Está en la página 1de 20
Capitulo 3 Localizacién y direccién sobre el globo Este capitulo trata del problema de localizar los rasgos caracte- risticos de la superficie terrestre con el fin de representarlos De igual importancia para los. geé: 1a Inverso, es decir, el de leer en un mapa fo 0 Ja orientacién de las caracteristicas que en él aparecen y representar esta informacién en términos de algiin sistema establecido, Los mapas son un instrumento indispensable para el ge6grafo. No solo le proporcionan la informacién que utiliza en sus estudios, sino que también debe representar sobre ellos gran parte de la informacion que él reine o sintetiza. El trazado de mapas es un trabajo especializado que combina las matematicas con fficas y se conoce con el nombre correctamente en los sgrafos es el prob la situacién, el tan de cartografta. Aunque el trazado y la impresién de mapas sea labor propia del cartégrafo profesional, hay muchas cosas que un edgrafo debe saber sobre ellos, con el fin de obtener la méxima informacién y poder seleecionar los mapas bisicos més apropia: dos para representar Ia informacién que s¢ desce. EI sistema de paralelos y meridianos descrito en el capitulo I constituye una red de lineas en [a que pueden fijarse nados puntos de la superficie terrestre, El trabajo. del del godlogo y del agrimensor, consiste en medir la posicidn, el tamafio y la forma de las caracteristicas de la tierra, tanto naturales como dobidas a la mano del hombre. La misién dol cartégrafo consiste en compilar esta informacion y en dibujarla ‘con tanta precision y efectividad como sea posible, para su pos: terior reproduccién en hojas impresas. Existe una gran variedad de mapas, tanto en lo que se refi a la extensién do la superficie de la tierra representada en una 10 en el tipo de rasgos geo hoja de un tamafio determinado co grificos mestrados. En una hoja de papel de pequefio tamaho puede imprimirse un mapa del globo 0 un plano detallado de un barrio de nuestra ciudad. Por lo que respecta al tipo de in- formacién representada, podemos clasificar los mapas en dos grandes grupos: planimétricos y topogrdficos. Los mapas plani- Estacion do triongul n. (Wow York Public Library Peture Collection) meétricos muestran Ia situacin exacta de los puntos de la superficie terrestre proyectados so- bre un plano tinico como si no existiesen dife- rencias de nivel, Un mapa planimétrico puede representar caracteristicas tales como costas, rigs, lagos, fronteras, carreteras y la situacion exacta de ciudades y cumbres montafiosas, pero no refleja en absoluta el relieve ni la pendiente de la superficie, asf como tampoco la altura sobre el nivel del mar o sobre las zonas circun- antes del punto tepresentado. Por otra parte, Jos mapas topograficos, que serin estudiados en el apéndice I, intentan describir el relieve de la superficie tertestre y dar indicaciones so- bre la pendiente del terreno, Situacién absoluta y situacién relativa Supongamos que un explorador ha Negado a tuna tierra poco contocida en la que encuentra tres picos montaflosos prominentes, A, By C, no sehalados ni descritos previamente en nin- atin mapa. Con equipo adecuado, determina que el pico A esti situado 5 km al norte del pico By que el pico C esta 7 km al este del pico B. Tomando una hoja de papel y haciendo corresponder a 1 cm, medido sobre el mismo, 1 km de distancia horizontal sobre ef terreno, puede trazar un mapa que muestre las posicio- nes relativas de los tres picos, uno con respect al otro, de manera correcta, Un tridngulo for- mado uniendo los puntos A, By C tiene la forma adecuada y la orientacién real con res- pecto al Norte. La situacién relativa de un pun- to con respecta a los otros queda asi determi: nada, pero no respecto a un sistema universal de lineas de referencia tal como el constituido por los paralelos y meridianos con un meridia bo ensipal que pate nor Greebwieb: nae terra) Si el explorador tiene 10s conocimientos y Jos instrumentos adecuados, puede determinar la longitud y Ia latitud aproximadas de uno de los picos mediante métodos astronémicos, Esto fija la situarién absoluta del pico en cvestisn, permitiendo conocer la situaciéa absoluta de Jos dos restantes. La situacidn absoluta des- cribe 1a posicién de un punto de tal manera que ésta queda establecida de un modo tinico con respecto a Jos dems puntos del globo. En general, la situacidn absoluta de ua punto viene dada sobre tres redes (conjunto de lineas que se cortan), descritas en este capitulo: la red. gcogtifica, Ja red militar y la red de la Oficina Territorial de los Estados Unidos. La simple triangulacién por métodos agrimensoriales y 1a determinacién de la posicién mediante la brit jula y la medida de distancias, tal como se ex- plica mis abajo, nos da las posiciones relativas, 48151 lobo terréqueo Lineas de triangulacién y linea base Los mapas planimétricos muestran Ia situa cidn exacta de los puntos de un mapa, como si todos ellos estuviesen situados a nivel del mar. Antes de emprender cualquier operacién carto~ urifica de mayor envergadura, es necesario co- nocer con toda exactitud la posicién relativa de varios puntos clave del area en estudio. Dado que los restantes puntos se locafizan con refe- rencia a aquéllos, los puntos clave deben fijar- se con In mayor exactitud posible. Los puntos secundarios se loealizan con menor precisién, lo que representa menor gasto de tiempo y di- nero. A partir de los puntos secundarios se determina un niimero todavia mayor y de ma- era mas répida, la medida cuidadosa de una linea base, larga y recta, que puede tener hasta varios kilémetros de Tongitud. La linea base sigue generalmente tuna autopista, Ja via del tren o una playa, do manera que él némero de obsticulos que en- contremos sea minimo. La linea base une dos puntos previamente marcados sobre el terreno yse