Está en la página 1de 12
NOMBRE: F. de nacimiento; FECHA DE LA EXPLORACION: | FECHA DE LA EXPLORACION: FECHA DE LA EXPLORACION: Edad cronoldgica: Edad eronolégica: Edad cronolégica: Edad corregida: Edad corregida: Edad corregida: 41. TENDIDO EN SUPINO (1) ‘Apoyo del peso. | Peso sobre la cara, lado de a cabeza y tronco. (Posture Cabeza girada hacia un lado, Flexi6n fisiolégica. I Movimiento | Rotacién de la cabeza, antigravedad | Boca a mano, ‘ Movimientos aleatorios de brazos y piernas (estiramientos) El bebé puede salir de la postura flexionada pero vuelve a flexién como la pastura de descanso, 2.-TENDIDO EN SUPINO (2) £1 90% : al mes. Apoyo del peso_| Peso sobre un lado dela cabeza, tronco y nalgas. Postura Flexidn fisiol6gica decreciente, Cabeza girada a un lado. Caderas abducidas y extremidades giradas, Manos abiertas y cerradas. Rotacién de la cabeza hacia la linea media, antigravedad. | Movimientos aleatorios de brazos y piernas. Pueden aparecer reflejos de cuctlo ‘t6nicos no obligatorios asimétricos, Elbebé puede mover la cabeza hacia la linea media pero no puede mantener Ia posicion en la linea media, Ayuda: se puede utilizar estimulos visuales para la rotacién de la cabeza, 3 TENDIDO EN SUPINO (3) 50% lo acreditan : 1 mes, E190% :2 meses. ‘Apoyo del peso | Peso simétricamente distribuide sobre la cabeza, tronco y nalga. Postura Cabeza en Ia linea media, Brazos flexionados y abducidos o colocados al lado del cuerpo. l Piernas flexionadas o extendidas, Movimiento Patadas bilaterales o alternantes, antigravedad__| Mueve los brazos pero no es capaz de llevarlos a la inea media, ‘Las postura de las piernas puede variar entre fexién y extensi6n. El bebé esta todavia moviendo los brazos alos ados mds que jugar en la linea media. 4 TENDIDO EN SUPINO (4) 50% lo acreditan : 2 meses y Vs. E190% :3 meses y 3 semanas. Apoyo del peso Peso simétricamente distribuido sobre la cabeza, tronco y nalgas. Postura Cabeza en la linea media con pliegue de barbilla Brazos descansando sobre el pecho. Piernas flexionadas o extendidas, Movimiento Flexores del cuello-activos -pliegue de cabeza, antigravedad | Trae las manos la linea media, Patada bilateral o alternante, Elbbebé es capaz con facilidad de traer las manos juntas ena linea media pero no Gene que en agartar con éxito un juguete para pasar este item. ‘Ayuda: se puede utilizar un juguete para observar a progresion de las manos: 5 MANOS ALAS RODILLAS 50% lo acreditan: 3 meses y 1/2. £1 90%: 5 meses. Apoyo del peso | Peso distribuido sisteméticamente sobre cabeza, tronco y pelvis. Postura Caderas abducidas y giradas externamente, Be Rodillas flexionadas, Movimiento Gira la cabeza con facilidad de lado a lado. Pliegue en a barbilla, - antigravedad | La mano o Jas manos alcanzan las rodillas, Miisculos abdominales activos, Puede caerse a un lado al elevar las piernas. Es importante observar los mtisculos abdominales activos. Silas piernas estan ampliamente abducidas y descansando sobre el abdomen pasivamente, el bebé no pasaré este item. Los bobés hipotdnicos a menudo exhiben esta posicién pasiva, 6: EXTENSION ACTIVA 50% lo acreditan: 3 meses y 3 semanas. E190% a los 5 meses y ¥2. ‘Apoyo del peso Peso sobre un lado del cuerpo Postura Hiper extensién de cuello y colamna Movimiento Hombros prolongados. antigravedad —__Empujar hacia la extensidn con una o ambas piernas. Puede rodar accidentalmente de lado. Durante este movimiento, una nalga normalmente permanece sobre la supeTficie de apoyo. Este es un movimiento con el que el bebé juega, distinguiéndose del “arqueamiento" de los bebés hiperténicos 7.