Está en la página 1de 3

lOMoARcPSD|16780800

Dispositivos de Oxigenoterapia-practica en la enfermería.

Enfermería (Universidad Regional del Sureste A.C.)

StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by Diana Paredes (dianaparedeshernandes@gmail.com)
lOMoARcPSD|16780800

Dispositivos de oxigenoterapia de bajo flujo


GAFAS NASALES INDICACIONES FLUJO y FiO2
pacientes con necesidades de oxígeno a bajas Este dispositivo aumenta la concentración de O2 inspirado entre 3-4% por cada litro/min de
concentraciones. oxígeno administrado.
Enfermedad aguda crónica con hipoxemia y Se deben administrar entre 1-4 litros/min. Alzando niveles de FiO2 del 24-36% de O2 en adultos.
dificultad respiratoria leve.
Oxigenoterapia a largo plazo (oxigenoterapia CUIDADOS DE ENFERMERÍA
domiciliaria)
Controlar regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.
Recuperación post anestésica.
Comprobar que las cosas no sales del usuario se encuentran permeables, libres de secreciones.
Vigilar los puntos de apoyo de la cánula, especialmente en pabellones auriculares y mucosa
nasal.

MASCARILLA SIMPLE INDICACIONES CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Pacientes con enfermedad pulmonar aguda o Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
crónica con hipoxemia o dificultad respiratoria leve Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
a moderada. Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
Durante transporte de urgencia leve. Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
FLUJO Y FiO2 Proteger si fuera necesario.
Este dispositivo permite alcanzar FiO2 aproximadas de entre 40-60% en un flujo de 5-8 litros/min.
Se deben mantener mínimo un flujo de 5 litros/min para evitar la reinstalación de CO2.
Se desaconseja la utilización en flujos superiores a 8 L/min debido a que no aumenta la FiO2 administrada.

MASCARILLA CON INDICACIONES CUIDADOS DE ENFERMERÍA


RESERVORIO Pacientes con necesidades de oxígeno a altas Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
concentraciones como insuficiencia respiratoria Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
grave o intoxicación por monóxido de carbono. Valorar la mucosa nasal y oral e hidratar si fuera necesario.
Administración de gases anestésicos. Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
Tras retirada de ventilación mecánica. Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
Contraindicada en pacientes con retención Proteger si fuera necesario.
hipercapnia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA GENERALES
FLUJO Y FiO2
Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.
Se pueden alcanzar altos niveles de FiO2, 90-100%. Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de qué se ensucien o deterioren.
El flujo de O2 suministrado debe ser mayor 10-15 Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargadera, funcionan correctamente
litros/min para mantener el reservorio y que los cables no están presionados por ruedas como sillas u otros materiales de la habitación.
constantemente lleno y garantizar el aporte de O2 Favorecer la higiene bucal y nasal.
en altas concentraciones. Feliz facilitar la hidratación oral.
Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas.
Realiza el control regularmente a través del pulsímetro y registrar.
Downloaded by Diana Paredes (dianaparedeshernandes@gmail.com)
lOMoARcPSD|16780800

Dispositivos de oxigenoterapia de alto flujo


MASCARILLA
VENTIMASK INDICACIONES CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Hipoxemia moderada con requerimientos altos y Situar al paciente en posición Fowler, con el fin de favorecer la respiración.
estables de O2. Vigilar posibles fugas de aire, fundamentalmente hacia los ojos del usuario.
Retención de CO2. Prevenir irritación en la piel y úlceras por presión.
Indica en los pacientes en los que se debe asegurar Controlar regularmente que la mascarilla se encuentra en la posición correcta.
el aumento de presión arterial de O2, al mismo Valorar los puntos de apoyo de la máscara y accesorios, con el fin de prevenir heridas y UPP.
tiempo que se conserva la respuesta ventilatoria a Proteger si fuera necesario.
la hipoxemia.

FLUJO Y FiO2

Suministra un nivel de FiO2 constante.


Alcanza niveles de FiO2 entre 25-50, correspondientes a flujos de entre 3-15 L/min.

CÁNULAS NASALES INDICACIONES CUIDADOS DE ENFERMERÍA

Pacientes con necesidades deporte de oxígeno Controla regularmente la posición y ajuste de la cánula nasal.
elevadas. Controlar la temperatura del sistema.
Insuficiencia respiratoria moderada. Mantener las tuberías en declive para que el agua no fluya hacia la cánula nasal.
Te los he tirado de intubación mecánica. Vigilar el grado de condensación de la cánula nasal.
Disconfort con las máscaras. Comprobar que las fosas nasales del usuario se encuentren permeables, libre de secreciones.

FLUJO Y FiO2

Suministran una FiO2 superiores al 50%.


Alcanzan niveles de FiO2 superiores al 50%.
Se ha se ha acordado la regla de 2L por K de peso, con un máximo de 60 L/min, comenzando generalmente con flujos de 35 L/min.

CUIDADOS DE ENFERMERÍA GENERALES

Revisar regularmente la concordancia entre el flujo prescrito y el suministro de O2.


Mantener limpio el dispositivo y desechar en caso de qué se ensucien o deterioren.
Comprobar que las conexiones, máxime en caso de utilizar alargadera, funcionan correctamente
y que los cables no están presionados por ruedas como sillas u otros materiales de la habitación.
Favorecer la higiene bucal y nasal.
Feliz facilitar la hidratación oral.
Lubricar las mucosas nasales con soluciones acuosas.
Realiza el control regularmente a través del pulsímetro y registrar.

Downloaded by Diana Paredes (dianaparedeshernandes@gmail.com)

También podría gustarte