Está en la página 1de 19
Al INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA UNIDAD TECAMACHALCO ACADEMIA DE MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS J Y.. PROCEDIMIENTOs CONsTRUCTIVOS > ae Y¥ COSTOS | 1 ING. ARQ. UGARTE JAIME IGNACIO TEMAS 1, PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS 2. OBRAS PROVISIONALES ALUMNO: HERNANDEZ DIAZ JOSUE No.13 TERCER SEMESTRE BOLETA: 2014380232 GRUPO: 3AM2 MARTES, 14 DE ABRIL DE 2015 INDICE 1 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. bP 1.2 Introduccién al tema. 1.1.1. Sistema constructive 4.1.2 Procedimiento constructivo. Generalidades: 1.2.1. Concepto de obra, 1.22 Partida 1.23. Catalogo de conceptos. 1.2.4 Presupuesto. 1.25 Programa de obra. 2 OBRAS PROVISIONALES 24 22 23 24 Caminos de acceso. Proteccién de colindancias, tapiales y cercados Dotacién de infraestructura en instalaciones (agua, drenaje, energia eléctrica y comunicaciones).. Oficinas de obra, bodegas, dormitorios, bafios, comedores y areas de trabajo. OBJETIVO OBJETIVOS DE LA UNIDAD TEMATICA! Al término de la unidad el alumno conocerd los trabajos que se engloban en las partidas de obra provisionales, trabajos preliminares, cimentaciones y obras subterraneas, identificando los procedimientos constructivos y las unidades de medida de cada trabajo, los materiales que intervienen con sus unidades de volumen y su costo en el mercado y utiizando estos conocimientos para el desarrollo del catélogo de conceptos y la programacién y planeacién de obras. OBJETIVOS DEL TEMA: PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS. El alumno comprenderd que es un sistema constructive y procedimiento constructivo, esto ayudara a comprender en temas posteriores como son los pasos a seguir para la construccién de una edificacién. Ademds tendrd la nocién de que es un catélogo de conceptos y las partes que lo conforman, asi poseeré los conocimientos que se necesitan para realizar uno, el cual englobara las partidas que se veran en los temas posteriores. Se conoceré que es un programa de obra y por qué es importante realizarlo, esto para no generar atrasos o problemas de coordinacién durante la construccién OBJETIVOS DEL TEMA: OBRAS PROVISIONALES. Tener el conocimiento de las obras provisionales que se realizan en la construccién, ya que estas instalaciones se usaran durante el proceso de la obra y posteriormente cuando se termina son removidas. Se investigara cual es el sistema y procedimiento constructivo para la realizacién de tapiales, cercados. Ademas de los materiales que se pueden utilizar para la realizacién de bodegas, dormitorios, comedores oficinas y areas de trabajo; todo lo anterior para prevenir antes de comenzar la construccién los lugares destinados para este mobiliario, al igual que la dotacién de infraestructura en instalaciones. 41, PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. Para la realizacién de cualquier obra, es necesario contar con “recursos o insumos’, los cuales se pueden integrar en tres grandes grupos: mano de obra, materiales y equipo, los cuales debidamente combinados y transformados, a través de cierto proceso constructivo, nos permitird obtener una obra terminada. 4.4.1. SISTEMA CONSTRUCTIVO. Es un conjunto de elementos constructivos, materiales, técnicas, herramientas, procedimientos y equipos_interrelacionados que interaccionan entre si y que cumplen una funcién. Tipos De Sistemas Constructive: ‘Construccién tradicional: compuesto por estructura de paredes portantes u hormigén armado. Paredes de mamposteria, revogues interiores, instalaciones de tuberias metalicas o plasticas y techo de tejas cerémicas, placas, 0 losa plana. Sistema constructivo de madera: Es un sistema econémico y con buenas aislaciones Se uiliza fundamentalmente en el interior en zonas madereras, tienen una integracién especial con el medio. ‘Sistema constructive de médulos prefabricados: En el sistema de médulos tridimensioneles, se construyen médulos prefabricados en forma seriada y secuencial, formados por paredes, piso y techo que contienen —_carpinterias, _aislaciones, instalaciones, solados, revestimientos y todas las terminaciones necesarias, son médulos auto suficiente. 