=MANOS A PIES 50% lo acreditan: 4 meses y %. £1 90%: a los 6 meses “Apoyo del peso Peso sobre la cabeza y tronco. Postura Tas manos contactan con uno o ambos pies: Caderas flexionadas més de 90%. Rodillas semiflexionadas 0 extendidas. Movimiento Pliegue en la barbilla antigravedad | Eleva las piernas trae los pies hacia las manos. Puede mantener las piernas en el rango medio. Presenta movilidad pélvica. Se balancea de un lado a otro, puede rodar hacia el lado. {8 RODANDO DE POSICION SUPINA A PRONA SIN ROTACION 50% lo acreditan:a los 5 meses y ¥s,E1.90% a los 9 meses. ‘Apoyo del peso eso sobre un lado del cuerpo. Postura Cabeza arriba. ‘Tronco estirado sobre el lado del apoyo del peso. Hombros en linea con la pelvis. Movimiento antigravedad Enderezamiento lateral de la cabeza. El movimiento de rodas se inicia desde la cabeza, hombro o cadera. El tronco se mueve como una unidad. “9 RODANDO DE POSICION SUPINA A PRONA CON ROTACION 50% lo acreditan: a los 6 meses y 3 semanas. E1 90% a los ‘Smese. ‘Apoyo del peso Peso sobre un lado del cuerpo. Postura Cabeza arriba. ‘Tronce estirado sobre el lado del apoyo del peso. Hombros y pelvis no alineadas. Movimiento Enderezamiento lateral dela cabeza. antigravedad | Movimiento de piernas disociado. Inicia el rodamiento a partir de la cabeza, hombros y caderas, Rotaci6n del tronco, SUBESCALA DE PRONO 1-PRONO TENDIDO (1) “Tpoye del peso | Peso sobre las mejillas, manos, antebrazos y parte superior del pecho. —=| Postura Cabeza girada hacia um lado. Flexi6n fisiol6gica. Brazos junto al cuerpo; codos | flexionados. L Movimiento | Gira la cabeza para liberar la nariz de a superficie. antigravedad. 2.-PRONO TENDIDO (2) 50% lo acreditan: 15 dias. £1 90% : 2 meses “Apoyo del peso Peso sobre las manos, antebrazos y pecho. Postura Codos por detras de los hombros y junto al cuerpo. Caderas y rodillas flexionadas. Movimiento antigravedad Eleva la cabeza asimétricamente a 45°. No puede mantener la cabeza en al linea media, 3« SOPORTE PRONO 50% lo acreditan:1 mes y 1 semana. E190% 2 mesesy 3 semanas ‘Apoyo del peso_| Peso sobre las manos, antebrazos y pecho. Postura Hombros ligeramente abducidos (alejados dela parte central del cuerpo), Codos r detras de los hombros, Caderas y rodillas flexionadas, oy Movimiento | Eleva la cabeza a 452, Gira la cabeza, . antigravedad ~ El bebé es capaz de mantener Ia cabeza en la inea media pero no es capaz de mantener esta posicién Indefinidamente. 4-- APOYO DE ANTEBRAZOS (1) 50% lo acreditan : 2 meses y ¥%, 190% : 3 meses y 3 semanas Apoyo del peso _| Peso simétricamente distribuido sobre los antebrazos y el tronco. Postura Hombros abducidos. Codos en linea con los hombros. Caderas abducidasyrotadas | _ externamente. Rodilis flexionadas, Movimiento | Empuje contra la superficie para elevar la cabeza, Eleva y mantiene la cabeza antigravedad___pasados los 45°, Pecho elevado. ara pasar este item los codos no deben estar detrds de los homibros, pueden estar ms alld de los hombros. El bebé puede jugar ‘con los pies juntos en esta posicién. La cabeza no tiene que estar sostenida a 908, No esta presente el pliegue activo de la borkilla, 5. MOBILIDAD PRONA 50% lo acreditan: 3 meses. E1 90% : 4 meses. Apoyo del peso | Peso sobre los antebrazos, el abdomen y los muslos. — Postura (atezaelevada 2 50% Apay con losanebrazoso apoyo con bans eendidos | % | inmaduros. Caderas abducidas, | acs Movimiento | Cambios de peso no controlado sobre un brazo; puede que haya o no agin | antigravedad | desplazamiento del tronco { Este jtem representa el temprano intento del bebe de cambiar el peso en posici6n prona, Ayuda: coloca juegos apropiadamente para observar los movimnientos antigravedad, 5: APOYO DE ANTEBRAZOS (2) 50% lo acreditan: 3 meses y 3 semanas .£190%: 5 meses ‘Apoyo del peso | Peso sobre los antebrazos, manos y abdomen. Postura Codos en frente de los hombros. Caderas abducidas y rotadas externamente, Movimiento | Eleva y sostiene la cabeza ena linea media, Plegue de la barbilla active y antigravedad__| alargamiento del cuello. Pecho elevado. Los codos deben estar enfrente de los hombros para pasar este tem. Los hombros pueden estar o abducldos o en una posicion inds neutra. El bebé flexionard y extendera a menudo activamente las rodillas en esta posiciOn, Este item representa control mas maduro de la cabeza de lo que lo hace el anterior apoyo de antebrazos. 