Está en la página 1de 8
Master Universitario en Formacién del Profesorado de Educacién Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formacion Profesional Curso Primero 1. Identificacién de la asignatura womare | trabao Fin de Master c6nico | #FORPROF- Waste Unvortaro on Fomeain del Fee, Formacon de Preesorado "de Eduacon "Secunda TTULACION | Osigsua, Bacto 'y romacn| ENTRO | Prfesrado Profesional por la Universidad de Oviedo teacion w TOTAL nwo | abajo Finde Caro Deo CReDITOS peRio00 [Anal Tojowa _[ Epata COORDNADORIES EMAIL Herrero Vazquez Ménica herreromonica@uniovies INESTA MENA EVA MARIA inestaeva@uniovi.es PROFESORADO EMAIL Fombella Coto Inés. fombeliaines@uniov.es MORI DE ARRIBA MARTA MARIA morimarta@uniovi.es Herrero Vazquez Ménica herreromonica@uniovies ‘Sanchez Alvarez Iriana sancheziriana@uniovies Miranda Morais Mirian ‘mirandamirian@uniovi.es Bermejo Lorenzo Marla del Carmen berloren@uniovi.es Femandez Lorences Azucena fernandezazucena@uniovies Moran Lépez Prospero moranprospero@uniovi.es Gonzalez Suarez Manuel gonzalezsmanuel@uniovies ‘ALARCOS MARTINEZ MIGUEL alarcosmiguel@uniovies FERNANDEZ GONZALEZ MARIA DE LOS ANGELES. rmafernandez@uniovies RODRIGUEZ CARDO IVAN ANTONIO rodriguezivan@uniovies| Enriquez Montes Manuel enriquezmanuel@uniovi.es INESTA MENA EVA MARIA Inestaeva@uniovi.es FERNANDEZ GONZALEZ M. DEL PILAR fernandezgonpilar@uniovies Diaz Ordortez Rolando diazrolando@uniovies ‘SUAREZ MENENDEZ JUAN JOSE jsuarez@uniovies LORCA FERNANDEZ PEDRO plorca@uniovies Casal Banciella Enrique casalenrique@uniovi.es 2. Contextualizacién EI Trabajo Fin de Master (TFM, en adelante) tiene por objeto que cada estudiante demuestre su ‘capacidad para disefiar, de modo innovador, un plan de actuacién en su especialidad. Por su cardcter de cespecializacién, es necesario poder garantizar que el alumnado ha alcanzado las competencias que le permitan afrontar su practica profesional de un modo realista, coherente y creativo. En definitiva, en este trabajo se han de sintetizar y concretar una serie de experiencias formativas que muestren con claridad que se ha obtenido una socializacién profesional adecuada. El resultado debe ser un TFM individual, personal y original 3. Requisitos *Soginn ol art. 25 del Reglamento sobre elaboracién y defensa de los Trabajo Fin de Master en la Universidad de Oviedo (Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de (Oviedo-BOPA do 1 de junio de 2010) e! Trabajo de Master s6lo podra ser evaluado una vez que se tenga constancia de que el alumno ha superado las evaluaciones previstas en las restantes materias del Plan de Estudios y dispone, por tanto, de todos los criterias necesarias para la obtencién del titulo del Master, salvo los correspondientes al propio Trabajo" 4. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias: ©.G.1.- Conocer los contenidos de las materias de Educacién Secundaria y Farmacién Profesional correspondientes a la especialidad cursada, asi como saber ensefiarlas de manera adecuada al nivel y formacién previa de los estudiantes. En las especialidades de Formacién Profesional se incluiran los Cconocimientos sobre las profesiones especializadas. €.G.2.- Ser capaces de planificar, desarrollar y evaluar el proceso de ensefianza-aprendizaje del alumnado, de modo adecuado al nivel, formacion y competencias a desarrollar por los alumnos, de forma tanto individual como colectiva con el canjunto del profesorado, ©.G.3.