1.1.2. PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO. El proceso constructive es una serie de procedimientos que se deben seguir al TECHOS momento de construir una edificacién con {om el objetivo de hacer estos procedimientos de forma eficiente y organizada para ahorrar tiempo, y dinero Les Cada uno de los elementos que conforman la edificacién tiene su propio & diniewo Constructive de un Estuco proceso constructive. Desde la excavacién del terreno, estructuras, cimentacién, vigas, muros, columnas. instalaciones, sistemas de losas, acabados etc.; llevan cierto procedimiento que hay que seguir de acuerdo al reglamento establecido. 1.1 Generalidades: 1.1.1 Concepto de obra: Es el conjunto de operaciones manuales y mecénicas que el contratista realiza durante la ejecucién de la obra, de acuerdo a planos y especificaciones, divididas convencionalmente para fines de medicién y pago: incluyendo el suministro de los materiales correspondientes cuando éstos sean necesarios Ejemplo’ Concepto con Especificacisn: MURO DE TABIQUE ROJO RECOCIDODE 14 cm DE ESPESOR ASENTADO CON MORTERO CAL-ARENA 1:5. Materiales: TABIQUE ROJO mill 0.051 MORTERO. m 0.035 AGUA m 0.08 Mano de obra: CUADRILLA jor 0.102 1.1.2 Partida. rere tere Las construcciones se dividen en distintas Camaecionn Tobin SSatiete 2. Races na 3 Revesments eam I etapas y partes; todas son diferentes ya que se hace un estudio previo de la situacién del terreno. Una construccién se divide en distintas partes cada una diferente de la otra y todas confluyen a la posible existencia de la obra, esas partes identificables individualizables entre si se denominan partidas y son consideradas partidas WP Caceasén Se macoey punter “5, Caeasen se are constructivas a diferencia de las partidas de un presupuesto. 1.1.3 Catalogo de conceptos. El catdlogo de conceptos es el listado que contiene y describe las cantidades y caracteristicas de todos los materiales y servicios necesarios para la construccion de tu Proyecto Arquitecténico. Estos datos son extraidos del Proyecto Ejecutivo, los cuales cada uno indican: clave del concepto, descripcién, unidad de medicién y la cantidad o volumen necesario de compra, precio unitario e importe. También se conoce Ia cantidad de mano de obra necesaria, especificando el volumen de trabajo de cada una de las actividades. Esta informacién es de gran utiidad para proseguir con las cotizaciones del Presupuesto de ‘OBRA PUBLICA -2008 Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS. CONSTRUCCION DE EDIFICIO / PLANTEL COLOMOS: CATALOGO DE CONCEPTOS : OAC COTTE) Pa Tae = [inet [eons | Foe |r Se Se TRS TET ET - VENTAJAS DEL CATALOGO DE CONCEPTOS. > Comparar los precios del material y servicios con los proveedores que mas te convengan. > Sabes cudnto material y servicios son necesarios para concluir la obra satisfactoriamente. > Puedes sacar ventajas y negociar mejores precios a la hora de realizar el Presupuesto de Obra. > Es indispensable en la obra para corroborar si coincide el material adquirido con la compra real. 1.1.4Presupuesto. El presupuesto de obra te ayuda a conocer el costo total mas aproximado de todo lo que conlleva la construccién de una edificacién, es decir, calcula y cotiza todo lo relacionado al Catalogo de Conceptos generado por los datos que nos proporciona el Proyecto Ejecutivo En otras palabras, se conoce la cantidad de todos los materiales y servicios necesarios para asi poder controlar, distribuir y cuidar de manera mds responsable tu presupuesto Partes de un Presupuesto Valorativo Detallado: 1. Cuantificacién 2. Precios unitarios y su justificacién 3. Aplicar los precios unitarios a la cuantificacién En un presupuesto se deben agregar los costos actuales de los materiales, mano de obra y herramientas que se especificaron en el catdlogo de conceptos. En el caso de los materiales y herramientas los costos pueden suftir modificaciones a causa de los cambio imprevistos de precios, por tal motivo las listas de precios deben estar en constante actualizacién y monitoreo por parte del equipo constructor. Existen organizaciones 0 institutos que se dan a la tarea de actualizar mensualmente los costos de los materiales de construccién como el instituto