Está en la página 1de 35
2 > Clasea B= Lafecha cierta me la va a dar la certficacién de un escribano, Eltimbrado, ese contrato existe Prevale el documento que acredite fecha cierta, con un timbrado o un escribano, La fecha que dice el instrumento no me dice nada, sino la posterior que me indique un acto Unico que el boleto existe a partir de esa fecha, ‘Que me da fecha cierta en el libro? la rabrica. Toda operacién q esté en el libro si esta rubricado con anterioridad al registro, me da fecha cierta la preexistencia. Al juez le da confianza de q el libro tiene fecha cierta por la rubrica preexistente. Otro acontecimiento que le da Fecha cierta a un instrumento, que este comparado a un expediente judicial 0 administrativo, Puede existir el documento desde que me fiscalizaron. iene consecuencia de q se agotaron las fuentes tradicionales. Con necesidad de financiamiento adicional. Eso Necesito fuentes adicionales de financiamiento. Préstamo — financiacién, aumentan los costos financieros Todo se inicia con la falta de financiamiento Crisis empresaria, se basa x su estructura de rentabilidad. Qes lo q no hay dentro del margen bruto? Componente financiero? Diferencia entre problema financiero y econdmico? Estoy viendo dentro del margen bruto la capacidad de pago de la empresa. Que comparo para ver si el ente tiene liquidez? Q me va a indicar el flujo de fondos? Me va a decir q tengo necesidades de financiacién? .5 es mas alto el pasivo que el Como me doy cuenta? A iente VS Pasivo Corriente. Ejemplo: activo. Que le digo al cliente? Le diria que necesito 2 activos por cada pasivo. El doble del activo necesito para pagar el pasivo, la relacién es 2 a 1. Por lo cual, ahi debemos cambiar la composicién del pasivo es 1, renegociar el pasivo de corto con el de largo plazo, deshacerse de activos inmovilizados. . . 9 . 9 9 . , > 2 2 > Como se inicia una crisis > 2 > > > > > > > J ) ) El incremento de costo de financiacién. Sime aumenta la tasa de interés no me va a dar el margen. Tenemos q ver sila empresa genera un margen suficiente para bancar esa situacién. Mi margen bruto no alcanza para pagar el pasivo, el consejo es fa quiebra, hay que liquidar para poder pagar. Est enferma la empresa no genera lo suficiente para pagar, nose puede vivir de la financiacién. Motor de economia, comercios, act empresaria, el crédito. Sila rueda de crédito en algin lugar se cortan las cadenas de pago, es un efecto cascada, de las empresas involucradas, el acreedor q intenta cobrarle a un deudor es para pagar otras cosas. Cuando tenemos una empresa en crisis? Cdo hay desequilibro q se produce en un ente que pone en peligro su supervivencia, es decir, de mantenerse en el mercado, dado x 2 factores, circunstancias endégenas y exégenas (internas/externas). Como se sila empresa es 0 no solvente? P/PN. Problema econé e ore bas 2 eeondémico se vineula con las cuentas de resultado, xq es lo q se vincula con la variacién patrimonial. ¢ntas de resultado me generan modificaciones. ee concurs resultado que arastra quebranto, SA, que va ala ulebra Hay alguna solucién pre corre ale arian asu cliente? Si es una SA como podemos arreglarlo? El problema es q como est la eee mos accionistas todos, aportes. Recapitalizamos la empresa, solucién pre concursal. Se puede ionar con la ley de sociedades, aportes. También se puede liquidar todo el activo para cancelar el pasivo. La solucién pre concursal evita una cadena de responsabilidades. El concurso preventiva no admite acuerdo entre los acreedores. si el deudor no genera para pagar. La ten tendencia es confundir lo econémico con lo financiero. Si nos encontramos con esto, se puede liquidar con la ley de sociedades, 0 aportes adicionales, 0 con la ley de concursos y quiebras con Ia liquidacién de la quiebra. @QOORDHEKN Relacionar con flujos de efo y equivalentes de efo, si econémicamente es viable la situacion financiera se puede revertir. Si econémicamente son inviables, cesacién de pagos. Problemas financieros serios y ademés econémicos, la empresa es inviable no hay solucién, de Soc 0 de concursos y quiebras. Sila empresa tiene problemas financieros, pero econémicamente es rentable, es decir 4 gene’ utilidad, hay soluciones, acuerdo preventivo extrajudicial o concurso preventivo. La situacion del ente puede revertirse srediante cambios pertinentes: reducir gastos, centralizar toma de decisiones, acotar distraccion dela empresa. Sila caja es abundante no quiere decir q la empresa este bien, ‘puede terminar liquidandose. Con problemas ido. Lo q nos va a indicar si puede seguir funcionando o no es su situacién e e e é e é€ e de liquida porley @ e ée e @ }S e e financieros puede seguir operan econémica, los resultados. Genero utlidad, margen de utiidad que me permite pagar las deudas, o hacer planes razonables de pago, la empresa puede continuar haciendo acuerdo preventivo con los acreedores, 0 v erturso preventivo. Sino lo puedo hacer, ese patrimonio es inviabe, lo qme leva ala liquidacién (x ley de soc 0 de concursos y quiebras). lanémina, elementos q reine la actividad, pra Dimensiones concepto de la crisis, as y comportamiento del va a pasar con la deuda? VentaasLicuo el pasvo, q puede hacer el Edo con la empresa? Debido a interés epativo como consecuencia de [2 inflacién, Puedo tener salvatale oficial. Cambios positivos y de cardcter eae dinar en el entorno. Manteniéndome inerte en el tiempo. Desventaas q voy a tener, siyo te di un crédito, y no te lo cobro, se licua. Que la empresa desaparezca, dividendos insignificantes, costos de salvat: pérdida de puestos de trabajo. atale, s para empresas en crisis. Estrate 4) Existen stuaciones preventivas? Se puede prever la crisis? Depende de la causa. trot hay 2 tipos de empresas en general, EMPRESAS que intentan prevenir las crisis f fi ‘enemos que ver, les pasaron (las prevén como ciclicas). Quienes tienen éxito en la prevencién d nalizando inardn crisis y plantean formas de solucién, n de las crisis? Son los q las crisis que imat e e é€ € ente. ¢ « « ¢ « « ¢ « ( ( c ' Medios tradicionales son cuando analizan crisis que ya lo pasaron, mejor es lo que proyectan y pueden Prevenir, amortiguando el impacto de la crisis en el momento en que ocurre. Alianzas estrategicas para mantenerme en el mercado, Volviéndola competitiva Sinada puedo hacer, queda hacer la liquidacién final. Liquidacién privada, La preconcursabilidad, Podemos Amortiguar asi el daito insertando los bienes en otras actividades. Menor dafio. Si voy a una quiebra y [a liquido, el fallido queda desapoderado lo administra un sindico, liquida y reparte entre los acreedores, Sino se previé la crisis, no la liquidamos, en el medio tenemos situacién econémica financiera complicada. Que tenemos q hacer? Un Diagnéstico integral de la empresa. Hay 4 factores que hay q tener en cuenta: ‘mantener en el mercado, mantenerse, penetracién y diversificar en el mercado, competencia, podemos tener 'a permanencia en el mercado pero podemos estar inviablemente econémicamente, viabilidad funcional capacidad de respuesta q tiene la empresa ante la demanda de los clientes, Atencién a clientes, servicio de Postventa, ayornarse a las nuevas tecnologias, complacer al cliente de acuerdo a la demanda. No solamente ‘mantenerse en el mercado sino complacer también al cliente en su demanda. Si cumple con esos 4 puntos, después analizo dafio estratégico de reconstruccién. Si la empresa es viable en todo eso veo como tomo decisiones de largo plazo. Si pasa ese primer filtro, y estamos bien en el mercado la competencia la podemos ‘mantener, econémicamente no estamos tan mal, financieramente podemos aplicar el plan de urgencias, la 4ta ionalidad de la empresa, es decir, satisfaccién de demandas en viabilidad q hay que tener en cuenta es la fun todo lo accesorio (servicios nuevas tecnologias) sino somos viables funcionalmente, impacta en todo lo demas. Tenemos mercado, econémicamente somos viables, la funcionalidad la tenemos, Lo més débil que vamos a tener es la cuestién financiera, tenemos que hacer entonces: plan de urgencias, si financieramente estamos mal, que hace el plan de urgencias? Marca las pautas para enfrentarse a la crisis financiera y que pueda comprender su viabilidad futura, debo revertir el aspecto financiero. Si el plan de urgencias me estabiliza la empresa, un ejemplo de estabilizacién es el concurso preventivo. Me corto el curso de los intereses, renegocio la deuda para atrés y para adelante voy bien. Si el plan de urgencias estabilizé la empresa ahi lo que puedo hacer es Pensar en el plan estratégico de reconstruccién como reacomodo la pieza para salir de la crisis ylla gestion a largo plazo. En que consiste el plan de emergencias, cuando podemos salvar a la empresa, debemos actuar répido. Buscar eficacia en el cobro de los deudores y los morosos. Analizar cuentas a cobrar, buscar los plazos medios de cobranza y los plazos medio de pago. Analizar cual es plazo medio que me exige mi proveedor de pago, plazo medio que tiene | empresa para cobrar, verificar que eso no este descalzado, es decir, Si el cobro es superior a la existencia de pago, debo revisar y modificar las condiciones de venta. Revisar los activos inmovilizados y no necesarios, con la finalidad de inyectar capital de trabajo. Debemos seleccionar los productos que tengan amplia productividad, trabajando a escala, mejorando los margenes orientados a clientes, con proyecciones futuras y mayor solvencia y en acasiones, las menores dificultades de aprovisionamiento. Empiezo por los plazos medios de cobranza, Redefino las condiciones de venta, me saco de encima los activos inmovilizados, selecciono de todos los productos q tengo los mas rentables los que me van a generar productividad, que satisfagan las necesidades de los clientes. Optimizo la politica de stock de materia prima y productos terminados, costos tradicionales, reviso los planes de inversion, ajustar la estructura de la Organizacién, Fenegociamos los costos laborales y atrasos en los pages. Integramos Comité de crisis conformado x ‘ado x los asesores (contadores) y referentes de la empresa para tomar estas medidas de accién, Empresa: Cualquier 01 rganizacién que utlice recursos y produzca utilidades con stores de capital trabajo tecnologia. que utilice recursos y produzca utilidades con miles factore: pi joy Cualquier per: Iquier persona humana organizada en forma de empresa combinando factores, va @ constituir una empresa, Clase 2 ro de agosto 2015 Cédigo Civil y Comercial. Todo el mundo debe publicar sus libros en el registro puiblico Ahora hablamos de empresarios, no de comer ntes. De quien depende el registro piiblico? Del Poder judicial. La dire n de personas juridicas depende del poder ejecutivo. Eficacia temporal momento q se aplica la entrada en vigencia del nuevo cédigo. Los libros tienen eficacia probatoria, en el derecho concursal Ia fecha cierta es si el contrato tenia firma certificada, o si estaba timbrado. También la puede dar la muerte de la persona, va a indicar que la empresa existia hasta su muerte, no puede haber un acto posterior. Capacidad de derecho, las personas capaces, toda persona capaz es la q puede ejercerlibremente sus derechos, los mayores de 18 afios, todos aquellos q no tengan sentencia de discapacidad, 0 menores de edad. Si rn puede ser incapaz, puede tener capacidad de ejercicio un menor, casos, de los padres. Sitiene titulo profesional y es me emancipacién con el permiso nor de edad tiene capacidad de ejercicio en tanto y en cuanto ejerza su capacidad profesional, Cuando hablamos de tipos de personas, humans, juridica Las personas juridicas son 2, privadas y publicas. Obligado a la persona humana y p juridica privada q desarrollen act econémica. personas publicas (Estado Nacional, municipios, entidades autarticas, personas Iglesia Catélica) estos sujetos estan excluidos del concurso, no se pueden tienen obligacién de presentar los libros que establece el c6digo.. La obligatoriedad no rige para juridicas publicas extranjeras, concursar ni quebrar, no rondo es ela se aplica para todo el pals xigual. Xe. Cédigo cil y comercial oq est escrito en ese codigo aplica a todo el pais x igual. También tenemos Cédigo Penal. Forma son los cédigos procesales, reglamentacién que cada ju mn aplica. X ej. prov. bs as cédigo procesal juridico de la prov. Reglamente actividad judicial. Si quiero presentar juicio primero me baso en el Ppdigo civil y después a la Forma segtn jurisdiccion, Seeevee TOSS OCC eeaae TTS S EC AQ ee Veeueeg @ eee Pevvv_0y a > a 2 a » a 2 2 2 > » , Persona humana y p Juridica privada, pueden concursarse. PA Privadas: Ley gral de Soc, Asoc civiles, simples asociaciones que no tienen personalidad juridica (se puede tramitar si se quiere), las mutuales, cooperativas, fundaciones, El consorcio de propiedad horizontal tiene personalidad juridica privada, por lo cual tiene que presentar los libros, El consorcio puede quebrar, rematan los espacios comunes. Debe rubricar libros. Sociedades con responsabilidad ilimitada: Soc de personas humanas, empresa unipersonal. ‘Soc personas juridicas privadas: la colectiva y la soc en comandita simple del socio comanditario. cio industrial responde hasta el Soc Capital e Industria, es la que el socio aporte el trabajo y otro el capital. Els fades a percibir, x lo cual tiene responsabilidad limitada. El socio capitalista ilimitadamente. limite de las uti Esto es muy comiin en Farmacias (farmacéutico aporta nombre y trabajo, y el q tiene el capital aporta lo demiés, el idéneo quien tiene la plata para comenzar el emprendimiento) y empresas de turismo. PJ Privadas UTE, debe rendir cuentas a los distintos integrantes que son sociedades, van a haber administradores, representantes de las distintas sociedades. Un ESP y ERR esté obligado a presentar. Agrupaciones de colaboracién Consorcio de cooperacién, consorcios de exportacién ienen una obligacién comtin. Asociaciones que surgen de contratos. Se agrupan a través de contratos. Todos Sujetos voluntarios, personas q no estan obligadas, opten por llevar libros. Sujetos excluidos Los libros deben Ilevarse en forma cronolégica y actualizada, los libros deben estar en moneda nacional, los libros no pueden moverse de la sede Eficacia probatoria de los registros tiene que ver con las rubricas, nos sirve esto cuando estamos en concurso preventivo y también para cuando estamos recomponiendo un patrimonio en la quiebra. El juez los puede considerar como medio de prueba sino los desestima. Indicio es una vaga referencia. Cjto de indicios le va a dar presuncién al juez, xq tiene semiplena prueba. Plena prueba, si la parte confiesa es plena prueba. Tiene q estar el juez presente mirando todo. Cuando se conoce el hecho, o lo reconoce una de las pruebas. Silos 2 estén rubricados, tienen documentacién respaldatoria, tiene pruebas, deja de ser un indicio. Asesorar al deudor 0 a uno o varios acreedores El deudor lo dividié en 3 etapas Preliminar, van a tener q establecer relacién profesional con el cliente pactando los horarios, xq est al borde del concurso, formalizarlo. Convenio de honorario, como es la forma de pago de ese honorario, para qme Permita ingresar después en la verificacién de crédito. Convenio por escrito con firma certificada o timbrarlo, Una vez q pactamos en la entrevista preliminar viene la segunda etapa de andlisis, entrevistas con el deudor y otro responsable, para conocer q est haciendo la empresa q se mueve en el medio, como esté estructurada, escuchando también algin trabajador q diga q es lo q estd pasando. 2da parte, andlisis de los EECC que libros Cuenta, si tiene documentacién al dia, analizar registros y elementos contables. Una vez q tenemos la campana del deudor, de los distintos actores de la empresa. Después, seguimos ¢! camino de la ley de CY Qu otras alternativas como vimos clase 1. Etapa de asesoramiento, al deudor, si tiene problemas econémicos, causas endégenas y ex6genas, capacidad generadora de actividades, que efectos me produce en el patrimonio esos cuadros de rdos negatives. Si los problemas econ son arrastrados en el tiempo. Vengo arrastrando quebranto, tomo financiacién. Que solucién le voy a dar mirando solamente el cuadro de rdo? La quiebra directa. El fin de la quiebra es liquidativo, no podes enfrentar tus compromisos, estas endeudado en tasas totalmente altas. La liquidacién se puede dar por la quiebra o x otro elemento que es la disolucién de la sociedad. Mecanismo ley de soc, liquidar todo el activo para cancelar el pasivo. Solucién puede ser Extra concursal (ley de soc) la soc continua en liquidacién y se van a ir cancelando los pasivos, si esto puede hacerse estamos generando un mal menor a la empresa resguardando algunos recursos econdémicos para q pueda cuidarse la actividad poder insertarse en otra act. Si estoy en el consejo de vigilancia y la empresa viene con quebranto, los socios participan en las ganancias y en las perdidas los socios deben soportarlas equitativamente entre todos. Sino podemos hacer nada de eso lig x ley de soc, xq lo que tengo no le va a alcanzar para pagarle a todos. El camino en este caso es directamente la quiebra, no se me ocurre pedir concurso, lo q se llama fuero de atraccién, se liquida con lo q hay para pagar los créditos. La liquidacién interviene un sindico se procede a la incautacién de los bienes, no hay desapoderamiento, voluntariamente liquidamos. Juez, sindico. Desapoderado se le quita la admin de los bs al fallido. Se le incauta, lo admin el sindico y se procede ala realizacién de los bs. Luego se paga de acuerdo a los privilegios. Si tenemos problemas financieros, esté relacionado directamente con efectivo y equivalente. Se transforma en reverante cuando el incumplimiento impide el cardcter finalizado acudiendo constantemente al financiamiento. Si es solamente problema financiero pero es econémicamente viable o sea que genera utilidades para poder pagar, si esta bien econdmicamente, el problema finan acuerdo preventivo extrajudi ro se soluciona con un concurso. Preventivo o con un |. Tengo un problema de financiacién, me enmarco en la ley C y Q.y El deudo solicita el concurso preventivo y en ese caos el empresario o la persona juridica continua con k : bs, Ia empresa continua en marcha, se vaa tratar de proponer un acuerdo a los acreedores, ees cues tiene el concurso es que se suspenden los intereses. Y se abre una negociacién con los acreed eee respaldo de la ley atrés,qimpide q haga acuerdos diferenciales con los acreedores. la otra sein ge puede dar sino es un concurso, art 68, acuerdo preventivo extrajudicial, qse le plantes vi, nena acreedores sobre una solucién de partes sera obligatorio para el resto a la mayoria de los eljuez homologa, sila empresa es inviable financiera o econémicamente la empresa debe ir ala ew ala liquidacig ion, HAAAAAAHAAAAKRAEAEHMAHEOAAAATDS Pe) SSS Sa See eee PADAAAAAAIIIIAAGD Requisitos para presentarse en concurso preventivo, art 11, Inc 3 y 5 asesoramiento en cuanto alos dictémenes q le exige a la ley al deudor para q el juez le apruebe el concurso preventivo Art 69 acuerdo preventivo extrajudicial. bra directa, cdo la pide el propio deudor, o sila pide un acreedor. Sila empresa es inviable, q Ley CYQ Renegociacién de cualq deuda, reestructuracién del ente (plan de emergencias), centralizar decisiones, achicas la empresa. Asesoramiento puede hacerse dentro de la ley CYQ eso va luego al Juez. Concurso preventivo lo seguiré asesorando desde adentro. Extrajudicialmente son todas las estrategias q vimos para sacarlo de la crisis, plan de emergencias y de estabi Como podemos asesorar el acreedor? Anilisis preliminar, establecer relacién preliminar, convenio de honorarios. siel acreedor esta armado Como garantizaba el acreedor las entregas con el deudor. Analizar los registros, jeba irrefutable. Ver como para insertarse en un proceso judicial con la contabilidad como un medio de prut como seguimos Extrajudicialmente, como cobrarian Uds. una deuda x medios legales? 1- Pedir la quiebra directa, el deudor va directo a pagar, sino le van a rematar todo. X eso es muy importante las entrevistas y el respaldo de la documentacién. El juez le va a dar 10 dias para q le pague el acreedor y que acredite q le puede pagar a los demés acreedores y le va a cobrar un % mas x los gastos de procesos. Si deposita todo eso se levanta a la quiebra. Sino, se procede a la incautacién procede el sindico le saca todos los bienes. - Otra alternativa: Si esté relativamente en problemas impulsar el acuerdo preventivo extrajudicial, acuerdo contractual de libertad de contenidos, por parte del deudor y acreedor. -Otra alternativa: mediacién prejudicial obligatoria. Accién individual, iniciar un embargo. Que prevalece de todo esto? El pedido de deudor. Si pide el concurso preventivo, gana eso. El pedido de quiebra también prevalece el de deudor. Acuerdo preventivo es un contrato privado con todos los q lo firman. Clase 3 Principios Derecho Concursal. 