Está en la página 1de 6
tus compafieros las perspectivas del desarrollo sostenible—, con tu i ntes elementos: jones; toma en cuenta los sigi én discut analizada la declaraci : ten manera individual tus conclu oS Jncipios de la declaracién pueden tent . Jos principios de la a. Los efectos practicos que Las posbildadesdelograr un desarrollo sostenible en 2 El papel de los encuentres internacionales en el cambio En sociales. de las estructuras social i el corto plazo. \ Elementos y factores del desarrollo econdmico lo exige modificar 8 iedad para lograr el desarrol cin de la estructura de una soci ” ISAS clerenios de ésta y las relaciones existentes entre ellos. = 15 peuites siguien a tos, dentro de los que se incluy _ ss estudiaremos cuales son estos elementos, 4 Fovaitesaal ‘pensamiento econdmico identifican como factores de la Produecion} También analizaremos algunas de las dificultades vinculadas a lograr en ellos y en las relaciones estruc. turales cambios favorables al desarrollo. Recursos humanos Las personas han sido reconocidas Por las principales corrientes de pensamiento econdmico ¥ Social no sdlo como el objetivo central del desarrollo, sino como la principal fuerza capaz de impulsarlo y uno de los elementos mas importantes en el funcionamiento de la economia, Anélisis de diversos enfoques pueden referirse a este factor bajo distintas denominacio- ne*, Con variaciones mas o menos importantes en su significado: Poblaci6n, fuerza de trabajo, 6288: no Participan en la produccién de ningtin bien o s Seema, Sin embargo, su actividad es una base indispens otras personas puedan participar en actividades ecorom pales, empresarios o de cualquier otra manera. Otve Si bien no participan en una actividad productiva ni remunerada, su que puede permitir, en distintas actividades Sociales, incluidas las econémicas a 4% at » & rts 4 z Crecimiento, desarrdles elementos y factores del desarrollo econémic 0 arecerfa natural a primera vista, se encu lidad. Ue Meza. Esta es especialmente grave landcienanct nee pete eee ra atgicioes materiales de vida de las personas son insuficentes para re ee las Sigrencia, Entre [0s principales problemas vinculados a la pobreza podanannasian de icon fa morbiidad a falta de educacién y la precariedad de! vestido riawieton Evidentemente las personas que sufren estos problemas tienen posibilidades rat ecuceeaa Euetntribuir al desarrollo de sus pases. segundo lugar, el logro del desarrollo requiere que las personas dispongan de ni Jjentes de educaciOn general, técnica y profesional. Es a partir de la educacién ile les syedad puede disponer de recursos humans suficientes para desempetiar las distintas lasnemespecialmente productivas, que permitan el crecimiento econémico, Sin embargo, a tafjesaralio lleva consigo, generalmente, la existencia de posibiidades limitadas de acceder subdssucaciOn, $28 Porque los servicios educativos no son suficientes en cantidad o calidad a porque [as necesidades de sobrevivencia de amplios sectores de la poblacién los obligan a Spendonar [os estudios antes de concluirlos en busca de trabajo, su En les sufi Entercer lugar, avanzar hacia el desarrollo tiene como condicién que las personas encuentren donde desemperiar sus capacidades, especialmente dentro de las actividades productivas. Es eair, la existencia de recursos humanos preparados para el desempefio de distintas tareas Ship le sera util a las sociedad si efectivamente esas personas pueden hacer aquello para lo gue estan preparadas. De otra manera el resultado es exactamente igual que $1 10 tuvieran Finguna preparaci6n. Lamentablemente, en los paises con menores niveles de desarrollo las gportunidades que tienen los individuos de realizar trabajos correspondientes 2 sus capacidades serlimitadas, Esto genera que un nimero importante de personas con estudios profesionales © vias han desarrollado capacidades especiales, trabajen en actividades técnicos, o que por otras que no tienen relacién con dichas capacidades, 0 que busquen esa oportunidad emigrando a paises desarrollados. fe desarrollo es necesario que las personas que trabajan para Ia sociedad encuentren un reconocimiento a aquello que realizan,_ incluyendo disponer de un ingreso suficiente. De esta forma se puede lograr que su trabajo se