Está en la página 1de 122

Compilacion de actas de congresos, jornadas academicas, documento de catedra e

informe de investigacion.

Problemáticas del mundo


contemporáneo.

Gutiérrez Sánchez, Osvaldo Cristian.

Cita:
Gutiérrez Sánchez, Osvaldo Cristian (2021). Problemáticas del mundo
contemporáneo. Compilacion de actas de congresos, jornadas
academicas, documento de catedra e informe de investigacion.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/20

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/gRV

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
INTRODUCCION

El 11 de Septiembre de 2001 se producen los ataques terroristas sobre el World


Trade Center en New York, y es un punto de inflexión que termina con el siglo XX.
Somos actores históricos conscientes que en nuestro presente se producen
cambios que serán trascendentes para la historia de la humanidad. Por ejemplo en 2021
se produjo la retirada de las tropas del ejército de los Estados Unidos, después de 20 años,
de Afganistán. Podría compararse con la caída de Saigón por el Vietcong en 1975 y la
humillante derrota de EEUU.
En nuestra vida cotidiana se perciben los cambios radicales que han
transformado en breve; en la dimensión general la vida social y en particular, la vida
privada.
Vivimos en una época de gran incertidumbre y nuestro desafío es comprender la
realidad social y adaptarnos a un mundo sin certezas. En la cotidianeidad se observa como
las maneras de vivir y de pensar las cosas que parecían sólidas se desmoronan. Vivimos
en la modernidad liquida, como diría Zygmunt Bauman
Los acontecimientos que iniciaron nuestra contemporaneidad y que fueron los
ejes fundamentales sobre los cuales giró la vida social del siglo XX, fueron : la caída de
la Unión Soviética, el fin del mundo bipolar, la crisis del capitalismo.
El presente libro es una compilación de ponencias presentadas en Jornadas
Académicas universitarias, material de catedra y un informe de investigación de una Beca
BII otorgada por el Consejo de Investigación de la Universidad Nacional de Salta,
publicadas en sitios académicos online, y abarca temáticas como: La crisis de los
derechos de las personas, el terrorismo internacional, la crisis ecológica mundial y un
estudio de caso local, el juicio político a Dilma Rousseff, la elección presidencial de
Donald Trump en 2016, la elección presidencial en Francia en 2017 entre Emmanuel
Macron y Marine Le Pen.
CURRICULUM VITAE (Abreviado)

Datos Personales

Apellidos y Nombres: Gutiérrez Sánchez, Osvaldo Cristian


Lugar de Nacimiento: Salta- Capital
E-mail: osvaldocgsa@gmail.com

Formación Académica

Título de Posgrado:

1-Especialista en Derechos Humanos (2012) Egresado de la Universidad Nacional de


Salta.
Títulos de grado:
2-Licenciado en Historia (2011) Egresado de la Universidad Nacional de Salta.
3-Profesor en Historia (2004) Egresado de la Universidad Nacional de Salta.

■ Becario de Iniciación de Investigación en el Consejo de Investigación de la UNSa


(2012-2015).
Participación en actas de congresos, simposios y Jornadas académicas
■ Acredito la presentación de 48 ponencias a congresos y jornadas académicas, en calidad
de Expositor Docente
■ Publicación de ponencias en actas de Congreso
Gestión Universitaria
■ Consejero Directivo de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de
Salta (2004-2005)
■ Integrante de la Comisión Permanente de Ingreso, Retención y Permanencia de la
Facultad de Humanidades.UNSa,2011-2013.
Antecedentes docentes universitarios
■ Jefe de Trabajos Prácticos (JTP) en las distintas modalidades de los cursos de ingresos
de la Facultad de Humanidades, UNSa (2009-2014)
Desempeño docente en el nivel superior no universitario y nivel secundario
■ Ejerce actualmente la docencia en el Nivel Superior no Universitario en cuatro
instituciones educativas, dictando las siguientes materias:
Historia Argentina y Latinoamericana
Sociología de la Educación
Historia y Política de la Educación Argentina
Filosofía
Problemática de la Interculturalidad
Ciencias Sociales y su didáctica I
Ciencias Sociales y su didáctica II
■ Ejerce la docencia en el nivel Secundario
XIV JORNADAS INTERESCUELAS DE HISTORIA. Departamentos de Historia -
Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.

Pensar la crisis de los


derechos de las personas en el
siglo XX: A traves de la
experiencia de los sistemas
politicos.

Osvaldo Cristian Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Cristian Gutierrez Sanchez (2013). Pensar la crisis de los
derechos de las personas en el siglo XX: A traves de la experiencia de
los sistemas politicos. XIV JORNADAS INTERESCUELAS DE HISTORIA.
Departamentos de Historia - Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/2

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/gsz

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XIV JORNADAS INTERESCUELAS DE HISTORIA / Departamentos de Historia
Universidad Nacional de Cuyo- 02 al 05 de Octubre de 2013

Número de la mesa: 51
Titulo de la mesa: Las organizaciones de Derechos Humanos en el Cono Sur (1964-2010)
Apellido y nombre de las/os coordinadores/as: Carol Solís (UNC)
María Cecilia Azconegui (UNCo-/UdeSA), Rubén Isidoro Kotler (UNT)
Título de la ponencia Pensar la crisis de los derechos de las personas en el siglo XX: A
través de la experiencia de los sistemas políticos
Apellido y nombre del autor: Osvaldo Cristian Gutiérrez Sánchez
Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Salta – Consejo de Investigación de la
Universidad Nacional de Salta (C.I.U.N.Sa)
Correo electrónico: osvaldocgs@gmail.com

INTRODUCCION

El surgimiento de los derechos humanos estuvo signado por revoluciones, la de mayor


repercusión fue la Revolución Francesa y su logro más significativo en materia de derechos
humanos fue La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Luego, tras la
primera guerra mundial y los totalitarismos de entreguerras se produce la crisis de los
derechos humanos que tendrá expresiones conmovedoras como los apátridas, los refugiados
y el genocidio en los campos de concentración de minorías étnicas y de toda aquella persona
que se opusiera a estos regímenes enmarcados en la biopolítica, que ejercían un poder
absoluto sobre la vida, de poblaciones despojadas de su ciudadanía. Los sistemas políticos
del siglo XX como el nazismo llevaron adelante un racismo biologicista que dejo asombrada
al resto de la humanidad por la crueldad y la eficiente planificación que concluyo en el
exterminio de poblaciones enteras.
Teniendo en cuenta que los derechos humanos aparecen en la modernidad pero
concomitantemente se produce la pervivencia del poder soberano que ejerce el poder de

1
vida y muerte pero ahora desplegado en la biopolítica, con sus respectivos dispositivos
biopoliticos esto nos conduce a plantear ¿Hasta qué punto podemos hablar del “surgimiento
de los derechos humanos”? ¿Hay una contradicción entre el despliegue de dispositivos
bipolitico y el surgimiento de los derechos humanos? ¿Puede darse un orden político
renunciando al poder soberano? ¿Hasta qué punto son compatibles los derechos humanos
con el poder soberano? ¿Hay una tensión entre el poder político y los derechos del hombre?

¿El origen revolucionario de los derechos humanos?

Los “derechos humanos” son una invención que surge de la segunda mitad del siglo
XVIII y su invención depende de las revoluciones. Al ser los derechos humanos la piedra
angular del liberalismo y del gobierno constitucional, resulta insoslayable entender que
tienen orígenes revolucionarios. Podemos tomar la Revolución Gloriosa de 1688 en
Inglaterra que la transformo en una monarquía parlamentaria o la revolución norteamericana
de 1776 que logro la Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica de Gran Bretaña
y por supuesto la Revolución Francesa de 1789.
Los “derechos naturales” se transformaron en los derechos humanos recién hasta que
se universalizaron. Como indica Lynn Hunt:

“…en algún momento entre 1689 y 1776 los derechos que habían sido vistos como
los derechos de algunas personas en particular –los ingleses nacidos libres– se
transformaron en derechos naturales universales, los “droits de l’homme” franceses, o
“derechos del hombre”. 1

No podemos omitir, siguiendo a Lynn Hunt, que la igualdad, universalidad o


naturalidad de los derechos, constituyen requisitos esenciales para la formulación de un
concepto de “derechos humanos”. En este marco se puede mencionar como hitos
fundamentales: la Declaración de Independencia norteamericana de 1776 y la Declaración
de los Derechos del Hombre y del Ciudadano francesa de 1789, que reclamaban un derecho

1
Hunt, Lynn: “Orígenes revolucionarios de los derechos humanos”, versión electrónica en la Revista
Istor.cide.edu .Pág.51

2
de la revolución para establecer o restablecer los derechos naturales, iguales y universales de
los individuos, y ambas relacionaban la legitimidad del gobierno a la garantía de los derechos
naturales individuales.
El reclamo acerca de que los derechos resultan de la humanidad, inherente e
inalienable del hombre independientemente de su condición social, su nacionalidad o sus
creencias religiosas surgió con los “derechos del hombre”. El concepto “derechos del
hombre” es usado por primera vez en El contrato social de Jean Jacques Rousseau.
Empero en el siglo XVIII, como señala Lynn no se visualizaba a toda la “gente” como
igualitariamente capaces de poseer autonomía moral. De hecho, los que proponían los
derechos humanos universales, iguales y naturales excluían sin embargo ciertas categorías
de gente, del ejercicio de esos derechos. Esto ocurría principalmente porque los veían como
no totalmente autónomos a los esclavos, los niños y los enfermos mentales, a los sirvientes,
los que no tenían propiedades y las mujeres.
Para Hannah Arendt la declaración de los derechos del hombre a fines del siglo XVIII
fue un punto de inflexión en la historia porque a partir de ahí la fuente de la ley se encontraba
en el hombre y no en las prescripciones de Dios o en las costumbres de la Historia. Pero ese
hombre sobre el cual se proclamaban derechos era una figura abstracta y termino siendo el
pueblo la imagen del hombre.

