Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
crónica con hipoxemia o dificultad respiratoria leve Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
a moderada. Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
Durante transporte de urgencia leve. Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
FLUJO Y FiO2 Proteger si fuera necesario.
Este dispositivo permite alcanzar FiO2 aproximadas de entre 40-60% en un flujo de 5-8 litros/min.
Se deben mantener mínimo un flujo de 5 litros/min para evitar la reinstalación de CO2.
Se desaconseja la utilización en flujos superiores a 8 L/min debido a que no aumenta la FiO2 administrada.
Hipoxemia moderada con requerimientos altos y Situar al paciente en posición Fowler, con el fin de favorecer la respiración.
estables de O2. Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
Retención de CO2. Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
Indica en los pacientes en los que se debe asegurar Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
el aumento de presión arterial de O2, al mismo Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
tiempo que se conserva la respuesta ventilatoria a Proteger si fuera necesario.
la hipoxemia.
FLUJO Y FiO2
Pacientes con necesidades deporte de oxígeno Controla regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.
elevadas. Controlar la temperatura del sistema.
Insuficiencia respiratoria moderada. Mantener las tuberías en declive para que el agua no fluya hacia la cánula nasal.
Te los he tirado de intubación mecánica. Vigilar el grado de condensación de la cánula nasal.
Disconfort con las máscaras. Comprobar que las fosas nasales del usuario se encuentren permeables, libre de secreciones.
FLUJO Y FiO2