mexicano de ingenieria de costos IMIC, para acceder a esta informacién se debera ser miembro. Se anexa una lista de precios del afio 2013 del instituto mencionado, solo para apoyo a la investigacién. MANO DE OBRA Para lo referente a la mano de obra, en México: En cumplimiento al numeral 18, cuarto parrafo del Reglamento del Seguro Social Obligatorio para los Trabajadores de la Construccién por Obra o Tiempo Determinado, el IMSS difunde en el DOF, a través del acuerdo ACDO.SA3,HCT.280115/28.P.DIR de su Consejo Técnico los costos de mano de obra por m? para la obra privada, asi como los factores (porcentajes) de mano de obra de los contratos regidos por la Ley de Obras Publicas y Servicios Relacionados con las Mismas vigentes para 2015. (web, sf.) Se anexan listas de costos por m® de construccién: ANEXO UNICO AVISO MEDIANTE EL CUAL SE DAN A CONOCER LOS COSTOS DE MANO DE OBRA POR METRO CUADRADO PARA LA OBRA PRIVADA, ASI COMO LOS FACTORES (PORCENTAJES) DE MANO DE OBRA DE LOS CONTRATOS REGIDOS POR LA LEY DE OBRAS PUBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS PARA 2015. Primero.- Costes de mano de obra por metro cuadrade para obra privada para 2018 ‘npo be ona ‘AREA GEOGRAFICA SALARIAL aa a Bardas $544.00 3825.00 Bodegas $455.00 $498.00 Ganchas de Tenis 3180.00 318200 Casa habiacion de rievés social S7E6.00 S72ED0 Casa habfacion po medio $70.00 356400 Casa habfacion residoncial dejo 37,18800 3112700 Ginee $558.00 $5I000 Face habfacionales do iterée Social $740.00 370500 Facies habtacionales ipa medio $565.00 $ET600 Eaicios habfacionalos do ujo $1,268.00 37,1860 Eales de ofcinas $740.00 3703.00 Eaiicioe de ofcinas y locales comerciales $977.00 3926.00 Eecuelas de estuctura de conereto 3687.00 3648.00 Escuelas de estructura metalic $802.00 3758.00 Estacionamienios $35.00 HaiT.00 Gasalneras| $570.00 ‘48400 Girmnasios $766.00 3726.00 Tospiales $131800 3124600 Hoteles $1,827.00 3125700 Holes de luo $1,785.00 37,688.00 Locales comerciales 3797.00 ‘$754.00 Naves industialos 3676.00 $644.00 Naves para Tabreas, bodegas yio fallores 347700 ‘$450.00 Piscinas 3607.00 ‘$575.00 Femodelaciones 378000 3742.00 Templos $731.00 $683.00 Urbanizaciones $263.00 $249.00 Vias de comunicacion sublerraneas y conexas 31,352.00 31,280.00 CONDICIONES Y PRACTICAS SEGURAS DE TRABAJO Las condiciones seguras de trabajo son aquellas instalaciones y prestaciones de ley que el patrén esté obligado a proporcionar a los trabajadores de la construccién Mientas que las précticas seguras de trabajo son responsabilidad en mayor parte del trabajador, pues debe realizar sus labores de acuerdo a los procedi a las capacitaciones que previamente recibid. Ademds es necesario que exista personal capacitado para vigilar a los trabajadores en caso de que no aplique las medidas de iientos constructivos y seguridad de la obra Para reglamentar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especificamente la construccién, existen la Norma Oficial Mexicana: PROY-NOM-031-STPS-2010, En la cual se especifican las obligaciones del trabajador, patrén, condiciones de trabajo, seguridad, etc. La presente norma se encuentra publicada en el diario oficial de la federacién. Se anexa link de sitio web: http://dof.gob.mxinota_detalle php 2codigo=51678898fecha= 19/11/2010 (social., 2010) 1.1.5Programa de obra. Es un esquema mostrando que actividades se van a realizar, en qué orden se realizaran, las fechas en las que inicia, duracién y fecha de terminacién, se consideran costos parciales de las actividades, fechas de pago de estimaciones, ete. a a - EETONICO ARQUITECTONICO Vi. PROGRAMA DE OBRA 7 Demolicionea 2. Teracorias Gimentaciiry Muro de Cartencion = Esructura &. Albariiora ‘Acabados, (cancelewia her y carpint) © Alborcay Jacuz © inatalaciin elsctrica 70. inetaiacién Hidrosantana 71 Aire Acondicionado 72. Elevadores, 73, Platalormas Estacionamvento 14 Gocinas y C. de Lavaco 76. Jardinera Feeionign de tbe too dete Frabrioesin de Vigu Tuba RUTA CRITICA DE UN PROGRAMA DE OBRA. 2 OBRAS PROVISIONALES Instalaciones provisionales, se _consideran aquellas que es neceserio disponer para contar con las condiciones de seguridad y salud en los, trabajos encargados, y una vez que hayan sido