“…el hombre aparecía como el único soberano en cuestiones de la ley de la misma


manera que el pueblo era proclamado como el único soberano en cuestiones de Gobierno.
La soberanía del pueblo (diferente de la del príncipe) no era proclamada por la gracia de
Dios, sino en nombre del hombre…Desde el comienzo la paradoja implicada en la
declaración de los derechos humanos inalienables consistió en que se refería a un ser
humano “abstracto” que parecía no existir en parte alguna, porque incluso los salvajes
vivían en algún tipo de orden social...Toda la cuestión de los derechos humanos se
vio…mezclada con la cuestión de la emancipación nacional; sólo la soberanía emancipada
del pueblo, del propio pueblo de cada uno, podría ser capaz de garantizarlos. Como la
humanidad desde la Revolución Francesa, era concebida a imagen de una familia de

3
naciones, gradualmente se hizo evidente en si mismo que el pueblo, y no el individuo, era la
imagen del hombre”2

Tanto Lynn Hunt como Hannah Arendt visualizan un origen revolucionario de los
derechos humanos pero ninguna enmarca esta perspectiva en el contexto de una tecnología
de poder que se desarrolla en forma simultánea, en Europa Occidental: La biopolítica. Por
ende sus perspectivas necesitan ser complementadas para explicar en el siglo XX el
surgimiento de dispositivos biopoliticos como los campos de concentración con su
consecuente exterminio de “vida que no merece vivir”. Parecería que los ideales de la
Revolución Francesa de igualdad, libertad y fraternidad y la Declaración de los Derechos
del Hombre y el Ciudadano estaban condicionados por la biopolítica a estar restringidos a
ámbitos teóricos y declarativos, porque de lo contrario el poder soberano hubiera visto
resquebrajar su poder sobre la vida de las poblaciones. En el siguiente apartado
profundizaremos acerca de la biopolítica y los derechos del hombre

La biopolítica y los derechos del hombre

El concepto de biopolítica, elaborado por Michel Foucault, permitió en gran parte la


pervivencia de las tesis del pensador francés en el escenario del debate de la filosofía y teoría
política presente. Lejos de asimilar en forma pasiva el término, diferentes perspectivas
teóricas lo han resignificado profundamente para adecuarlo, para formular distintos
diagnósticos de nuestro presente histórico, enfatizando el vínculo que la biopolítica mantiene
con el liberalismo y el neoliberalismo como tecnologías de gobierno de las poblaciones. Una
de estas resignificaciones es la de Giorgio Agamben, sobre quien nos referiremos más
adelante.
Foucault ubica la biopolítica en la época moderna (segunda mitad del siglo XVIII) de
una historia de la gubernamentalidad occidental 3 que comienza en la Grecia antigua y llega
hasta nuestros días.

2
Arendt, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo. Taurus, Madrid, 1975 (cap. IX) Pág.369
3
En la obra de Foucault esta historia de la gubernamentalidad se desarrolla desde los cursos del Collége de
france de 1978: Seguridad, territorio, población, seguido por el curso de 1979: Nacimiento de la Biopolítica
hasta la reciente publicación del curso de 1982: El gobierno de sí y de los otros, se despliega a en el transcurso

4
El pensador francés define a la biopolítica de la siguiente manera:

“…la Biopolítica; yo entendía por ello la manera como se ha procurado, desde el


siglo XVIII, racionalizar los problemas planteados a la práctica gubernamental por los
fenómenos propios de un conjunto de seres vivos constituidos como población: salud,
higiene, natalidad, longevidad, razas” 4

Para Foucault la biopolítica es una tecnología de poder que se aplica sobre el hombre
como ser viviente, como parte de una especie. Esta nueva tecnología tiene como objeto la
multiplicidad de hombres que constituyen una masa global, que está atravesada por procesos
propios de la vida, como el nacimiento, la muerte, la producción, la enfermedad entre otras.
El poder que tenia la sociedad de soberanía, en el medioevo, se adapto para controlar
el cuerpo político y económico de una sociedad que se expandía tanto a nivel del crecimiento
demográfico y una industrialización creciente en el siglo XVIII. La primera adaptación de
los mecanismos de poder fue la disciplina que abarco al cuerpo individual y a fines del siglo
XVIII hubo una segunda adaptación, “con los fenómenos de la población con los procesos
biológicos o biopsicologicos de las especies humanas” 5
La teoría del derecho en el marco de la biopolítica invirtió el vetusto derecho de soberanía
“hacer morir o dejar vivir”, con un nuevo derecho o poder “de hacer vivir y dejar morir”.
Pero Foucault no traslado sus herramientas conceptuales para abordar la política de
los gobiernos totalitarios, que constituyen el lugar primordial de la biopolítica moderna.
Porque en nuestro tiempo como dice Agamben “la política ha pasado a ser integralmente
biopolítica” 6
Agamben considera que la ausencia de una perspectiva biopolítica en las
investigaciones de Hannah Arendt acerca de la estructura de los totalitarismos de
entreguerras como el fascismo, el nazismo o el comunismo soviético implica una limitación
en sus estudios. Arendt establece una relación entre el dominio totalitario y el campo de

de los cursos, un espacio de enorme riqueza para relevar las discontinuidades y reconfiguraciones de las
tecnologías de gobierno que marcaron la historia de occidente.
4
Foucault, Michel: Nacimiento de la Biopolitica.F.C.E.2007, Bs As Pág.359
5
Foucault, Michel: Defender la sociedad.FCE.2004, Bs As Pág. 226
6
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 152

5
concentración, como una condición particular de vida. Pero soslaya el proceso de
metamorfosis de la política en espacio de la nuda vida, en un campo de concentración, lo cual
término por legitimar y hacer efectivo el dominio absoluto.
Agamben se propone mostrar en Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida, que
sucesos relevantes de la historia política que transcurrieron en la modernidad como La
Declaración de los Derechos del Hombre únicamente pueden hallar un sentido cuando se los
resitúa en el marco biopolitico o tanatopolitico en el que están inscriptos.
Para Agamben en el sistema de los Estado-nación los supuestos derechos inalienables
del hombre carecen de tutela y de cualquier realidad a partir del momento en que no es posible
configurarlos como derechos que corresponden a los ciudadanos de un Estado.

“La declaración de derechos representan la figura originaria de la inscripción de la


vida natural en el orden jurídico-político del Estado-nación…Un simple examen del texto de
la declaración de 1789 muestra…que es propiamente la nuda vida natural, es decir el puro
hecho del nacimiento, la que se presenta aquí como fuente y portadora de derecho…Por otra
parte…la vida natural que, al inaugurar la biopolítica de la modernidad, se desvanece de
inmediato en la figura del ciudadano, en el que los derechos son “conservados”…Y
justamente porque la declaración de inscribe el elemento del nacimiento en el corazón mismo
de la comunidad política, la declaración puede atribuir la soberanía a la “nación” 7

La declaración de los derechos del hombre y del ciudadano representa la transición


desde la soberanía real de origen divino a la soberanía nacional. Se produce la unión entre el
principio de nacimiento y el principio de soberanía en el emergente “sujeto soberano” que
constituye la base del naciente Estado-nación.
A partir de la Revolución Francesa la ciudadanía8 alude al nuevo estatuto de la vida
como origen y fundamento de la soberanía pero era necesario precisar que hombre podía ser
considerado como ciudadano y quien no, y había que articular y restringir progresivamente
los ámbitos que incumbían al ius soli y al ius sanguinis.

7
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 162
8
La ciudanía en el derecho romano se definía a partir de dos criterios el IUS SOLI que era el nacimiento en un
territorio determinado y el IUS SANGUINIS, es decir el nacimiento de padres ciudadanos. Cfr. Agamben,
Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 164

6
Resulta dificultoso entender el desarrollo de la vocación nacionalista y biopolítica del
Estado moderno en los siglos XIX y XX si soslayamos que su base nunca estuvo en el hombre
como sujeto libre y consciente sino su “nuda vida”9, es decir su nacimiento al cual se sitúa
como principio de soberanía. Aquí el nacimiento a través de una invención se transforma en
nación.