rea)ice de manera continuada ¥y.que su experiencia se transmita a otras personas dentro de las ‘actividades productivas 0 a través de la educacin formal. Sin embargo, una vez ‘més, el subdesarrollo significa reducidas posibilidades de los paises de satisfacer ‘esta necesidad de reconocimiento social y ‘econémico apie teronas, por lo que, en la practica, la busqueda de Teer ingresos lleva a la busqueda de otros trabajos, posiblemente fuera del area de especializacion de los trabajadores ©,nuevamente, a la emigracion. eo Be eteee recaicar que estes dificultades no son impediments totales que tengan que con- [95 paises subdesarrollados a mantenerse en &68 condicién, sino que son problemas dentro del propio proceso de desarrollo, tienen que Ser atendidos de manera prioritaria a ‘superarlos. En cuarto lugar, en el proceso d ariamente una base material, la disponibilidad de La naturaleza, Unica fuente posible de los or tanto otro de los elementos que es indis- fer en cuenta en este proceso. Al igual que Com Jos recursos humanos, podemos rise a los elementos de la naturaleza en relacion con su participacién en la economia: medio ambiente, tierra, que el desarrollo tiene neces: jetos es indispensable para lograrlo. {que puede disponer el hombre, es P intos términos para refe de la sociedad y con su jo y recursos naturales. sentan algunas variaciones en su significado particu- en el que se encuentren, De manera general, Jementos del medio ambiente que son utiliza- ntre si, pre: | enfoque y el tipo de andlisis ecursos naturales como los el Bloque Imustracion 1.9 Lot recsos ratales son os eemets de meio (rrberte ae coriconas as acovaadesecondmcas de ua socieid Describes los aspectos tedricos de la estructura. dos 0 que condicionan las actividades econémicas de una sociedad. Desde la perspectiva de ia estructura econdmica, los recursos naturales forman parte directa de los medios de trabajo, de Ja materia bruta y, en consecuencia, de la materia prima, e de los elementos de mente en la estructu- ’el importante en el desarrollo, Sin embargo, una parte important Steins la naturaleza que no particinan directa ~ ra econémica s{ juegan un pap puesto que muchas de las neces! cae eatifechas se vinculan directamente con ellos. Te! es =! ser ce la dlsponiblidad de agua y aire limplos para la pob’e- Gién en general, 0 de la conservacién de plantas ¥ animales ching nevesidad para la supervivencia humana. Por 10 ‘ant. desde la perspectiva de la sociedad en general, ¥ no séjo Ue la economia, estos elementos son también parte de los recursos naturales. idades humanas que requieren El conjunto de estos recursos se forma por los suelos, !os materiales del subsuelo, las aguas, el aire y los seres ViVOS Cada uno de ellos participa de manera diferente en la econo mia y en la satisfaccién de las necesidades humanas. Asinis fro, eada uno se ve afectado, en mayor o menor medida, por fa sociedad y sus diversas actividades. La explotacion de los recursos naturales ha sido, por si misma o por su comercializacién, fuente de satisfacci6n para Ios necesidades materiales del ser humano a lo largo del tiempo. Sin embargo, 18 intensifica- eee otc ante explotacién y el crecimiento de la poblacién mundial han hecho evidente no sOlo {ue estos recursos pueden agotarse, sino que su utilizacién inmoderada produce dafios gene jes que afectan a la poblacién en sus condiciones de vida y no sdlo en el aspecto econdmico Se hace evidente as/ una contradiccién entre las necesidades de desarrollo y la necesi- dad de conservacién ambiental; no puede haber crecimiento econémico sin explotacion de recursos naturales, pero la explotacién de esos recursos puede acabarlos y terminar con las posibilidades de desarrollo. La solucién a esta contradiccién se encuentra, teéricamente, en a adopcién de modelos de desarrollo sostenible. Sin embargo, en la practica estos modelos no han sido implementados de manera general y no son los que caracterizan a la economia ‘contempordnea. En el caso de los paises desarrollados, esto es as{ porque la conservacién de los niveles de vida, incluyendo los niveles de consumo de su poblacién, genera una fuerte presién para ‘explotar los recursos naturales en el presente, dejando en ‘segundo plano sus efectos futuros | que, desde luego, no