1) Universalidad del Patrimonio 2) Oficiosidad del proceso y 3) la igualdad de trato 40s sujetos 10s sletos som persona mana vada, Too patmonio queda sometio fy de C0, no puede ae | \entajas0 separa el patrimonio. tes un concurs ova seguir amin edeaor bajo Blanc el sind tuna quiebra el deusdor desapoderado plerde ta admin de sus bs y fo va admin et Fesponsabilidades en ta quiebra q en el concurso preventive q solamente Indico, El sindico tiene mas Vigila lo q hace el deudor Los bs ¢ no estan sometidos al concurso preventivo o quiebra: te Se frniay ba inembergsbles Si as une queda no podemos incautar la cama. Todos los bs @ se consideran fe tra necesidad para la persona y los q hagan a su oficio arte o profesién. Procesos Singulares y universales. Dif proceso singular es un julio comin una persona con otro. Proceso ‘universal: Pluralidad de acreedores q van contra todo el patrimonio del deudor Este es un proceso universal se ataca a todo el patrimonio del deudor. Desapoderamiento: Desapoderar al fallido de todos los bs Periodo de sospecha, gran act del sindico en este periodo, se revisan todos los actos del deudor, se busca recomponer el patrimonio tratando de identificar alos responsable. Los pat im excluidos tienen q ver con los patrim q no estan afectados a la quiebra, grupos econ de aquellas empresas 4 n puede existir la extension de responsal 10 estén en cesacién de pages, lidad patrimonial. er principio es la universalidad significa qui 1¢ un concurso preventivo abarca la totalidad del patrimonio y comprende a todos los acreedores de causa 0 titulo anterior a la presentacién del concurso P 2do pcipio habla de la oficiosidad de procedimiento a reventivo. quiebra que se concrete de oficio. rt 274, Salvedad, no hay ningin concurso ni ninguna .s concurso preventive el tnico legitimado para pedirlo es el deudor, puede pedir su propio concurso preventivo. Quiebra indirecta, cuando fracasa el concurse. No existe decreto de oficio, una vez abierto el procedimiento se impulsa de oficio x parte del juez, nunca se v a estancar, va a estar impulsado a x el juez sindico der principio igualdad de trato de los acreedores entre si, no se debe favorecer a unos respecto de otros. Todor los acreedores entran en un periodo de igualdad. Qtodos los acreedores q existian antes de la presentacién van a ret ir el mismo trato, el mismo ofrecimiento de pago. Si se trata de quiebra, cuando se fiquiden y distribuyan los fondos, se van a distribuir % en funcién a sus créditos. La igualdad de trato es dentro de ta categoria de cada acreedor. Acreedores privilegiados, quirografarios. si se les cambia el privilegio vaa ser un acto ineficaz de pleno derecho, Significa que Si yo le cambio un Frivlegio a un acreedor q antes noo tenia, ese acto es nulooineficaz se etrotrae el acto y se reingresa el pion. La igualdad de trato significa que todos ls acreedores entran en un periodo de igualdad al concurso 0 fa quiebra. Igualdad de trato alos acreedores. presupuesto objetivo, art, para que alguien se concurse es la cesacién de pagos,cualq persona sea humana individual o juridica, podré concursarse o pedir su propia quiebra si se encuentra en cesacién de pages, q ‘cualquiera sea su causa y la naturalez 7 a de las obligaciones. Si no esté en cesacién de pagos no puede presentarse a concurso preventivo. € e 6 e ¢ Ss e « cosa baci sin ces 3 > > 2 2 2 3 > > 2 > > > » ) ) pide al deudor hacer frente Cesacién de pagos: es un estado permanente de impotencia patrimonial que le @ sus obligaciones con los medios regulares de pago, mucha participacién/ actividad del sindico en especial haciendo informe gral del art 39. Tengo que devolver lo que pedi en la misma unidad. Sino estoy en cesacién de pagos no puedo presentarme en concurso preventivo. Cesacién de pagos se da cuando no tengo los medios para hacer frente a los pasivos ctes. Si mi activo es todo No cte estoy en cesacién de pagos. ymente nos vamos a dar cuenta que la empresa esta El edo de cesacién de pagos Excede los bees, no necesa en cesacién de pagos mirando los Bces. Como demuestro el Edo de Cesacién de pagos? A través de hechos reveladores, pueden ser ausencia del deudor, fuga, suicidio, cuestiones ajenas a los EECC. Esos Hechos Reveladores no son taxativos de la ley, eso quiere decir que pueden existir otros. Que dice la ley? Mora en el cumplimiento de una obligacién, venta a precio vil, utilizacién de medios fraudulentos, clausura de la sede, ocultacién de entrega de bienes, (art 79). Entonces, Para que una empresa pueda concursarse tiene que estar en cesacién de pagos, se demuestra por uno 0 varios hechos reveladores establecidos en Ia ley. Tiene 3 teorias q define la cesacién de pagos: Tesis materialista dice que cualquier incumplimiento produce la cesacién de pagos. Esto fue descartado x la doctrina y la jurisprudencia. Intermedio, un Edo de lo que se revela x varios incumplimientos. Quiere decir q si me atraso en 5 cuotas del pago de IIBB, tmb descartada x la doctrina y la jurisprudencia, ‘Amplia, edo patrimonial de impotencia que le impide al deudor cumplir regularmente con sus obligaciones. Lo demostramos con hechos reveladores. Es mas fundamentada. Que presupuestos hay para la apertura de un Concurso preventivo? ujetos que se pueden concursar Presupuesto objetivo: cesacién de pagos art 1. Presupuesto subjetivo: (personas humanas, empresarios 0 no, PJ). Xq es importante la cesacién de pagos? Asesorar Apele lo mas préxima al concurso preventivo ‘Me marca el periodo de sospecha. La fecha en que se inicia la cesacién de pagos del deudor y la apertura del dica lo q se conoce como periodo de sospecha. Q significa esto? Q todos los, concurso o decreto de quiebra, actos que hace el deudor en ese periodo estén sujetos a revision y pueden ser revocados. PJ Priv, asoc, fundaciones, soc civiles, sindicos, entidades bursatiles, cooperativas, obras soc, asoc mutuales, soc irregulares. Sujetos que pueden presentarse a pedir su concurso preventivo. También se pueden concursar Soc en las que el Edo nacional o municipal sea parte. Soc mixtas, Soc del edo, SA con particip estatal mayoritaria. o ® Tmb f ‘ se puede someter en concurso preventive o pedir fa quiebra del patrim del fallecido, mientras se = an ; , tenga separado el patrimonio de los sucesores. ¥ de los deuddores domiciliados en el extranjero respecto 6 Je los bs existentes en el pais. Una soc pedido de concursamiento necesita la ratificacion x asamblea del juez, e ¢€ Si es una as €5 una asoc el pedido de concurso o de quiebra debe ser ratificada x el resto de los herederos dentro de los 30 dias sino es una causal de disentimiento. Sies una PJ, un pateimonio ya sea de un fallecido o de un menor necesita ratificacion posterior dentro de los 30 dias. Que hace la quiebra? Suspende todas las acciones ejecutivas y el acreedor va a cobrar con Ia liquidacién de los Bs, yal afio dsp dela quiebra la persona esta rehabilitada Para la ley de CYQ. El pagare por si solo no me demuestra nada. Tengo que tener el pagare y demostrar la causa, por si solo el pagare no me demuestra la causa. Si quien dio el pagare se concursa o pide su quiebra, no vamos a cobrar nada. Hay q demostrarlo con algo que pruebe la causa. El pagare firmado vale x si solo, voy y lo ejecuto. Proceso ejecutivo no tengo q demostrar nada, voy y Io ejecuto. En el de conocimiento tengo que demostrar. UTE no puede quebrar, x el simple hecho de que no tiene personera juridica, a lo sumo habré que pedir la quiebra individuales a los que conforman la UTE. Siempre la obligacién debe ser exigible. gi nosotros fuésemos los asesores, La fecha esta pegada a la apertura o decreto de quiebra y se actdan como sindicos van a tratar de ‘extenderlo lo mas largo en el tiempo. La ley establece Restriccién legal, la fecha de la cesacién de pagos no puede ir més allé de 2 afios de la apertura o del decreto de quiebra, Como sindicos debemos decir la verdad, hay prescripcién legal, la fecha no ce puede retrotraer hasta 2 afios antes de la presentacion o decreto de la quiebra. Maximo periodo de sospecha son 2 afios. Ahi vamos a revisar todos los actos que hizo el deudor. En el concurso no es tan grave el inicio de la cesacién de pagos porque no hay quiebra, en el concurso la ‘empresa continua, el deudor va a pagar. El problema es cuando pide la quiebra y deja de pagar, ahi si aparecen los actos fraudulentos. Mientras no quiebre pasa el tiempo pero ya nos quedé marcado el periodo de sospecha, si quiebra después va air desd dos afios antes hasta el concurso. lesde En el concurso al deudor no le va a pasar nada si cumple y paga todo bien. El periodo de sospech: ja no se establece. En el concurso al deudor no le va a pasar nada si cumple con los pagos, el periodo de sospecha no sirve para nada. Ahora si es una quiebra, si se debe determinar el perlodo de sospecha, para revisar todos los actos fraudulentos- ahi tenemos q hacer la recomposicién patrimonial todo lo q salié debe volver para pagarle al resto acreedores. (si es quiebra). Sies concurso se mantiene latente, el periodo de sospecha se extiende hasta la quiebra. Si se abrié concurso y quiebra en el 2020, periodo de sospecha va desde 2015 hasta 2020. Si el tipo cumple se cierra el concurso no le pasa nada. Sino cumple con su concurso y hay una quiebra indirecta el periodo de sospecha abarca todo el periodo y se van a revisar todos los actos ahi. Por eso en el concurso no es tan grave mientras no sele decrete la quiebra, Ahora si se le decreta la quiebra si, y se le van a revisar todos los actos. Sila quiebra es pedida por un acreedor deben mostrar q su crédito es exigible. La ley lo esta asemejando a la teoria intermedia. Unico caso. art 4 reciprocidad con el Concurso preventivo y/o quiebra sin cesacién de pagos, sin el presupuesto objetivo, q la empresa local oq un exterior. Si una empresa del exterior quebré o pidié su concurso es presupuesto para acreedor cuyo crédito deba ser pagado en el pais pida la quiebra de ese deudor en el pais x mas de q no esta en cesacin de pagos (en el exterior esta en cesacidn de pagos pero en el pais no) Gripo econ, 1 de la empresas esta en cesacién de pagos e incide en el resto es presupuesto para la apertura del resto para q todos hagan su concurso preventivo. ‘Acuerdo preventivo extrajudicial APE, dice q los deudores con problemas econ y financ, y/o en cesacién de pagos pueden hacer un acuerdo preventivo. Art 69. cesacién de pagos Concurso preventivo y 0 quiebra ‘Art 160 161 habla de la extensién de la quiebra. Ejemplo empresa A esta en cesacidn de pagos, B no, existen causales q hacen responsables a la empresa B q no est en cesacién de pagos, entonces q hace el juez, extiende la quiebra. Ahi estamos hablando de quiebra x concusién patrimonial, ahi tenemos buen trabajo como contadores. 