“Los derechos son atribuidos al hombre(o surgen de él) sólo en la medida en que el
hombre mismo es el fundamento que se desvanece inmediatamente, (y que incluso no debe
nunca salir a la luz) del ciudadano”.
Sólo si se comprende esta función histórica esencial de las declaraciones de
derechos, es posible llegar a entender también su desarrollo y sus metamorfosis en nuestro
siglo” 10

Para Hannah Arendt la desintegración interna de las Naciones-Estado se produjo


después de la primera guerra mundial (1914-1918), con el surgimiento de minorías creadas
por los tratados de paz11 y de un movimiento de refugiados, consecuencia de las revoluciones.
Las equivocaciones de los tratados de Paz radico entre otras razones en su intento de regular
el conflicto de la nacionalidad en Europa oriental y meridional a través del establecimiento
de Naciones-Estado y la introducción de los tratados de las minorías. El método de los
tratados de paz para el establecimiento de Naciones-Estados era poco razonable, porque
amontonaron a varios pueblos en cada uno de los Estados, conceptualizaron como “estatales”
a algunos de estos pueblos y les entregaron el gobierno especulando implícitamente que los
demás estarían integrados en ese gobierno, lo que no ocurrió y procediendo con la misma
arbitrariedad crearon el un grupo de nacionalidades que llamaron “minorías” con los cual
agregaron a las excesivas cargas de los nuevos Estados el gravísimo problema de establecer
regulaciones especiales para un sector de la población. La consecuencia para aquellos
pueblos a quienes no les crearon Estados, visualizaron a los tratados como en todo caso lo

9
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 163
10
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 163
11
Para Alemania y sus aliados firmaron con las derrotados las potencias vencedoras los siguientes tratados de
paz: Tratado de Versalles (1919) con Alemania; Tratado de Saint-Germain -en-Laye (1919) con Austria;
Tratado de Neuilly-sur-Seine (1919) con Bulgaria; Tratado de Trianon con Hungría (1920); Tratado de Sèvres
(1920) con el Imperio Otomano.

7
único que hicieron fue entregarles a unos el mando y a otros condenarlos a la servidumbre.
Por ejemplo los croatas y los eslovenos fueron integrados en Yugoslavia bajo el gobierno de
los serbios. No debemos olvidar que Serbia fue una de las naciones vencedoras de la primera
guerra mundial.
Para Agamben los refugiados, surgidos a partir de la primera guerra mundial alteran
el orden del Estado-Nación moderno porque rompen la continuidad entre hombre y
ciudadano, entre nacimiento y nacionalidad, al socavar la ficción originaria de la soberanía
moderna. Para Hannah Arendt fue la primera y única aparición del “hombre de los derechos”
sin la máscara del ciudadano que lo cubría en forma constante. En este contexto aparecen los
refugiados y apátridas 12en Europa y en esta situación los gobiernos europeos ejerciendo su
derecho de soberanía introducen leyes en su orden jurídico que los habilitan a la
desnaturalización y desnacionalización en forma masiva de los propios ciudadanos.

“La primera ley de este tipo fue...adoptada por Francia durante la guerra en 1915,
que se aplicaba solo a los ciudadanos nacionalizados de origen enemigo que habían
conservado su nacionalidad originaria; Portugal...en un decreto de 1916…desnacionalizo
automáticamente a todas las personas nacidas de padre alemán. Bélgica promulgo en 1922
una ley que cancelaba la guerra…En Italia, a partir de 1926, pudieron ser desnacionalizadas
todas las personas que no fuesen “dignas de la ciudadanía italiana” o que constituyeran
una amenaza para el orden publico…Austria, en 1933, podía privar de la nacionalidad
austriaca a cualquiera de sus ciudadanos que sirviera o participara en el exterior de una
acción hostil a Austria.” 13

Este proceso llego a su culminación con el establecimiento del régimen


nacionalsocialista en Alemania que sanciono las leyes de Núremberg (1933) sobre “la
ciudadanía del Reich” y acerca de la “protección de la sangre y el honor alemanes” que
plantearon una división entre “ciudadanos del Reich (ciudadanos completos) y nacionales

12
“…en un breve lapso de tiempo se desplazaron desde sus países de origen 1.500.000 rusos blancos ,7000.000
armenios, 500.000 búlgaros, 1.000.000 de griegos y centenares de miles de alemanes, húngaros y rumanos”
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 167
13
Arendt, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo. Taurus, Madrid, 1975 (cap. IX) Pág.356.Nota al pie

8
(ciudadanos de segunda clase) sin derechos políticos” 14
.La novedad del régimen
nacionalsocialista de Adolf Hitler fue que sostuvo el principio que hay que ser digno para
gozar de la ciudadanía y por ende esta se encuentra siempre sujeta a revocaciones.
La conexión entre nacimiento-nación surgida tras la revolución francesa que había
erigido la soberanía nacional se resquebrajo. Porque los Estados-Nación efectúan una
reinserción en masa de la vida natural, distinguiendo en su seno una vida autentica y una
nuda vida, carente de todo valor político 15
Además los derechos del hombre que alcanzaban su sentido como un presupuesto de
los derechos del ciudadano, se escinden de aquellos y son sacados del contexto de la
ciudadanía con el supuesto propósito de representar y proteger la nuda vida, echada a los
márgenes del Estado-Nación y luego reincorporada luego de ser adaptada a una nueva
identidad nacional.
Los movimientos biopoliticos como el nazismo o el fascismo (surgidos tras la crisis
de los fundamentos geopolíticos de Europa luego de la primera guerra mundial) convierten
a la vida natural en el ámbito por excelencia de la decisión soberana. Respecto al Estado Nazi
no podemos dejar de lado las consideraciones de Michel Foucault:

“…el Estado Nazi hizo absolutamente coextensos el campo de una vida que
ordenaba, protegía, garantizaba, cultivaba biológicamente y, al mismo tiempo, el derecho
soberano de matar a cualquiera, no solo a los otros, sino a los suyos. En los nazis se produjo
la coincidencia de un biopoder generalizado con una dictadura a la vez absoluta y
retransmitida a través de todo el cuerpo social por la enorme multiplicación del derecho de
matar y la exposición a la muerte. Estamos frente a un Estado absolutamente racista, un
Estado absolutamente asesino…Solo el nazismo…llevó hasta el paroxismo el juego entre el
derecho soberano de matar y los mecanismos del biopoder.” 16

14
Arendt, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo. Taurus, Madrid, 1975 (cap. IX) Pág. 365-366
15
“El racismo y la eugenesia de los nazis sólo son comprensibles si se restituyen a este contexto” Agamben,
Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 168
16
Foucault, Michel: Defender la sociedad.FCE.2004, Bs As Pág. 235.

9
El campo de concentración 17es un dispositivo bipolitico, surgido en el estado de
excepción18, y que emerge como el paradigma invisibilizado del espacio político de la
modernidad. En Alemania fueron una creación de los gobiernos socialdemócratas de la
Republica de Weimar que precedió a la dictadura nazi. En 1923 tras proclamar el estado de
excepción recluyeron basándose en la Schutzhaft (una institución jurídica de origen prusiana
que significaba literalmente: custodia protectora) a miles de adeptos al comunismo y también
crearon un Konzentrations Lager für Ausländer que aglutinaba a judíos prófugos de Europa
oriental y que sería el primer campo de concentración de judíos del siglo XX.
Las autoridades del Tercer Reich mantuvieron la aplicación de la Schutzhaft en una
indeterminación donde se acentuó su total independencia de un control judicial de cualquier
índole y fuera de mención en el ordenamiento jurídico normal.
Los campos de concentración fueron una porción de territorio que se encuentra fuera
del orden jurídico normal. Para Agamben es la estructura en que el estado de excepción se
efectúa normalmente. El soberano no se limita a decidir sobre la excepción como planteara
el jurista nacionalsocialista Carl Schmitt sino que ahora genera la situación de hecho como
consecuencia de la decisión sobre la excepción. “El campo de concentración es un hibrido de
derecho y de hecho, en el que los dos términos se han hecho indiscernibles” 19

17
“Los historiadores discuten si la primera aparición de aquéllos se produce en los campos de concentración
[sic] creados por los españoles en Cuba en 1896 para reprimir la insurrección de la población de la colonia, o
en los concentration camps en que los ingleses amontonaron a los Boers a principios de siglo; lo que importa
es que, en ambos casos, se trata de la extensión a toda una población civil de un estado de excepción unido a
una guerra colonial. Es decir, tales campos no nacen del derecho ordinario…sino del estado de excepción y de
la ley marcial.” Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 212
18
Hasta hoy no hay todavía en el derecho público una teoría del estado de excepción. Entre los elementos que
dificultan una conceptualización del estado de excepción esta la cercana relación que éste mantiene con la
guerra civil, la insurrección y la resistencia. Puesto que la guerra civil es lo antagónico del estado normal, ella
se encuentra en un área de indecibilidad en referencia del estado de excepción que es la reacción inmediata del
poder estatal a los conflictos internos más agudos. En el siglo XX se desarrollo un fenómeno que puede definirse
como una “guerra civil legal”. Siendo el ejemplo de ello el Estado Nazi. Aquí se evidencia como el totalitarismo
moderno puede entenderse como el establecimiento mediante el estado de excepción de una guerra civil legal,
que permite la eliminación física de masas enteras de ciudadanos que por cualquier razón no pueden ser
integradas en el sistema político. Desde ese momento, la creación de un estado de emergencia permanente se
convirtió en una de las prácticas esenciales de los Estados contemporáneos, aun de aquellos que se llaman
democráticos. Agamben, Giorgio: Estado de Excepción. Ed. Adriana Hidalgo S.A. 2004Buenos Aires. Pág 23-
25.
19
Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003. Pág. 217