7+ APOYO SOBRE BRAZOS EXTENDIDOS 50% lo acreditan: 4 meses y 1 semana. E1 90%: 6 meses Apoyo del peso _| Peso sobre las manos, parte inferior del abdomen y muslos. Postura Brazos extendidos. Codos enfrente de los hombros. Piernas acercandose a una | posicién neutral, Movimiento | Barbilla plegada y pecho elevado. Flexion y extension de rodilag; puede que | antigravedad | juegue con los pies juntos. Cambio de peso lateral, l El bebé puede también empujar hacia atrds en esta posicién 5. ROTANDO DE POSICION PRONA A SUPINA SIN ROTACION 50% lo acreditan: a los 6 meses. E1 90%: 8 meses y %, “pave del peso] Peso sobre unlado del cuerpo, TTT p j Posture Wombros en linea con la pelvis. Extension de ronco, | | ! ovimiento | Movimento inicado porTa cabeza, Rueda de possi prona apne Wa YOUR antigravedad | de tronco. 9.« NADANDO 50% lo acreditan: a los 5 meses. E190%: 8 meses ‘Apoyo del peso | Peso sobre el abdomen. Postura ‘Simétrica. Escépula aducida, Brazos abducidos, externamente rotados. Plernas abducidas y extendidas. Lumbares extendidos. Yoag b Movimiento | Eleva la cabeza y brazos o pies, o ambos, de la superficie, Patrdn extensor activa. antigravedad Puede que el bebé se balancee hacia delante y hacia atrés o de un lado a otro. No hay movimiento hacia delante del cuerpoy algunas veces la actividad extensora solo se ve en los brazos 0 en las piernas, Deberfa observarse siempre extensién activa on el tronco. 10. ALCANZAR LA POSICION DE APOYO CON EL ANTEBRAZO 50% lo acreditan: a los § meses. E1 90%: 7 meses Apoyo del peso ‘Peso sobre uno de los antebrazos, mano y abdomen. Postura ‘Apoyo de antebrazo, Piernas acercindose a una posicion neutral. Movimiento] Cambio de peso activo a un lado. Alcance controlado con el brazo libre antigravedad aleanzar. ste Item representa un movimiento de aleance controlado; el bebé no pierde el equilibrio mientras el brazo hace el gesto de “Ayuda; objetos situados en la linea media o lateralmente para observar los movimientos antigravedad. ‘Apoyo del peso ‘Peso sobre el tronco, braz0s y manos. 11.- PIVOTAR 50% lo acreditan: a los 5 meses y 3 semanas. E1 90%: 8 meses y 1 semana Postura ‘Cabeza 2 908, Piernas abducidas y externamente rotadas. ‘Movimiento | Gira o pivota, Movimientos de brazos y piernas. Flexi6n lateral del tronco. ] antigravedad a Para pasar este item el bebe debe utilizar tanto Tos brazos como las ‘Ayuda; coloca en el lado un juguete para iniciar el movimiento. 12. RODANDO DE POSICION PRONA A SUPINA CON ROTACION 50% lo acreditan: a los 7 meses. £190%: 9 meses y 1 yrnas para girar. semana. ‘Apoyo del peso eso sobre un lado del cuerpo. Fours Tas Romar no ene Tea con Ta pais Rotel dl Woes Movimiento ‘Movimiento iniciado por los hombros, pelvis cabeza. Rotacién del tronco. } | andgravedad 13.: ARRODILLAMIENTO DE CUATRO PUNTOS 50% lo acreditan: a los 7 meses y 1 semana. E1 9096: 9 mese: “Apoyo del peso _| Peso sobre las manos y rodillas. Postura Piernas flexionadas, abducidas y rotadas externamente. Lordosis lumbar. ‘Movimiento | Sostiene la posici6n. Puede que se balancee hacia atrés y adelante 0 antigravedad | diagonalmente. Puede que se propulse hacia delante cayendo. Este item se caracteriza porla postura inmadura de a abducién de la cadera, Puede que los hombros estén girados hacia dentro en posicién neutral, No se le ha de observar que se balancea para pasar ese item. 44+ APOYADO TENDIDO SOBRE UN LADO 50% lo acreditan: a los 7 meses y 1 semana. 90%: 9 meses y unos dias “Apoyo del peso Peso sobre el codo, antebrazo, pierna y un lado del tronco. Postura Enderezamiento lateral de la cabeza. Flexién lateral del tronco. Piernade arriba flexionada y aducida o abducida, Movimiento Disociacién de piernas. Estabilidad de hombros. Utiliza el brazo de arriba antigravedad. para alcanzar. Rotacién dentro del eje del cuerpo Ta postura dela pierna de arriba puede cambiar de abducci6n de cadera a aducci6n; la caracteristicas importantes son la cestabilidad de hombros y al menos la disociaci6n parcial de una pierna de la otra. El bebé pude estar en esta posicién sélo ‘momentdneamente y moverse dentro y fuera de ella a menudo REPTACIONS.- GATEO ALTERNO 0 BILATERAL 50% lo acreditan: los 7 meses y Vs. 90%: 9 meses y semana. “Apoyo del peso _| Peso sobre la pierna y el brazo opuesto. Postura Flexién del una cadera, extensi6n de la otra. Flexion del brazo, Cabeza a 90°, Rotacin en tronco. Movimiento | Movimientos bilaterales del brazo y pierna con rotacién del tronco. antigravedad Debe observarse movimiento en ambos brazos y piernas. 