0 cuando se le extiende a los socios con resp ilimitada, ejemplo Soc colectiva, si quiebra la 0¢, la quiebra se extiende a los socios. Si quiebra soc colectiva, el juez extiende la quiebra a los socios con resp ilimitada y en esos casos los socios pueden no estar en cesacién de pagos. Estas son las excepciones. Art 39. Informe Gral. Del sindico. Determinar si es un concurso, la época. Y si es una quiebra la fecha de inicio de cesacién de pagos. Lo q hace el sindico es un estudio de toda la contabilidad y demds antecedentes del deudor y establecer la época en la q se produce la cesacién de pagos. Gralmente lo q hacemos es hacer un relato de como venia la actividad. Empresa familiar creada x el abuelo, la agarra el hijo empieza a flotar, y el nieto gerente q se levanta a las 11 termina en quiebra, gralmente esa es la aad historia cee antecedentes de la empresa, puede pasar al revés también. Se hace un antecedente y se ver los indicadores contables para ver que paso. A rt S9 cesacién de pagos y homologacién del acuerdo. nonedaeoew Cuando el acuer 'do el acuerdo esta homologado cuando este terminado el concurso preventivo. Cesacién de pagos periodo de sospecha, art 115 Periodo de sospecha: va desde el inicio cesa i nde pagos hasta la apertura o decreto de la quiebra, restriccién legal, no se puede retrotraer mas allé de dos afios desde la apertura del concurso. Que va a pasar en este periodo de sospecha? MAAMAAHHAHEEEE Todos los actos del periodo de sospecha si el deudor esta en concurso y cumple, no hay actos fraudulentos, xq le termino pagando a todos lo que prometié. Siviene una quiebra posterior o quiebra directa ese periodo de sospecha nos va a marcar dos tipos de actos: ineficaces de pleno derecho, estan tipificados en la ley art 118. Actos ineficaces de pleno derecho son esos no hay otros. Ineficaz de planeo derecho, q se revoca con Ia simple mencién. Si nosotros somos sindicos y le decimos q hubo un cambio de garantia, acto ineficaz de pleno derecho va a decir el juez, se revoca el acto y tiene q volver para atras ese acto. Sin sustentacién existié el acto se revoca automaticamente. ‘Art 119. Actos ineficaces x conocimiento de la cesacién de pagos del deudor. Son mas dificiles mas complicados, ahi tenemos q probar, esto se va a sustanciar, tenemos q demostrar que hubo una venta a precio vil, es ‘muy dificil, xq si el tercero me dice yo soy comprador de buena fe, se acabé el partido. Tenemos q demostrar q conocia el Edo de cesacién de pagos y que el 3r0 obro de mala fe. nosotros como sindicos, la accién se nos puede volver en contra. En estos hay q ini concursal. La facién compleja para ar la accién de revocatoria iamos como sindicos 0 xq los acreedores nos lo piden. Ahi tenemos q demostrar q existié un acto, q el tercero estaba enganchado con el deudor, someterlos a un proceso... Hay q estar muy Seguros. MAKEAAEKEKKEH @ eg Periodo de sospecha: la revocatoria de actos, se pueden revocar de dos maneras, de pleno derecho 118 no hay dudas esta tipificado en Ia ley, 0x conocimiento de la cesacién de pagos revocatoria concursal, proceso a tenemos q demostrar q el 3ro conocia y q obro de mala fe. Q La cesacién de pagos y responsabilidad de los 3ros art 174 Se puede responsabilizar a un 310, intentar cobrarle por dafios prejuicios debido a que provoco, agravo el Ede de cesacién de pagos. No confundir con extensién de quiebra. No hay extensién de quiebra. E1370, es responsable de actos, x lo que se lo va a responsabilizar patrimonialmente por los dafios y prejucios cocasionados. quiebra x falta de activo se presume fraude,interviene un fiscal, pero no se califica onducta deudor. Competencia del juez. le an9a900090000 VPVV VV VV VV VV RV VV VV VVVUVUVUVUUVOUHUUHUVUHUUEUEECOEOH Juez competente Sies una persona humana, domcillio real Persona juridica, domicilio de la sede Jueces provinciales o de CABA. Sies una admin, admin parcial Patrim del fallecido, ultimo domicilio q se conoce Concurso en caso de agrupamiento. Concurso preventivo CP Qué es? Medio procesal, para las empresas con dificultades econ y financ q tienen como objetivo p conservacién de la empresa. Persigue la conservacién de la empresa. A diferencia de la quiebra que tiene fin liquidativo q se liquida para pagar a los acreedores, cipal la La apertura del presupuesto es la cesacién de pagos, el ejemplo que produce totalidad patrimonio del deudor sobre totalidad de los acreedores, hablamos de universalidad, no puedo dejar ningun acreedor afuera ni afectar parte del patrim, sino que va todo el patrim hacia todos los acreedores. No hay concurso preventivo pedido x un acreedor. ECP lo pide el deudor. Ventajas CP: mantiene la actividad de la empresa. Existen Efectos desde la presentacién del CP y desde Ia apertura. Desde la fecha de presentacién del CP: se suspenden los intereses de todos los acreedores de causa y titulo anterior a fecha de presentacién. Intereses de créditos comunes. Se suspenden los juicios de contenido patrimonial contra el deudor. Me genera refuerzos para negociar en los términos de la ley de CYQ. Va a hacer ofrecimientos de pago a cada uno de ellos, en términos de igualdad para todos los acreedores. Ofrezco medios de pago. Desventajas CP: se limita la disposicin de los Bs. El deudor conserva la admin bajo vigilancia del sindico, no puede disponer de bs sin previa autoriz del juez. Solamente podra disponer de aquellos que componen el negocio. Para los demés bs debe pedir autoriz. Nuevos costos gastos pos concursales, honorarios, edictos, gastos concursales q van a encarecer la actividad. El deudor tiene restricciones en la salida del exterior, x menos de 30 dias puede salir si comunica, Mas de 30 debe pedir permiso. Falta de financiacién. Si yo no le pagaba antes, ahora como hago con mi proveedor. Me van a exigir Pago de contado, o mas caro los intereses. También pueden exigir Un incremento para recuperar lo q ya perdieron con el concurso. Una vez q se decreta la apertura del CP, el pedido se hace a través del art 11. El deudor debe cumplir con los requisitos del art 11. Presenta su pedido de concurso el juez tiene de 5 a 10 dias para resolver, puede decretar ono la apertura. Una vez q se decreta la apertura del concurso deberan concurrir todos los acreedores por “ causa 0 titulo anterior a la presentacién, a efectuar las insinuaciones ante Ia sindicatura (presentarse a pedir Ia @ verificacién de créditos ante el sindico). a La sindicatura: contadores. ¢ La naturaleza juridica, si el sindico era funclonarlo o no, si fuese funcionario la responsabilidad es del Edo, la accién seria contra el Edo, Esto no es ast. Sindicos érgano de concurso, no es un funcionario. Si se entiende ue es un érgano de concurso o funcionario de concurso. El sindico es un érgano auailiar, 0 funcionario del Concurso, somos responsables patrimonialmente de todo lo q hacemos, si el juez inicia una accién es contra el sindico. El célculo de intereses debe hacerse hasta la fecha de presentacion. Sindico Funciones sustanciales y procesales € € € € ¢€ € « € Sustanciales son vigilancia y control, instruccion de informacién, conservacién y admin, liquidacién. « Basicamente las tltimas 2 se aplican exclusivamente en la quiebra, liquidando el activo. € < © © © € e ¢ ¢ € Informe general e individual, en los 2 procesos, concurso y quiebra cualquiera q le pida el Juez. Vi nciay control: El deudor administra bajo vgilancia del sindico. En cambio en la quiebra la admin es del sinico, y el deudor es desplazado. Funciones procesales, tienen q ver con los recursos y demas cuestiones q impone Ia ley, cardcter Gral,asistira audiencias, o sindico es parte de todos los procesos, con lo cual va a estar contestando como parte de todos fos procesos q se encuentren abiertos. Cuando viene una propuesta del deudor y al Juez no le convence, como sindicos debemos opinar sobre lo q el Juez esté planteando. También promueve acciones, accién de revocatoria concursal con conocimiento de la cesacién de pagos, eso & debe hacerlo el sindico. ¢ Gracias a quien el sindico es contador, gracias a cappiero. Requisito para actuar como sindico art 253. Contador publico Antigiedad minima 5 afios de matricula € € ¢ « ( . c ( Cémara de apelaciones civil y comercial correspondiente. Puede actuar como sindico independiente o como estudio. Los que se inscriben como estudio, no puede trabajar como individual en la prov. Debe mantenerse durante toda la vigencia. En capital pueden hacerlo, no esta la misma restriccién. El consejo profesional creo un registro de estudio de contadores. Clase 4 La ley debe tener la actualizacién hasta la ley 27170, es la tltima. Al final de la le, - ti 2017. Para la justicia nacional CABA. Como se designa el sindico. lenen la cordada 53 del Asesoramiento: o hacen un APE (Acuerdo Proventivo Extrajudiclal), 0 lo presentan en CP (Concurso Preventivo). Presentacién del CP y requisitos que pone la ley Art 11 Si hay incumplimiento del requisito el juez lo debe rechazar sin tratarlo, x no cumplir los requisitos art 11. En e505 5 dias el juez estudia todo, si el deudor cumple con todo y demuestra q estd en cesacién de pagos, el Juez concede la apertura. La presentacién se hace x escrito con 2 copias firmadas. Xq una va al legajo segun art 279 jportantes del proceso). Art 279, legajo de copias de proceso. (donde van todas las copias i De 5 a 15 dias, cdo se invoque una causal valida impugnada el juez le podra dar 10 dias al deudor para que complete los requisites. Entonces si me presento en CP y no cumplo con todos los requisitos, pero a su vez le pido al juez una prérroga, siempre y cuando esa prérroga este bien fundada, El juez me puede dar 10 dias. Con lo cual tengo 10 dias mas para cumplir los requisites del art 11. Estos 10 dias estén contemplados, el Juez puede concederlos para que el deudor cumpla con los requisitos por eso es de S a 15 dias (plazo legal). La fecha de presentacién de Concurso es la Jer fecha que produce efectos. El juez va a resolver 5 dias después © 10 dias después. Es la fecha que marca la suspensién de intereses. Los efectos patrimoniales son desde la presentacién. Laley dice: Todos los acreedores de causa y titulo anterior a la presentacién, no al decreto o la apertura. Me presento y ahi ya estoy congelando intereses. Cuando se suspenden los intereses? A la fecha de presentacién del concurso. Requisitos para la presentacién del CP 1-Constancia de inscripcién e instrumento constitutivo: Cualquier persona se puede presentar en CP (art 2), si es una persona humana/fisica que le decimos a ntro cliente? Las inscripciones impositivas, xq no tenemos en este caso contrato constitutivo. Si es una Sociedad: el contrato, la inscripcién en la IGJ/ direccién de personas juridicas con la matriculas y demés. Se puede concursar un empleado? Si, copia del DNI y recibo de sueldo. 