Está en la página 1de 8

COLEGIO DE BACHILLERES

PLANTEL 8 CUAJIMALPA

CLASE 2 REPASO DE TEMAS IMPORTANTES PARA EL CURSO DE QUIMICA 2

TEMA NOMENCLATURA DE COMPUESTOS ORGANICOS

Maestra Q.F.B Guadalupe Luna

La nomenclatura química es un sistema de símbolos y nombres, tanto para los elementos químicos
como para los compuestos que resultan de las combinaciones químicas.

Formula química

Es la representación esquemática de un compuesto químico y debe escribirse de acuerdo con el


siguiente orden; Se coloca a la izquierda el elemento con numero de oxidación positivo, a la derecha
el que tienen número de oxidación negativo.

Y, por el contrario, en nomenclatura se coloca primero el nombre genérico, que es el que designa al
elemento de la derecha, y el nombre específico en segundo lugar, que es el que designa al elemento
de la izquierda.

Formula química = catión + anión

Para escribir la formula primero el catión y luego el anión, para leer el nombre del compuesto de
debe leer anión de catión.

En el ejemplo anterior, el catión es calcio Ca2+ y el anión es clorato (ClO3)-1

La nomenclatura se encarga de asignar nombres a los compuestos químicos, dependiendo de su


función química, a través de ciertas reglas. Las reglas van a depender del sistema de nomenclatura
que se emplee, los más comunes son:

• Nomenclatura tradicional

De acuerdo con este sistema, la valencia del elemento metálico o no metálico se indica por medio
de prefijos HIPO o PER y sufijos OSO e ICO.

1
• Nomenclatura de Stock o IUPAC

De acuerdo con este sistema, la valencia del elemento metálico o no metálico, se indica al final del
nombre del elemento, encerrado entre paréntesis y en números romanos. Si el elemento solo posee
una valencia, ésta no se debe indicar.

• Nomenclatura sistemática o de base estequiométrica.

Este sistema indica el número de átomos de cada elemento en el compuesto usando prefijos
numéricos.

MONO 1 PENTA 5

DI 2 HEXA 6

TRI 3 HEPTA 7

TETRA 4 OCTA 8

1.-COMPUESTOS BINARIOS.

Son aquellos compuestos que están formados por dos elementos. En este grupo se distinguen los
a.- óxidos, b.- hidruros, c.- hidrácidos y d.- sales binarias.

a.-Óxidos. O2-

Los óxidos son compuestos binarios formados por un elemento y oxígeno.

Los óxidos se dividen en dos grupos, de acuerdo con el carácter del elemento con el que se combina
el oxigeno

➢ Si el elemento es metálico, el óxido es básico o simplemente óxido.

➢ Si el elemento es no metálico, el compuesto formado es un óxido ácido o anhídrido.

Nomenclatura de óxidos metálicos (óxidos básicos)

FORMULACIÓN

1. Escribir del lado izquierdo el elemento metálico

2. Escribir a la derecha de cada símbolo, el subíndice correspondiente.

3. Si es posible simplifique la formula

Metal + Oxígeno → Óxido básico


4Fe + 3O2 → 2Fe2O3

2
NOMENCLATURA STOCK

Se escribe primero la palabra ÓXIDO seguida del nombre del METAL y su estado de oxidación en
números romanos y sin signo.

Fe2O3 nombre óxido de hierro (III), en este ejemplo el numero de oxidación del Fe es +3

Fe O nombre óxido de hierro (II), en este ejemplo el número de oxidación es +2

NOTA se usan números romanos cuando el elemento metálico tiene dos números de oxidación
diferentes, em caso de que solo tenga una no se usan los números romanos y si solo tienen un
numero de oxidación se escribe de la siguiente manera.

Al2O3 nombre óxido de aluminio

NOMENCLATURA TRADICIONAL

se nombran con los sufijos -oso e -ico dependiendo de la menor o mayor valencia del metal que
acompaña al oxígeno

Fe2O3 nombre óxido de hierro nombre óxido férrico

en este ejemplo el subíndice 3 corresponde al hierro y el subíndice 2 al oxígeno, RECUERDA que si


los numero de oxidación son diferentes se cruzan y se escriben como subíndices.