16.- DE ARRODILLAMIENTO DE CUATRO PUNTOS A SENTARSE 0 MEDIO SENTARSE 50% lo acreditan: alos 7 meses y semanas. E1 90%:9 my 3 semanas. ‘Apoyo del peso Peso sobre manos, pierna y pie en un lado del cuerpo y otro pie. Postura ‘Apoyo del peso sobre la pierna flexionada y externamente girada. Brazos abducidos. antigravedad Cambio de paso con alargamiento del tronco sobre el lado que soporta el peso. Juega dentro y fuera de la posicién, Puede que consiga sentarse. Elbebé no tiene que lograr sentarse para pasar este item: la posicién media puede seguir al arrodillamiento sobre cuatro puntos. stn presentes movimientos controlados de la pelvis. GATEO _ 17. REPRACION BILATERAL (1) 50% acreditan: alos 7 mesesy i 19006: 9 meses 'y semana ‘Apoyo del peso | Peso sobre mano y rodilla opuesta. - Postura Brazos abducidos. Piernas abducidas y rodadas externamente. Lordosis lumbar, j Movimiento | Cambio de peso de lado a lado con flexién lateral del tronco. Movimientos 5 antigravedad | bilaterales del brazo y pierna. Este es un patrén temprano de arrastre caracterizado por la postura inmadura de las plernas y la ausencla del rotacion deltronco- El bebé debe moverse hacia delante para pasar este item. 18. ALCANZAR DESDE APOYO CON BRAZO EXTENDIDO 50% lo acreditan: a los 8 meses y ¥4. E190%: 13 moses. Apoyo del peso | Peso sobre las rodillas y una mano. Postura Arrodillamiento sobre cuatro puntos modificade con una mano alejada de la ] superficie. Apoyo del peso brazo extendido. | Movimiento | Alcaza con el brazo extendido. Rotacién de cabeza, hombros y twonco. El brazo f antigravedad | sobre el que se apoya el peso puede flexionarse minimamente. : Ayuda: coloca juguetes de forma apropiada para observar movimlentos antigravedad. 19. ARRODILLAMIENTO SOBRE CUATRO PUNTOS (2) 50% lo acreditan: a los meses y unos dias. E190%: 10 meses. ‘Apoyo del peso Peso sobre manos rodillas. Postura Piornas flexionadas, caderas alineadas bajo la pelvis, Aplanamiento de las lumbares. Movimiento | Miisculos abdominales activos. Balanceo hacia atrés, hacia Golantey a antigravedad | diagonalmente. Puede que se impulse hacia delante. L ste item se caracteriza por la postura madura de las caderas alineadas bajo la pelvis. El bebe deberia o bien balancearse 6 gatear hacia delante para pasar este {tem 20.- ARRODILLAMIENTO SOBRE CUATRO PUNTOS MODIFICADO 50% lo acreditan: los 8 meses: 3 semanas. ‘Apoyo del peso Peso sobre manos rodillay pie opuesto. Postura Posi in cuadrtipeda modificada; una pierna flexionada hasta la cadera para que él pie esté sobre toda la planta (apoyo plantigrado). Movimiento antigravedad Juega en posicién. Puede que se mueva hacia delante. s 2 La cadera flexionada puede estar alineada bajo la pelvis o girada externamente. Este no es un moviinionto de transiciOn para ponerse de pie de forma independiente, Representa una variacién de Ia posiciOn de arrodillamiento sobre cuatro puntos, 21.» REPTACION BILATERAL (2) 50% lo acres ‘Apoyo del peso Peso sobre mano y rodilla opuesta. = Jos & meses 3 semanas. El 90%: 11 meses y unos dias Postura Codos y rodillaalineadas bajo los homabros y cadera, Lumbarés planas, Movimiento antigravedad ‘Movimientos bilaterales del brazo y pierna con rotacién de tronco, lumbar. Fste es un patrén de reptacién maduro caracterizado por la postura madura de las piemnas y rotacion del tronco, No hay lordosis ‘SUBESCALA DE SENTADO 4. SENTADO CON APOYO E190% : al mes. Sostenimiento eso sobre las nalgasy piernas. del peso, Postura ‘Cadera en flexion. Tronco en flexiGn, Movimiento Eleva y mantiene la cabeza brevemente en la linea media, Extension de la espina antigravedad | cervical superior. Fara pasar este item, el bebé debe mantencr la cabeza en la linea media brevemente. Debe existr més control del cabeza que “bobbing” (meneando) pero la cabeza no tiene que mantenerse indefinidamente en la linea media -Apunte: el bebé esta sostenido por el examinador alrededor de la parte superior del tronco, 2.» SENTADO CON LOS BRAZOS APOYADOS 50% lo acreditan ; 2 meses y #4. E190% : 4 meses y ¥. Sostenimiento | Peso sobre las nalgas, piernas y manos el peso Postura Cabeza arriba; hombros elevados, caderas flexionadas, giradas externamente y alejadas del plano medio del cuerpo. Movimiento ‘La cabeza se mantiene en el plano medio. Apoyo del peso sobre los brazos antigravedad__| brevemente. “Apunte: el exatinador coloca al bebé en posici6n sentado. Para pasar este item, el bebé debe mantener la posicién independientemente sin el apoyo del examinador. 