Está en la página 1de 10
6 ecco das, Heaqui, pues, la ascendenciallejana de a calle porticada espafiola. 'Pocos rasgos urbanisticos hallamos en Gérdoba, Colonia Patricia Corduba, capital de la Bética, que debi6 competiren mportancia con Mérida. Poquisimos en la que fue populosa Clunia, capital de convento juridico en Peftalba de Castro, partido de Aranda de Duero, que midié 36 hectéreas de ex- tensién. En Itélica, Colonia Elia Augusta Itélica (fundada el 206 a. C.,y, por tanto, la colonia més antigua), se conocen cinco calles paralelas, el decumanus (con indicios de que tuvo porticos) yotras calles menores. Leccién 4 Laciudad islamica FRmando Cmeea CONTA, : YP yee historia. dQ URBANISMO”. Durante el segundo cuarto del siglo vit, Mahoma, el «lti- mo» de los profetas, levanté en los desiertos de Arabia un ‘movimiento confesionel de tal fuerza expansiva que arroll6 su empuje todo el Oriente mediterréneo hasta la India, todo el norte de Africa, Sicilia y Cerdefia y casi todala penin- sulla Ibérica. Mas de la mitad del Imperio romano de Justi- nano cayé en sus manos.En su conjunto, jaextensién del Is "lam durante su apogeo (siglos vit, rxy-x) superaba, gracias ‘a su enorme desarrollo por Oriente, al Imperio romano en. Jos dias de su mayoresplendot. ‘En el cuadto dela historia general de la civilizacion se puede considerar la cultura de os paises iskimicos como re- sultado de una revancha general del Oriente no helenizado. Sus primeros grandes centrosse encuentran en las fronteras brientales del antiguo mundo helenistico: Damasco, Pustat (E1Cairo), Samarra y Bagdad. Un poco més tarde se sitdan "en Persia y en Transoxania, mientras que al extremo contin ~ del Occidente, Marruecos y Cordoba pertenecen al mismo | mundo espiritual "_Lavelocidad deiirradiacién del Islamle obliga aadaptarse ala cultura de los paises que encuentraa su paso y absorbe. 6 65 sce10x No ctea, pues, elementos culturales nuevos ni formas art ticas propias. Todolo asimila y lo adapta, porque lo que sies el Isiam es una nueva concepcion de la vida, impuesta por ‘una religién rigorista y poco flexible y por una teocracia pu- ritana, 7 Le Teo 300 ig. 12. Fustat (EI Cairo). (Dib, del auto) Los dabes apenas crean en un principio grandes ciuda- des, ya que avanzan por los territorios mas urbanizados de a cuenca mediterrénea. Damasco, Antioquia, Tesifén, Jeru- salén, Alejandrfa, son facil presa suya. Mas adelante funda- ron, sin embargo, importantes ciudades puramente islimicas, ‘como Bagdad (750), Kairuan (670), Bucaria, Samarcanda, El Cairo (969), Fez (siglo rx), Marrakech (sigho 1x), ete. _Lo que distingue alas ciudades de la civilizacién iskimiea es su semejanza, desde el Atlintico al golfo Pérsico, En nin- ~ guna ofra cultura se encuentra semejanza parecida, Las ciu- rxctump sissies o dades griegasy romanas, como hemos visto, eran muy dife- rentes entre si. Lashaba regulares, como las hippodémicas, ‘y otras cuya configuracidn era consecuencia del azar histé- rico, de una especial topograffa, odeambas cosas ala vez. Lo rismo puede decirse elas ciudades occidentales durantela Edad Media y los tiempos modernos. Esta similitud resulta todavia més extrafa porque los érabes heredaron de golpe ‘ciudades muy diferentes a las que tuvieron que adaptarse, y ;porqueellos, ademas, no tenfan una cultura propia que sus _ tituyera alas pasadas. Fig. 13.Samarcanda, Plano, (Dib. delautor.) Sin embargo, es posible que esta misma falta de cultura diese lugar « un predominio de las fuerzas instintivas, que deuna manera, por decirlo asi, biolégica y ciega se imponia alas estructuras racionales que habian dejado los demas pueblos. Enllo que se refiere a las ciudades, notamosala llegada del _Islam un visible empobrecimiento con relacién alos com- sos urbanos del mundo helenistico y de Roma. La ciudad __istimica es funcional y formalmente un organismo ms sim- (veer el previere autor!) 68 pley tosco. Mahoma habfa lanzado a sus adeptos, alos isk ios, ¢s decir, a los sometidos totalmente a su ley (esto quiere dec nlm), con un bagaje muy pobre paraconquis- tarun mundo, Quign sabe sil simplicidad de instrumento ue la base de su eficacia, Filosofia, moral, politica, legisla- cidn, todo quedaba reducido al Corén. : Cuando Idris I se dispon‘aa fundar Fez le dijo a un viejo eznitao que gure contriruna cad donde seadorar al Dios Supremo, donde se leyera su libro y sus eyes fueran cumplidas. En tan simple prop$sito se encierra el programa gpd det ciudad islimica. Se trata de una regresis frente alas ee ciudades del mundo clisco. Faltan en ls hudades musul- 23 tanasel gor, los locales para as asamblens ciudad los circos, teatros, anfiteatros, estadis, etc. Lo tinico que conservaron fueron as terms, convitiehdolasen organize.

También podría gustarte