2-explicacion de las causas relativas a la situacién patrimonial El deudor deberd Indicar la época en la que se produce la cesacion de pagos. Esto es del deudor. Que va a decir el deudor, que fecha ponemos? Lo mas cercano posible a la presentacién (porque si esto desemboca en una quiebra el periodo de sospecha es corto). Aca hay fuerte asesoramiento contable. Se debe explicar como se creo la empresa, que act tuvo. Hechos endégenos y exégenos que afectaron la situacién patrimonial que lo llevaron a ese edo de cesacién de pagos. Endégenos, mala admin, contingencias. Exégenas, cuestién politica nacional/internacional o sectorial. Nosotros como asesores tendremos que armar una exposicién convincente de la situacién y época en la que se produce la cesacién de pagos. Punto central en el que el juez va a decidir si abre 0 no el concurso. El juez va a mirar este inciso y va a decidir si abre 0 no el concurso, xq aca va a haber si esta realmente en cesacién de pagos el deudor de acuerdo a lo que dice. Esto va acompafiado de indices econ que van a mostrar que el deudor no puede hacer frente a sus obligaciones, enduedamiento, de financiacién. 3- donde se define al deudor que acompatia el eco detallado y valorado del Activo y Pasivo, con indicacién precisa de las normas seguidas para su valuacion, Este edo debe estar acompafiad: contador puiblico. Es un edo especial q se confecciona a los e jo x certif con dictamen de fisica/humana, fectos de la ley de CYQ tanto persona juridica 0 ultimos Bces, Persona fistea: lo tinica que tenemos para llevar las declaraciones juradas, Imp Gcias, bs personales, no vamos a tener bees. ‘5: némina y legajo de acreedores, con firma certif de contador piiblico xq Ia ley habla de dictamen. Exige la ley q se acompaite la némina de todos los acreedores del deudor, sus domicilios, si hay codeudores, fiadores, terceros obligados, fecha de vencim. El deudor esté obligado acompafiar un legajo x cada acreedor. (no es lo mismo legajo art 279 ese es un legajo Unico dde van todas las copias). EI deudor ti denunciar a todos sus acreedores y adjuntar un legajo con copia de @ « é é € 4- de forma, Persona juridien: Bees y otros edos contables. Memorias ¢ informes del érgano fiscalizador. Los 3g <€ « « noe eeeESGEes ne la obligacion de « « « los elementos que respalden ladeuda, Acreedores denunciados por el deudor. Certifiqueme que los que estén denunciando son los que estén enla gy « « documentacién de respaldo. Ademds se deben denunciar los procesos judiciales o admin con incidencia patrimonial en trémite, indicando donde estén radicados estos servicios. Toda esta nomina debe ir certificada por contador publico. Asesoramiento al deudor en la presentacién del concurso. Cual se exterioriza y se ve? Inciso 3 y 5 xq nos piden 2 certificaciones, en es el asesoramiento que las demas no quedan rastros nuestros. 6- Enumerar los libros del comercio. El Ultimo libro util ado y ponerlos a disposicién del juez junto con la documentacién respectiva. En CP el deudor pone a disposicién del Juez, y es el Juez 0 dejar la nota después del ditimo asiento la apertura del CP. Xqa el secretario el q va a deuda, en la fecha se presenté en partir de ahi va a hacer posconcursal la « « < < Concurso ip firma eluezo el secretarlo.Eldeudor tiene a obligacién de decir acé que los libros estan en tal sede a disposicién del juez. + © © ce Vamos a ver que en la Quiebra es el Sindico el que cierra los espacios en blanco. Si la empresa se concurso tiene que pasar 1 afio Siempre prevalece el pedido del deudor, si hay un pedido de quiebra y el deudor pide el concurso preventivo, © prevalece el CP. Cc « © ‘Art 12 constituir domicilio procesal © No solo el concursado sino también los admin, y socios con resp ilimitada. e e i el deudor, los socios ilimitados, no constituyen, no es causal de rechazo de concurso. Sino q el juez lo va a notificar en la mesa de entrada de tribunales, se lo va a considerar q tienen en la mesa de entrada de los juzgados. Todas las notificaciones seran validas en la mesa de entradas de los juzgados. Qes un incidente, un expediente anexo al pcipal/ expediente paralelo que no tiene nada que ver con el pcipal, © iva a estar relacionado. Se presenta alguien en concurso, fulano sobre CP, ese es el pcipal. Dsp se abren expedientes q se anexan al pcipal (incidentes). Incidentes de verificacién tardia, incidentes de rendicién de cuentas, para que puedan continuar el trémite del principal sin interferencias. 10 dias. Eljuez le va a conceder 10 dias a partir de la fecha de presentacién y el deudor debe pedi i ir expresamente la prérroga, debe invocar la causal fundada, en algin hecho impedime nto, como q el contador 3s 2 2 2 > 2 > > : > > > > > > > > > > J ) ) se haya ido de vacaciones, q se fue del pals, que uno de los socios que debe ratificar el pedido no estd en el Pais, q los libros estan en copiado, En cuyo caso, el Juez le va a otorgar 10 dias mas. Final art 11. Plazo | Prorrogable de 10 dias. Si-el juez lo rechaza, no concede a prérroga, el deudor puede apelar la decisién del Y si el deudor cumplié con todos los requisitos, se Juez en primera instancia. Donde va a apelar? A la cémara admite, estrategia procesal. El deudor Apela, pasa a la cmara y en el interin cumplimos, Esa es la estrategia procesal. Cuando volvié el expediente se agrega lo q falta y es admitido. Ahora vamos a suponer, nosotros estamos acd presentamos pasaron los 5 dias 0 10. La apertura del concurso es la providencia del juez donde declara la apertura del CP. Q va a hacer el juez, va a defender la apertura si estén cumplidos todos los requisitos. Lo Primero q va a hacer es la audiencia para sorteo del sindico, va a fijar siva a sortear sindico A o B. recordar si es un concurso complejo categoria A, un estudio; si es concurso comin categoria B. Q otra cuestién va a hacer el Juez? La fecha hasta la cual los acreedores se pueden presentar a verificar sus créditos ante el sindico, previendo entre 15 y 20 dias desde q se estime la publicacién de edictos. Entonces, el juez va a sacar la cuenta, estima q los edictos los publiquen en tal fecha, y asi fijo la fecha hasta el cual los acreedores pueden presentarse a verificar hasta tal fecha (Ia ley fija 15-20 dias habiles después). Ese periodo es lo que se va a conocer como la verificacién tempestiva. Es el tiempo en el cual los acreedores s. Ahi es donde todos los deben concurrir ante el sindico a formular el pedido de verificacion de cré acreedores de causa y titulo anterior a la presentacién tienen q presentarse ante el sindico a solicitar la verificacién de los créditos. Verificacién en termino que tienen los acreedores para verificar sus créditos. Lo q hace también el juez es llamarlo al sindico para q el sindico vaya dsp de las 24 hs para publicar los edictos. Cuando el juez resuelve abrir el concurso va a fijar las fechas en las q el sindico tiene que presentar el informe idual de crédito y el informe gral (radiografia q tiene q hacer el contador, tanto en el concurso como la inc quiebra). -Art 35 habla del informe individual! ‘Acé estd el plazo que tienen los acreedores para presentarse a verificar de 15 a 20 dias (el Juez fija la fecha maxima hasta la q se pueden presentar). Dsp de este plazo hay 30 dias habiles mas (desde la fecha Max que fijo el juez para que los acreedores se presenten a verificar sus créditos) para que el sindico presente un informe individual por cada crédito. El informe individual es uno x cada ACREEDOR. Un legajo por cada crédito. Después va a tener 30 dias més para presentar el informe general. La ley fija un plazo para que el deudor presente los libros. 3 dias para presentarlos o decir dénde estan. La publicacién de edictos es una carga del deudor, el deudor debe publicar edictos desde la apertura. El juez va a ordenar librar oficios, disponer que registros de prop inmueble, prop automotor. Los oficios los va a diligenciar el sindico (los ordena el juez, los diligencia el sindico). El edicto que va a contener? La caratula, fulano de tal sobre concurso preventivo, el juzgado, fechas en las cuales los acreedores deben presentarse a verificar, fechas en las q el sindico debe presentar los informes, dias horas de atencién del sindico al publico, nombre y apellido del sindico. Paralelamente el juez va a ordenar oficio, emigraciones, si se va del pals que haya avisado, oficiara alos distintos registros, registros julcios universal anoten. Porg prevatece el primer pedido th Fecurso en tramite. le va'a comunicar curso, O, para d a empresa se presenté en CP para qlo ro Informe si ese deudor tlene un Si ustedes van a asesorar a sus acreedores, tienen q ver las fechas maximas para pr sino después hay que ir x incidente tardio, sntarse que fijo el juer, ‘va a haber otro procedimiento. Acreedores tardios, -Eldeudor debe publicar edictos, y acreditarlo en el expediente -Sancidn que tiene sino publica edictos: el juez le va a dar por desistido el concurso. Se da por desistide como que el deudor lo abandono voluntariamente. -EI deudor tiene 3 dias para publicar edictos, como acredita la publica ci la factura que me hace el medic .n? Con la copia de Ia ler publicacién y la primer publicacién y la factura. Y¥ que ocurre si se le da por desistido? cada sindico interviene 1 ver. Solamente regulara la minina del horario son dos sueldos y medio del secretario. Con un escrito en el expediente con £1 deudor tiene 3 dias para depositar gastos para correspondencia. Se le debe enviar carta a los acreedores denunciados. Si