Fe O nombre, oxido ferroso

NOMENCLATURA SISTÉMICA

con prefijos se utilizan las reglas generales con la palabra óxido como nombre genérico y los prefijos
correspondientes a cada elemento según el número de átomos de este en la fórmula

Fe2O3 nombre, trióxido de dihierro


Fe O nombre, monóxido de hierro

Nomenclatura de óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhidridos)

Son los compuestos formados por oxígeno y elemento no metálico y tienen la siguiente formula
general:

No Metal + Oxígeno → Óxido ácido

2S + 3O2 → 2SO3

Ejemplos con las tres nomenclaturas


COMPUESTO NOMENCLATURA SISTÉMICA NOMENCLATURA NOMENCLATURA
STOCK TRADICIONAL
Cl2O óxido de dicloro o monóxido de óxido de cloro (I) anhídrido
dicloro hipocloroso
SO3 trióxido de azufre Óxido de azufre (VI) anhídrido
persulfúrico

3
Cl2O7 heptóxido de dicloro Óxido de cloro (VII) anhídrido perclórico
CO Monóxido de carbono Óxido de carbono (II)
CO2 Dióxido de carbono Óxido de carbono (IV)

b.- Los hidruros

se dividen en dos grupos:

➢ Los hidruros metálicos, están formado por hidrogeno y metal


Formula general
Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico
2K + H2 → 2KH
COMPUESTO NOMENCLATURA NOMENCLATURA NOMENCLATURA
SISTÉMICA STOCK TRADICIONAL
KH monohidruro de Hidruro de potasio hidruro potásico o
potasio hidruro de potasio
NiH3 trihidruro de níquel hidruro de níquel hidruro niquélico
(III)
PbH4 tetrahidruro de hidruro de plomo hidruro plúmbico
plomo (IV)
PbH2 Dihidruro de plomo Hidruro de plomo Hidruro plúmboso
(II)

➢ Los hidrácidos, están formado por no metal e hidrogeno

Son compuestos formado por elementos no metálicos de la familia (VIA) y (VIIIA) con el hidrogeno,
los elementos de estas familias pueden formar hidrácidos.

FORMULA GENERAL

No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico

Cl2 + H2 → 2HCl(g)

Se nombran agregando al no metal el sufijo -uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba


“de”.

Ejemplo

H +1 Br -1 (g) bromuro de hidrógeno

c.- Los hidrácidos

Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no metálicos y por esa misma razón son
estos los que se encuentran en estado acuoso.

Se nombran con la palabra ácido, como nombre genérico, y como nombre específico se escribe el
nombre del no metal y se le agrega el sufijo –hídrico

4
Ejemplos
COMPUESTO EN ESTADO GASEOSO EN DISOLUCIÓN
HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico
H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico
HBr Bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico
H2Te teluro de hidrógeno ácido telurhídrico

d.- Las sales binarias

las sales binarias es la combinación de un metal con un no metal.

NOMENCLATURA TRADICIONAL

Estos compuestos se nombran utilizando el nombre del no metal terminado en uro y seguido de la
terminación oso o ico, según corresponda.

• CaF2= Fluoruro cálcico

• AuCl = Cloruro auroso

• PtS2 = Sulfuro platínico

NOMENCLATURA STOCK

Ejemplos

• CaF2 = Fluoruro de calcio


• AuCl = Cloruro de oro (I)
• PtS2 = Sulfuro de platino (IV)

Nomenclatura SISTÉMICA

Se empieza escribiendo el nombre del no metal con terminación uro, pero se añaden dos prefijos
(que son los números pequeños lo único que escritos), que indican el número de átomos del metal
y del no metal que intervienen en la formula.

Ejemplos:

• FeCl3 = Tricloruro de Hierro.

• Co2S3 = Trisulfuro de dicobalto.

2.- COMPUESTOS TERNARIOS

Los compuestos ternarios son todos aquellos que están formados por tres átomos diferentes

5
Los más importantes son:

• Hidróxidos. Son combinaciones de un metal con grupos hidroxilo (OH-). Tienen propiedades
opuestas a los ácidos.

