Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIÓN BIPOLAR
Electrónica Analógica
UNIDAD 3 - Transistores, análisis en DC y AC.
PNP NPN
La terminología en base común se deriva del hecho de que la base es común
tanto para la entrada como para la salida de la configuración.
La flecha en el símbolo gráfico define la dirección de la corriente del emisor
(flujo convencional) a través del dispositivo.
Configuración en base común
El conjunto de
salida relaciona una
corriente de entrada
(IC) con un voltaje
de salida (VCB)
para varios niveles
de corriente de
entrada (IE)
En la región activa
la unión
base-emisor se
polariza en directa,
en tanto que la
unión
colector-base se
polariza en
inversa.
Configuración en base común
En el extremo inferior de la región activa la
corriente del emisor (IE) es cero y del
colector es la corriente de saturación en
inversa (IC0), esta corriente es tan pequeña
(microamperios) comparada con la escala
vertical de IC (miliamperios), que
prácticamente aparece sobre el eje
horizontal. Las condiciones que se dan
cuando IE=0 en la configuración de base
común se muestran en la figura adjunta.
● La región de corte es
aquella en la que la
corriente en el colector
es de 0 amperios y
además las uniones
base-emisor y
colector – base se
polarizan en inversa.
● En la región de
saturación las uniones
base-emisor y
colector-base se
polarizan en directa
Configuración en base común
● Para todos los análisis DC del curso se empleará el modelo
equivalente de la figura 3.10c , una vez que el transistor se
enciende, se supondrá que el voltaje base-emisor será: VBE= 0,7 V
EJEMPLO 1.
a. A partir de la curva mostrada (Fig 3.8), determine lC si IE = 3 mA y VCB= 10 V
b. Utilizando la misma figura 3.8 determine lC si IE = 3 mA y VCB= 2 V
c. Con las características de las figuras 3.7 y 3.8 determine VBE si lC = 4 mA y VCB=
20 V
d. Repita la parte c utilizando las características de las figuras 3.8 y 3.10 c
Configuración en Emisor común
Se llama
configuración en
emisor común
porque el emisor es
común o sirve de
referencia para las
terminales de
entrada y salida (en
este caso es
común para las
terminales base y
colector).
Configuración en Emisor común
Características de un transistor de silicio en la configuración en emisor común:
(a) características; (b) características de base.
Configuración en Emisor común
Las corrientes de emisor, colector y base se muestran en su dirección
convencional real. Aún cuando la configuración del transistor cambió,
las relaciones anteriores de corriente se mantienen. Es decir:
IE = I C + I B
I C = α I E
La característica de entrada es IB vs VBE y la de salida es IC vs VCE para
un intervalo de corrientes de entrada IB. Observe que la magnitud de IB
está en microamperios comparada con los miliamperios de IC. También
se puede observar que las curvas de IB no son tan horizontales como en
base común, lo que indica que el VCE influye en la magnitud de la
corriente de colector.
La región activa es el cuadrante superior en la parte de mayor
linealidad, la región de curvas de IB son casi rectas y equidistantes. En
la figura 3.14a la región está a la derecha de las líneas verticales en
VCEsat y arriba de la curva de IB igual a cero. La región a la izquierda de
VCEsat se llama región de saturación.
Configuración en Emisor común
En la región activa de un amplificador en emisor común, la unión base emisor
se polariza en directa en tanto que la unión colector-base está en inversa.
Estas eran las mismas condiciones en la región activa de base común. La región
activa en emisor común se emplea para amplificar voltaje, corriente o
potencia.
La región de corte no está bien definida, es decir que IC no es igual a
cero cuando IB es cero. La razón está en el manejo de la ecuación:
IC = α IE + ICB0
Al sustituir IE por IC+IB y despejar IC se llega a IC = 250 ICB0.
Si ICB0 fuera de 1 µA, IC sería de 0.25 mA, como se refleja en la curva
característica 3.14. De forma general, IC para IB= 0 µA estará dada por:
Configuración en Emisor común
Para propósitos de amplificación lineal (distorsión mínima), IC = ICE0
define el corte para la configuración en emisor común.
En otras palabras, hay que evitar la región debajo de IB = 0 µA, cuando se
requiere una señal de salida no distorsionada.
Cuando se emplea como interruptor en los circuitos lógicos de una
computadora, un transistor tendrá dos puntos de operación de interés, uno
en la región de corte y otro en la región de saturación. La condición de
corte idealmente deberá ser de IC = 0 mA para el voltaje VCE seleccionado.
Generalmente ICE0 es de baja magnitud en materiales de silicio, por lo que
para efectos de conmutación el corte se dará cuando IB = 0 µA ó IC = ICE0.
Para transistores de germanio el corte será cuando IC = ICB0
Para la configuración de emisor común se hará la misma aproximación que
en el caso de base común para la característica de entrada, con lo cual VBE
= 0.7 V y se tendrá la curva de la figura 3.16.
Configuración en Emisor común
EJEMPLO 2.
A partir de la curva mostrada (Fig 3.14), determine:
a. lC si IB = 30 µA y VCE= 10 V
b. lC si VBE = 0.7 V y VCE= 15 V
Beta (β)
En forma general se puede utilizar de manera indistinta los valores de βcd y
βca, debido a que siempre serán cercanos
Es posible desarrollar una relación entre α y β, sin necesidad de especificar
si son en directa o alterna, utilizando la ecuación IE = IC + IB
Y a partir de las restantes ecuaciones,
se puede llegar a:
Polarización en emisor común
La polarización adecuada para la región activa se determina de forma
similar al procedimiento explicado en base común. Las fuentes DC se
colocan con una polaridad que soporte la dirección de las corrientes IB e
IC. Para el transistor pnp, las polaridades se invertirán.