Está en la página 1de 6

FACULTAD CIENCIAS SOCIALES, EDUCACIÓN

COMERCIAL Y DERECHO.

ECONOMIA
MODALIDAD EN LÍNEA

ASIGNATURA:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DOCENTE:
FIALLOS NARVAEZ ROXANA ELIZABETH
ALUMNOS:
YANEZ ANALUISA KAREN ELIZABETH
NARVAEZ MONTENEGRO ANGELICA
JARAMILLO VALVERDE BYRON SANTIAGO
VERA ANZULES BRYAN ABEL
BALSECA MEJIA JAIME PATRICIO

TEMA:
 LA IMPORTANCIA E IMPACTO DE LA LECTURA,
REDACCIÓN Y PENSAMIENTO CRÍTICO EN LA
EDUCACIÓN SUPERIOR

CURSO:
TERCER SEMESTRE PARALELO C-3

PERIODO LECTIVO
2022-2023
INTROCUCCION

La lectura es la base principal del conocimiento, pensamiento crítico, redacción y


comprensión de tema de interés para el lector, siendo así primordial para las personas que
se encuentran en formación continua y preparación para la elaboración de nuevos
conocimientos o pensamientos. Es así que para la educación en todos los niveles es el
complemento perfecto de donde el estudiante debe obtener toda la información, sin
importar el tipo de fuente que use, sea esta física o digital, siendo mayormente utilizada en
la actualidad esta última, el estudiante sigue necesitando la lectura como fuente principal
para aprender o enseñar (Márquez Jiménez, 2017).
La educación superior se beneficia de la lectura a manera que obliga a los jóvenes a
desarrollar pensamientos críticos, nuevas bases de conocimiento, entrenamiento en formas
de adquisición de la información, siendo así un punto de partida para el desarrollo de
profesionales que se encuentren a la vanguardia con el nuevo conocimiento acorde a la era
en que sea publicado (Flores Guerrero, 2016).
En la actualidad de acuerdo con el avance tecnológico globalizado en la que se
encuentra inmerso la mayoría de profesionales en todo el mundo, resulta una ventaja para
aquellos que saben manejar las tecnologías y la manera de adquirir información haciendo
solo un clic en determinado buscador, sin embargo resulta una desventaja para aquellas
personas que han sido preparadas bajo la modalidad de la vieja escuela, donde la
información se obtenía luego de buscarla horas de horas en enorme bibliotecas con cientos
de libros. La tecnología ha ido avanzando y con ello la forma de obtener información sobre
las actualizaciones y las apariciones de nuevos conocimientos, por lo que, si las personas
no saben manejar una plataforma digital, viene resultando muy difícil la adquisición de la
información (Andrade Sánchez, Benavides Bailón, Zambrano Cedeño, 2021).
La lectura, el pensamiento crítico y la redacción resultan ser una herramienta útil y
que destaca al estudiante de la educación superior, siendo competente para desenvolverse
en el mundo profesional, además de que son preparados para la globalización que se está
viviendo en la actualidad (Márquez Jiménez, 2017).
A través de esta investigación se pretende investigar información relevante sobre la
lectura, el pensamiento crítico y la redacción en la educación superior, con el objetivo de
reforzar los conocimientos y desarrollar competencias que sirvan para la vida profesional.
DESARROLLO
RESULTADOS
CONCLUSIONES
REFEERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Flores Guerrero, David. (2016). La importancia e impacto de la lectura, redacción y


pensamiento crítico en la educación superior. Zona Próxima, (24), 128-135.
https://doi.org/10.14482/zp.22.5832
Márquez Jiménez, Alejandro. (2017). Sobre lectura, hábito lector y sistema
educativo. Perfiles educativos, 39(155), 3-18. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982017000100003&lng=es&tlng=es.
Andrade Sánchez Gissela, Benavides Bailón Jeovanny, Zambrano Cedeño, Edison. (2021).
Estrategias para el fomento de la lectura en la Biblioteca de la Universidad de las
Artes de Guayaquil. Vol. 6 Núm. Especial: Edición especial en el contexto de la
Jornada Epistemológica de la Maestría en Bibliotecología, mención Gestión de la
Información. Agosto 2021.
https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/3776

También podría gustarte