10
Aquellos que entraban en un campo de concentración ingresaban a una zona de
indistinción que oscilaba entre excepción y regla, exterior e interior, licito e ilícito. En el caso
de los judíos no soslayemos el hecho de que las leyes de Núremberg lo despojaron de sus
derechos ciudadanos y en la coyuntura de la “solución final” el régimen nazi procedió a la
desnacionalización en forma masiva.
Los habitantes del campo de la concentración fueron privados de cualquier condición
política y reducidos en forma integra a nuda vida, aquí la política se convierte en biopolítica
y el homo sacer se termina confundiendo con el ciudadano.

Conclusión

La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano se produjo en un


contexto revolucionario en Francia donde el Antiguo Régimen sucumbió y los derechos
feudales que habían sometido a la servidumbre a gran parte de la sociedad fueron abolidos.
Era la transición desde la soberanía real de origen divino a la soberanía nacional. Pero una
tecnología de poder se desplegaba en reemplazo de la anatomopolitica. Emergía la biopolítica
que invertía el principio de soberanía donde el derecho de hacer morir y dejar vivir era
suplantado por el principio de hacer vivir y dejar morir. Esto nos demuestra que los derechos
humanos en el ámbito de la biopolítica estaban regulados por el poder soberano. En ese
panorama cabe preguntarse ¿Quien era ciudadano? ¿Quién tenía derechos? Una minoría
constituida por la burguesía. A su vez la biopolítica desplego dispositivos en el siglo XX
como los campos de concentración que surgen en el marco del estado de excepción.
Considero que es contradictorio plantear el surgimiento de los derechos humanos en la
biopolítica, ya que esta ejerció los mecanismos de poder sobre poblaciones reduciéndoles a
formas denigrantes de control. Por ejemplo en un campo de concentración, las personas
fueron desnacionalizadas, despojadas de su ciudadanía y exterminadas bajo la consigna de
que eran vida indigna que no merece vivir.
Pensar un orden político renunciando al poder soberano seria sostener la destrucción
de este sistema de dominación y su reemplazo por un forma de gobierno que resulta todo un
desafío pensarlo. Foucault pensó que había encontrado una alternativa con el movimiento

11
espiritualista del Ayatola Jomeini pero al final se decepciono. Para aquellos que nos interesan
los derechos humanos, el ejercicio del gobierno sin un sistema de dominación es uno de
nuestras metas principales.

Bibliografía

-Agamben, Giorgio: Homo Sacer.El poder soberano y la nuda vida. Pre-textos, 2003.
-Agamben, Giorgio: Estado de Excepción. Ed. Adriana Hidalgo S.A. Buenos Aires, 2004.
-Arendt, Hannah: Los orígenes del Totalitarismo. Taurus, Madrid, 1975.
-Foucault, Michel: Defender la sociedad.FCE.2004, Bs As.
-Foucault, Michel: Nacimiento de la Biopolitica.F.C.E.2007, Bs As.
-Hunt, Lynn: “Orígenes revolucionarios de los derechos humanos”, versión electrónica en
la Revista Istor.cide.edu.
-Kershaw, Ian: La Dictadura Nazi. Problemas y perspectivas de interpretación. Siglo XXI,
2004.Bs.As.

12
Ficha de Cátedra Nº 1 de "Sociología de la Educación".

Consideraciones sobre el
proceso de globalización.

Osvaldo Gutiérrez Sánchez.

Cita:
Osvaldo Gutiérrez Sánchez (2020). Consideraciones sobre el proceso de
globalización. Ficha de Cátedra Nº 1 de "Sociología de la Educación".

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/15

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/oan

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

FICHA DE CATEDRA Nº1


Catedra: “SOCIOLOGIA DE LA EDUCACION”

Consideraciones sobre el proceso de globalización


Por Osvaldo Gutiérrez Sánchez1

“...Los tesoros expoliados fuera de Europa directamente por el saqueo, por la esclavización y la matanza
con rapiñas, refluían a la metrópoli y se transformaban allí en capital(...) Si el dinero...viene al mundo con manchas
de sangre en una mejilla, el capital lo hace chorreando sangre y lodo por todos los poros, desde la cabeza hasta los
pies”—Karl Marx, El Capital

Introducción
En los últimos años el concepto de globalización ha comenzado a utilizarse
frecuentemente en debates políticos y empresariales, así como en los medios de
comunicación. Por globalización se entiende el hecho de que cada vez es más cierto que
vivimos en un solo mundo, de manera que los individuos, grupos y naciones se hacen
más interdependientes. Esto ha venido ocurriendo a lo largo de un periodo prolongado
de la historia humana y, no está limitado al mundo contemporáneo. Sin embargo, los
debates actuales se centran mucho más en el ritmo y la intensidad de la globalización de
los últimos treinta años, aproximadamente. Esta idea fundamental de aceleración del
proceso de globalización es la que caracteriza este periodo de tiempo como
radicalmente diferente. El proceso de globalización otorga importancia al papel que
tienen las corporaciones multinacionales, cuyas enormes operaciones cruzan las
fronteras de los países, influyendo en los procesos de producción global y en la
distribución internacional del trabajo. Además de la integración electrónica de los
mercados financieros y al enorme volumen de los flujos de capital, ambos elementos de
carácter global. No se puede soslayar el alcance sin precedentes del comercio mundial,
que afecta a una multiplicidad de bienes y servicios nunca vista hasta ahora. Aunque las
fuerzas económicas son parte fundamental de la globalización, no sería acertado indicar

1
Prof. y Licenciado en Historia. Especialista en Derechos Humanos. Egresado de la Universidad
Nacional de Salta. Se desempeña como profesor en institutos del nivel superior universitario en los
siguientes espacios curriculares: Ciencias Sociales y su Didáctica I y II. Historia Argentina y
Latinoamericana, Sociología de la Educación, Historia y Política de la Educación Argentina, Filosofía.
Además ejerce la docencia en el nivel secundario en instituciones educativas privadas y publica.

1
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

que son las únicas que la producen. La globalización se crea por la conjunción de una
serie de factores políticos, sociales, culturales y económicos.

Conceptos de Mundialización y Globalización

A continuación vamos a realizar una distinción conceptual entre mundialización


y globalización, que a veces erróneamente se suelen plantear como sinónimos.
La mundialización describe el proceso de generalización de los intercambios
entre diferentes partes de la humanidad y entre los diferentes lugares del planeta. La
mundialización consiste en ocasionar un nivel de sociedad pertinente a escala humana
mundial. En economía, la mundialización implica la ampliación del campo de actividad
de los agentes económicos (empresas, bancos, bolsas) del marco nacional a la
dimensión mundial2
La globalización es una fase de la mundialización caracterizada por la capacidad
de los individuos y de las organizaciones para transferir informaciones y para
interactuar y coordinar sus acciones en tiempo real de un extremo a otro del planeta. La
globalización también describe el proceso de creciente interconexión de las economías y
de las sociedades, resultante del reciente desarrollo de las tecnologías de la informacion
y de la comunicación, y también de los transportes. En economía, la globalización se
manifiesta a través de la tendencia de las empresas multinacionales a concebir
estrategias a escala planetaria, que conducen al establecimiento de un mercado mundial
unificado.3

Controversias en torno a la globalización

En la mayoría de las propuestas de definición acerca de la globalización,


desempeñan un papel clave la ampliación, concentración y aceleración de las relaciones
a escala mundial. Se pretende averiguar si la globalización implica el crepúsculo del
Estado nacional, si trae aparejada una uniformización cultural planetaria o si otorga a
los conceptos de espacio y tiempo un sentido renovado. Al respecto Jürgen
Osterhammel y Niels P. Petersson afirman:

2
Cfr. Saskia Sassen (2015) El Atlas de la globalización. Capital Intelectual. Bs.As. Pág. 17
3
Ibidem, Pág. 17

2
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

“Detrás de este tipo de discusiones acerca del significado de la globalización, no pocas


veces se ocultan tajantes juicios de valor. Los polos de un amplio espectro son ocupados por los
entusiastas apóstoles de la globalización y por los adversarios de esta perspectiva. Si unos
celebran el inicio de una nueva de crecimiento y bienestar, los otros vislumbran una
dominación global en alza por parte del gran capital de los paises occidentales en detrimento
de la democracia, de los derechos de los trabajadores, de los paises pobres en general y del
ecosistema global”4
Otro elemento de polémica es la dimensión temporal del proceso de
globalización. Si se sostiene que la globalización es un fenómeno que se inició en las
últimas décadas, probablemente al comienzo de una nueva época histórica , es necesario
contrastar lo nuevo con lo que le precede. Si en cambio la globalización es vista como
resultado de la acción combinada y el fortalecimiento reciproco de procesos de larga
duración, nos encontramos en el centro de problemas importantes propios del análisis
histórico.
Respecto a la periodización de la globalización seguiremos la indicada por
Jürgen Osterhammel y Niels P. Petersson, en su obra: Geschiche der Globalisierung.
Dimensionen, Prozesse, Epochem (Traducción al castellano: Breve historia de la
globalización. Del 1500 a nuestros días). Seleccionado un marco de referencia
especifico y acotado para un tema que por su índole excedería el propósito inicial de la
presente ficha de catedra.
Jürgen Osterhammel y Niels P. Petersson5 consideran problemático afirmar que
la globalización abarco miles de años. En la historia antigua siempre hubo embestidas
globalizadoras que se interrumpían en algún momento posterior. Ellos siguen la
periodización de Immanuel Wallerstein6 al entender que la nueva embestida

4
Osterhammel, Jürgen y Petersson, Niels P.(2018) Breve historia de la globalización. Del 1500 a nuestros
días. Mexico.F.C.E. Pág. 19-20
5
Ibidem, pág.19-20
6
Immanuel Wallerstein explica los orígenes de la desigualdad global contemporánea utilizando un
modelo de «economía mundial capitalista» El término economía mundial acuñado por Wallerstein sugiere
que la productividad de todos los países depende del funcionamiento de una red económica global. Para
ubicar las raíces de este sistema global, Wallerstein se remonta a la expansión económica que comenzó
hace 500 años, cuando los países ricos empezaron a fijarse en la riqueza del resto del mundo. La
característica principal de la economía actual es que se centra en los países de renta alta y se encuadra en
un sistema capitalista. Wallerstein considera que los países ricos constituyen el centro de la economía
mundial. Estos países se enriquecieron gracias al colonialismo, mediante el traslado de materias primas de
todo el mundo hacia Europa occidental. A largo plazo, esta riqueza contribuyó al nacimiento de la
revolución industrial. Puede que el colonialismo haya desaparecido formalmente, pero las compañías
multinacionales aún operan y obtienen beneficios en todo el mundo, que terminan disfrutando los
habitantes de Norteamérica, Europa occidental y Japón. Por su parte, los países de renta baja representan
la periferia de la economía mundial. Originariamente fueron arrastrados a este sistema por la explotación
colonial y hoy en día los países pobres continúan sosteniendo a los ricos proporcionándoles mano de obra

3
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

globalizadora que comenzó en torno a 1500 con la construcción de los imperios


coloniales portugueses y españoles constituye el inicio de una puesta en red mundial
que es irreversible. Los viajes de exploración y las relaciones comerciales regulares
pusieron por primera vez en contacto directo Europa, África, Asia y América, contacto
que, hacia mediados del siglo XVIII, se transformo en una interdependencia multilateral
estable. En el siglo XVIII la Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña y dese allí
se fue expandiendo a lo largo y ancho del mundo.
En resumen, entendemos que el origen de la globalización se encuentra en la
expansión europea colonial del siglo XVI. Luego su aceleración se localiza en la
revolución industrial de fines del siglo XVIII y XIX, con la consolidación del
capitalismo industrial.

La perspectiva de Aldo Ferrer sobre el proceso de globalización7

Aldo Ferrer fue un economista argentino, que se desempeñó como profesor de la


Universidad de Buenos Aires. Su libro La economía argentina fue por años un best
seller leído por miles de personas. Ferrer se percató que ni Argentina ni América Latina
existían por sí mismas fuera del mundo y que los procesos económicos y sociales
internacionales la afectaban profundamente
La interacción entre los Estados y los mercados fue para Ferrer un eje
determinante en el proceso de globalización, que aún en los períodos de mayor
liberalización comercial y económica estuvo marcada por la acción permanente de esos
Estados tanto al interior de cada país como en las relaciones económicas
internacionales.
Aldo Ferrer identifico la existencia de varias etapas en el proceso de
globalización:
Primer orden mundial: 1500-1800
Segundo orden mundial: 1800-1914

barata, fácil acceso a materias primas, y enormes mercados para los productos industriales. Otra categoría
de países incluye a los que constituyen la semiperiferia de la economía mundial, entre los que se
encuentran algunos países de renta media que tienen lazos más estrechos con el centro de la economía
mundial, como Portugal y Corea del Sur. Cfr. Macionis John J., Plummer, Ken (2011)Sociología.
Pearson Educación. Madrid. Pág. 261-262
7
Ferrer, Aldo(2015) La economía argentina en el siglo XXI. Globalización, desarrollo y densidad
nacional. Capital Intelectual, CABA.

4
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

1914-1945: Entre las dos guerras mundiales se estanco el crecimiento de la


economía global y se desorganizaron las relaciones económicas internacionales
Tercer orden mundial: 1945- hasta finales del siglo XX, ha finalizado.
Nuevo orden mundial: siglo XXI
En el Primer Orden Mundial la economía quedó organizada en torno de los
objetivos de las potencias atlánticas, a través de modelos diferentes. El primero en Asia
y en África, donde predominaron los enclaves-factorías, excepto en algunos lugares. No
obstante, las grandes civilizaciones asiáticas, algunas más desarrolladas que los países
europeos, no respondieron eficazmente a la fuerza de los nuevos procesos de desarrollo
y terminaron subordinándose al poder de aquellos. En África subsahariana, territorio
más atrasado, antes de su colonización masiva se llegó al extremo de ser el centro del
negocio de la trata de esclavos.
En el segundo modelo, el de Iberoamérica y el Caribe la conquista y dominación
colonial, sobre todo la española, destruyó las civilizaciones y culturas existentes.
Además de la apropiación de inmensas riquezas, que favorecieron la acumulación de
capital en Europa, las formas de colonización constituyeron obstáculos que impidieron
luego de los procesos de la independencia dar respuestas eficaces a los dilemas del
desarrollo en un mundo global, cayendo el subcontinente bajo el dominio económico y
político de otras potencias europeas, en especial Gran Bretaña. En el tercer modelo, el
de las colonias de América del Norte, los factores endógenos del desarrollo y la
generación de un poder que Ferrer llama intangible determinaron una evolución que, en
el caso de Estados Unidos, lo iba a convertir en potencia mundial.
La revolución industrial que da origen a lo que Ferrer denomina el Segundo
Orden Mundial, se produjo como consecuencia de transformaciones tecnológicas y
productivas alimentadas por las nuevas ideas económicas. Gran Bretaña lideró este
proceso, que se afianzó en el siglo XIX gracias a la adopción del libre cambio, cuando
se suprimieron las Leyes de Granos y las Actas de Navegación que trababan su
comercio internacional y su desarrollo manufacturero. Desde el punto de vista
ideológico, bajo la influencia del pensamiento de los economistas clásicos, se transmitió
la idea de que el desarrollo de la economía mundial y las tendencias a la
internacionalización tenían como elemento determinante el accionar de los mercados.
Esa interpretación ayudó a los sectores dirigentes del capitalismo británico a justificar la
existencia de la primera metrópoli imperial basada en sus manufacturas y las teorías
librecambistas.

5
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

En el tercer orden mundial, a partir del fin de la segunda guerra mundial en


1945, el comportamiento de la globalización tuvo un cambio radical. Se inicio un rápido
proceso de crecimiento impulsado por la reconstrucción de Europa y Japón, extendido a
escala planetaria. Entre 1945 y 1973 tuvo lugar el llamado periodo dorado del
capitalismo, con el PBI (Producto Bruto Interno) y el comercio mundiales creciendo a
tasas anuales del 5% y el 8% respectivamente. En este escenario se produjo un aumento
de las inversiones internacionales de los paises centrales.
La crisis del tercer orden mundial se inicio a partir de la década de 1970 cuando
sucedieron dos acontecimientos que transformaron el centro y el orden global. Por una
parte, la financiarización de las economías del Atlántico Norte y la sustitución del
paradigma keynesiano por el neoliberal. Por la otra, el surgimiento de China como una
economía de mercado a través de las reformas de apertura de Deng Xiaoping.