mide con una cinta métrica de acero. Esta cinta es de una aleacidn especial de niquel y acero, cuya dilatacién con los cambios de tem- peratura es mfaima. Debe sostenerse la cinta con la fuerza exactamente necesaria, medida con un dinamémetro, de manera que el error debido a la clasticidad pueda despreciarse ({i- gura 3.1). Procediendo con extremo cuidado y con un equipo de calidad, es posible medir la Tongitud de la Tinea base de manera que ef error relative sea inferior a 1/300 000. Por to tanto, una linea de 5 km de longitud puede sor medida con un error inferior a 1,6 cm. Los errores que se cometen en Ia realidad en estas mediciones de gran precisién son generalmente mucho menores de 1/2 000 000. Una vez medi da Ja linea base, empieza la tsiangulacién, Desde hace dos décadas se usan mucho ins trumentos electrnicos de medicién de distan- cias, Basados en la transmision de ondas de luz 0 de ondas de radio de alta frecuencia, con es- tos instrumentos se puede medir la linea base con un error menor a 1/9 000 000. Una ver medida la linea base se comienza 1a triangulacién. La triangulacién consiste en me- dir grandes tridngulos sobre el terreno, ut zando el principio geométrico de que un tridn- gulo puede ser resuelto cuando se conocen un Jado (la linea base) y los dos singulos adyacen- tes (lig. 3.2). Por consiguiente, si un agrimen- Sor coloca un instrumento telesc6pico, conoci- do con el nombre de feodolito, sobre un extre- mo de la linea base (punto A), puede ver al m mo tiempo una bandera colocada ene} otro sa52 me Figur wa base a Io largo de plano. splica la tensién Inarca de ‘cero do Ia cinta con la marca del fail. (Fetratia ici! del US. Coast’ and’ Geodetic Survey) ce _ 7 Se Fgura 32. #1 fundamento de a triangulecin, extremo de la linea base (pi a, situada en un tercer punto des y medir el singulo forma Si lleva entonces su teodolito al otro extremo de la linea base (punto B) y mira hacia atrés a los puntos A y ©, midiendo el dngulo entre ellos, conocido (punto C do por ambas lineas de mira. dispone de toda la informacién necesaria para. determinar la longitud de los otros dos lados del tridngulo Ys por lo tanto, para situar exactamente el punto C con respecto a la linea base. La gran ventaja de la triangulacién sobre la medicién directa del terreno es el ahorro de tiempo y de trabajo, especialmente cuando el relieve es ac cidentado, (Los mapas del Gran Cafién han sido. trazados de esta forma.) Una vez se ha medido el primer tridngulo ABC, pucde utilizarse cual- de los otros dos lados AC © CB como de base para la construccién de nuevos jos. A medida que se afladen mas tridn- 2ulos, los puntos conocidos se extienden a tra- vés de la regidn, formando un sistema de dritéteros. (i. Estos, a su vez, se unen entre si, constituyendo una red de lineas que se cruzan (ig. 3.3), La triangulacién y la medida de Iineas base puede ser de primer orden, segundo orden, ter Localizactén y dicee in sobre el globo | 9 Report 23, 1951, US. Govt. Printing Office.) cer orden 0 euarto orden, el grado de exactitud aleanzado. En Jos Estados Unidos, el U. S, Coast and Geodetic Survey realiza trian: gulaciones de primer y segundo orden, con las que se aleanza un grado de precisién que pa: rece casi increfble a Ios profanos en la mate- ria, Por ejemplo, en una medicién de primer orden, la suma de los tres angulos de un tridn- gulo debe aproximarse al valor tedrico de 180: con un error de 1 segundo. (Hay 3600 segun- dos en un grado.) El trabajo se realiza de no- che, utilizando una pequefia luz eléctrica, cuya imagen puntual puede ser observada a muchos kilémetros de longitud con ayuda de un teles: copio. Durante el dia, Ia imagen de un punto distante oscila constantemente en el campo del telescopio, debido a la curvatura irregular de los rayos de luz motivada por el calentamiento desigual dol aire en Ia baja atmésfera, Se construyen torres especiales para opera- ciones con el teodolito. Una torre interna sos- tione el instrumento mientras que una torre externa independiente sirve para el observador (ig, 3.4). Los cartégrafos se valen de la triangulacion de cuarto orden para establecer un gran_nii- mero de puntos dentro de la zona estudiada, Jo que no requiere instrumentos de gran pre- isidn mi téenicas muy refinadas, 50 | EL globo rerréqueo Figura 34. Una torre do. ia oficiel del ngulacion de acero. de "3. Coast and Geodetic Aunque la triangulacién es fundamentalmen- te un método para determinar la situacién re lativa de un punto dado con respecto a otros, un sistema de triangulacién puede scr trans formado en otra de localizacién absoluta de- terminando con precisién la latitud y Ia longi- tud de un punto de la Hiuea base y caleulando entonees por trigonometria las coordenadas Beograficas de todos los demés puntos de la red. En términos generales, el plan del U. S, Coast and Geodetic Survey consistia en cubrie los Estados Unidos con una serie de redes de trian- gulacién de primer orden, cada una de las cua- Tes fuese un sistema de cuadriléteros que em- Unides, tal como era en 1925, poco desputs de haber sido ‘morieano do 1927. (Segin C. V. Hodgson, en Prysice 0 Eerie, National Reeoareh Counell, 1831.) 3 un punto de stendiese ieedtot del Ielos y meridianos, constituyen en la actualidad tuna ted de referencia para lo Estados Unidos 3.5). Los puntos de triangulacién de esta siren de puntos de referencia en todas ficas_y_agrimensoriales que se llevan a cabo a nivel local. Existe in: formacidn sobre la Jatitud y la longitud exactas de dichos puntos Desgraciadamente, tas determinaciones mis recisas de latitud y longitud realizadas en di @ triangulacién como puntos de referencia, da la red n de los Estados Unidos en sen- Por consiguiente de triangulaci tido Norte-Sur y en sentido Este-Oeste, se es cogié una estacién Uniea como referencia ab- soluta para la posicin geogrifica, Esta esta: idm se eonoce como “Meades Ranch” y se en. aproximadamente . Unides. 