realizados, sea posible retirarlas. Los materiales utiizados deben ser _preferentemente desarmables. Distribucién de la obra se refiere ala ubicacion de los espacios que tendrén aquellos espacios provisionales que se construyen para lleva acabo la obra de forma mas ordenada y segura 2.1 Caminos de acceso. Los caminos de acceso estaran dotados de una adecuada sefalizacién para indicar su ubicacién y la circulacién de equipos pesados. Los caminos de acceso, al tener el cardcter provisional, deben ser construidos con muy poco movimiento de tierras y debe llevar un lastrado o tratamiento que mejore la circulacién y evite la produccién de polvo. Los patios de maquinas deberén tener sefalizacién adecuada para indicar el camino de acceso, ubicacién y la circulacién de equipos pesados. 2.2 Proteccidn de colindancias, tapiales y cercados. Construccién provisional que limita o protege la obra principal y tiene por finalidad de evitar dafos a terceros. Por reglamento hey de diferentes tpos: IDE BARRERA: cuando se ejecutan obras de pintura, limpieza y similares, se colocaran barreras que se puedan suspender en el trabajo diario. Tendrén un letrero de precaucién y no obstruirdn el transito o servicios publicos. Il, DE MARQUESINA: cuando los trabajos se realicen a mas de 10 metros de altura, se colocaran marquesinas que protejan la parte inferior de las obras. Se colocaran de tal manera que los materiales de construccién o demolicién no accedan mas de 5 metros. Ill. Fijos: se colocaran en las obras que se ejecuten en un predio a una distancia de 10 m de via publica, cubriran todo el frente, altura minima de 2.40 metros, deberén estar pintados, y no tener mas claros que de las puertas, podré abarcar una franja anexa de hasta 0.50 m sobre la banqueta. IV. De paso cubierto. En obras cuya altura sea mayor de 10m y en aquellas que la invasién da la banqueta lo amerite, tendrén cuando menos una altura de 2.40 m y una anchura libre de 1.20 m. ninguno de los elementos de los tapiales quedaran a menos de 0.50 m de la vertical sobre la guarnicién de la banqueta. CERCADO, Es necesario delimitar el terreno en el que se esta realizando la obra por eso, el cercado de la obra sera una de las primeras actividades a realizar para evitar el paso de personas ajenas a la misma y dafios a terceros. 2.3. Dotacién de infraestructura en instalaciones (agua, drenaje, energia eléctrica y comunicaciones). Todo lo referente a las instalaciones es de vital importancia en la construccién; dejar pasos, registros, y pendientes adecuadas, revisién de uniones u soportes y realizacién de pruebas forma parte de la realizacion constructiva. Las instalaciones eléctricas, hidrdulicas, sanitarias, contra incendios, de gas, vapor, combustible, liquidos, telefénicas, de comunicaciones y todas aquellas que se coloquen en las edificaciones, serén las que se indiquen en el proyecto y garantizaran la eficiencia de la misma, asi como la seguridad de la edificacién, trabajadores y usuarios. Las instalaciones utllizaran solo tuberias y valvulas, conexiones materiales y productos de buena célida y que cumplan con las normas. Los tramos de tuberias deben sellarse herméticamente, de manera que impidan la fuga de fluido que conduzcan Los equipos eléctricos en instalaciones provisionales, utilizados durante la obra deben cumplir con las normas mexicanas, Sobre todo cuidar que los cables y tableros estén fijos y protegidos, y a una buena altura para que no obstaculicen el paso de camiones o trabajadores. Antes del comienzo de la obra, las instalaciones eléctricas provisionales existentes deben {) estar localizadas, verificadas y claramente sefializadas. En el disefio de la instalacién: Se han de identificar los sectores de distribucién de energia eléctrica en funcién de las fases de la obra. 2.4 Oficinas de obra, bodegas, dormitorios, bafios, comedores y areas de trabajo. Estas instalaciones estaran localizadas en las dreas destinadas para la construccién de los edificios de operaciones y mantenimiento de las areas. Oficinas de obra: Son los espacios destinados para los encargados de la obra, Arquitectos, ingenieros, supervisores, ete. Son utilizadas para recibir @ personas ajenas a la construccién, y