pueden ser observados de manera inmediata. Por otro lado, una parte im- (de la explotacién de recursos naturales que llevan a cabo estos paises tiene lugar en ses subdesarrollados, de forma tal que el deterioro del medio ambiente y el agotamiento recursos no los afecta de manera directa, de los palses subdesarrollados, la explotacion intensa de los recursos naturales, fica de sus econom(as, es una solucidn, al menos parcial, anecesidades inmediatas de @ tuna parte importante de éstas son necesidades basicas, como alimentacién, ‘de salud y educacidn elemental, la reduccién de las posibilidades de desarrollo ‘Importancia frente a la urgencia de los problemas del presente. En cualquier ‘més evidente deterioro de! medio ambiente y la consecuente dificultad par@ ide las necesidades humanas en el presente y en el futuro son u? ‘es Indispensable para avanzar hacia el desarrollo. juaje cotidiano escuchamos hablar de capital, generalmente para rer Id de dinero, EI significado del término en economia es, sin embargo i F dy z Crecimiento, desarrollo, elementos y factores del desarrollo econémico | conjunto de r _ereapital es el ecursos materiales o inmateriales que res gee ny que a su vez se destinan a ella SEO ee ama pe acuerdo con esta definicién, no son parte del capital ni los recursos humanos ni | sityrales. in embargo, debemos sefialar que existen otras definiciones -4 ie meen nuestro analisis~ que si podrian incluir, parcial o totalmente, estos recursos, uilia"eMes ‘parte del capital los productos destinados a satisfacer las diversas necesidades de Preolacén y Ue no se destinan ala produccién Estos se conocen como bienes de consumo. weejcotrario, SO” parte del capital aquellos bienes que se destinan a su vez a la produccién, pe se conocer precisamente como bienes de capital. ; significa que el carécter de capital de un producto en eterno depende de cual sea ese producto, sino del uso ehaga de él. Asi, un coche adquirido por una familia para particular no forma parte del capital, mientras que otro ‘Béntico utilizado en el trabajo de una fabrica si. Es tam- carte del capital el dinero acumulado que se invierte con Giende incrementarse. Esta inversiOn puede darse a través de erdausicién de bienes productivos a través de mecanismos, femo acciones, bancos, etcétera 1a propiedad del capital no es necesariamente privada, sino que puede ser también publica, a través de los gobiernos, yedlectiva, por medio de cooperativas y otro tipo de socieda- por el predominio justamente de pital. La formaci6n de capital ha si desarrollo, pues de ella depende la creaci6n de m duccién, su conservacién y su renovacién. ido un elemento bésico del jedios de pro- La generacién y expansién de la industria, caracteristica de los paises desarrollados, sbioes posible a través de la inversién constante en bienes de capital, pues justamente las instalaciones y maquineria utilizadas en este tipo de produccién tienen elevados costos y ificimente podrén adquirirse de un momento 2 ‘otro, pues requerirén un proceso gradual de acumulacién de capital. ‘cién de los paises subdesarrollados ante la necesidad de formacién de capital presenta ‘consecuentemente dificultades. Al no disponer de una aenplia generacion de riqueza, tienen que Racer so de una parte oe sus recursos econémicos en satisfacer 19s necesidades basicas de su educlendo aquellos que pueden volver a invertirse 2” la produccion. 0 5 allé de la existencia de pequenios sectorr de la poblacién que si posit i capital de conjunto de estos fa lidad de realizar inversiones productivay, © Pie ener que.e! de los paises desarroliades, BO Jo que, como sociedad, capi i6n de subdesarro- atch suficientes para lograr salir de la situseon Be cits han tratado de solucionar, a través del fes, Estos problemas S€ iiicalipdes probietticas econdmicas que han llevado a la mayor o implementaci6n de distintas P cign del Estado en la economia, LAs particularidades de este proceso las estu notar que, ma: el papel del avance tecnoldgico en la aceleracin y aba- Paicia, de su impacto en la generacion de riqueza. A ta realizacion de inversiones publicas y privadas en ciencia y técnica a realizicyista de la economia, Sin embargo, estas inversiones po- Sino hasta después de perfodos muchas veces largos. en fa