1866 camo. euentea en Kansas central, svografico de los E Usilizando el elipsoide de Clarke d lipsoide de referencia, Ia latitud y 1a longitud Meades_ Ranch fueron determinadas Los puntos mente. Este conjunto de situaciones absoluta 1 grabedo muestra [a ted de trangulacion de primer orden de los Estados tablecido. ol Datum norte ih, vol. M, Figure of tho de control se conoce como Datum of 1927 y tod \é y México decidieron 1 North Ta eartogratia de punte American local se ajusta a él. Cana asimismo adoptar cl sistema de referencia de Meadles Ranch. Por consiguiente, todo Améri Norte esta triangulada con esta referen- lacion referida a un nico punto y a un Gnico Determinacién del control ve nediante ivelacisn La triangulacisn establece la situacién de los ie de un Ia distan puntos proyectados sobre la sup. precisa, E] instrumento utilizado se conoce con el nombre de nivel, Consiste en un telescopio buja solidario al tubo del mismo. El teles copio puede ser ajustado hasta una linea de mira determinada mediante unos tornillos. En focando horizontalmente un punto de cleva cin conocida, la altura del instrumento se k 3 gtabada en un poste que s gstiene vertical en dicho punto (fig. 3.6). El enfoca a continuacién hacia otr fee Figura 3, La altura a, lelda on Ie escola vertical que so halla altura a lovscion ‘conoeida de dicho punto. A para determi Imento, Para conocer le elevation del punto B basta ole vacién de este segundo punto se determina sumando y restando las leeturas obtenidas. ‘Al igual que a triangulacién, la nivelacién puede ser de primer orden, de segundo orden, de tereer orden y de orden inferior, La nivela- cidn de mayor precisién, es decir, Ia de primer orden, es la que realiza el U.S. Coast and Geo- detic Survey para obtener una red basica de inoas de nivel, de la que se han completado ya vacios millares de kilémetros, principalmen- te a lo largo de las lineas de ferrocarril y las autopistas. Una linea de nivel empieza en la costa, donde el nivel de referencia o datum es el nivel medio del mar. Aunque es muy facil de determinar, este nivel medio del mar varia de un lugar a otro de la costa, de forma que dos lineas de nivel pueden encontrarse en un punto de interseccién sin que sus elevaciones coincidan. Todas Jas redes de lineas de nivel de primer orden fueron ajustadas en 1929 para coincidir con el Sea Level Datum of 1929. De Ia misma manera que las estaciones de triangulacién estén sefaladas mediante discos de bronee inerustados en cementa o en la roca, lag estaciones de nivel estin sefaladas median- te mareas adecuadas, utilizadas como referen- cia en Ia cartografia_ y medidas agrimensoria- les a nivel local (véase apéndice 1). La direccién sobre la superficie de Ia tierra La triangulacién, Ia observacién astronémica y la nivelacion establecen a posicién telativa Y absoluta de los puntos sobre el elipsaide de referencia, asi como las alturas de estos puntos 52 | BI globo terréqueo con respecto al mismo elipsoide, Una tercera forma esencia} de informacion para registrar la Informacién geogrifica y representarla en los ‘mapas es Ia direecién que sigue una linea que vaya de un punto a otro del elipsoide. La reecién es esencial en In deseripcién de mum rosos fendmenos de geografia fisica; por ejem plo, Ia direecisn de las cordilleras y de las reas de costa o las direcelones del curso de los ios, corrientes aceinicas y vientos El modo més simple y obvio de saber una direccién es medir el fngulo que forma la It nea en cuestidn con un meridiano de longitud. Los meridianos geogrificos definen el Norte geogrdfico. Como por evalquier punto del glo bo puede dibujarse un meridiano, la direccién geografica puede representarse como una linea que parte de cualquier punto del globo. La direccion geogritica es el angulo que for- ‘ma un meridiano con el pequefio segmento de tun circulo maximo que intersecte al meridiano, Para pequefias distancias —de unos pocos.ki- lometros— el meridiana y et segmento de circ lo maximo pueden considerarse como dos reas rectas sobre una superficie plana. En rea- lidad, ambas lineas son curvas y siguen la superficie del clipsoide de referencia. (Estric- tamente hablando, por tanto, ni el meridiano ni el circulo maximo son verdaderos circulos, sino que sw forma es ligeramente eliptica con- forme al clipsoide achatado por los polos.) Determinar la direccién de movimiento de los vientos @ de las corrientes ocednicas 0 de tuna linea en particular en un punto dado no Figura 2.7. Esquoma de las lineas do fuerza del campo ‘us pase por tos polos magnéticos y geogrficos. Las tion de las linens de fuoren on ditintos ‘Strahler, 1965, The Earth Selences, Harper a in problema, ya que medimas el Angulo que forma el meridian con un seg: mento muy corto (infinitamente corto) de un circulo maximo, Sin embargo, surge una seria dificultad si deseamos determinar la direceién de un efreulo maximo entre dos puntos distan: tes, por ejemplo entre Portland, Oregin y El Cairo, R.A.U. (La fig. 2.11 muestra el arco de cireulo maximo entre estas dos ciudades.) Es imposible dar un tinico valor a la direccién de ste sei mento de cfrculo maximo can respacto e geognifico, porque el éngulo de inter: seecién entre Ia Linea y la serie de meridianos que Ja cortan es diferente en cada punto, En otras palabras, la direccién de un eftculo mé- imo varia constantemente. (Sélo los meridia- nos 0 el ecuador son circulos maximos de di recci6n constante) Una solucién para establecer la direccién que ocupa El Cairo con respecto a Portland 8 fijar la linea de rumbo (loxodroma) que for- agen to jachas.poquetss Indican Ia Inalina- muntos de la. superficie. dal globo. Row, Ine, Nueva York) te en una seccién (eA. W. ma un dngulo constante con todos los meri- dianos