- Ser capaces de desarrollar procesos actives de busqueda, organizacién y evaluacién de la Informacién, susceptibles de transformarse en conocimiento para aplicar en los procesos de ensefianza- aprenaizaje. C.G4. Concretar el curriculo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la toma colectiva de decisiones. C.G.6. Disefiar y adaptar ambientes y espacios de aprendizaje con especial atencién a la diversidad, la equidad, la educacién en valores, la igualdad entre hombres y mujeres, la formacién ciudadana y el respeto a los derechos humanos. ©.G.8. Conocer los procesos de interaccién y comunicacién en el aula, dominar destrezas y habllidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje, la convivencia y la resolucién de conflctos. C.G.10. Disefiar y partcipar en actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un lugar de participacion, creacién y recreacién cultural €.G.11, Participar en la investigacién e innovacién de los procesos de ensefanza-aprendizaie. €.G.12. Conacer la normativa y organizacién institucional del sistema educativo. Resultados de aprendizaje 1. Adquitir experiencia en la planificacién de la docencia y evaluacién de las materias ‘correspondientes a la especializacién. Realizar un proyecto innovador de planificacién docente de su especialidad. Acreditar un buen dominio de la expresién oral y escrita en la practica docente. Para la Formacién Profesional: Conocer la tipologia empresatial correspondiente a los sectores productivos y comprender los sistemas organizativos mas comunes en las empresas. 5.Para la especialidad de Orientacién: Ejercitarse en la evaluacién psicopedagégica, el asesoramiento a otros profesionales de la educacién, a los estudiantes y a las familias, 5. Contenidos EI Trabajo Fin de Master se articula desarrollando los siguientes contenidos: + Resumen del TFM en espaol y resumen en inglés (de unas 200 palabras cada uno). + Introduccion, + Breve reflexién sobre la formacién recibida y las précticas profesionales realizadas, + Proyecto de innovacién educativa (vinculada a la propuesta de programacién) © proyecto de investigacién educativa, + Propuesta de programacion docente 0 concrecién curricular para una asignalura de la materia de la especialidad. En el caso de la Orientacién educativa, una propuesta innavadora de programa ‘anual de actuacién para un departamento de orientacién o un equipo de orientacién educativa + Conclusiones. + Referencias bibliograficas. + Anexos Orientaciones sobre contenidos de la propuesta de innovacién La innovacién debe estar relacionada con la programacién de la especialidad, mediante aportaciones a la misma de caracter global, transversal, o bien dirigidas a alguno de sus elementos. Puode estructurarse de la siguiente manera: 41. Diagnéstico inicial 2. Jusiifcacién y objetivos. 3. Marco teérico, 4, Desarrollo: plan de actividades, agentes, materiales y recursos, cronograma. 5. Evaluacién y seguimiento. Orientaciones sobre contenidos de la propuesta de investigacién 1. Problema. 2, Justificacién y fundamentacién tedrica 3. Odjetivos e hipétesis, 4. Metodologia 5, Resultados, 6. Conclusions e implicaciones educatvas. Orientaciones sobre contenidos de la programacién docente Para desarroliar la propuesta de programacién docente (personal e innovadora) se tomara en cuenta la informacion de los puntos siguientes: A, Educacién Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachilerato; B. Formacién Profesional, y G. Orientacién Educativa. Es praciso integrar la propuesta innovadora en A. Edueacién Secundaria Obligatoria y Bachillerato La propuesta de programacién docente para un curso escolar determinado seguiré la normativa vigente fen el Principado de Asturias formulada en los Decretos 42/2015 y 43/2015 ambos de 10 de junio de ordenacién del curriculo de Bachillerato y de Educacién Secundara Obligatoria, especialmente los, articulos 34.2 y 35.2 respectivamente, en los que se especfican los elementos que debe contener. Tanto en la ESO como en el Bachilerato, una programacién debe informar sobre: CContribucién de la materia al logro de las competencias clave establecidas para la etapa, Objetivos (capacidades a desarrolar), Contenidos Procedimientos, instrumentos y ctterios de evaluacién del aprendizaje del