sociedad contemporénea se caracteriza —ysincin 1.10 5 sen nao cova sro ee 6 Ta propiedad privada del ca- yesin pra se.sacan ns poten a cat 4 Ssh Sat OX ae at » a . « Bloque Describes los aspectos tebricos de la estructura... ae _ En las Ultima décadas, por el contrario, el aceleramiento g Cambio tecnoldgico ha hecho evidente que éste ha dejado de ¢! tin instrumento mas de la produccién, para pasar a desempestt un papel central en la economia y en la satistaccion de necesidades de la sociedad. Necesidades estructurales antes podian considerarse de una importancia menor, cont la conservacién del medio ambiente, han planteado nue Broblemas al desarrollo. En consecuencia, se requieren nueyss Soluciones que, por ejemplo, permitan que la satistaccién as las necesidades humanas genere un menor desgaste de ist recursos naturales a través de la modificacién de los proceso, productivos. IRasrectin 1.11 Latrornsinyolcando catia son deneins Pero, sobre todo, el cambio tecnol6gico permite la adop. lrportames pare! desaolo de un pas cién de nuevos procesos productivos cada vez mas aceleradoe y eficientes, capaces de abaratar la elaboracién de bienes de Giverso tipo y, en consecuencia, aumentar las ganancias de quienes antes y mAs rapido log adopten. Como resultado de esta dindmica, la innovacién y el cambio tecnolégico han pasados Convertirse, por s{ mismos, en un elemento del desarrollo. Esta nueva necesidad ha significade simulténeamente una nueva dificultad para los paises subdesarrollados. En la medida en que -al igual que para el proceso de formacién de capital- la disponibili dad de recursos utilizables en investigacion cientifica y desarrollo tecnolégico se encuentra limitada por la urgencia de las necesidades basicas de su poblacién, la distancia tecnolé- gica entre paises desarrollados y subdesarrollados ha aumentado. Ms aun, dado que | tecnologia permite a los paises desarrollados producir a precios cada vez més bajos, una Cantidad creciente de productos dejan de ser producidos por los paises subdesarrollados, que pasan a comprarlos del extranjero. Este proceso deteriora aun mas sus capacidades productivas, reduce su capacidad de vender productos propios en el exterior e inhibe la formacién de capital En este punto hay que hacer notar que en la economia contemporanea pierde gradual mente importancia dénde se elaboran los productos. De esta forma, muchas industrias de alta tecnologia se han instalado fisicamente en paises subdesarrollados con el fin de aprovechar su mano de obra barata, pero sin que la tecnologia que utiliza pase a manos de estos paises. En ‘consecuencia, éstos no pueden aprovecharla en la innovaci6n de su propia industria y no tiene efectos estructurales en el desarrollo de sus economias. Es también necesario mencionar que las nuevas tecnologias pueden llegar a reducir el ‘impacto de la produccién en la naturaleza, pero muchas veces no lo hacen, o incluso lo acentuan. Un claro ejemplo de esto se tiene en la energfa nuclear, que si bien en su funcionamiento liere un menor desgaste de los recursos naturales, tiene como resultado l@ ide desechos altamente tdxicos que ademas no pueden reintegrarse a la naturaleza. decir, por ejemplo, de las baterias de los teléfonos celulares y de algunos #5 electronics de las computadoras y otros equipos. Mayor tecnologia no implic? de! medio ambiente. El uso de la tecnologia como factor real del desarrollo suacién a las necesidades de los paises que mas necesidad tienen de ese exigencias de conservacién del medio ambiente. estructurales © que se trata de un cambio estructural de la mayor profundidad lén de los elementos involucrados, sino también requiere entre esos elementos, como hemos sefialado ya en cada cas? | mundo contempordneo los distintos paises mantienen intens® Actualmente esas relaciones resultan muy favorables 2 105 | prolongar y aun profundizar las condiciones de subdesarrell? Crecimiento, desarrollo, elementos y factores del desarrollo de los demas. Es muy dificil suponer que los esfuerzos realizados por cada pais en lo particular, que son indispensables, puedan lograr un avance claro hacia el desarrollo si la forma como el conjunto de las naciones se vincula en la economia mundial no se transforma profundamente. Pe eh

También podría gustarte