Otra perspectiva sobre la globalización: Flujos y paisajes


El antropólogo Arjun Appadurai8 ha descrito el proceso de globalización como una serie
de flujos que atraviesan el mundo. El mundo está en constante movimiento y Appadurai
lo concibe como una serie de paisajes, horizontes, o perspectivas cambiantes. Existen
cinco paisajes principales que él define como:
• Paisajes financieros, a través de los cuales fluyen el dinero y el capital por el
planeta.
• Etno-paisajes, donde son las personas (turistas, inmigrantes, refugiados,
exiliados, etc.) quienes constituyen los mundos cambiantes en que vivimos, y
quienes fluyen por el mundo.
• Paisajes mediáticos, donde los mensajes mediáticos, la información, las
imágenes, las películas, las comunicaciones por satélite y los datos digitales
fluyen por el espacio en todo el mundo.
• Paisajes tecnocráticos, donde la tecnología de todo tipo, desde las bombas
atómicas hasta el Proyecto del Genoma Humano, pasando por las videoconsolas
y los juegos de ordenador, se deslizan por el espacio global.
• Paisajes de las ideas, donde las ideas, los mensajes y las ideologías se mueven
por diferentes países

8
Appadurai, Arjun (1996) La modernidad desbordada. Dimensiones culturales de la globalización. F.C.E.
Argentina. Pág. 47-50

6
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

Factores que contribuyen a la globalización

La aceleración de la globalización se ha visto impulsada sobre todo por el


desarrollo de unas tecnologías de la información y de la comunicación que han
intensificado la velocidad y el alcance de las interacciones que establecen las personas
por todo el mundo.

1-Avances de la tecnología de la información y la comunicación

La explosión registrada en las comunicaciones globales se ha visto favorecida


por algunos importantes avances tecnológicos y por otros relativos a la infraestructura
de telecomunicaciones del mundo. Después de la Segunda Guerra Mundial se registró
una profunda transformación del alcance e intensidad de los flujos de las
telecomunicaciones. La comunicación telefónica tradicional, que dependía de señales
analógicas transmitidas a través de alambres y cables con la ayuda de cambios cruzados
mecánicos, ha sido reemplazada por sistemas integrados en los que se comprimen y
transmiten grandes cantidades de información mediante tecnología digital. El uso del
cable se ha hecho más eficiente y barato; el desarrollo de la fibra óptica ha extendido
considerablemente el número de canales que puede transmitirse
La proliferación de los satélites de comunicación, que comenzó en la década de
los sesenta, también ha sido decisiva para la expansión de las comunicaciones
internacionales. En los países que cuentan con infraestructuras de telecomunicaciones
muy desarrolladas, los hogares y oficinas disponen ahora de múltiples vínculos con el
mundo exterior, entre ellos el teléfono, la televisión digital, satelital o por cable, el
correo electrónico e Internet. En 2007 se estimaba que unos 1.000 millones estaban
conectadas9.
El uso generalizado de Internet y de los teléfonos móviles está acentuando y
acelerando los procesos de globalización; a través de estas tecnologías, la gente está
cada vez más interconectada, y así ocurre en lugares que antes estaban aislados o
contaban con un mal servicio de comunicaciones tradicionales. Aunque la
infraestructura de telecomunicaciones no se haya desarrollado de manera uniforme por

9
Giddens,Anthony (2013) Sociología. Alianza Editorial. España. Pág. 160-161

7
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

el mundo, un número creciente de naciones puede ahora acceder a las redes de


comunicación internacionales.
Cada día los medios de comunicación llevan noticias, imágenes e información a
nuestros hogares, vinculándolos directa y continuamente con el mundo exterior.
Algunos de los acontecimientos más conmovedores de los últimos quince años —como
los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001— han sido presentados por los
medios de comunicación ante un público realmente global. Hoy en día, los individuos
son más conscientes de lo interconectados que están con los demás, y ahora resulta más
probable que antes que se identifiquen con problemas y procesos que afectan a todo el
planeta. Este desplazamiento hacia una perspectiva global tiene dos importantes
dimensiones. En primer lugar, como miembros de una única comunidad planetaria, los
seres humanos perciben que la responsabilidad social no se detiene ante las fronteras
nacionales, sino que se extiende más allá de ellas. Los desastres e injusticias que sufren
personas del otro lado del orbe no sólo son desgracias que hay que soportar, sino que
constituyen áreas de acción e intervención legítimas. Se está consolidando la idea de
que la comunidad internacional tiene la obligación de actuar en situaciones de crisis
para proteger el bienestar físico o los derechos humanos de personas cuyas vidas están
amenazadas. En el caso de los desastres naturales, tales intervenciones se manifiestan en
forma de ayuda humanitaria y asistencia técnica.
También han aumentado en fechas recientes las llamadas a la intervención en
casos de guerra, conflicto étnico y violación de los derechos humanos. Sin embargo, en
los casos de la Guerra del Golfo de 1991 y de los violentos conflictos en la antigua
Yugoslavia (Bosnia y Kosovo), para muchas personas que pensaban que había que
defender los derechos humanos y la soberanía nacional la intervención militar estaba
justificada. En segundo lugar, una perspectiva global supone que las personas, a la hora
de forjar su propia identidad, miran cada vez más hacia lugares que no son el estado-
nación. Éste es un fenómeno que los procesos de globalización producen tanto como
aceleran. En diversas partes del mundo las identidades culturales locales están
experimentando una poderosa recuperación, en una época en la que el control
tradicional del estado-nación está sufriendo una profunda transformación

2-Factores económicos
La globalización también se está viendo impulsada por la integración de la
economía mundial. En contraste con épocas anteriores, la base de la economía global ya

8
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

no es principalmente agrícola o industrial, sino que cada vez está más dominada por
actividades «ingrávidas» e intangibles10. Dicha economía ingrávida es aquella en la que
los productos se basan en la información, como es el caso de los programas, medios de
comunicación y productos para el entretenimiento en formato electrónico, así como de
los servicios que se ofrecen en Internet. Este nuevo contexto económico ha sido descrito
utilizando diversas denominaciones, entre ellas las de «sociedad posindustrial»,
«sociedad de la información» y «nueva economía». La aparición de la sociedad del
conocimiento se ha vinculado con el desarrollo de una amplia base de consumidores
que, sagaces desde el punto de vista tecnológico, incorporan con entusiasmo a su vida
cotidiana los nuevos avances informáticos y los que tienen que ver con el
entretenimiento y las telecomunicaciones. El propio funcionamiento de la economía
global refleja los cambios que han tenido lugar en la era de la información
El sociólogo y filosofo polaco Zygmunt Bauman, autor del concepto de
modernidad liquida, ha reflexionado sobre la naturaleza de la sociedad de consumo. Al
respecto, afirma:
Nuestra sociedad es una sociedad de consumo. Al emplear esta expresión nos referimos
a algo más que la observación trivial de que todos los miembros de la sociedad consumen;
todos los seres humanos en realidad todos los seres vivos, "consumen" desde tiempos
inmemoriales. La formación que brinda la sociedad contemporánea a sus miembros está
dictada ante todo por el deber de cumplir la función de consumidor.11

Además para aumentar la capacidad de consumo, jamás se debe dar descanso al


consumidor. El uso de las campañas publicitarias para lograr que una persona compre lo
que no necesita parece crucial. Hay que mantenerlo despabilado y alerta en forma
permanente.
“(...)exponerlo constantemente a nuevas tentaciones para que permanezca en un
estado de excitación perpetua; y más aún, de constante suspicacia y de insatisfacción
permanente. El señuelo que le hace modificar su centro de atención debe confirmar sus
sospechas y, a la vez, prometerle una cura para la insatisfacción: "¿Crees que ya viste
todo? Todavía no has visto nada”12

La sociedad de los efímero como podríamos describir a la sociedad de consumo


se gestó a partir del rol fundamental que cumplen las compañías multinacionales que
han establecido una obsolescencia programada de los productos.

10
Giddens,Anthony (2013) Sociología. Alianza Editorial. España. Pág.167
11
Bauman, Zygmunt (2001) La globalización. Consecuencias humanas. F.C.E. México. Pág. 106-107
12
Bauman, Zygmunt (2001) La globalización. Consecuencias humanas. F.C.E. México. Pág. 111

9
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

Las corporaciones multinacionales son compañías que producen bienes o


comercializan servicios en más de un país. Pueden ser firmas relativamente pequeñas,
con una o dos fábricas fuera del país en el que tienen su base de operaciones, o
gigantescos complejos internacionales cuyas operaciones entrecruzan el globo. Algunas
de las multinacionales más grandes son conocidas en todo el mundo: Coca-Cola,
General Motors, Colgate-Palmolive, Kodak, Mitsubishi y otras. Las multinacionales,
aunque tengan una base nacional, están orientadas a mercados y ganancias de carácter
global. Estas empresas ocupan un lugar primordial en el proceso de globalización
económica: realizan dos tercios del comercio mundial, son cruciales en la difusión de
las nuevas tecnologías por el orbe y también actores de primera categoría en los
principales mercados financieros internacionales. Había unas 500 multinacionales que
en 2001 facturaron más de 10.000 millones de dólares, mientras que en ese año sólo
había 75 países que pudieran presumir de tener un producto nacional bruto que
alcanzara por lo menos esa cifra13. Dicho de otro modo, las principales multinacionales
del mundo son más grandes, desde el punto de vista económico, que la mayoría de los
países.
Las corporaciones multinacionales se convirtieron en un fenómeno global en los
años posteriores a la Segunda Guerra Mundial. En los primeros tiempos de la posguerra
la expansión provino de empresas radicadas en los Estados Unidos, pero en los años
setenta las europeas y japonesas también comenzaron a invertir en el extranjero. A
finales de los ochenta y en los noventa, las multinacionales se expandieron de forma
espectacular con el establecimiento de tres poderosos mercados regionales: Europa (con
el mercado único), la región asiática del Pacífico (con la Declaración de Osaka, que
garantizaba la existencia de un comercio libre y abierto para el 2010) y Norteamérica
(con el NAFTA, acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y México).
Desde finales de la década de 1990, los países de otras áreas también han eliminado las
restricciones a la inversión extranjera. Al finalizar el siglo XX en el mundo había pocas
economías que estuvieran fuera del alcance de las multinacionales. En la última década
éstas han sido especialmente activas en la expansión de sus operaciones en los países en
vías de desarrollo y en las sociedades de la antigua Unión Soviética y de Europa
Oriental. Suele hablarse de cadenas globales de artículos para referirse al proceso de
fabricación cada vez más globalizado del que forman parte las redes mundiales de mano

