Está en la página 1de 8

“SEÑOR DE LOS MILAGROS”

El Señor de los Milagros, Cristo de Pachacamilla, Cristo Morado, Cristo de las Maravillas, Cristo
Moreno o Señor de los Temblores, es una imagen del Señor Jesús pintada milagrosamente en
una pared de adobe ubicada en el Altar Mayor del Santuario de las Nazarenas de Lima. A
mediados del siglo XVII los negros de Angola formaron la cofradía de Pachacamilla y levantaron
una edificación en donde uno de ellos pintó en la pared la preciosa imagen de Cristo
Crucificado.

En este lugar, hoy en día se erige el Monasterio de las Nazarenas, casa del Señor de los
Milagros. Un 13 de noviembre del año 1655, un poderoso terremoto sacudió la ciudad de Lima
y Callao haciendo caer muchos edificios y causando miles de muertos. Todas las paredes de la
Cofradía de los angoleños se cayeron, pero el muro de adobe con la imagen del Cristo
permaneció en pie perfectamente, lo que fue considerado un verdadero milagro. Fue el que
dio comienzo al culto popular al Señor de los Milagros, propagándose rápidamente entre la
feligresía local.

A pesar de que las autoridades ordenaron que se demoliera el muro a fin de evitar cualquier
acto profano. Sin embargo, la destrucción no pudo llegar a cumplirse debido a circunstancias
fuera de lo común, quedando en pie el muro y la pintura del Cristo continuó ganando el
prestigio y el favor del pueblo.

El Señor de los Milagros es la expresión más bella del amor de Dios para con su pueblo, para
con toda la humanidad y la creación. “En la cruz está la vida y el consuelo, y ella sola es el
camino para el cielo”. (Sta. Teresa de Jesús).

Nuestro Creador en su divina voluntad quiso que su amado hijo Jesucristo rescatara y
reconciliara al ser humano consigo mismo por medio de su pasión, muerte en cruz y su
resurrección.

El Señor de los Milagros, es el mismo Cristo Crucificado que está expuesto en la Cruz para
salvación de toda la creación. Como no ser agradecidos con Dios, por su entrega generosa, por
su amor misericordioso, y como no darle gracias a Dios por medio de nuestra oración, de
nuestra presencia en la Eucaristía, con nuestras palabras y obras de caridad para con los más
necesitados.

La Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, agradece de todo corazón al Señor de los
Milagros, Patrón de nuestra casa de estudios, por bendecirnos cada día y acompañarnos en
nuestro caminar. Sigamos las huellas de Jesús, expresemos siempre nuestra gratitud y nuestro
amor. ¡Que Viva el Señor de los Milagros!
La procesión del Señor de los Milagros o Cristo de Pachacamilla, que se celebra el mes de
Octubre en la ciudad de Lima, es una de las demostraciones de fe más apoteósicas y coloridas

del mundo. Con más de 300 años de antigüedad, ésta representa la principal celebración
cristiana que se realiza en el Perú, la procesión del Señor de los Milagros es sin duda la
expresión más alta de la identidad limeña.Este culto tiene su origen en la antigua zona de
Pachacamilla, donde vivían esclavos negros de las haciendas de Pachacamac. Se cuenta que
uno de ellos pinto en un muro una imagen de Cristo que resistió los terremotos de 1655 y 1687
por lo cual la pintura comenzó a ser venerada primero por los esclavos y luego por toda la
ciudad.En 1727, por bula papal, el Señor de los Milagros es considerado Patrono Jurado de la
ciudad.

todos los meses de octubre, también llamado mes morado, durante varios días, una
multitudinaria procesión que a lo lejos parece un gran cuerpo color morado –por el habito
morado que usan los fieles-, recorre las calles del centro de Lima para pedirle al Cristo de
Pachacamilla les conceda un milagro. El recorrido de la imagen de Cristo en andas, por
diferentes calles de la ciudad, es impactante por el gran número de personas que participan de
él. Una característica tradicional del fervor de sus fieles es el uso de un hábito de color morado
y de un escapulario con la imagen del Señor de los Milagros, durante el mes de
conmemoración.Uno de los clubes de futbol más populares del Perú es el Alianza Lima, el
equipo es fiel devoto del Señor de los Milagros y durante el mes morado en su honor, sus
usuales camisetas de franjas blancas con azules, son cambiadas por el blanco con morado.

Durante la Procesión el Señor de los Milagros es infaltable el popular Turrón de Doña Pepa un
emblemático dulce limeño creado en agradecimiento al Cristo Moreno, también se ofrece los
picarones y los anticuchos, cuyas vivanderas pueblan cada esquina; tiempo de velas
encendidas que renuevan la fe del pueblo y de una tradición que perdura y aumenta en el
tiempo.

Fiesta taurina en La Plaza de Toros de Acho

La Plaza de Toros de Acho, fundada en 1766, la más antigua de América y en su época, una de
la más grandes del mundo, y es aquí donde año a año se desarrolla en honor al Santo Patrón
de Lima, la Feria del Señor de los Milagros. Aquí se han presentado los más famosos toreros
del mundo.La Plaza de Toros de Acho posee un museo Taurino donde se puede apreciar su
colección de pinturas, fotografías, indumentaria, armas e implementos taurinos.
“Himno al Señor de los Milagros”
Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.
Faro que guía, da a nuestras almas
la fe, esperanza, la caridad,
tu amor divino nos ilumine,
nos haga dignos de tu bondad.
Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición.
Con paso firme de buen cristiano
hagamos grande nuestro Perú,
y unidos todos como una fuerza
te suplicamos nos des tu luz.
Señor de los Milagros, a ti venimos en procesión
tus fieles devotos, a implorar tu bendición. (bis)

También podría gustarte