Está en la página 1de 1

A partir de cada uno de los apartados analizados y previamente desarrollados es

plausible mencionar:

1. Según la encuesta realizada se encontró que la gran mayoría de las personas


encuestadas son individuos que tienen opiniones parecidas con cierto grado de
conocimiento en cuanto a la criminalidad de nuestro país y que en cierta medida son
aplicadas en procesos tanto positivos como negativos con respecto a la situación de
nuestro entorno. Dentro de las opiniones de las personas que realizaron la encuesta
se encontró que el 77. % de la población no está de acuerdo en cómo rigen su
función las autoridades y el 17.4% prefirió no decir nada al respecto; por lo tanto,
que el ciudadano es el mas afectado ya que el 98.6% opina que este factor afecta a
toda la sociedad dentro de nuestro país esto hace que la población esté en un empate
de que si podemos salir de la criminalidad en la que nos encontramos con un 50%
cada una.

2. En el transcurso de la investigación hemos encontrado con que la sociedad


Hondureña carece de una normativa capaz de liquidar o exterminar el crimen
organizado, ya que dicho delito por su naturaleza, especializada y delicadeza no se
ha podido combatir, ni mucho menos erradicar ya sea por incapacidad política, por
no encontrar la forma adecuada de combatirlo, por falta de interés de mejorar los
medios idóneos o no disponer de las normas eficaces para detenerlo, debido a que en
su operar existen diferentes tipos de personas que forman parte de una red
especializada en este tipo de criminalidad, existen personas que pertenecen a
diferentes estratos de la sociedad y conforman una estructura jerarquizada por
jefaturas o rangos intelectuales y económicos.

3. Con la realización de este tema se podría decir que la criminalidad organizada, si


bien es un tema que afecta a la inseguridad para el ciudadano en nuestro país a causa
de la violencia ya que este es un factor que conlleva al caos para todos. Debido de la
aparición y desarrollo que han tenido estas organizaciones criminales las cuales han
existido y se han desarrollado en todo el mundo entero desde tiempos inmemorables
y su expansión que ha adquirido es enorme.

4. El crimen organizado diversifica sus actividades las cuales desarrolla en todas


partes, no existe casi ningún país del Mundo que no éste de una forma u otro sujeto
a su influencia con mayor o menor intensidad y por supuesto en unos países están
más activos que en otros.

También podría gustarte