13
Giddens,Anthony (2013) Sociología. Alianza Editorial. España. Pág.168

10
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

de obra y procesos de producción que elaboran un producto acabado. Estas redes


engloban todas las actividades de producción fundamentales formando una «cadena»
fuertemente interconectada que abarca desde las materias primas necesarias para crear
el producto hasta su consumidor final.14La fabricación fue responsable de
aproximadamente tres cuartas partes del crecimiento económico mundial total durante el
período 1990-1998.
La «economía electrónica»15 es otro de los factores en los que se basa la
globalización económica. Bancos, corporaciones, gestores de capital e inversores
individuales pueden desplazar fondos de un lugar a otro del mundo con sólo pulsar su
mouse. Sin embargo, esta nueva capacidad para mover el «dinero electrónico» de forma
instantánea resulta muy arriesgada. Las transferencias de grandes cantidades de capital
pueden desestabilizar las economías, desatando crisis financieras internacionales como
las que se extendieron desde los «tigres asiáticos» hasta Rusia y otros lugares en 1998.
Al incrementarse la integración de la economía global, un derrumbamiento financiero
en una zona del mundo puede tener enormes consecuencias para economías lejanas
3- Cambios políticos
La tercera fuerza motriz impulsora de la globalización contemporánea se
relaciona con el cambio político. Este cambio reviste distintos aspectos: en primer lugar,
el derrumbamiento del comunismo soviético, producido en una serie de espectaculares
revoluciones que tuvieron lugar en Europa Oriental en 1989 y que culminaron con la
disolución de la propia Unión Soviética en 1991. Desde la caída del comunismo, los
países del antiguo «bloque» soviético —entre ellos Rusia, Ucrania, Polonia, Hungría, la
República Checa, los estados bálticos, las naciones del Cáucaso y Asia Central — están
acercándose a sistemas políticos y económicos de cuño occidental. Ya no están aislados
de la comunidad global, sino que se están integrando en ella. La caída del comunismo
ha apresurado los procesos de globalización, pero también habría que verla como el
resultado de esa misma globalización. Al final, los países de economía centralizada y el
control ideológico y cultural de las autoridades políticas comunistas no pudieron
sobrevivir en una época con medios de comunicación globales y una economía mundial
electrónicamente integrada. Un segundo factor importante que conduce a la
intensificación de la globalización es el crecimiento de formas de gobierno
internacionales y regionales. Las Naciones Unidas y la Unión Europea son los ejemplos

14
Ibidem pág. 169
15
Ibidem pág.169

11
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

más atractivos de unas organizaciones internacionales que reúnen a los estados-nación


en foros políticos comunes. Mientras que en la ONU los países se asocian a título
individual, en la UE, que constituye un ejemplo pionero de entidad política
transnacional, los estados miembros ceden parte de su soberanía nacional. Finalmente,
la globalización está siendo impulsada por las organizaciones intergubernamentales
(OIG) y por las no gubernamentales (ONG). Una organización intergubernamental es
una entidad establecida por los gobiernos participantes y a la que se otorga la
responsabilidad de regular o supervisar un determinado ámbito de actividad cuyo
alcance es internacional. El primer organismo de ese tipo, la Unión Telegráfica
Internacional, se fundó en 1865.
Las ONG internacionales se diferencian de las intergubernamentales porque no
están vinculadas a los gobiernos, puesto que son organizaciones independientes que
trabajan junto a los organismos gubernamentales en la elaboración de políticas y
ocupándose de problemas internacionales. Algunas de las ONG internacionales más
conocidas —como Greenpeace, Médicos sin Fronteras, la Cruz Roja y Amnistía
Internacional— participan en la solución de problemas medioambientales y labores de
ayuda humanitaria.

12
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

Conclusión

La desaparición del mundo bipolar y el fin de la guerra fría en 1991 con la


disolución de la URSS, inicio una etapa que se caracterizó por la hegemonía mundial de
Estados Unidos. En el siglo XXI estamos asistiendo a la reconfiguración de las
sociedades, estamos ante un nuevo orden mundial, de carácter multilateral donde el G20
parece situarse en la cumbre de la gobernanza mundial. Y dentro del G20 el papel de
Estados Unidos, Rusia, China, India y la Unión Europea son los determinantes en los
lineamientos de la economía mundial.
El cambio social es inherentemente complejo, contradictorio y controvertido. En
principio, prácticamente todos los miembros de la sociedad apoyan la idea de que los
individuos deben tener bastante autonomía a la hora de dar forma a sus propias vidas. El
declive de la tradición representa el progreso, en muchas ocasiones. A medida que las
personas ejercen su libertad de elección, inevitablemente plantean retos a pautas
sociales apreciadas y valoradas por aquellos que mantienen un estilo de vida más
tradicional.
El proceso de globalización iniciado en el siglo XVI con la expansión colonial
europea sobre America y la conformación de una economía capitalista ha continuado su
avance hasta nuestros días.
Las nuevas tecnologías provocan controversias. Los nuevos medios de
transporte y sistemas de comunicación pueden mejorar nuestras vidas en algunos
aspectos. Sin embargo, las nuevas tecnologías también han erosionado los vínculos
tradicionales con los pueblos natales y hasta con las familias. La tecnología industrial
también amenaza la naturaleza de una manera sin precedentes. Dicho de forma
resumida, sabemos que el ritmo de cambio se está acelerando con el tiempo, pero
existen grandes diferencias de opinión sobre si estos cambios representan el progreso.
En 2020 se produjo una retracción del proceso de globalización por el COVID-
19, el mismo presidente de los Estados Unidos, afirmo que “se acabo la era de la
globalización. Todo este escenario geopolítico mundial genera incertidumbre sobre
como se reestructura el capitalismo mundial después de esta crisis. Cualquier hipótesis
sobre el nuevo orden mundial seria provisoria y apresurada. Debemos convivir con la
perplejidad.

13
Lic. Osvaldo Gutiérrez Sánchez

Bibliografía

o Appadurai, Arjun (1996) La modernidad desbordada. Dimensiones


culturales de la globalización. F.C.E. Argentina
o Bauman, Zygmunt (2001) La globalización. Consecuencias humanas.
F.C.E. México.
o Ferrer, Aldo (2015) La economía argentina en el siglo XXI.
Globalización, desarrollo y densidad nacional. Capital Intelectual,
CABA.
o Macionis John J., Plummer, Ken (2011) Sociología. Pearson Educación.
Madrid.
o Giddens,Anthony (2013) Sociología. Alianza Editorial. Madrid.
o Osterhammel, Jürgen y Petersson, Niels P.(2018) Breve historia de la
globalización. Del 1500 a nuestros días. F.C.E. México.
o Saskia Sassen (2015) El Atlas de la globalización. Capital Intelectual.
Bs.As

14
II JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE
INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION
HISTORICA Y XIII JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE
HISTORIA. Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta, Salta, 2013.

Terrorismo y desorden mundial


en el siglo XXI (2001-2011).