a los que intersects. (Obsérvese en la fig. 2.18 cémo aparece esta linea de rumbo en la proyeccién Mercator.) El empleo de la linea de rumbo como base de medida de la direccién no es generalmente préctica, ya que no es la Tinea mis directa entre dos puntos de la su- perficie terrestre Nuestra conclusién en lo que respecta a la medida de la diteceién sobre Ia superficie de la tierra es que el establecimiento de a misma debe limitarse en la prictica a distancias muy cortas, y que es més significativa como indi- cadora de la direccion de movimiento de un ‘objeto o de la direccidn de una Ifmea en un punto particular. EI campo magnético de Ia tierra La brijula I indis- pensable del gedgrafo desde que se adopts co- ‘mo instrumento de navegacién en el siglo x1v. agnética ha sido el wi Localizaciéa y direceiéa sobre el globo 1 53 Figura 938. Que la declinacion sea oriental u ocetdental depende de la positon del observador con respecto a los polos ‘norte magnético_y geosrafice. (De. A. N. Strabler, 1963, The Earth Sclences, Harper and Rov, Ine, NV) Desde entonces se ha empleado en Ia explora- cién geogrifica y cartografia del mundo entero. Incluso hoy en dia es un instrumento esencial cen planimetria civil y en la cartografia a gran escala, y como guia de un sinmimero de via- jeras a pie y en pequefios botes y aviones. Es, pues, deseable en Ia formacién del geografo algin conocimiento sobre el campo magnético de la tierra y el empleo de la bréjula magné- tea. Ta tierra puede considerarse como una sim- ple barra imantada cuyo ee coincide apre madamente con el eje geosrifico terrestre (fi gura 3.7). El magnetismo se genera en el in- terior del nticleo metilico de la tierra, masa esférica central de didmetro aproximadamente igual 2 la mitad del de Ja tierra. El eje mag- nético terrestre se halla inclinado varios gra- dos con respecto al eje geografico. De aqui que los polos magnéticos norte y sur no coincidan con los polos geogrificos norte y sur, ni el Isogénico Ia declinacion se Indien a ntorvalos dod Office. De A. N. Stabler, 1965, Tho Earth Navy Oceanographic + Ines, Nuova York) 341 EL lobo torriaueo rados. ‘ag 1 it ance 1561 I globo verrdquco uuso de mapas detallados confeccionados espe ialmente para este fin La mayor causa de incertidumbre en el om- rleo de Ja brijula magnética como indicadora de direceidn reside en la diferencia de posiciéa entre el polo norte geogrifico y el polo norte magnético. Este wltimo se halla situado apro- ximadamente en los 70° de lat, Ny 100° de Jong. W, en las proximidades de la peninsula de Boothia y de la isla del Principe de Gales, en los Tertitorios del Noroeste del Canada (véase la fig. 3-10). El polo sur magnético se halla en la Antértida a unos 68° de lat. S y 143° de long. E. La situacin de estos polos varia constantemente, Io que es una causa més de inexactitud en el empleo de la brajula. a figura 3.8 indica que un circulo méximo que pase por el Norte magnético, la direccisn que toma el extremo de la aguja de la bréjula que sefala al norte, forma un éngulo con xes- pecto al meridiano que indica el Norte verda- dero 0 Norte geogrdfico. En el punto A, la bri- jula se desvia hacia el oeste del meridiano; agui la deciinacién de ta brijjula tecibe el nom= bre de declinacidn occidental, En B, In declina- cidn es oriental. En C, sin embargo, el polo magnético se halla sobre el meridiano que pasa por C; por ello aqui no existe declinacién y fa brujula apunta hacia el norte verdadero, En posicién D, a medio camino entre ambos po- los, la brijula sefiala hacia ol sur. Debe tenerse siempre en cuenta la declina- cién do la brijula y afladir o sustraer el nd mero apropiado de grados de declinaciin a la Teotura de la direccién magnética, La informa- cién se obtiene de un mapa isogénico en el que se han dibujado las Iineas de igual decli- nacidn (lineas isogénicas) (fiz. 3.9). Adviértase que en las cartas nduticas la de- clinacidn se denomina nariacion de la brijula La figura 3.10 muestra los detalles de la in. teresante regidn que rodea al polo magnético. Nétese que, dentro de los limites de este ma- pa, la declinacién va de 0° a 180°. La inten- sidad horizontal de la fuerza magnética es muy dahil cerea de los polos magnéticos, Io que ha- ce inutilizables a Jas brijulas de navegacién ordinatias. En esta posicion, una aguja magné- tica que oscilara sobre un’ eje horizontal se- fialaria directamente hacia el centro de la tie ra (véase fig. 3.7) Un detallado mapa isogénico de parte de Norteamérica (fig. 3.11) permitirs que cada cual juste su propia brijula para emplearla en el campo y con mapas. La linea de declinacién ero, conocida como linea agénica, atraviesa ff lago Superior y se dirige hacia el Sur por la costa oriental de Florida, T Ware | w — w - I s Tow ‘flr de antnte e x a 0 zn —-- Bp is 160° Figura 3:12. Las directloilSe expresan por medio de rumboe 0 de’ scimute Como el campo magnético de la tierra varia Tenta pero constantemente, al aplicar la decti- nacién debe hacerse una pequefia correccién Por ejemplo, en la zona de Ja ciudad de Nuova York Ja declinacién crece anualmente unos 3 minutos de arco, La mayor parte de los buenos mapas topogréfices a gran escala evan una anotacién marginal en la que se da la dectina cin en el affo en el que se publicd el mapa y el valor y direccién de la variacién anual. El lector puede entonces multiplicar la correccion anual por el mimero de ailos transcurridos y tener asi el valor correcto de la declinacion. Rumbos y acimuts Para un fin dado hay que establecer un sis tema de determinacién de la dircecidn. Al utilizar un mapa, se hace necesario con fre- cueneia conocer la direccién seguida por una carretera o un fo 0 determinar la direeciin que puede tomarse para localizar un objeto cualquiera con respecto a un punto de referen- cia conocido, En navegacién aérea 0 