no lo hace, el Juez le dard por desistido el concurso (como pa sa si no publica edictos). -Fecha de audiencia informativa: £1 deudor tiene un periodo de exclusividad, va de 90 2 120 dias (90 + 30 de prorroga), desde q termina la verificacién de los créditos, en las q el deudor tiene que salir a negociar con sus acreedores, trata de convencerlos, para q le voten favorablemente la propuesta. Si el deudor no consigue la mayoria de los acreedores, se va a llevar a cabo 5 dias antes que venza ese periodo de exclusividad, una audiencia informativa, q la presencia el juez, el secretario , el deudor, y todo: los acreedores que deseen asistir. Qva a hacer el deudor ahi? va a explicar como mar ‘cha la negociacién con sus acreedores, xq si pasa el periodo de exclusividad y no consigue las conformidades, el deudor va a quebrar. La ley lo obliga al deudor, al juez val secretario a la audiencia, el sindico no tiene que ir en principio. La ley no dice expresamente que tiene que ir el sindico. Amenos que Los Jueces lo citan por cedula 2 los sindicos (entonces ahi si, estn obligados). X« @ los sindicos van a controlar si el deudor esta diciendo la verdad, y si tiene ta mayor, y si eso representa los 2/3 del capital. Para que haya acuerdo necesita mayoria absoluta de screedores, o sea la mitad mds uno, y que eso represente os 2/3 de capital. En ese periodo de exclusividad el deudor hace propuestas de acuerdo con sus acres ‘edores. La ley le obliga al deudor a que presente una propuesta por fo menos 20 dias antes del vencimiento del periodo de exclusividad. Las prepuestas se pueden modificar hasta la audiencia informativa. Tramites como sindicos con motivo de la apertura ordenados 1. aceptar el cargo, dentro de las 24 hs desde q el Juez lo designe 2 denunciar en el expediente los dias y horas de atencién, ademas el domicilio de su estudio profesional, para que el juez publique en el edicto donde los acreedores tendran que ir a verificar sus créditos en esos 15-20 dias. 3. Solicitarle a juer el libramiento de los fondos para enviarle carta a los acreedores art 29. A Todos los acreedores que denuncio el deudor se debe enviar la carta. Q contiene esa carta alos acreedores, mismos datos que el edicto, caratula del expediente (que detalla quien se presenté en concurso), fecha . de preset f ‘ rntacién, fecha hasta la cual los acreedores tienen tiempo de presentarse ante el sindico 3 © ¢ e € Verificar, art 32 requisitos que tiene que presentar el acreedor. Fecha en la que el sindico tiene que presentar los informes, Art 39, Pago de arancel por cada solicitud de verificacién. Que va a pasar sino hay fondos? Sutilmente le vamos a decir el Juez que no se encuentran acreditado los fondos. El deudor va y deposita en el banco y dsp presenta un escrito con la boleta del depésito. Si no est acreditado el juez de oficio, lo cierra. Entonces, si nosotros decimos eso, el juez lo va a intimar para q en 5 dias deposite. Xq si se les da por desistido el concurso los acreedores van a iniciar sus acciones individuales hasta q el Juez le dela quiebra. Vimos los requisitos de la apertura CP Clase Proceso de verificacién Efectos que produce la apertura se mantiene en manos del Una vez que el juez orden la apertura, lo 1ro q tenemos q saber es q la adi concursado, Bajo la vigilancia del sindico art 15. Art 16 actos prohibidos, pronto pago laboral, actos prohibidos, actos sujetos a autorizacién. Actos ineficaces. Efecto que produce una vez se produce CP, el deudor continia admin bajo vigilancia del sindico. Va a tener actos prohibidos, no puede enajenar bs necesarios para la act del ente, silo hace tiene q justificar xq (intenta vender la sede social o el lugar de explotacién pcipal x ej) y pidiendo autorizacién al juez. Acto prohibido: entrega gratuita de bs, q le cambie algtin privilegio a algdn acreedor q antes no lo tenia. Todos los actos q se hagan sin autoriz, o sean fuera del giro habital del negocio, van a ser declarados ineficaces, por pleno derecho, 0x conocimiento de la cesacién de pagos. Si el deudor incurre en esos actos, puede q el juez ordena la separacién de la admin. Silo separa de la admin, designa admin judicial. O puede decir el juez puede limitar la indico adhoc, va a actuar como si fuese admin/ duefio de la empresa. Sino admin, mandando un co-admin, recae en el sindico, puede designar un lic en admin/contador de la lista de perito o interventores judiciales x sorteo. Qle conviene al juez q quien admin sea el sindico (como el sindico lo va a estar auxiliando en todo el proceso, muchas veces lo q hace es des funciones de sindico. Mismos efectos para socios con resp ilimitada, tendran q declarar el domicilio, no podra disponer de sus bs, el juez va a dictar unos embargos, medidas precautorias. Art 19 intereses y deudas no dinerarias, los intereses de los créditos comunes o quirografarios se suspenden. Es importante para asesorar al deudor, se suspenden a la fecha de presentacién x parte del deudor de todos los requisitos art 11. Efectos ala apertura Efectos patrimoniales de la admin, Desde que se presenta y el juez ordeno la apertura, todo lo q haga el deudor ahi en el medio no esta sujeto a ningan control, Las medidas de embargo se harén Cuando el juez ordene la apertura y empiece a librar los oficios. Entre la presentacién y la apertura no hay efectos patrim, si tenemos congelamiento de intereses, pero el deudor puede vender en el medio todo lo q dijimos antes q estaba prohibido. Xq el juez no ordeno la traba de embargo (art 14- embargo es cuando se hace el auto apertura) Suspensién de intereses, y derechos de los acreedores: a la presentacién. Efectos patrim de admin desde la apertura. El deudor va a tener que avisarle al juez si quiere salir del pais, desde la apertura del concurso, no dde la presentacién. Art 14. Deudas no dinerarias: cuando el deudor est obligado a entregar algo que no era en pesos, en ese caso el crédito se convierte a pesos a la fecha de presentacién en CP. Si es deuda en ME no hay conversion, los va a convertir el sindico cuando haga los informes, para q el acreedor vote, para computar las mayorias. Si se habia pactado la entrega de un bien, cancelacién de deuda en especie. Lo q se hace es la conversion ala fecha de presentacién en CP, para q ese acreedor entre en un periodo de igualdad. Lo unico q no se convierte son las deudas en ME, se van a convertir al momento en q sindico presente informe individual. Contratos con prestaciones reciprocas pendientes art 20, efectos: en pcipio se suspenden pero el deudor puede pedir la continuacién de aquellos q sean necesarios para el giro habitual. OOOOH Juicios contra el concursado art 21, hoy en dia no se suspende casi ninguno. No se le puede iniciar ninguna accién de contenido patrimonial. Fuero de atraccién, q todos los procesos q tenia abierto el deudor se atrafan al juez de concurso, los laborales, los juicios que tenia dando vuelta, las ejecuciones. Solo eximia los juicios de cuestiones de flia o de indemnizacién en los cuales el concursado participaba. Modif 2011: Solo se va a suspender y atraer los juicios ejecutivos. Todos los demas van a continuar en su juzgado de origen. Significa q van a continuar abiertos en el Juez natural, si hay un juicio laboral continua. El titulo x si solo es ejecutable (titulo, cheque o letra / pagare) estos se atraen. EI que no se va a atraer es el de conocimiento es cuando se estudia la causa/fondo de la cuestién. Juicio civil y comercial contra el concursado, va a continuar en el juez natural decida ver istinto al del concurso. Salvo q el acreedor a verificar, entonces va a tener q pedir q todos los antecedentes de ese juicio se remitan para que pongamos en el periodo de verificacién. eaacaagaaecnennnt Suspensién de remate: Juicios hipotecarios hasta tanto el acreedor se presente a verificar, una vez q se presente podrd continuar el remate. ¢ € Si se va x menos de 40 dias tiene q avisar, mas de 40 pedir autoriz, con vista al sindico. : Actos prohibidos a titulo gratuito, o que altere la situacién de los acreedores Actos sujetos a autoriz, relacionados con bs registrables, disposicién o locacion del fondo de comercio, no puede hacerlo el deudor (venderlo o alquilarlo), : habital, x lo tanto tiene q pedirle autoriz al juez. La separacién de la admin del deudor, Art 16 y 25, el juez designa admin judicial - vedor o intervent controlador. El admin actiia como si fue el duefio o el deudor. La resolucidn es ap € € € Constituci6n de prendas de hipoteca. Actos q salen del giro . € « ! elable a solo efecto evolutivo. ® (ec Sincere) Aeut cnddlos Hep locceuterclo ont 32-28 - atnaeao Veuf Credits 3 ue en! culled uo Qo pubdea- de ed-ctoS,, : Yeate Ly cuol Lis acurd touce reeespd "7 pestalarse 2 neue 2 at we 3 Ly Werf Heespeahvren — ae Dog Wada Or S3, porefo Be fereedoces 9faxo fee Ze lerceaino - feat Siaudivo rece oy fewer brerladd ¥Q pranebeos ree @ CA Le aerotd . Quo at ee a ppenpeoacte 1 yor “patrtec linn 10% 3 @ dé feet ist Boe Cd oe tors 1 PP) clog 3° deeds xe! avo ester Lefo (with deb Sacco . (Arveplote fer dexdoe) ge ape it petten (iE) Shoo Conlin ey jue otecteeush * bo, duslo, Spied wos Cred. ta reol 4 evel Ror fekeasl Pe se Nuff BrdQ ao Trowiter x cenileube i wakecal)-» fenad ser . > => ah Sfagcl HO. Mee cewuelon 5 atdude & rh aay cle tiie ene » Leo acred S carga eee oD Biludd UeAidudico a obit Er Ca Metf de gus eddilos Wipe JudbtiDg co od Suse dee MLO Lore 9 00 forrest 2» _ Met 260(sautelecel> weit) = > Habre pone rnemeia yp ata nectpreco » Kren > ad0i Lo» avueed hcauo © be tod.of ge Hee) vee trdlo Cuelbuin Ole presitoc Dy doue, ops e Lo} } Qecee a icone a ses. egal debvncctun » Pes fetid teu Lo spent! dvestall (a, ) ron dQ Cul Pago ee ex¢] Coucurso heve “fects jp! : alka dexlo [Oren tore vuvvvns treeless (Ap) QD Rrvlenislos=> Leut Lee gorneclid of 6g Dhue elpruue Yortue’ Migin ley e — frtfeoroneit te etro. ee vialepeds Qirecbuse Le Ley 78 Jeo Hujvokeas gy fae pet tage wnu OdeudurienDd . Aqui 2 tees cea Hula, Hijoleg © pede oto4t pon Blo SA & ou SugfueLo [lgubs copetel oe inp — fleveed sc 2] fainilegea de cance Ef trte eutesh ¢ | - GA . o ie dinegido cf CBreuhgo 4 of choudse 0 AQ oa qe ev Ae Sg chin 2 (Age te Corvene q lot AG Mae Mum, Le Oe eS z au bn Geta 5 aie be praaite gh eyet Me a fer wae » 4.7 , or heusu ve ~ KQ MO 72 disug tto a Le tring xg Ul» 9 dde Cebrorsee_ los Acaeed. “ if ko Badio ‘Reco, todas eblen pecocodarse 2 Vedfco, Cu diudic to che. yb Ce Mt AHO; Gf COucudo a toys Yl 44 fteaeec® sp teh feye By) ‘f ous eudig, dre , Todo G0, fiec&eunr0el On Ch) pu9u aiads 7 ea / MAOOKHAKEAEKEEEKREEE wus ee eS Se : a emed , . : art 2H AP) uinin Hepolece, petede, Cte, Lobe), és expaase e -ieeupur N€uey te Fordinds a thinslepio Fi she — “ oF Faeds Yar ap licou golve der, e Want aged? heer mast G Cc ami duced aS —p Reni gpl , Acct seo 4a Baw apeetieo, Ss seeiad good te WaAled do U8,(B) det Cboueunsadg € ant HB (ss) s FO asallar Giilaaa Lue My E — i Fac fe faye f2pasia @ ce eee Rell, 3h, Pans Rabies somaines feet vets Ree Cpiaeye tree cntiy © Ba Doles 6 - ‘ 4 Opetua € CAE Ite Uubotio®te edo Neues @ 24 Pupewucd de Cena yy duet oquier Coblar ce fisol cle tole , YSess 3 Ud SAcd.tt fay aaa 404 - Seer OF ey ouborteay = Baloupetd) arial | feuduGados | (Gireis cts - 4 aH ~ vaslepe ae dele Mmprear — agull s creo hue gq! ima 4 Horo, Couso , cpeilileace-, 7 Smo wt dee y Spo Ceru0 Liushivn, moe acorcejo a ret deb fualepio Tea 2 boner (A8) ~ B ceaeder fuscte remescosn Aon puinilegeo e -Ch Me deue->h 7 a, ! F> Ree Gypeck 3/4 deze us ponte rd 2 Gerd (hpatee| presley; 4100 deneda jm como cred Zoos, Bel Poa acl Wes ebbdoepus frulos % cat) _ 2 2 2 2 - Yurtucs Woheurn Le oltigae de jose terra neu't,? 