3. TIRAR PARA SENTARSE 50% lo acreditan: 3 meses y 1 semana. £1 90%:4 meses y 3 semanas Sostenimiento | Peso sobre la las nalgas espina lumbar. del peso Postura ‘Brazos flexionados. Caderas y rodillas flexionadas. Los pies pueden quedar fuera de la superficie. 4 Movimiento ‘Mentén metido, cabeza en la linea o enirente del cuerpo, Puede que ayude el antigrevedad __| movimiento con los muisculos abdominales y los brazos en flexién. ‘Al inicio del movimiento, puede que haya un ligero retraso con la cabeza, el cual el bebé rapidamente su} vvariados grados de flexién en las piernas mientras el bebé ayuda con el movimiento. ‘Apunte: El examinador tira del bebé para sentarlo sosteniendo las mufecas. 4.- SENTADO SIN SER SOSTENIDO 50% lo acreditan: 4 meses y 1 semana. £1 90% a jpere, Puede que los 6 meses hayan Tostenimiento | Peso sobre las nalgas piernas del peso. Postura Cabeza en la linea media, Hombros en frente de las caderas. Espina tordcica extendida. Flexién lumbar. Caderas flexionadas y rotadas externamente * | Movimiento Extensin de cabeza. Acercamiento escapular y extension humeral. No puede antigravedad __| mantener la posici6n indefinidamente. “Apunte; el examinador coloca al bebé en posici6n sentado. Para pasar este ftem, el bebé debe mantener caerse inmediatamente. 5. SENTADO CON APOYO DE BRAZOS 50% lo acreditan: 4 meses y %4. £1 90% alos 6 meses Ta posicién brevemente y no Sostenimiento | Peso sobre las nalgas , piernas y manos. del peso. Postura Cabeza arriba, Espina lumbar redondeada, espina tordcica extendida. Apoyo de brazos extendidos, Caderas flexionadas, giradas externamente y alejadas del plano medio del cuerpo. Rodillas flexionadas. externamente y alejadas del plano medio del cuerpo con una amplia base de apoyo. Rodillas flexionadas. Wovimiento Libres movimientos de cabeza desde el tronco. Apoyo (apuntalamiento) sobre los, > antigravedad _| brazos extenditdos. No puede avanzar ni salir de la posicién, ‘Apunte: el examinador coloca al bebé en posicion sentado. 6 SENTADO SIN SER SOSTENIDO Y SIN APOYO DEL BRAZOS. 50% lo acreditan: a los $ meses. E190% alos 7 meses Sostenimiento | Peso sobre las nalgas y piernas. del peso, | Postura Todas flexionados. Espina tordcica extendida. Caderas flexionadas, giradas Movimiento No se le puede dejar solo en la situacién de sentado indefinidamente. antigravedad. supervisién. ‘Apunte: El examinador coloca al bebé en posiciGn sentado. Para pasar este ftem, él bebé debe ser capaz de mantenerse sentado solo durante un breve periodo pero alin puede que requiera 7 CAMBIO DE PESO SENTADO SIN SER SOSTENIDO 50% lo acreditan: a los 5 meses y 3 semanas. £190% alos 7 meses y _ Sostenimiento | Peso sobre las nalgasy piernas. det peso Postura ‘Caderas flexionadas, alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamente, Brazos libres. Movimiento | Cambio de peso hacia delante, hacia atvds los lados. Comenzando con el cuerpo antigravedad | derecho de vuelta ala linea media. No puede ser dejado solo en la posicion de | sentado. Este ikem representa una etapa de sentado en la que un bebé pierde el equilibrio facilmente, especialmente cuando experimenta ‘con cambios de paso. Apunte: el examinador coloca al bebé en posicién sentado. Puede usar juguetes para provocar el cambio da peso, .