maritima se hace indispensable conocer la direccién de Ja tinea que une los puntos de partida y de egada. Con este fin, se mide el dngulo que forma dicha linea con la direccién Norte-Sue. La unidad mis utilizada para medir angulos es 1 grado; 360 grados constituyen una circun- ferencia completa, aunque a veces sea preferi- ble utilizar otras unidades de medida de angu os, tales como la milésima (una citcunferencia completa tiene 6400 milésimas). Local actin y direc sobre ot globo | 37 T T W2emerm 150° SURV! URYEY. Pass (wountaips ETILES yi Figura 2:13, Esta poreién del mapa general de Alaska muestra le dispesielin da los ccundréngulos para las Para fijar una direccién con respecto al Nor- te pueden utilizarse dos sistemas (fig. 3.12). a) Los “rumbos de cuadrante de la brilju Ja” son dngulos medidas hacia 6] Este 0 hacia el Oeste a partir del Norte o del Sur, segin ccual de estos puntos cardinales sea el mis prd- ximo, En la figura 3.12 A se muestran dos ejemplos. La direccién desde wn punta dado a algin objeto del mapa se escribe “N49° E” 0 §70° W". Los rumbos estin siempre com- prendidos entre 0° y 90°, Los rumbos pueden ser magnéticos, con relacién al Norte magné- tico, o verdaderos, con relacién al Norte geo- grifico. A no ser que se diga lo contrario, 58 | EL globo terriqueo, las 163360 y 1280000, (U.S. Geological Survey.) siompre se entenderd que un rumbo es verda- dero, Utilizar los rumbos de cuadrante pre- senta la desventaja de que, para un mismo mi- mero de grados existen cuatro rumbos diferen- tes, uno para cada una de las cuatro combi- naciones de Norte, Sur, Este y Oeste. Esto puede indueir a error 0 causar confusiones. b) Los acimuts son utilizados por los or- ganismos militares y en navegacién aérea y ma- ritima. Tal como se muestra en Ia figura 3.12 B, Tos acimuts son angulos medidos en sentido de las agujas del reloj a partir del Norte y comprendides por Jo tanto entre 0° y 360°. Aqui no es posible la repeticién de numeros y PF oghabadaeoun y el uso de las palabras “Norte”, “Sur”, “Este” y “Oeste” se hace innecesario, Segiin se midan con respecto al Norte geogrifico 0 al Norte magnético se denominan acimut magnético o acimut verdadero, respectivamente, En las tas de navegacién aérea (ejercicio 2) se utili el acimut magnético (denominado “rambo” Para cada trasmisor de radio, el Norte mag- nética sirve de linea de referencia en la esta ign correspondiente. Conaciendo las escalas de un mapa y les acimuts (o rumbos), podemos determinar ia po- siciin de cualquier objeto sobre un mapa con respeclo a un punto conocido. La distancia desde el punto conocido al objeto se mide me- iante Ia escala gréfica; a continuacién se mi- de el acimut el rumbo de la Linea que une Jos dos lugares mediante un transportadar co- Jocado directamente sobre el mapa, Por ejem- plo, una cierta granja puede encontrarse a 512 metros de una interseccién de carreteras a lo largo de un acimut verdadero de 224°. Aunque mediante este sistema podemos Iocalizar exac- tamente un punto con respecto a otro punto, Iu situacién de este wltimo debe determinarse de alguna otra forma. Por eso, el préximo apar~ tado de este capitulo se dedica al estudio de Jos sistemas de coordenadas destinados a fijar Ja situacién absoluta de puntos de la superfi- Sistemas de coordenadas utilizados fen los mapas Cualquier sistema mediante el cual podamos vdeterminar la situacién de un punto de la sue perficle terrestre sobre un sistema de lineas que se cartan constituye lo que se denomina tun sistema de coordenadas. El lector ya esti familiarizado con el sistema de paraiclos y meridianos utilizado sabre el globo y con la coordenacién de cualquier punto de la super- ficie terrestre en términos de Iongitud y latitud (cap. 1). Este sistema es el mis generalizado. Incluiremos en nuestro estudio otros dos i temas: In red militar y la red municipal del U.S. Land Survey La red geogrifica Los gedgrafos, al hablar de la Iongitud y la- fitud de un lugar las designan como coorde- nadas geogrdficas, y a la red de paralelos y ‘meridianos sobre ei globo o sobre el mapa la Maman red geogréfica (cap. 1). La mayorla de Jos mapas a gran escala publicados utilizan la 2 La expeesiin rambo de circulo completo pusde tie zaps" pasa distagulr el aeimut det rumbo" del cua red geognifica para delimitar las zonas repre- sentadas por cada mapa de una serie. Una hoja con un mapa impreso, 0 cuadringulo, esti mitada en sus margenes derecho ¢ izquierdo por meridianos y en su parte superior e infer rior por paralelos, separados entre si por un niimero fija de minutos 0 de grados. De esta manera, pueden acoplarse estos mapas parcia Jes para dar Jugar a un mapa general (fig. 3.13). Los paralelos y los meridianos estén numera- dos en las esquinas del mapa. A menudo apa- recen en el mapa paralelos y meridianos adi cionales que subdividen el érea en recténgulos de menor tamailo, Si estos meridianos y para- jelos adicionales no se imprimen, a veces se indica su posicién mediante cortos trazos el borde del mapa y sus intersecciones median- te pequefias cruces en el interior del mismo. En el apéndice I se hallaré una informacién més detallada sobre los cuadringulos y sus re laciones con las esealas y las dreas. ‘AL utilizar mapas extranjeros, debe tomarse una precauciém: aungue el sistema de longitud y latitud basado en el meridiano principal de Greenwich (Inglaterra), esta ampliamente acep- tado, algunos pafses eurapeos omplean un me- ridiano principal propio, como el meridiano que pasa por el observatorio astronémico de la capital, En algunas series europeas antiguas, tales como los mapas topograficos alemanes a escala 1: 100000, se emplea un meridiano principal especial, el meridiano de Hierro. Este meridiano pasa por Hierro, la mis occidental de las islas Canarias y su longitud es de 17 14’ W do Greenwich, casi exactamente 