• Ácidos oxoácidos. Son combinaciones entre un no metal con oxígeno e hidrógeno.

• Sales oxisales. Son combinaciones entre un metal, un no metal y oxígeno.

I. HIDRÓXIDOS

hablando estrictamente son compuestos ternarios (formados por tres elementos), pero su
nomenclatura sigue las mismas pautas que la de los compuestos binarios, ya que pueden
considerarse como la combinación del ión hidróxido, OH con los metales.
Se nombran de acuerdo con las siguientes reglas de nomenclatura
Tradicional
Se pone la palabra hidróxido seguida del nombre del metal acabado en -oso o -ico.
Hidróxido de sodio..............NaOH
Hidróxido de magnesio.......MgOH

Hidróxido férrico.................Fe (OH)3


Hidróxido cobaltoso............Co (OH)2
Stock
Ponemos la palabra hidróxido seguida de la preposición “de” y escribimos el nombre del metal
añadiendo después su número de oxidación entre paréntesis y en números romanos.
Hidróxido de sodio...............NaOH
Hidróxido de magnesio........MgOH

Hidróxido de hierro (III)........Fe (OH)3

Hidróxido de cobalto (II).......Co (OH)2


Sistémica
Ponemos la palabra Hidróxido de seguida del nombre del metal antecedido por los prefijos mono-,
di- tri-, etc.
Hidróxido de sodio.................NaOH
Hidróxido de magnesio..........MgOH

Trihidróxido de hierro.............Fe (OH) 3

Dihidróxido de cobalto............Co (OH) 2

6
II. OXIÁCIDOS
Los ácidos oxácidos son compuestos ternarios formados por un óxido no metálico y una molécula
de agua (H2O).

Su fórmula responde al patrón HaAbOc, donde A es un no metal o metal de transición, a, b, c son los
índices que indica el número de átomo que existen en la formula química
se nombran

➢ Para el número de oxidación MÁS BAJO se antepone al nombre del elemento central el
prefijo HIPO- (del griego hypo, inferior) y detrás del nombre el sufijo -OSO.
➢ Para el número de oxidación BAJO se añade al nombre del elemento central el sufijo -OSO.
➢ Para el número de oxidación ALTO se añade al nombre del elemento central el sufijo -ICO.
➢ Para el número de oxidación MÁS ALTO se añade el prefijo PER- (del griego hyper, superior)
y el sufijo -ICO.
Ejemplos:
•Ácido sulfúrico (H2SO4). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula
de óxido sulfúrico SO3:
SO3 + H2O → H2SO4
•Ácido sulfuroso (H2SO3). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una molécula
de óxido sulfuroso SO2:
SO2 + H2O → H2SO3
•Ácido hiposulfuroso (H2SO2). Formado por la combinación de una molécula de H2O con una
molécula de óxido hiposulfuroso SO:
SO + H2O → H2SO2
•Ácido carbónico: CO2 + H2O → H2CO3

7
MATERIALES DE APOYO

1.- https://w3.ual.es/grupodocente/quimpract2010/index_archivos/Formulacion_inorganica.pdf

en este documento se encuentra un formulario que nos es útil para resolver los ejercicios

2.- https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/09/Quimica_Recurso_Didactico_B4_090913.pdf

En esta liga puedes encontrar un libro que contiene el tema de nomenclatura

EJERCICIOS PARA ENTREGAR

Instrucciones: resuelve en tu cuaderno los ejercicios que se encuentran en el siguiente enlace y


subirlos a tu blog de notas en formato PDF o Word

1.- Ejercicios de óxidos

https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1327922611/contido/af
ormular/media/oxi_plantilla_ejercicios.pdf

2.- Ejercicios de hidruros metálicos

https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1327922611/contido/af
ormular/media/hid_plantilla_ejercicios.pdf

3.- hidrácidos ver el siguiente video https://www.youtube.com/watch?v=285hh2v_xYI

No es necesario enviar resumen del vídeo, solo es para estudiar,

4.-Ejercicios de sales binarias:

https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1327922611/contido/af
ormular/media/sal-bin_plantilla_ejercicios.pdf

También podría gustarte