almacenar los documentos y planos relacionados con el proyecto Estos espacios pueden ser construidos en la obra, rentar un espacio cerca del lugar o rentar una unidad mévil (Remolque) Bodega: Se elaborara de madera y laminas de cartén, sus dimensiones van a depender del proyecto o construccién a ejecutar. Se recomienda un firme pobre o padeceria de tabique o madera. Debe tener el tamafio necesario para almacenar la herramienta y los materiales, se ubica en el terreno de tal forma que facilite la descarga de los materiales. Bodega fabricada en situ Para alojar los dormitorios, comedores, bafios y areas de trabajo se establece un campamento: CAMPAMENTO: Son las construcciones en las que se instala la infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y equipos de la construccién. El campamento de obra esta formado por las construcciones provisionales que servirén para:comedor, laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto, y talleres de reparacién y mantenimiento de equipo. Su unidad de medida es global, contemplando todos los elementos necesarios para esta actividad. BANOS: En las obras deben proporcionarse a los trabajadores servicios provisionales de agua potable y un sanitario portatil, excusado o letrina por cada 25 trabajadores o fraccién excedente de 15, debe estar conectado al drenaje Conclusi6én La investigacién fomenté una actitud de atencién frente a las medidas y temas necesarios para iniciar una obra, ademas de dar a conocer lo basico sobre que es un sistema constructivo, lo que implica un catélogo de conceptos y como se planifican las operaciones de las obras. Conocer estos conceptos es de vital importancia en la construccién pues realizar una organizacién que te ayuda a disminuir tiempos de construccién, costos y accidentes. Como ingeniero arquitecto debemos tener el conocimiento éptimo para desarrollar un procedimiento constructive acorde a el terreno y a las necesidades disminuyendo asi el dano estructural y los costos no necesarios que se pueda causar. Las obras provisionales son parte fundamental para comenzar una construccién pues en estas Areas se concentraran los materiales, herramientas y la mano de obra, por ley los obreros deben contar con condiciones seguras para realizar su trabajo y organizer estratégicamente las ares ayuda a disminuir los factores de riesgo que puedan generar un accidente, También aqui se resguardan los insumos que se utilizan y por ello deben estar bien protegidos de las inclemencias de clima y los rateros. Las protecciones como tapiales y cercas deben ser una prioridad pues es para evitar que un transeuinte resulte herido a causa de la obra y asi se evitan problemas legales Es necesario tomer en cuenta las leyes y reglamentos de las instituciones gubernamentales pues con ello no evitaremos multas o suspensiones que pueden atrasar la terminacién de la obra. Bibliografia B.A. S.,&M.,B. 8, (2004). Reglamento de construccion del distrito federal, Distrito Federal: Trillad. Gonzalo, B B. (sf). https:/jportal.uah.es/portal/page/portal/epd2_profesores/prof142013/docencia/Tema %202%20Introd % 20Const%20GARQ%20%28Curso %202013-14%29 pdf. Obtenido de Universidad de alcala. http./idatateca.unad.edu.co/eontenidos/102803/MODULO ACADEMICOfeccin_6 obras_pr eliminares.html. (s..). http.Wes.slideshare.net/BnJmN/1-introduccion-al-proceso-constructivo-blanco-y-negro. (sf). http:/proyectoarquitectonico.com/2page_id=2079, (8.4) Attp:/jwebcache.googleusercontent com/search ?q=cache:IwoHDxIPLykJ:-www.ingenieria.u nam.mx/-Iuiscrpo_1318/ConceptoCuantificEspeci ppt+&cd=28h!=es&ct=cink&gl=m x (sf) htip.//www. buenastareas.com/ensayos/Partidas-En-Construcei%C3%B3n/3358391.htm!. (sf). http://www. buenastareas.com/ensayos/Proceso-Constructivo/672283 html. (s..) social. S. d. (19 de 11 de 2010). Diario Oficial de la Federacion. Obtenido de http:!/dof. gob.mxinota_detalle.php ?codigo=5167889&fecha= 19/11/2010 web, R. 0. (sf). Attp/mmw.obrasweb.mx/construccion/2015/02/1 Iinuevos-costos-y- factores-de-mano-de-obra-2015, Obtenido de http://www.obrasweb mx/construccion/2015/02/1 1/inuevos-costos-y-factores-de- mano-de-obra-2015 Yamil, T. (s..). htip://sistemaconstructivo. blogspot mx/.

También podría gustarte