20° al este del meridiano de Paris, en el que se ba- san log mapas topogréfices franceses. Es indis pensable comprobar el sistema utilizado por un mapa, antes de proceder a determinar la situacidn de Ios lugares en términos de coor- denadas geogrificas. Coordenadas planas y esférieas Las coordenadas geogrificas pueden consi- derarse como coordenadas esféricas porque in- dican la situacién de Jos puntos sobre una su- perficie esférica (0 elipsoical). Los meridianos ¥y los paralelos ni son rectos, ni tienen separa- cin constante, por Jo que no pueden reprodu: cirse de forma perfecta en ninguna de 13s pro- yeeciones empleadas. Por lo tanto, deberd uti lizarse un sistema completamente diferente, de coordenadas planas, para disponer de un cor junto de Ifneas rectas que se corten perpendi- cularmente sobre el mapa plano, teniendo en cuenta el tipo de proyeccién utilizado, La red que asf se forma consiste en yerdaderos cua- drados que se superponen a la red geogrifica, Localiracién y divecciém sobre el globo | 59 7 bre i ~ aN Te ity Mn S ot ne \-, : be 7 | E cy : -| z “HS colect ors i ea ee ee cee a P 8 sop0 9 1000"""2090_stp0 4090 wa Distintos estados de la Unién han creado sus propios sistemas de coordenadas planas, algu- nos utilizando la proyeccién transversal de Mercator y otros la proyeccién cdnica confor- me de Lambert, La red estd graduada en milla- res de pies. Gran parte de los mapas topogrd- ficos a gran escala publieados por el U. S. Geo logical Survey indican Ia posicién de las lineas de Ja red situadas a 10.000 pies que forman la red mediante trazos en el borde del mapa, Aun- que estas redes superpuestas son de gran im- portancia para las operaciones cartogréficas y agrimensoriales, son poco utilizadas por el xe6- grafo. En su lugar, se utiliza un sistema de red ‘militar de coordenadas planas unico para todo el mundo y que se encuentra en la mayor parte dde Jos mapas y puntos geograficos. Coordenadas de la red militar La red militar utiliza el metro como unidad do longitud, aunque en sistemas militares an- teriores se utilizara la yarda, La red consiste fen un’ conjunto de cuadrados, cada uno de ellos de 1000 m de lado. Una parte de esta red aparece en la figura 3.14. La numeracién de las Vineas verticales aumenta hacia el Este, 60 | I slobo terrdqueo Figura 244, Coordonadas de red militar en la red do 1000 es decir, hacia la derecha; Ja mumeracién de las lineas horizontales aumenta hacia el Norte, ces decir, hacia arriba. En la mayoria de las IF reas de la red aparecen tan solo dos nimeros, el de 10s millares y el de las decenas de mi Mar, En el caso de Ja red de cuadrados de 1000 m de tado, se han suprimido tres ceros asi como los enteros correspondientes a los centenares de millar y a los millones. Los ni- ‘meros completos se imprimen una sola vez, en Ja esquina inferior izquierda del mapa. La dis- tancia de 1000 m se utiliza en mapas a gran escala 100.000 © mas pequefia—, mien- tras que en mapas de escala inferior a 1 : 100000 se utiliza la distancia de 10 000 m. ‘AI dar las coordenadas de esta red, se indica cen primer lugar el nimero de metros hacia el Este (derechia); a continuacién el mimero de ‘metros hacia el Norte (arriba), Para obtener Js coordenadas de un punto del mapa hay que determinar en primer lugar el cuadrado de la red en el que dicho punto se encuentra, Cada cuadrado se designa por las coordenadas de su yértice inferior izquierdo. Por ejemplo, el cuadrado A de la figura 3.14 se designa me- diante la interseccién de las lineas de la red Cunkade 4s won| tells 3° aes Figura 3.15. Zona de la red UTM pedxima al ecuador y a 45% N. (Datos procedemtes de los Departamentos del Ejrcto y de laa Fusrzes Aéress de los EEUU., TM, 524%, 1951) Localizacién y diveceién sobre el obo | 61 a é muestra las posiio- 87 Este y 80 Norte, Estos niimeros se escriben juntos: 8780. Esto es una notacién abreviada de las coordenadas 687 000 m Este y 3 880000 metros Norte Para cada punto en el interior de un cuadra- do, las coordenadas se reducen a la décima par- te dol lado dol mismo, lo que representa 100 metros. El punto B de la figura 3.14 se en- cuentra aproximadamente a 4 décimas partes de la distancia que hay entre 84 y 85, de for- ma que su primera coordenada es 844 Este. Este mismo punto se encuentra a cinco décimas partes de la distancia entre 76 y 77, de forma ‘que su segunda coordenada es 765. Las dos coordenadas se escriben juntas como un ni- mero de seis cifras: 844765. Si necesitéramos conocer la situacién del punto con un error inferior a 10 m, afadirfamos otro entero me- diante medidas mis precisas. Por ejemplo, el punto C tiene de coordenadas 8715 Este y 7783 Notte; escrito en forma de nimero ini- €0: 87157783. En todos los ejemplos dados el nndimeros de cifras que aparece es par. Por con- siguiente, conocidas las coordenadas de un pun- ta en forma de nimero tinico, debemos partir éste por Ja mitad, La primera mitad indica su posicién con respecto al Este: In segunda mitad con respecto al Norte, Zonas de ta red Las coordenadas de cualquier area pequeiia ppertenecen a una zona de la red particular. Existe un sistema internacional de zonas de la red militar que cubre todo el globo. Entre los 80° de latitud Sur y los 80° Norte se utiliza la Red Universal Transversal de Mercator; por encima de los 80° se utiliza la Red Universal Estereogréfica Polar. Estas redes tomin su nombre del sistema de proyeccién en el que se basan (ambas proyecciones se explican en el cap. 2), 62 | BI globo terréqueo | Figura 9.47. El acimut se puede medir con respecto ‘uno cualquiera de Tos tres norte. La Red Universal Transversal de Mercator, que de ahora en adelante denominaromos red UTM, esté formada por 60 zonas, cada una de las cuales tiene una anchura de 6° de lon- gitud (fig 3.15). A cada lado existe medio grado adicional que facilita