= SENTADO SIN APOYO DE BRAZOS (1) 50% lo acreditan: a los 6 meses y 1 semana. F1 90% a8 meses Sostenimiento | Peso sobre las nalgas y piernas. = del peso Postura Hombros alineados con las caderas. Brazos libres, Base amplia de apo) , Movimiento Los brazos se mueven separados del cuerpo. Puede jugar con un juguete. Se le = antigravedad _| puede dejar solo en la posicién de sentado. ca Para pasar este ftem, el bebé debe ser capaz de mantenerse sentado bien. El cuidador estd cOmodo dejando el bebé en a posicign de sentado, Para pasar este ftem no es necesario que esté presente la rotacién del tronco. ‘9 ALCANZAR CON ROTACION EN LA POSICION DE SENTADO 50% lo acreditan: los 6 meses y 3 semanas, E190% a8 mesesy 1 semana Sostenimiento | Peso sobre las nalgas y plernas del peso, Postura ‘Tronco rotado. Alargamiento del tronco en aleance lateral Movimiento Se sienta independientemente. Alcance de juguete con rotacién del tronco. antigravedad Para pasar este item, el bebé debe ser capaz facilmente de alcanzar un juguete, y la rotacion debe verse dentro que el bebé alcance en cualquier direccién siempre que se observe rotacién del tronco. Apunte: el examinador puede situar al bebé en a posiciGn de sentado. Puede que use juguetes para animar al bebea alcanzan 10.- SENTADO POSTRADO 50% lo acreditan: a los 8 meses y unos dias. E1 90%: 12 meses y unos dias del tronco. Puede Sostenimiento — | Peso sobre las manos, antebrazos y tronco del peso Postura ‘Tronco anteriormente flexionado o de lado sobre las extremidades inferiores. Piernas flexionadas, alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamente. S& Movimiento ‘Se sale de la posicién de sentado para lograr la posicidn de postrado tendido | antigravedad Para pasar este ftem, el bebé debe ser capaz de mantenerse sentado con o sin apoyo de brazos. El bebé puede que si que no wilice rotacién del tronco para lograr la posicién de postrado. Este {tem se observa a menudo en el primer intento del bebé de salir de la posicién de sentado, EI item puede pasarse incluso si se realiza de un modo inmaduro. ‘Apunte: el examinador coloca al bebé en posicién sentado. 411.“ SENTADO ARRODILLADO A CUATRO PUNTOS 50% lo acreditan: a los 7 meses y 3 semanas, E1 90%: semanas Omesesy 3 ‘Sostenimiento | Peso sobre ambas manos y pies, J del peso Postura ‘Se mueve desde una posicin independiente de sentado a arrodillado a cuatro puntos. { Movimiento Eleva activamente la pelvis, nalgas y la pierna sin peso par adoptarla posicion : antigravedad _| arrodillado a cuatro puntos. Para pasar este item, el bebé debe ser capaz de mantenerse sentado sin apoyo de Tos Brazos, Puede ser probadas una variedad de formas para adoptar el arrodillamiento a cuatro puntos; el elemento eritico es que sea un movimiento controlac cleve- el bebé no puede “dejarse caer” ala posici6n prona, do y a pelvis se 12: SENTADO SIN APOYO DEL BRAZOS (2) 50% lo acreditan: a los 8 meses y 3 semanas. E1 90% alos 14 meses y unos dias. Sostenimiento | Peso sobre las nalgas. 2 del peso. Postura Variedad de postura con disoclaci6n de piernas. = Movimiento ‘La posicién de las piernas varia. El bebe debe entrary salir de la posicin antigravedad__| facilmente. Este {tem puede ser pasado si se observan una variedad de posturas sentado; éstas incluyen elsentado en "W™ importante establecer que el bebé tiene més de una postura sentado en su repertorio de movimientos, El bebé posicién independientemente. ysentado de ado. Es debe adoptarla SUBESCALA DE BIPEDESTACION 1.- DE PIE SOSTENIDO (1) antigravedad. | Apoyo del peso. | Se sostienc intermitentemente. —. Postura. ‘Cabeza flexionada hacia delante. Caderas detras de los hombros, Caderas y = rodillas flexionadas. Los pies pueden que queden juntos. El bebé no se destiza de SAE las manos del examinador. : Movimiento Puede que halla flexin intermitente de caderas y rodillas. "Apuntes: sostenido por el examinador por debajo de las axllas 2. DE PIE SOSTENIDO (2) 50% lo acreditan : 1 mes. E1 90% : 3 meses ‘Apoyo del peso. | Paso sobre pies 0 dedos del pie. = Postura. Cabeza en linea con el cuerpo. Caderas detras de los hombros. Caderas flexionadas f alejadas del plano medio del cuerpo. é Movimiento ‘Movimientos variables de las piernas. Puede que las Todillas se doblen y > antigravedad. _| enderecen, Puede que las rodillas se hiperextiendan. Puede que patee con un pie. ‘Apunte: Bl bebé es ‘Sujetado por él examinadlor por debajo de las axilas, ‘3. DE PIE SOSTENIDO (3) 50% lo acreditan: 4 meses y ¥. 