Está en la página 1de 15
LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA CAPITULO 01 — APLICACIONES DE LA GEOMETRIA EN LA TOPOGRAFIA 1. DEFINICION GEOMETRIA Es la rama de la matemética que se encarga de estudiar las medidas, formas y proporciones espaciales de las figuras, que se definen por una cantidad limitada de puntos, rectas y planos. Estas formas son conocidas como cuerpos geométricos. El concepto de geometria es de gran utilidad para la arquitectura, ingen ica, cartografia, mecdnica, balistica, entre otras disciplinas. ‘+ La Geometria Algebraica, estudia los conjuntos determinados por las soluciones de sistemas de ecuaciones polinomiales en varias variables con coeficientes sobre un campo. | | | ‘+ LaGeometria Analitica, estudia la relacién entre los elementos geométricos y los elementos algebraicos. Propone el estudio de las propiedades de las figuras y la resolucién de problemas geométricos mediante la aplicacién del algebra y el analisis matematico. ‘© LaGeometria Descriptiva, La geometria descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 1 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA ‘* LaGeometria Diferencial, nos ayuda entender la estructura del movimiento de un sistema, ‘© La Geometria Fractal, trata de modelar y describir muchos fenémenos naturales y experimentos cientificos, y se ha transformado en pocos afios en una herramienta multidisciplinar utilizada por cientificos, médicos, artistas, sociélogos, economistas, meteorélogos, misicos, informaticos, ‘+ La Geometria Sintética, se encarga del estudio de las figuras en si alguna de formulas. ismas sin intervencién 2. DEFII |ON DE TOPOGRAFIA Cada obra de ingenieria o arquitectura comienza con las mediciones que se efectian sobre el terreno; con el conocimiento del terreno a utilizar, se elabora el proyecto de la obra en cuestién. La topografia (del griego “topos”, lugar y “graphos”, describir) es una disciplina aplicada que trata de la obtencién de informacién fisica y su procesamiento numérico, para lograr la representacién ‘geométrica, ya sea en forma grafica 0 analitica, del espacio fisico que nos rodea. Las ciencias en las que se sustenta son la geometria, las mateméticas, la fisica y la astronomia, de ahi su cardcter de disciplina aplicada. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 2 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA 3. APLICACIONES DE LA GEOMETRIA EN LA TOPOGRAFIA Agronomi El Catastro rural, se basa en la delimitacién de predios mediante el uso de poligonos generalmente irregulares, Unir puntos de forma secuencial nos permite obtener un perimetro, el mismo que encierra un area que seré expresada en unidades convencionales, En canalizacién de agua para riego, generamos secciones de canal ideales para que el agua se desplace con velocidades especificas gracias al célculo de la pendiente. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 3 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA Arquitectura La topografia nos permite representar la forma de una porcién de terreno la cual se buscard representar por diversos métodos, uno de los més usados es el generar curvas de nivel. Ingenieria Civi Usada en Edificaciones, nos permite replantear y trazar las formas proyectadas (Poligonos y Solidos) en una superficie. ‘Trazo y Nivelacién Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 4 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina S de 15 Tumo: Dia / Noche q Sak © .E.S.7.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA Ingenieria Geoldgica y Minas Nos permite ubicar y direccionar cuerpo mineralizados, determinar sus angulos de inclinacién, entre otros. 4, DATOS DE CARACTER GEOMETRICO QUE OBTENEMOS DE LOS EQUIPOS DE TOPOGRAFIA Zénite Fm DN Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 6 de 15 Turno: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 7 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA CAPITULO 02 — ANGULOS PERPENDICULARIDAD Y PARALELISMO 1, DEFINICION DE ANGULO Un angulo es la porcién de plano comprendida entre dos semirrectas que se cortan en un punto denominado vértice a las semirrectas se le llama lados. Para designar a los éngulos se utilizan tres letras dos para los lados y uno para el vertice que se coloca en medio AOB, o bien con una sola letra colocada en el vértice 0, con una letra (normalmente del alfabeto griego) en el interior del dngulo y al lado de un arco de circunferencia que va de un lado otro, con centro en el vértice a. Para medir 4ngulos utilizamos el grado sexagesimal (*) ysu sentido de giro es antihorario (contrario a las agujas del reloj). > 8 La bisectriz de un angulo formado por dos rectas es el angulo formado por una tercera recta que divide el Angulo original en dos angulos idénticos: Donde sus 2 Bisectriz “ngulos iguales + Tipos de angulos > Segin su medida: Angulo Nulo, Mide 0°. Y Angulo Agudo, Mide menos de 90°. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 8 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA ¥ Angulo Recto, Mide 90° Angulo Obtuso, Mide mas de 90° ‘a Angulo Llano, Mide 180° ¥ Angulo Convexo, Mide mas de 90° pero menos de 180" oe Angulo Céncavo, Mide més de 180° pero menos de 360° - ¥ Angulo completo, Mide 360° > Segiin su posicién: ¥ Angulos Consecutivos, Aquellos que tienen el vértice y un lado comtin. Nod ¥ Angulos Adyacentes, Aquellos que tienen el vértice y un lado comuin, y los otros lados situados uno en prolongacién del otro. ah Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 9 de 15 ‘Tumno: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA ¥ Angulos opuestos por el vértice, Aquellos que tienen vértice comiin, los lados de uno son prolongacién de los lados del otro. = Los angulos 1y 3 son iguales. = Los angulos 2y 4 son iguales. ‘Segtin su suma: ‘Angulos congruentes, cuando ambos dngulos son iguales. ¥Angulos complementarios, cuando dos angulos son complementarios si suman 90°. xv at p= atp = 180° ‘+ Operaciones con éngulos > Suma, la suma de dos éngulos es otro éngulo cuya amplitud es la suma de las amplitudes de los dos angulos iniciales. eB By > Resta, la resta de dos dngulos es otro dngulo cuya amplitud es la diferencia entre la ‘amplitud del angulo mayor y la del angulo menor. Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 10 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA > Multiplicacién, la multiplicacién de un ntimero por un angulo es otro éngulo cuya amplitud es la suma de tantos angulos iguales al dado como indique el nimero. 3a a > Divisién, la divisién de un angulo por un ndmero es hallar otro Angulo tal que ‘multiplicado por ese nimero da coma resultado el angulo original. ‘© Angulos entre lineas paralelas y transversales > Angulos correspondientes 1 Angulos 1y2 iguales > Angulos alternos internos Angulos 2 y3 iguales Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 11 de 15 ‘Tumno: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA > Angulos alternos externos Angulos 1y 4 iguales ‘* Angulos en la circunferencia > Angulo central, el angulo central tiene su vértice en el centro de la circunferencia y sus lados son dos radios. La medida de un arco es la de su angulo central correspondiente. AOB =AB > Angulo inscrito, e! Angulo inscrito tiene su vértice esta en la circunferencia y sus lados son secantes a ella. Mide la mitad del arco que abarca. > Angulo semi-inscrito, el vértice de angulo semi-inscrito estd en la circunferencia, un lado secante y el otro tangente a ella. Mide la mitad del arco que abarca, ° 8 Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 12 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA > Angulo interior, su vértice es interior a la circunferencia y sus lados secantes a ella. Mide la mitad de la suma de las medidas de los arcos que abarcan sus lados y las. prolongaciones de sus lados. AB + CD) AOB = ; > Angulo exterior, su vértice es un punto exterior a la circunferencia y los lados de ‘sus dngulos son: o secantes a ella, 0 uno tangente y otro secante, 0 tangentes a ella. Mide la mitad de la diferencia entre las medidas de los arcos que abarcan sus lados sobre la circunferencia. 2. PERPENDICULARIDAD Se dice que dos rectas son perpendiculares cuando al interceptarse determinan 4 angulos congruentes. (Es decir 4 Angulos de medida igual a 90°) aur L,es perpendicular a Ly o_| x Le x To Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 13 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA ‘© Lados perpendiculares congruentes Los dngulos serdn iguales si ambos son agudos 4a = 4p ‘+ Lados perpendiculares suplementarios Los dngulos formados serdn suplementarios si uno de ellos es agudo y el otro obtuso. at p= 180° LZ) 3, PARALELISMO Se dice que dos rectas son paralelas cuando sus extensiones jamas se interceptan. Ly Ly//Lay Ly es paralela aL uu Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 14 de 15 Tumo: Dia / Noche LE.S.T.P. PEDRO P. DIAZ PROGRAMA DE ESTUDIOS ~ CONSTRUCCION CIVIL UNIDAD DIDACTICA DE MATEMATICA APLICADA ‘+ Lados paralelos congruentes Los dingulos formados seran congruentes si ambos son agudos u obtusos. Lbs be Aa = 4p ‘+ Lados paralelos suplementarios Los dngulos formados serén suplementarios si uno de ellos es agudo y el otro obtuso. a+ B= 180° Docente: Ing. Luis Benavides Rodriguez Pagina 15 de 15 ‘Tumno: Dia / Noche

También podría gustarte