Ja superposicién a Ta zona adyacente. El origen de cada zona se encuentra en la interseccidn del meridiana cen- tral, que es una recta en direccién Norte-Sut y el ecuador, que es una linea recta en direc- idn Este-Oeste. Con el fin de que la primera coordenada crezca en toda Ia zona a medida que nos desplazamos a la derecha, el meridiano central recibe el valor arbitrario de 500000 m Este, Al ecuador se le asigna el valor de 0 m Norte, con el fin de que la segunda coordenada rezca a partir de} paralelo 80. En el hemis- ferio sur, al ecuador se le asigna cl valor arbi trario de 10000000 m Norte, con el fin de que la segunda coordenada tenga su valor mi- nimo a 80° de latitud Sur y erezea hacia el Norte hasta aleanzar dicha cifra en el ecuador. La posicidn relativa de las Iineas de la red y los paralelos y meridianos se muestra en la figura 3.15 para diversas partes de una zona, Cerca del ecuadar, ambos conjuntos de lineas son aproximadamente paralelos. A medida quo Ja Iatitud crece, los dos coajuntos de Iineas di- vergen progresivamente, debido a que los meri dianos convergen mientras que las Ifneas de Ta ted permanecen equidistantes. La misma zona de red se estrecha considerablemente al estar limitada por meridianos. Esto nos lleva a defi- otra clase de dectinacién, Ia declinacion de red, que es el ingulo formado por el Norte de In red (la direccién de las lineas verticales de la red) y el Norte verdadero (geografico). La declinacién de red se puede leer directamente con un transportador situado sobre el éngulo formado por una linea de red y el meridiano que limita el mapa, Et dngulo formado por el Norte de red y el Norte magnético se denomina SFRERGRA SERS Ee oA eaem eR Bese enoe rt ta ties ye da, a ‘ingulo magnético de red (GM). Los mapas mi- litares a gran escala, tales como el que publica ¢] Servicio Cartografico Militar de los Estados Unidos, evan en el borde inferior un diagra- ‘ma que muestra emo estén relacionados en- ire sf los tres nortes (fig. 3.16). En un mapa militar existen, por tanto, tres clases de acimut: cl acimut de red, el acimut verdadero y el aci- mut magnético (fig. 3.17) Ia Red Universal Estereografica Polar, que de ahora en adelante designaremos como red UPS, se superpone a una proyeccisn estereo- gréfica polar interior al circulo formade pot el paralelo 80 (fig. 3.18). Se afiade medio gra- do do latitud para facilitar la superposicién con la red UTM. Las lineas verticales de la red son paralelas a los meridianos de 0° y 140" de Iongitud; Is Iieas horizoniales de Ja red son paralelas a los meridianos de longi- tud 90° E y 90° W, Aunque cl origen de la red esté en el polo, a este pumto se le asignan las coordenadas arbitrarias 2000000 Este y Norte. Por lo tanto, Ia declinacién de red esta comprendida entre 0° y 180° segiin el punto considerado. La zona septentrional se muestra on la figura 3.18. La zona meridional, que se apliea a la regiin antértica, es esencialmente la misma, exceptuando Ia posicién de los meridia. fos de 0° y 180°, que forman el merid tral de la proyeccién, posicién que resulta in- vertida respecto a la’de la zona septentrional in el apéndice [ se hallarén més detalles de las redes UTM UPS. La divisién territorial de los Estados Unidos studiantes interesados en la historia _y geograffa americanas se encontrarén frecuen- femente con mapas que muestran Ia divisién erritorial de la zona central y occidental de los Estados Unidos. Las lineas de demarcacién han ejercido una influencia muy grande en el lamafo, forma y distribucién de granjas, ho- res, municipios y condados, asi como en la siwacién de las carreteras el Congreso autorizé un estudio territorial de las zonas situadas al norte y al geste del rio Ohfo. Con el fin de evitar la Sub divisién irregular y desordenada que habia te- nido lugar en los estados costeros durante los tiempos coloniales, el Congreso especifies que las nuevas tierras fueran divididas en. cuadta: dos de seis millas de lado, que actualmente re- siden el nombre de mimicipios del Congreso, y que la red municipal se basara en una linea de direccién Este-Oesie cuidadosamente medi- ds, denominada “linea del gedgrafo. Los mo- 1 Congressional townships, en el original (N. dst 7). ti a0! fms scodoomie Zona septentional de ta Red Universal Es- Polar. (Segin los Departamentas. del 6 bite y de las Fuorzas Areas de’ los Estados Unidos, TM saat, 1981) ridianos y paralelos, trazados con intervalos de sois millas a partir de la linea de referencia, constituy limites de los municipios Este plan, atribuido generalmente a Thomas Jefferson, fue llevado a cabo hasta cubrie los festados centrales y occidentales. La inspeccioa comenz6 en 1786 bajo la di- reccién de Thomas Hutchins, que habla sido nombrado Gedgrafo de los Estados Unidos. Con troce ayudantes Hutchins comenzé a trabajar en el extremo sudoeste del estado de Pensil- vania. A partir de este punto trazé una linea cen direceién Norte a Ja orilla septentrional del rfo Ohio, Desde allf recortid su “linea de! geo- grafo” en direceién Oeste durante una distan- cia de 68 km, cuando tuvo que suspender el trabajo a causa del peligro de ser atacado por indios hhostiles. La linea se finaliaé. completa mente mas tarde a través de lo que hoy ¢s el estado de Ohio. Los _meridianos principales y las lineas bas a partir de las cuales fueron trazadas las filas de municipios, aparecen en la figura 3.20. Los meridianos principales tienen direccién Norte © Sur, 0 ambas, a partir de puntos fijos, cuya latitud y longitud fue calculada por métodos astronémicos, Han sido fijados unos 32 meri dianos principales. Al oeste de la frontera en tre Ohfo y Pensilvania estin numerados det 1 al 6 y a partir de aqué se designan mediante nombres, Por el punto inicialmente fijado como origen del meridiano principal, se traz6 una linea base fen sentido Este-Oeste, ecoincidiendo con un pa ralelo de latitud que pasara por este punto (fi- Locallzacién y dlreccién sobre el globo | 63 Figura 3.19. Granjas de lowa dispuestas sogin la red do la Oficine Ter Estados Unidos. (Aero Service, Liton Industries.) gura 3.21). Al norte y al sur de la Itnea bast se fijaron franjas horizontales de municipios que se numeraron convenientemente. Las co- lumnas verticales de municipios, llamadas ran- es, se situaron a la izquierda y a la derecha de los meridianos principales y se numeraron convenientemente, La posicién del Municipio A de la figura 3.21 se exprosa “municipio 2 Norte, range 3 Este", abreviadamente “T.2N., R3.E.”