83 + te Gude Coneurso , 65 jroacortrsoh 1 eyeeula wi lob to z 2 Lingle Al, 240,248 20 , 2 Aq 2 wabepoler vatoro? (A)> Auyebo, ob qete papo bobacl 2th F 2 4{ deuder Lo ceuuuecd, antl) cdo PreaeeTo, 20 CSUAALO dep cveur fiakeo ; hor ditTiuen pore da 90 to tas Lr dosed 9) dnfoweuet ot deu dec 10 fete, dicta. of fuel pogo Doll fove fratrwu wopocsa) yea ea Cw 98 ae 2 ee cowat leunr Qeeyeodod vvuvey > hocaudadd Cio ) : Geude_teelv aS Oo “ so. 2! deudaccd) | ee BD fe Quy Teewu of ole de )uuke vag 2G bid: botrol beur dewelo 00 “pul pub? ity 5 Yeupo, 5 “2EMCol y gpec mm “A o Sea pur EL eno We. ' te & ue poses wo debleu pee Lo po wat voles Gy - OMG fo Teabojolors hewn pas ois Ge ME cad gh TS Me gh (tn Me OR paspol ‘de Tok, é | 246 oeley (a tofebidad (Bt deulsaa, : ¢ cel? £08 Creel. dolyrok. + EEiay pee ra Ps L319 cobra v eapeciol be om & : —~6BAC v 6 © AL | moog) a hap bie é 8 Yael ¢ ae ~ Repsicion a patis be axle quithne . Ragu 3t0> Cheats 4 : of _@ = Aceon Casula. d1 Adgs0o jagiKauedos Acatlom auch © - Cepa.uen & pags - \corpeelue : ant \\Oy Ua. nm MO RAHA Bdo Jwruaeeeely de wrapolenerg pone: MULL Oy Le reps de al deuder Qacer fent® a Ae eaae. Cf ho, | Weds reg Cows de pepo a0 dewwuedio ? , elit Dordt dows ait 44 v Reese’ tuteutd ! iekcerod © ettioud ce del Wioue x pale PTE CF Girvapeauteidlo be cane bergac . 1 Clawmera de Ga cle heute O ate mL 0 RereeneeK fei dr act reckige do) eu foruda de of Arce. ~ Oultaced de de Q. a uti ler,aevers de Qutdis eddy Leuhos 8 bilos Leben Poly. Qo eu faxcttinod dele By | ose 3 ee deck gt Jrurdere List oC - Fars) OOOO 2 rosea ceephoS ey ep? : oho ‘eeseecek de jogs, or | : Sie Sqrae froeden on ° (P Perrtso, Ps) 1D Coro 22009), Spee fo prey Ot etoute — cercersd cb poan'! ae te tobe dot dou Ul 99 truce La Cogoerou de p05 oF Ca : > oyu def Comey 0 decita de Salo evo. S ® Todos log dot®S $'Aapa f deudy~ cu 2g¢ oe PEK » dQ CoO Aeyote o eel No pute Guiors Md ° oer Tew ey Wet Sto? > “ “ge 9 ee poy es BERNA depo Gienot, WR wate Dey en as yt sos 3 tous, ; eal Tevoectora, CarcysseR ja a e- 2) ie tenemtonen cage » 4 QT MSY Ba UR, Wdewoargrnal Sikes 2a “rpcnas previo » e¢ XT 3S Lodoleec pectin tu ton ts Fade cul AUG de weTune , 3 Ub ay pene ae Kan Lenina’ of nemevon.! pypuasartovte a nectar «7 *) Reeeday Q dette de Loes Yodiaa, 40 Qroer pg! ln feel an es x No deader, presenter Coservacioncs @ Las {eve a gaudo ee)? de Code Aereed . (Wa meral tine Gecullid , uius OTS , m0 29 he, gots 4, Lerebgp + CyRseed sgn Be {user closeagitmad) 3 Luego deh Memeinm de cae yee eto diy el : saber | SO Bespoe de QO p wor at aa. ' pe —— (soley easy. Gass ame GaAW li deeten |. 3 toeoe Bede, Shiver “leas Toacadsp: dune pee | RK Pprsetta™ —egeho aL {odcoh whxpacco, | kp (ord, oc desert ool ekeemeansodo uasesie st v8 dul TT Rha. a er wndooi is : e 20. de catage type de catiyouppem Leystraie® See Serake 7 . coy betting 929° roe Ldeudor dele pewter] OOS a pyre Tas ate Sindy, [SS PEATE fhag neanten 198 feces Saxons ated eaa] HERTS FOO 2 eee 5 x > Ree FOR gionlico debe ener eu Cues ee + ' 8 quctizen be wadencicn Tvilsgano> “y } dees Oa aciabed deleo AAEM ro prada oe 5 guide. | ausd , aquellos elysefvoctentd Seequurore % { epae Putirrow poses paveadd ROLEX A Taroteme PF Cade RecwedeC , ~ Llepp gece. cxéato Da. Awa wa Coneuingo Oa Gpecr So Gv dad (ecb LeKeo CHR ‘ axetccoapen HCE Bhsindio adabo = gyjook i ocrsede Rone ye eat it A i oot ree cat dove? Ss. oP U2 dont, a 2 ene pe tmagye tk mye se Acre, _ Gleave Caniaedone du eh de eae See eae 5 os ail pee trem. 7 eda oy soo 2 oad, one ‘i uw ans cdevi , Rvew 4 " eemtalie 4p nes Sipe: Ve. pone sued SebeTBHO, BARELY etecls C ouged extyede a AS = 5 NeZorinedre| 9% Neve) -aseee wee eee CE EERRRARERRRRES so . dnlemte ies testeets eee Ig She l| VCCOCOKOOEELEvE Se Nuswada CS \ El doube 2 Yee emcee’ Rel decle Conserve Ha adeey de gus Bs; pro, bey ote deypoue de Ps. 9ne \ueewte Couleur dapewr VCE Macs cuttaie Jer = Kees Cobo. Gases petrornewerseles, Renoracitn, wedi, . Sndewo . vo woud Adedc dele Cormap ee Ys C05 Medic jusceat pq! Los fouwracs ©( Yrcteuts Cepury Grouce Shere, Cemre “fin perp Co. Comet Yor Wena De Ce feelro te poreritoedch de (ce de causa Obie Coe. de Lo fou pwr, Ae Meson Neus 4a. de poles, LS Mckee we vine , Corfe. el doedse ) today Los Mere y —— racos de Couteni bo fo se poges en Vee nun Le © oko. Deeper sich dog ke fue, de ageullos Componin wey Cuuagreie ee pore fe 450 20dtaa Reg. eM 3 wits) cade aw! 7 wich . ah. [7 tee) Garabtd. 10 adv) °, GEL ep eee Bae ese Ny (EDR Pasaal 10s Atwell se 9° ccc i velif, fecaon > usseren, = abeng) sao doe > toe Ey Yworanes eesti. > ee fake CREDS Cae Fee A Wbtico, adn Norioee y AREOLLS Sé > fevers N Sieh > create il > Wredco Feet (Paecish , \ eo) ; prac ye | a Pelobe deve. Mdertelos los Rewead de cause © wie ya Bo) froole Premier * anterior abe progataeist » deben reser & cont se dt . side 4 i A Varincoe Sus oes hs Casgtnter WS & ae seTieepo rad 00 Up, Aeread deben Y Acterdoree aVarie. Mostticnsey el vex (Meare, abe 0 sindico_a Formule Puede fyre | fever ei_poddo de Vankcaricn decwltes Seif. eg Veni Ly faypueuka Lo Dy reunpos que pudon y deumor La pulssioe y de Bode chOh ( Aefimters be ) 0 a Laud Cea creer ut Seedieo am UGC, hous, ) ginrTande i Liman £05 ) %decTOS » rw efesbivon, ) fulilecirey Me), uq PRE THYSC al Ae \S-2t0 KOA : ba Rereccizn (C2) aye Ceaee W exeatto | Qeenics ‘fjmmeica A iN anlinasy Ogu ant O44 ~The Seqay > de copra, \ Wer dededar ad 7, ay Bde No doo) ve jena UD, Les Mes. Cut.) Yb * FSO SEIS dS Marg legh — MY ho) ay Me o : — ae CpwatNed oe gp re® Go, SAE elos @ ssasaice Om Spa at ‘ g ee Cnituty foe De ie ee “EC deur 1909 Talebinay ole ion polis gi Hater ER Quete we “eQerit fe faye (lor Ceccanna ah Coretta SY Tg, a, jeer 8 Act tg 1 a fee 60 we cortar) - “Eylaca CPO he uae rat A , weby udig Ak ' a pein Le Fouls fy Sadgetida 1 OfecTane F6 2 doude Ag deguea ad outa ries : ‘ oe (blewo « OMe Es ete — . vegtan Geewpetads » Crt © he ores : Rewer \earloce Sift Quauaico ae dee SeySa0 Fscaltaace Persone. | 39 Oe ley Rada. de dctauon. eusog wl dedsr > Dootcndout retuttauteM de anes ead Brpedtienie ; coualo ae AL quldivoeion + arwdra? —» 9 i RyymTando,.._ TEdA® gf febare -€ — Qeto, aio? SAIL GS le Gomreayponbends 5 Sele delog aurac eats atos froreed =) dir pf dope AeWUNKAOS - Sino Lohace, wl \ver le dasd y denistide 2f caycurso Cédte ss SE pte» 2 8S! TapmmeON! D— Neuceide wh qulagy yp Lo ferudlacitn de csvcuaciomed junc def dead 4 By Yeo acutindy, tus pogo be 2 bey ph Studieo debeux nedackind Tn~ ia a 2 PP lng of tiicityd de Crereconeis ta pentioulen, of @! dobese rer B |iiendade 02 do. 2h Qeendn Cormplie de cf Queda, gu derer— a-% debe Gonai ; : CLO yoad Qos hate, ca yy) Couse, dee C4840, pemlepo 1 oO Brats imoreadsa, Alewds, debe Nercdicn Le cngo ebleuide, . yee BMS Y Dutrerou Ducibudo Loo 4ebid hades , x poe ke a deadec Y WS Acree doves, YY) &xjuesan hoopla de €f Creda , Op - BME Puudoda, Jobu Co puseedesete Cede, euifiveciss, def eddito 8 at prinilogy > me bs “oat 9 Tb, dete ecijpotan AO EPO 7 GO 9 pact Lgey ad Aloe a ; . eae af OT G5 , Le cucl lobe Gusdorn & dap enc, m 2 oe in oly gay t o eee lau Loren 9 : aX dleeleg ieeandes Seale feaie gyre Safe 3 mero Core bef Cra | ree Rea tecilade War Saicituleg cf a wrt youre Le? crate L- % ; 9 - (rivilego y Parautian invocados aa eeucees at solo. la prcodnie deta Verstee . Ack ere NO y of Peleg 2 @ Orb bebe scompiier & Coe , 3 Fe Pd Lie oat Ok AMM Raut tes del Jue BQ Auw trove Qa cdincecida det yucer0 , poste dhstenetdosiOes de Qa. causa % ke “nereiganciion y: (carlre Sie) \ etecseu TMs | Hamid Sx Rowaad qe wr un SAC FeTUN. vrelo¥ ait Ie . | CE - = ae Aas Pula bdo : ek eerweurgade eo Pe IEAD LS 4 puade reckitar aele artinlo quater > 2? AK WLO fi ae t a OWS, 2S) OA Jihags, LEME KCOuSA OTA ISE Efecto devolutivo: Si uno est disconforme con lo que dijo Si un jue: falta en primera instancia puede ser revisado en ta céma el Juez de primera instancla se presenta recurso de apelacién y lo trata en la cdmara, tribunal de colegiado. Resolvi el juez de Ira instancia, yo apele, y en el interin que hacemos? Se continua, hay desplazam del deudor 0 no? Hasta q la chmara resuelva. d evolutivo quire decir q lo q resolvié el juez se aplica. El efecto es devolutivo se vuelve al edo anterior, Vuelve el deudor y se reemplaza el admin. Hay alguna consecuencia= no. | Mientras tanto el admin haya actuado como buen hombre de negocios no hay problema. } La medida se aplica, pero si la cdmara dice otra cosa, se va para atras/ al edo anterior. Efecto suspensivo: no se ejecuta la medida. No se aplica hasta q no vuelva de la cémara, El representante tiene que ser trabajador? La ley dice rep de trabajador. No dice q tiene q se trabajador. Si / n igual. Ge, Ponen a una persona q no es empelado, esta 38 min, Informe de extension Es un Procedimiento al q solamente pueden acceder algunos sujetos concursales como son la'SA, SRL, la cooperativa, empresas en las q el Estado forma parte. Debe tratarse de un gran concurso, porque en pcipio los pequefios concursos no tienen acceso a este proceso de salvataje Art 48, 48 bis No se puede aplicar conjuntamente con el art 52, siel juez decide aplicar el 52, falla, no puede aplicar el 48. 