alumnado, Metodologia, Recursos. Medidas de refuerzo y de atencién a la diversidad del alumnado y, en su caso, las adaptaciones ‘curriculares para el alumnado con necesidades educativas especiales, o con allas capacidades intelectuales, ‘= Propuesta de actividades complementarias y, en su caso, extraescolares relacionadas con la asignatura, + Indicadores de logro y procedimiento de evaluacién de la aplicacién y el desarrollo de la programacién docente. + Cronograma de las U.D. ylo proyectos, + Planificacién de las UD (0 proyectos) En las fichas de planffcacién de las UD (0 proyectos) hay que canoretar los componentes habituales: tiempo estimado, relacién con las competencias clave, objetivos, contenidos, evaluacién y actividades, La eleccién de las actividades que se decida mostrar puede responder a distintos criterias, siempre bien justiicados, razonados y realistas. Este apartado permite mostrar de manera concreta los aprendizajes adquiridos y las aportaciones personales para la ensefianza-aprendizaje. Podria optarse por una muestra de actividades tipo en cada unidad, o bien por actividades y tareas que ilustren aportaciones del proyecto de innovacién; por alguna “actividad integrada" (en cuanto actividad que artcule la aplicacién de las competencias clave en el aula), entre otros casos. ‘+ Exclusivamente para los cursos de la ESO a) Programa de refuerzo para recuperar los aprendizajes no adquiridos cuando se promocione con evaluacién negativa en la asignatura, ‘+ Exclusivamente para los cursos de Bachillerato a) "Actividades para la recuperacién y para la evaluacién de las materias pendientes, de acuerdo con las, directrices generales establacidas en la concrecién curricular” ») "Actividades que estimulen el interés por la lectura y la capacidad de expresarse correctamente en Pablico, asi como el uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacién'. B, Formacién Profesional La propuesta de concrecién curricular de ciclos formativos podra seguir la misma estructura del apartado ‘A, en conformidad con lo establecido en la normativa vigente, tanto de ambito nacional como autonémico, al tiempo que, como sefala el articulo 23.4, del Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenacién general de la formacién profesional del sistema educativo, deberd estar “contextualizada a las caracteristicas propias de cada familia profesional o del sector productive correspondiente al titulo’. ©. Orientacién educativa El disefio del programa anual de actuacién del servicio especializado de orientacién educativa y profesional (Ver Anexo I) tendra en cuenta lo regulado on Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, de orientacién educativa y profesional en el Principado de Asturias, especialmente el capitulo tercero, articulo 204 Redaccién del TFM en las especialidades de Asturiano, Francés e Inglés En un contexto de promacién del plutingiismo se podré redactar el TFM parciaimente en inglés, francés oasturiano: + En todos los casos, se redactard en castellano: la introduccién, la reflexién sobre la formacion recibida y las practicas profesionales realizadas, el proyecto de innovacién educativa o proyecto de investigacin educativa y las conclusiones. ‘+ Por Io tanto, se podré redactar en inglés, francés o asturiano la propuesta de programacién docente o concrecién curricular de las especialidades correspondientes. + Enel caso de la especialidad de asturiano, y debido a la cercanfa lingUistica con el castellano, el TFM se padra redactar integramente en la lengua de referencia, acompariando un breve resumen en castellano (aprox. 