190% alos 7 meses ‘Apoyo del peso. esos sobre los pies. Postura. Cabeza en la linea media. Caderas en linea con los hombros. Caderas alejadas del : y plano medio del cuerpo y giradas externamente. “ten | Movimiento Control activo del tronco. Movimientos variables de las piernas: puede que | antigravedad, | reboten arriba y abajo, eleve una piernaohiperextienda las rolls Tos movimientos antigravedad son extremadamente variables. Para pasar este item, el bebé debe poner los talones en el suelo cen algin momento durante el periodo de observacién y demostrar movimientos esponténeos en las piernas. “Apunte: sostenido, por el examinador a la altura del pecho. 4 TIRAR PARA PONERSE DE PIE CON APOYO 50% lo acreditan: a los 8 meses. E190% alos 9 meses y 3 semanas [Apoyo del peso. | Peso sobre brazos y pies. Postura. Brazos con apoyo. Caderas alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamente. Inclinado con apoyo. Lordosis lumbar. Movimiento ‘Empuja hacia abajo con brazos y rodillas extendidas para lograr estar de pie, antigravedad. pie Tas piernas no tlenen que estar completamente simétricas durante esta maniobra, y el bebé puede empujar con las piernas para adoptar la posicién. La postura de los pies es variable; el sostén del peso puede que se observe sobre los dedos de los pies o en el margen medio del ‘Apunte: Puede utilizar juguetes para animar al bebé a obtener la posiciOn de pie, No colocar en posicion de pié. 5 TIRAR PARA PONERSE DE PIE/SE PONE DE PIE 50% lo acreditan: a los 8 meses y unos dias. E190% a los 10 meses ‘Apoyo del peso. eso sobre los pies. Algo de apoyo de brazos.. Postura, Caderas flexionadas, alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamente. Lordosis lumbar. Postura ancha. Movimiento antigravedad. “Tirar para ponerse de pie. Cambio de peso de un lado a otro, Puede que levante una pierna de la superficie. No rotacién del tronco. Elexaminador debe observar que el bebé adopia la posicion de ple independientemente. El bebé puede que tire para ponerse de pie por medio de otras posturas a parte de medio arrodillado. ‘Apuntes: se pueden utilizar juguetes para animar al bebé a ponerse de pie. 6+ DE PIE APOYADO CON ROTACION 50% lo acreditan:a los & meses y unos dias. E190%a: 10 meses ‘Apoyo del peso. Peso sobre los pies. Apoyo con un brazo. Postura. Caderas alejadas del plano medio del cuerpo Tronco girado. Movimiento antigravedad. ‘Capaz de liberar una mano y lograr con rotacidn del tronco y pelvis. Sino se observa que el bebé tie para quedarse de pie independientemente, no deberfa pasar clitem La base de apoyo dal bebé atin puede ser amp| Apunte: se pueden utilizar juguetes para provocar la rotacibn del tronco, 7.= PASEO SIN ROTACION 50% lo acreditan: a los 9 meses y unos dias. EI 90%a: 13 meses ‘Apoyo del peso. | Paso sobre los pies. Algo de apoyo de brazos = Postura, Piernas alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamenta, Amplia base de apoyo Movimiento Pasco de un lado a otro sin rotacién antigravedad, Sino se observa que el bebé tire para permanecer de pe independientemente, no deberla pasar este Rem. El bebé puede que se Suba sobre los dedos de los pies en la posicién de pie pero deberia observarse que adopta una posicién plantigrads algo de tiempo. 8.- MEDIO ARRODILLADO 50% lo acreditan: a los @ meses y 1/5. E190%a: 11 meses Apoyo del peso. [ Peso sobre una rodilla flexionada y el pie opuesto. Apoyo del brazos. Postura Medio arrodillado. 2 Movimiento Puede darse en una posicion de pie o de juego. antigravedad. 9. AGACHARSE CONTROLADAMENTE DESDE LA POSICION DE PIE. 50% lo acreditan: a los 9 meses y unos dias. E190% ‘Apoyo del peso. | Peso sobre los pies. Apoyo de brazo, =| Postura, ‘Se mantiene en un soporte con una mano. Movimiento | Seagacha con control desde la posicién de pie antigravedad. | Para pasar este item, el bebé debe lograr estar de ple independientemente. Puede se observadas una variedad de posturas de piernas; las piernas pude que se muevan simétrica o asimétricamente. El movimiento debe ser controlado, y el bebé no debe caer accidentalmente desde la posicién de pie. El bebé no tiene que regresar a la posicién de pie. -Apunte: se puede utilizar juguetes para lograr los movimientos antigravedad. 