados por Jorge Colaço (1868-1942), casi todos en el azul característico de la
cerámica portuguesa. Una obra impresionante que representa diferentes episodios de la
historia de la ciudad y del país.
Las pinturas ocupan 551 metros cuadrados e incluyen paneles que representan escenas
históricas.
En la parte superior de los murales, más azulejos, esta vez en color y de tamaño más
reducido.

Además tiene cafetería, lavabos públicos y una consigna de equipajes.


Son millones los pasajeros que atreviesan cada año sus puertas camino de sus destinos.
Pero, sobre todo, son turistas de todo el mundo quienes se acercan hasta ella para
contemplar el verdadero tesoro de Oporto.

A día de hoy, la Estación de Sao Bento continúa siendo una de las más transitadas de
Portugal, pues desde ella parten los trenes hacia otras localidades portuguesas de gran
interés, como Aveiro, Guimarães, Coimbra o Braga.
OBJETIVO GENERAL

- Reformar lo existente a un espacio funcional que promueva la historia y el turismo.

OBJETIVO ESPECIFICO

- Crear un espacio público que promueva la historia y el arte paraguayo


- Activar el turismo nacional con información sobre las ciudades aledañas.
- Integrar los programas arquitectónicos con el proyecto.
-

También podría gustarte