5-7 paginas) en el que se hagan constar;finalidad del TFM, breve reflexién sobre la formacién recibida y las practicas realizadas, propuesta de innovacién o investigacién planteada y principales conclusiones. Las orientaciones sobre aspectos formales del TFM se recogen en el Cuaderno Guia de Practicum yTFM, 6. Metodologia y plan de trabajo EI TEM se desarrolla bajo el asesoramiento de la tutora o tutor académico, asignado desde la Comisién ‘Académica, quien asumira también Ia tutela de practicas externas. Le corresponde al tutor/a la orientacién y gula para el cumplimiento de los objetivos fijados, y la autorizacién de su presentacion. La realizacién del TFM se organiza del modo siguiente: La distribucion del tiempo del alumnado para la realizacién del TFM sera la siguiente, teniendo en cuenta, que si fuera requerido por circunstancias especiales, las actividades presenciales pasarian a no presenciales: Actividad Modalidades. Horas Prosencial Planteamiento, diseflo y supervision del trabajo 14 Presentacin, exposicion y defensa del trabajo ante un tribunal 1 No presencial Trabajo individual 138 Total 150 7. Evaluacién del aprendizaje de los estudiantes El Tribunal de Evaluacién estaré formado por tres personas: el tutor 0 tutora del trabajo y dos docentes. ‘mas del Master (de la misma especialidad o del médulo genérico), Siguiendo los articulos 6 y 7 de! Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por la que se aprueba el Reglamento sobre la elaboracién y defensa de los trabajos fin de master en la Universidad de Oviedo, si el tutor o la tutora no pudiera formar parte el Tribunal de Evaluacién, enviara al docente que ejerza la Presidencia un informe con la valoracién del trabajo realizado por el estudiante, Visto este informe, si procede, el Tribunal deliberard a puerta cerrada sobre la caliicacién del TFM, conforme a los crterios de evaluacién establecidos. En caso de ser suspendido, ol Tribunal de Evaluacién emitira un informe con las causas de la calficacién y las recomendaciones oportunas para su mejora, y Io hard llegar al estudiante y al tutor o tutora, que deberan tenerio en cuenta para su posterior evaluacién. Cada Tribunal de Evaluacién podré proponer la concesién motivada a la mencién de “Matricula de Honor” al TFM que haya evaluado y que haya obtenido una ealifcacién igual o superior a 8 EI namero de matriculas de honor no podra exceder del 5% de los alumnos matriculados en el TFM. Si el nlmero de propuestas fuera superior al de menciones disponibles, la Comisién Académica del Méter realizaré la asignacién de matriculas teniendo en cuenta la nota media de! expediente académico correspondiente al conjunto de las asignaturas de la ttulacién. Quien ostente la presidencia del Tribunal hard piblica el Acta Individual de Calificacion del TFM. La revision debera efectuarse en el periodo comprendido entre el primer y tercer dia habiles posteriores a la ublcacion de las calificaciones provisionales. La revision se realizar ante el Presidente del Tribunal de Evaluacién, Las califcaciones definvas seran enviadas al Coordinador del Master, quién las publicara de forma Conjunta y dara traslado al acta de la asignatura de TFM que sera Gnica @ ira firmada por el Coordinador del Master, La evaluacién, tanto en la convocatoria ORDINARIA como en la EXTRAORDINARIA, se realizar ponderando, de acuerdo con el porcentaje indicado, los aspectos que figuran on la tabla siguiente Y que serén desarrollados en los Anexos Il y Il, que se publican en el Campus Virtual del Master (seccién Trabajo fin de Master). Ponderacién % Aspectos formales 15 Contenido 60 Presentacién, exposicién y defensa del TFM ante el Tribunal de Evaluacién 25 De forma excepcional, si las condiciones sanitarias lo requieren, se podran incluir métodos de evaluacién No presencial, en cuyo caso, se informara al estudiantado de los cambios efectuados. Plazos y tramitacién 1. Todos los trabajos antes de ser presentados serdn revisados por el tutor o la tutora académica, {que dard el visto bueno para su presentacién. 2, Las fechas para la preinscripcin, depésito y defensa se publicarén en la pagina del Master. 