10.- PASEO CON ROTACION 50% lo acreditan:a los 9 meses y unos dias. £190% alos 11 meses y 3 semanas Apoyo del peso. | Peso sobre Jos pies. Algo de apoyo de brazos. oy Postura. ‘Semigirado en la direccién del movimiento. 5% ‘Movimiento Paseo con rotacién. 4 ‘antigravedad. ‘Apunte: se puede utilizar juguetes para animar al beb@a que pases 1 PERMANECE DE PIE SOLO 50% lo acreditan: a los 11 meses y unos dias. 190% a los 13 meses y 4. ‘Apoyo del peso. | Peso sobre los pies. = Postura. ‘Acercamiento escapular, Lordosis lumbar. Caderas alejadas del plano medio del cuerpo y giradas externamente, Movimiento Momentneamente se mantiene solo de pie con reacclones de equilibrio de los antigravedad. | pies. {a posicién de los brazos puede variar de posiciones de seguridad alta a seguridad media, Las reacciones de equillbrio en los pos puede que sean, reacciones de equilibrio de dorsiflexiOn o agarre intermitente de los dedos de los pies. 12.- PRIMEROS PASOS 50% lo acreditan: a los 11. E1 90% alos 13 meses y %. Apoyo del peso. | Peso sobre los pies. - Postura, ‘Acercamiento escapular. Lordosis lumbar, Piernas alejadas del plano medio del T cuerpo y giradas externamente Movimiento | Anda independientemente, Se mueve rapidamente con pasos cortos antigravedad. El bebé debe dar independientemente 5 pasos para pasar este tem . La posicign de los brazos puede varlar de una posicion de seguridad alta a media. Este item representa el primer intento del bebé por andar independientemente; puede que atin se caiga @ | menudo 113. PONERSE DE PIE DESDE ESTAR EN CUCLILLAS MODIFICADA 50% lo acreditan: alos 11 meses y ¥,E190% a las 14 meses y unos dias. ‘Apayo del peso. | Peso sobre los pies, Postura, osieién en cucillas. ‘Movimiento | Se mueve de estar de pie a ponerse en cuclillas y de vuelta a estar de pie con antigravedad. | flexidn y extensi6n controlada de caderas y rodillas. } Para pasar este item, el bebé no tiene que mantenerse en la posiciOn de cuclillas, répidamente se mueve ccucillas de vuelta a ponerse de pie. dela posicién de 14. DE PIE DESDE LA POSICION CUADRUPEDA 50% lo acreditan: a los 11 meses y V2. E1 90% alos 14 meses y unos dias. “Apoyo del peso. | Peso sobre manos y pies Posture ‘Manos y pies. ‘Movimiento | Logra independientemente la posicion de pie, Empuja rapidamente con manos: antigravedad. | para conseguir ponerse de pie sin utilizar ningiin apoyo. “Apunte: Para lograr este Item, el examinador puede colocar al bebé en la posicién supina y observar la respuesta 15. ANDAR SOLO $0% lo acreditan: a los 11 meses y ¥4. E190% a los 14 meses y una semana. ‘Apoyo del peso _| Peso sobre los pies. Postura ‘Los brazos pueden varlar de las posiciones de seguridad media a seguridad baja al Jado del cuerpo. Lordosis lumbar. Pierna neutras o ligeramente alejadas del plano medio del cuerpo. Movimiento | Anda independientemente. antigravedad ee Para pasar este item, el bebe utiliza el caminar como medio principal de locomocién. Los patrones de andar pueden ser atin inmaduros. ‘16. SENTARSE EN CUCLILLAS 50% lo acreditan: a los 12 meses. E1 90% alos 14 meses y 3 semanas ‘Apoyo del peso. | Peso sobre los pies. T Postura Postura en cuclillas, tronco hacia delante. ‘Movimiento Mantiene la posicién mediante reacciones de equilirio en los pies y posicion de antigravedad. | tronco \ Elbebé es capaz de jugar en esta posiciOn. ALBETAINFANT | FECHA: ECE Fa ] MOTOR SCALE EAD cronsligics EDAD eronolégica: EDAD eronalégica [EDAD coregida: EDAD correla: EDAD corregida: Peeves [Tens] Sabeale | Provonss [Tema] Suisse | Previonss | Wome) Subscale Toms | Credited | Score | toms | Credited | Score emt | Crediedia | Seow Cree | a Crediea | ia Credited | Window ‘Window Window PRONO SUPINO- ‘SENTADO. DEFIE ‘Tol S20 call Parent Teal oy Tear Parent | score Seo Sore il Edad cuaniiatvay____] AGH TREC TREC ‘cualitativa da i 1 movimiento EDAD: ean: + apap: lespontineo. i i EDAD EDAD 1 EDAD BAD EDAD [apap cuannitativa | cuautarwa { cuanzrraniva | cuaLiraniva | cuaNriranva | cUaLrTariva. DECUBTTO SUPINO : 7 iL i DECURIFO PRONG : : ‘SEDESTACION ; ; ARGH T PRENTON

También podría gustarte