. El Municipio B se designa como 3S, R.6.W". La zona referida a un meri diano principal y a su ifmea base se restrin- aun drea del pais determinada, generalmente de un tamafo aproximada equivalente a uno 0 dos estados; cuando se encuentran dos siste- mas de municipios, no corresponden_exacta- mente, debido a que fueron trazados indepen. dientemente. De todos ellos, el referido al me: ridiano principal 5 es el que ocupa mayor extensidn. Su hilera mis septentrional de mu- BL teaductor renuncia. a dar asta palabra un cquivalente en castellano, por no exists termno idence, aan t 664 | globo texriqueo ial de os nicipios tiene ef némero 163; 1a mis occiden- tal, el 104. En total, tiene una anchura de 726 millas y una altura de 1122 millas. Notese que el meridiano principal 4 queda Interrumpide por una curva del rfo Misisipt entre Lowa e Illinois, asi como por el ex: tremo occidental del Iago Superior (fig. 3.20), Este sistema no es normal por tener dos lineas de base, una situada cerca del extremo sur de a zona’y que forma un limite entre los esta- dos de Wisconsin ¢ Illinois. Los municipios del oeste de Illinois se numeran con respect a la Ifnea de base meridional; los de Wisconsin y el noreste de Minnesota, respecto a la septen: trional, Se encontrarin un cierto mimero de peque- figs sistemas, cada uno con su propia lines de base y su_meridiano principal, que permanecen como enclaves en el interior de sistemas ma- yores. La mayor parte de ellos sirven para las reservas indias. En la figura 3.20 pueden verse algunos ejemplos, constituides por los meridia- nos de Uinta, Ute y Navajo y sus respectivas Fgura 320. Lae linens base y los meriianos principales de las dos porciones de fos Estados Unidos ropresentadas en esta figu In Oficina Ten {nd Oftice Map “de los Estados Unidos. (Gegin el ‘the United States, 1957) Tineas de base. El meridiano de Cimarron y su linea de base, que cubren lo que en la actua- lidad es el extremo de Oklahoma, se aplicaron ‘rigitalmente @ una tinica porciin de terreno, el rancho Cimarrén, Dado que las lineas limftrofes verticales de Jos municipios son meridianos que convergen ligeramente a medida que nos desplazamos ha- ia el Norte, la anchura de los municipios dis- rinuye progresivamente en sentido septentrio- nal, Con el fin de evitar una reduccion exce- siva de la anchura de fos municipios en las zo- nas mas septentrionales, se han determinado fnuevas Iineas de base, conocidas como para- Ielos de referencia, para cuatro hileras de mu- nicipios. Se designan como 1.", 2 3." Para- lelos de referencia N, etc. (fig. 3.21). Las hile. as verticales de municipios experimentan un desplazamiento lateral al llegar a los paralelos de referencia y, en consecuencia, las carreteras que siguen lag Nneas limitrofes sufren una des- Yiaciin en dngulo recto al cruzar los paralelos de referencia (fig. 3.22). Cuando se dividié on dos estados el territorio de Dakota, para que entrase a formar parte de la Unidn, se situs la frontera en el séptimo paralelo de referencia, to- mando como linea base el quinto meridiano principal en vez del paralelo 46, que se en- cuentra cuatro millas al norte del primero, dado. que el séptimo paralelo de referencia ya tutlizade_ por lor, Cancel epartamento de ace [asia [ele fap ; ae crs fe Figura 321, Coordenacién de los municipios y ranges. habia sido utilizado como frontera entre gran- jas, seceiones, municipios y condados. Los municipios se subdividen a su vez en secciones de wna milla cuadrada, 36 por mu nicipio. Las secciones se numeran tal como se indica en la figura 3.23. Cada seccién, a su vez, puede subdividirse en mitades, cuartos y octavos © incluso en unidades menores. Estas subdivisiones, junto con el mimero de acres Localiacisa y eciéa sobre el globo | 65 32%, Esta porcién dol_cu do referencia, (Mapa topogratico del Us que contiene cada una, aparecen en la figu- ra 3.24, Las abreviaturas se leen como sigue “N '/, SW ¥/," como “mitad Norte del cuarto Suroeste”, “SW '/, SW '/, SW 1," como “cuar- to. Suroeste del cuarto Suroeste del cuarto Suroeste”. La situacién de un drea determina- da puede abreviarse de la manera siguiente: NE 1), de SE ¥ de Sce, 24, T. 28 N., R. 6 W. 5 PM, lo que significa “el cuarto Nordeste del cuarto Sureste de la seccién mimero 24 del municipio 28 Norte, range 6 Oeste del quinto meridiano principal’ feline al | | bow [ae [a | ale|=|™|s|e Figura 2.23. Un municipio esté dividido en 36 seeciones {deine mila. cusdreda ‘ads una. (66 | EL globo terriqueo ringulo eorrospondionto 2 Resfield, Dakota del Sur ra el desplazemionto horizontal de lag columnas verticales a Io largo de um parlelo - Geological Survey) La unidad de longitud empleada por el U. S. Land Office es Ia cadena de agrimensor, formada de 100 links. La cadena es igual a 66 pies (20,1 m) y en una milla existen 80 cade nas. Una tinica seccién de terreno, 0 una mi la cuadrada, mide 80 cadenas de lado y con- tiene 6400 cadenas cuadradas 0 640 acres. El valor de 80 5 subdivisible en mitades de 40, 20y 10 cadenas. Asf, la unidad de terreno més pequefia de la figura 3.24 es un cuadrado de 10 acres, de 10 cadenas de lado. on) sen} (se 7) sme) a ah sn] sm

También podría gustarte