Está en la página 1de 1

Toda pre inversión, requiere de evaluación para ver si es beneficioso otorgar

recursos al proyecto, para poder comenzar con la ejecución del proyecto. Para
poder lograr el financiamiento y poder cumplir con las actividades para cada etapa
anterior.
También se evalúa la factibilidad y viabilidad del proyecto para implementar así las
alternativas para formular el proyecto y seleccionar la mejor alternativa que
solucione el problema inicial por el cual se ha decidido realizar una inversión,
tomando en cuenta los factores de rentabilidad y movimiento del efectivo.
De igual manera cada estudio realizado tiene como fin principal el reducir la
incertidumbre ante los resultados que se necesitan y se esperan, esto por medio de
las estrategias que se formulan para no improvisar en ningún momento sino que
todo vaya acorde a una planificación inicial.
Toda la etapa de planificación debe tener en cuenta lo siguiente: insumos, procesos
y productos, los cuales deben atender a los problemas que también se deben prever
en cada proyecto.
Los niveles de identificación se enfocan primordialmente en lo que es el problema
o necesidad, partiendo de ello, se continúa con la viabilidad, disponibilidad del
recurso, alternativas posibles, y los objetivos que se han propuesto.
Por otro lado, permite tomar una serie distinta de decisiones, donde se realiza un
análisis del mercado para que se pueda establecer una relación de posibles
ingresos y costos, mediante el nivel del perfil, se hace una aproximación de éxito o
fracaso.
Los principales factores a analizar son: el merado, la tecnología, la rentabilidad
financiera, y permite tomar decisiones apropiadas, en el nivel de prefactibilidad se
tiene una mejor estimación de los componentes del proyecto y se tiene un mejor
análisis financiero, económico, social y ambiental para poner en marcha la inversión.

Benedicto Miguel de la Cruz Monrroy


201840447

También podría gustarte