8, Recursos, bibliografia y documentacién complementaria Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el Reglamento sobre elaboracién y defensa de los Trabajos Fin de Master en la Universidad de (Oviedo, Boletin Oficial del Principado de Asturias n° 125, de 1 de junio de 2010. ‘Acuerdo de 30 de abril de 2010, del Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo académico de los masteres universitarios regulados por el Real Decreto 1393/2007, Boletin Oficial del Principado de Asturias n° 125, de 1 de junio de 2010. Decrato 42/2015, de 10 de junio, por el que se regula la ordenacién y se establece ol curriculo del Bachillerato en el Principado de Asturias Boletin Oficial del Principado de Asturias n® 149, de 29 de junio do 2015, Decreto 43/2015 de 10 de junio por el que se regula la ordenacién y se establece el curriculo de la Educacién Secundaria Obligatoria en el Principado de Asturias. Boletin Oficial del Principado de Asturias 1? 150, de 30 de junio de 2015. Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, de orientacion educativa y profesional en el Principado de Asturias. Boletin Oficial de! Principado de Asturias n° 299 de 29 de diciembre de 2014 Real Decreto 1147/2011, de 29 de julio, por el que se establece la ordenacién general de la formacién profesional del sistema educativo, Boletin Oficial de! Estado n° 182, de30 de julio de 2011, Segtin el art.2.6. del Reglamento sobre elaboracién y defensa de los Trabajos Fin de Master en la Universidad de Oviedo (BOPA 1/06/2010), el Trabajo Fin de Master es un trabajo protegido por la Ley de Propiedad Intelectual y, en su caso, por el Reglamento sobre la Propiedad Industral de la Universidad de Oviedo. ANEXO |. EXPLICACION COMPLEMENTARIA PARA EL TFM DE LOS DEPARTAMENTOS Y EQUIPOS DE ORIENTACCION EDUCATIVA. El disefio del programa anual de actuacién para un Departamento de Orientacién o un Equipo de Orientacién Educativa podria atenerse a la siguiente estructura: 4) Objetivos generales del programa de actuacién. b) Organizacién intera del Departamento o del Equipo y coordinacién extema con otros agentes y servicios comunitarias. ©) Actuaciones y su temporalizacién que tengan en cuenta los tres ambitos de actuacién: Departamento de Orientacién de un IES. Equipo de Orientacién Educativa 1, Programa de Atencién a la Diversidad, 1, Programa de Atencién a la Diversidad. 2. Programa de Accién Tutorial 2. Programa de Accién Tutorial 3.Programa de Orientacién para el) 3. Programa de Orientacién para el Desarrollo Desarrollo de la Carreral1) dela Carreral2} Se enunciardn 15 unidades de actuacién, que se distribuiran entre los tres ambitos de actuacién (cinco en cada émbito), y que seran desarralladas de forma breve (en un esquema de una o dos paginas), excepto see steed de cade ambio- que se deseroterin de fora exons, trend en cuenta ls + Justiicacién. + Destnataries. + Objetivos. + Contenido. + Metodologia y actividades. + Recursos + Temporalizacion, + Evaluacién, ) Evaluacién del programa anual de actuacién del Departamento 0 del Equipo. La propuesta de innovacién puede estar relacionada con una de las seis unidades de actuacién que se han desarrollado o el conjunto del programa anual de actuacién del Departamento o del Equipo o alguna de sus aspectos estructurales: organizacién interna, objetivos, evaluacién del programa, etc, La propuesta de investigacién puede estar relacionada con alguno de los ambitos de actuacién del Departamento de Orientacisn o del Equipo de Orientacién Educativa [1] Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula la orientacién educativa y profesional en el Principado de Asturias. BOPA: nim. 299 de 29-XIl-2014 [2] Decreto 147/2014, de 23 de diciembre, por el que se regula la orientacién educativa y profesional en el Principado de Asturias. BOPA: nim. 299 de 29-XIl-2014

También podría gustarte