0 e1 48 0 el 52. Siel juez opta por el 52 y el sujeto fracasa el sujeto va a la quiebra Frente a la falta de conformidades se abre un registro por el plazo de dos dias para que se inscriban los ar en este proceso de salvataje. interesados en parti es vl a a po: e participar en este proce: leva ion. Es ita ro ahora la posibilidad a 0s interesados SEEGER: sociedad esta concursada, no quebrada. En esta 6 GH Reed 9S 12 Cee ef : ‘ cole uf ; Fa Psat bbs REMC ole dey (ag) Ray ew tabeioa nando ie gol-wside dey wuelta va a competir contra otros sujetos Interesadgs ey quirirel paquete accionario. Para que el deudor pueda volver a participar tiene q haber x lo menos 1 inscripto. X un lado esta el proceso de negocacion entre el deudor y quien se inscriba/'Se abre un periodo aezndesr ‘habiles para que vuelvan a hacer un ofrecimiento. Periodo en el cual también el deudor puede hacer los ae conformidades. El ofrecimiento no es otra cosa que un acuerdo que le hace ely edores. es un ca de negociacién entre el deudor,| jeudor,los acreedores y quien se haya {seripto. 5 dias antes de os 20 cumpldos se celebra una audienciainformativa Y va aiganar no el que haga mejor propuesta sino el qué llegue primero a acreditar en el expediente que logro ‘las conformidades. Puede ® ser el deudor, Cooperativa, ver conformidades art 45. Eltercero o la cooperativa lo q pretende es quedarse con el paquete accionari Art 48, 3er pérrafo incisos, ee wi CLEC COCEE Pautas que tiene en cuenta el evaluador para hacer la estimacién de la empresa. Se tiene en cuenta el informe general, incidencia de los pa /05 pos concursales. El fallido es la sociedad concursada Dentro del proceso de salvataje tenemos 3 posibles causales de quiebra, hasta 4 1 Que nadie se inscriba en el registro 2 Que nadie logre conformidades a los acuerdos, estas conformidades hay que juntarlas en 20 lineas. 3No pagar el depésito en garantia del 25% y no integrar el saldo. 2 derivadas del pago del precio, Desde que esta homologado, 5 dias para pagar el saldo. Si quien resulte adjudicatario es la cooperativa, e e 'a cooperativa tiene 3 prerrogativas que no tiene cualquier e otro sujeto, que son que no paga el deposito en garantia del 25% del precio, Perativa, ya partir de que se inscribe esto en el registro se va a extinguir la relacién laboral con estos trabajadores y pas: més trabajadores sino que van a ser miembros de la coop La cooperativa si son acreedores de laconcursade, banco nacién Afip, tienen que Otorgarle todos los planes de beneficiacién mas beneficiosos posibles para que pueda sanearse ese Pasivo. Y sila cooperativa esta en formacién tienen que darle tramite urgente para que salga la inscripcién cuanto antes, La@UiébFafen cualquiera de sus variantes produce efectos por el solo dictado de la sentencia de quiebra. 4 efectos generales. istrar. El (GD Elaesapoderariténte)n la quiebra se denomina pleno, el deudor no puede disponer ni adm deudor pierde la legitimacién para administrar disponer y usufructuar sus bienes art 106 y 107 encias q lleva Incautacién donde tiene participacién activa la sindicatura, ahi si son actos materiales ‘a cabo el sindico para resguardar los bienes del deudor. La incautacién art 177/187 y segtin de que bien se trate es distinta la forma de llevar a cabo estas diligencias. @2gBF fectospersonalessoms El deber de colaboraci6n art 102 La intervencién de salida del pais art 103 Intercepcién de correspondencia art 114 La facultad de ejercer arte oficio o profesién art 104 La inhabilitacién art 234 a 238. Es el més importante xq esta intimamente relacionado con el desapoderamiento, xq si bien es un efecto personal es el que marca el limite temporal del desapoderamiento. Dura 1 afio. Inhabilitacién lo que hace Marcar el limite temporal de desapo mientras el deudor estd inhabilitado todos los bs que adquiera ingresan a la quiebra. Es importante porque le marca Al sindico como se compone el activo del deudor que es lo que se puede rematar Desapoderamiento es un efecto juridico, con la quiebra quedo desapoderado significa no puedo ni administrar ni disponer porque va a estar afectado a la quiebra. Hay que incautarlo para corroborar que esos bienes existen en que estado estan para después poder liquidarlos. Osea los pasos son Desapoderamiento Incautacién EVV VV DIV T VIII SS HOCH HEHEHE H KKK EHEC EKKO KEKKKOHH GS Uquidacién No hay liquidacién si el bien no esta desapoderado 4n excluidos el No todos los bs desapoderados pueden ser incautados, porque por ejemplo hay bienes que estan excluido: deudor lo tiene que pedir por el 108. excepciones No todos los bs incautados entran en el desapoderamiento o xq estén excluidos 0 xq son bs de oe art 138 y 188 (régimen de bs de terceros). Parecen q son del deudor pero no son de el, x eso no deben entrar en desapoderamiento Bs que se liquidan sin ser incautados, 1 caso, art 184, bs percederos 0 de costosa conservacién. a aue quieren incautar frigorifico (carne pescados), si en el momento no se liquida el bien la mercaderia se hecha a Perder y el dafio de la quiebra va a ser mayor. En ese caso se permite que liquide esos bienes sin la autorizacién del juez, Durante el proceso de quiebra como el deudor no administra, va a administrar el sindico, y como el deudor no dispone va a disponer el juez. Pero, El duefio de los bs va a seguir siendo el deudor hasta tanto se apruebe la venta de los bs. El deudor no pierde la titularidad, va a perder la tenencia, que va a pasar a manos del sindico xq supuestamente estén resguardadas en poder del sindico. Entre incautacién y la liquidacién: art 217 el juez puede disponer del activo del deudor x ley son 4 meses prorrogables x 90 dias. Vence con la conclusi6n de la quiebra. "3! Efectos sobre los contratos ‘Como regla la quiebra no resuelve x curso de ejecucién. x su solo dictado los contratos en En pcipio la quiebra va a mantener el elenco de contratos q tenga el deudor, 3 categorias de contrato, Los contratos que siSBVahla Feselver como consecuencia dela qulebra x e| 147 contratocta ete, mandato, Renta vila ar 158, ‘ercontatorques psa quia conta oma sera el de sequespatnonile a 35:81 contrato de locacién cuando es para vivienda del deudor 157. Contratos que se van a suspender hasta tanto se decida si se resuelven 0 si se contindan en base a si el juez decide continuar con la explotacién de la empresa. Sise suspende, art 144, que dispone cual es el procedim a seguir en estos casos. Art 159 determina q de no haber sujeto especifico, el juez puede resolver x analogia. Y para aplicar la anologia debe tener en cuenta 4 pautas que le da la ley, que deben darse en forma conjunta y eljuez debe ¢ jPwVvvvvevevvsvrrw~ ~~ --—— considerarlas a las 4: la proteccién del crédito del contratante, la integridad del patrimonio, el edo del Proceso de la quiebra y el interés general. "AS Efectos Relaciones preexlstentes: A partir art 425 hasta 142, Que pasa cuando se le declara la quiebra a un sujeto, hay 4 cuestlones a destacar Aro el art 142, :hos patrimoniales que le nula. Sindico no solamente esta legitimado, rimoniales en nombre del deudor. El deudor pierde la especoasu pation, Por sea No hay forma de reclamarle, en la quiebra que es un principio, fle pes ozeninuplauienians Je cobro que quizés it los deudores ni del sindico que tal vez tampoco puede cobrar sus hono ese n ver afectados x la quiebra. Art 142. Art 125 pautas para que todos los a 127 det no importa que se le deba tod: e acional’a la quiebra sean obligaciones de hacer _ode no haer, en especie, moneda extranjéra. Ya nadie va a cobrar en moneda q no sean en pesos 128 todos los plazos se consideran vencidos, todos vamos ala quiebra como si venciera la obligacién edema PEPE 132 todos los juicios quedan suspendidos, x Wee A042.) Todos los acreedores concurramos de la misma manera a la quiebra. Hay det clausulas que frente a la quiebra se tornan inoponibles, para que todos seamos iguales frente a la~ quiebra. 130, 134, 131, 145. No se pueden compensar créditos xq a partir de la quiebra ya no hay posibil compensacién, sino seria que uno tenga ventaja respecto de otro. jades de 1311 no se puede ejercer el derecho de retencién. Todos los acreedores vamos igual a verificar y no tenemos rninguno ningin beneficio. 134 el nico juez que resuelve todo es el juez concursal, las clausulas de coprovisorias 0 de arbritros son inoponibles a la quiebra. 145 no se pueden resolver cotnratos x incumplimiento. Las clausulas de resolucién tmb son inaplicables. Xq el deudor no puede cumplir. “(BiWAabilitacion es un efecto personal pero tiene consecuencias personales y patrim. Dde lo personal, art -238,imientras el deudor este inhabllitad “Sie el ‘comercio, fundador, esta restringido para Fe den jades... es decir... no se pue tes inhabilitado TE Imposibilita ejercer determinadas actividades. Mientras estes inhabilit desempenar cargos previstos en el art 238. Dde lo patrimonial, mientras este inhabilitado el deudor, cualg bien que adquiera posterior a la quiebra r idor, cualq le lo p: c ingresa en el desapoderamiento. Como funciona? AAARAAAAS oe o Hay que diferenciar si el fallido es persona juridica o fisica, de pleo derecho. ipio de pleno 3 ‘Sica Ia inhabilitacién dura un affo desde la sentencia de quiebra. Yell ano cesa eee vedvelrateldeudor Gy Alafo dela quiebra ya esta rehabilitado, Ese plazo se puede reducir 0 Prorrogar. ae pe $ demuestra que no esta en curso ni delito penal. Es decir que no esta imputado x algti Cs (estafa, quiebra fraudulenta) . i rar la : S¢ puede prorrogar si se comprueba q el deudor esta sometido a delito penal. En ese eg a du 7 inhabiltacién hasta el cumplimiento de la accesoria de la inhabilitacién por el que fue condenado. 2 Sis persona juridica es mas complejo, vamos a tener que dividir la inhabilitacién en 2. g in que haya liquidacién, arrancar. g 2 5 < < gg 5 3 ea Pero la inhabiltacién tmb va a afectar a los admin de la persona juridica, Se tienen que divi Silos admin estan en funcion, un afio destacando a persona juridica, es ala fecha de la q 4 para los admin la inhabilita 0 el admin, solo 238, Sino estaban en funciones a la fecha de la sentencia de la quiebra, {a cesacién de pagos, tiene que estar fjado el periodo de Sospecha (deter 0) quedan inhabilitados en Pcipio x un afio, » Pero silo estuvieron en funciones durante 28 quienes atrapan y quienes HOO ANAMADHAADADADD

También podría gustarte