Está en la página 1de 2

ACENTUACIÓN

AGUDAS
SÍLABA TÓNICA: ÚLTIMA
SE ACENTÚAN : CUANDO TERMINAN EN
VOCAL, -N, -S

SO-FÁ JAR-DÍN CI-PRÉS

LLANAS
SÍLABA TÓNICA: PENÚLTIMA
SE ACENTÚAN : CUANDO NO TERMINAN EN
VOCAL, -N, -S

ÁR-BOL LÁ-PIZ A-ZÚ-CAR

ESDRÚJULAS
SÍLABA TÓNICA: ANTEPENÚLTIMA
SE ACENTÚAN : SIEMPRE
MÚ-SI-CA LÁM-PA-RA É-XI-TO

SOBREESDRÚJULAS
SÍLABA TÓNICA: ANTERIOR A LA
ANTEPENÚLTIMA
DÍ-GA-SE-LO CUÉN-TA-SE-LO

SÍLABA
Sonido o grupo de sonidos pronunciados en
una sola emisión de voz.
Puede ser tónica (me-sa) o átona (me-sa)
ACENTUACIÓN
PALABRAS
COMPUESTAS
SIN GUION
- El primer formante pierde la tilde:
tiovivo, asimismo
- El segundo la llevará si le corresponde según las
reglas de acentuación:
balompié, paracaídas, decimoséptima
-Si la palabra resultante es aguda y el segundo
formante es un monosílabo que no se acentúa, pasa a
llevar tilde:
veintidós (veinte+dos)
puntapié (punta+pie)

CON GUION
- Cada formante conserva el acento que le
corresponde:
físico-químico
franco-alemán
bomba-trampa

EL ACENTO DIACRÍTICO
Es el que llevan las palabras que, según las reglas de
EL ACENTO
acentuación, no deberían llevarlo. 

DIACRÍTICO
Se utiliza para distinguir dos usos o palabras diferentes:
- el (artículo) // él (pron)
- mi (det. pos.) // mí (pron)
- tu (det. pos.) // tú (pron.)
- si (conj. condicional) // sí (adv. afirm. o pron)
- de (prep.) // dé (verbo dar)
- se (pron.) // sé (verbo ser o saber)
- ...

En interrogativos y exclamativos, para distinguirlo de las


conjunciones o pronombres.
- que (Diría que no) // qué (¡Qué calor!)
- cuando (Llegó cuando me iba) // cuándo (¿Cuándo vas?)
- como (Es alto como tú) // cómo (Dime cómo te llamas)
- ...

También podría gustarte