Osvaldo Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Gutierrez Sanchez (2013). Terrorismo y desorden mundial en el
siglo XXI (2001-2011). II JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION
ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE
ESTUDIOS E INVESTIGACION HISTORICA Y XIII JORNADAS DE
INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA. Facultad de
Humanidades- Universidad Nacional de Salta, Salta.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/7

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/c0O

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
II JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE
INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION
HISTORICA Y XIII JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA
DE HISTORIA
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Salta
10,11 y 12 de Diciembre de 2013

Título de la Ponencia: Terrorismo y desorden mundial en el siglo XXI (2001-2011)

Nombre y Apellido del Autor: Esp. Lic. Osvaldo C. Gutiérrez Sánchez1

Nombre del proyecto: Deshaciendo dicotomías: Re-tejer la trama de la vida. Proyecto

CIUNSa 1884/0

Directora del proyecto: Mgt. Ana Silvia Simesen de Bielke

Pertenencia institucional: CIUNSa-UNSa

Ponente: Investigador

Dirección de e-mail: osvaldocgs@gmail.com

Introducción

El presente trabajo pretende explicar la vinculación entre el fenómeno del


terrorismo internacional y la apropiación de los recursos naturales, por parte de las
potencias hegemónicas como los Estados Unidos, los cuales resultan fundamentales
para la pervivencia del sistema capitalista globalizado. El fenómeno del terrorismo a
escala global se patentiza con el ataque a las torres gemelas de New York en 2001 y a
partir de este acontecimiento se acentúa la política de intervención estadounidense en
distintos países so pretexto de luchar contra el terrorismo liderado principalmente por la
red Al Qaeda y la emblemática figura de Osama Bin Laden. En el trabajo la
delimitación temporal se despliega desde un arco temporal que comienza con el ataque

1
Profesor y Licenciado en Historia. Título de Posgrado: Especialista en Derechos Humanos.
Egresado de la Universidad Nacional de Salta. Becario de Investigación del Consejo de
Investigación de la Universidad Nacional de Salta(CIUNSa).

1
al World Trade Center en New York y se prolonga hasta el derrocamiento del
presidente de Libia Muamar el Gadafi, donde la colaboración de la OTAN resulto
fundamental para el éxito de los grupos rebeldes. Fue una década de guerras que bajo el
eslogan de llevar la democracia y la libertad a los países oprimidos por déspotas, han
conseguido apropiarse de relevantes yacimientos de petróleo, provocando en el caso de
Irak la ejecución bajo un juicio fraudulento de Sadam Hussein y en el caso de Libia, el
linchamiento y asesinato de Muamar el Gadafi.

Precisiones conceptuales

Considero pertinente realizar una aproximación conceptual al término terrorismo


que constituye el eje temático del presente trabajo.
El origen de la palabra terrorismo se encuentra en la Revolución Francesa de
1789.En aquel periodo fueron miles las personas –en un principio aristócratas, pero
luego se hizo extensivo al resto del cuerpo social –detenidas por la policía y condenadas
a muerte en la guillotina. La elaboración del término “terror” fue una invención de los
contrarrevolucionarios, aquellas personas que aborrecían a la Revolución y sus
implicancias y que creían que la sangre derramada por los revolucionarios era una
forma de atemorizar a la población.
Es importante destacar la acotación que efectúa Anthony Guiddens sobre la
palabra “terror”:
“Aunque el término “terror” no fuera acuñado hasta el siglo XVIII, el fenómeno
de atemorizar a la gente mediante la violencia es muy anterior. En las antiguas
civilizaciones, cuando un ejército invadía una ciudad enemiga, era bastante habitual
que la arrasaran hasta sus cimientos y mataron a toda su población, hombres, mujeres
y niños” (Guiddens, 2010: 1117)
Guiddens elabora una definición de terrorismo, dejando en claro que no hay una
definición única, la cual lo caracteriza como:
“…aquella acción [por parte de una organización estatal][…] que pretende
causar la muerte o daños físicos graves a civiles o no combatientes, cuando el
propósito de dicha acción, por su naturaleza o por sus circunstancias, es intimidar a la
población, o no forzar a un gobierno o a una organización internacional a realizar
cualquier acto[…] el terrorismo implica ataques a civiles con el fin de persuadir a un
2
gobierno de cambiar sus políticas o de perjudicar su posición en el mundo”
(Guiddens,2010:1118)
Pedro Briegger, por su parte, intentando resumir las diversas definiciones de
Terrorismo, lo define de la siguiente manera:
“…es la utilización de la violencia política dirigida contra un gobierno, un
Estado y/o población civil con la finalidad de crear un clima de miedo, de inseguridad,
de parálisis, en aquel definido como enemigo” (Briegger, 2010:49)
Pilar Calveiro en su reciente obra “Violencias de Estado. La guerra antiterrorista
y la guerra como medios de control global”, formula una definición de terrorismo:
“El terrorismo consiste en el uso de la violencia masiva e indiscriminada contra
una sociedad o un grupo de ella, al atentar contra la vida, la integridad y demás
valores de la persona y al usar al terror como mecanismo de control e inmovilización
social. Una de sus características esenciales es que se trata de una amenaza difusa y
generalizada, que no corresponde a una lógica comprensible desde los parámetros
vigentes en el momento de su aplicación. Ello hace que cualquiera pueda ser-y sentirse-
su víctima, lo que potencia la inmovilidad de la razón y, por lo tanto la inmovilidad
política. Produce un shock paralizante, confunde y desorienta, pero como se sabe ese
efecto es pasajero, opera con velocidad para arrasar, arrebatar, exterminar; mientras
su víctima esta privada de respuesta” (Calveiro, 2012:82)
En el presente trabajo seguiremos la definición de Pilar Calveiro que resulta más
abarcativa del fenómeno del terrorismo, lo cual no implica desconocer los aportes de los
demás autores.

Contexto internacional

Con la globalización se produjo la conformación de una sociedad planetaria, más


allá de fronteras, diferencias étnicas y religiosas y condiciones socioeconómicas.
La globalización provoca la preeminencia de la económica sobre la política. Hay
una influencia desmesurada de instituciones como el Fondo Monetario Internacional
(FMI), el Banco Mundial (BM), la Organización Mundial del Comercio (OMC) que
dictan las políticas económicas de gran parte de los países, más allá de la orientación de
sus gobiernos. Y las consecuencias son ilimitadas: pérdida de autonomía de los estados,

3
desarrollo de redes mafiosas, proliferación de paraísos fiscales, destrucción del medio
ambiente, endeudamiento de los países de economías más débiles.
Los países que controlan las principales bolsas, medios de comunicación y
transporte aéreo o marítimo son también los que presentan mayores índices de
esperanza de vida y menor tasa de mortalidad infantil. Los países excluidos acumulan
ventajas: la falta de adecuados sistemas sanitarios hacen de las favelas y villas miseria
los principales focos de epidemias, analfabetismo y mortalidad infantil (El Atlas de Le
Monde Diplomatique, 2003, pp. 50-51)
En este panorama internacional se efectuaron las elecciones presidenciales en
Estados Unidos en 2000 que resultaron caóticas. El candidato a la presidencia por el
partido demócrata, Albert Gore superaba en votos a su oponente republicano George W.
Bush, pero este mediante el sistema Winner take-all2obtuvo la mayoría de los electores
para el colegio electoral. Esto fue posible por la elección en el estado de la Florida,
gobernada por Jeb Bush, cuyo resultado genero la sospecha de fraude.3
George W. Bush se convirtió en presidente pero con la imagen de un primer
mandatario carente de legitimidad.

El ataque a las Torres Gemelas

El 11 de Septiembre de 2001, integrantes de la organización terrorista Al Qaeda


secuestraron cuatro aviones de pasajeros. Dos de estos aviones se estrellaron contra las
Torres Gemelas del World Trade Center de New York y uno contra el Pentágono en
Washington. El cuarto avión se estrelló en Pensilvania. Este acto terrorista causo la
muerte de 2986 personas.
Jean Baudrillard al referirse a las tácticas terroristas como el ataque al
World Trade Center afirma que:
“…La táctica del modelo terrorista consiste en provocar un exceso de realidad
y en hacer que el sistema se derrumbe bajo este exceso de realidad. Toda irrisión de la
situación y, además, la violencia movilizada del poder se tornan contra este, ya que los
actos terroristas son a la vez el espejo exorbitante de su propia violencia y el modelo de

2
Todo para el ganador
3
El ajustado triunfo (menos del uno por ciento de diferencia) ocasiono pedidos de recuento manual de
sufragios en los condados más conflictivos; Empero el tribunal federal no permitió este recuento porque
no podía finalizar antes de la fecha establecida por la ley para cerrar el escrutinio.
4
una violencia simbólica que le está prohibida, de la sola violencia que el sistema no
puede ejercer: la de su propia muerte” (Baudrillard y Morín, 2009: 28)
Parafraseando y adaptando la célebre frase de Karl Marx en el Manifiesto
Comunista, Baudrillard afirma “Un espectro acecha hoy al orden mundial, y es el
terrorismo” (Baudrillard y Morín, 2009: 28)

Las guerras de Afganistán e Irak

Desde 1996 los talibanes habían triunfado en la guerra civil de Afganistán e


impusieron un régimen fundamentalista basado en la Sharia o ley musulmana. Pero su
triunfo fue efímero, porque tras el atentado del 11 de Septiembre, Washington exigió al
gobierno afgano la entrega del presunto autor intelectual de los atentados, Osama Bin
Laden y le pidió a Pakistán el cierre de la frontera con su país vecino. La dirigencia
talibán condeno los ataques terroristas y sostuvo hasta el final que no tenía evidencias ni
sospechas de la relación entre Bin Laden y los atentados y por ende rechazo el pedido
de Estados Unidos. Ante esta renuencia a entregar al supuesto líder de la banda
terrorista, el 7 de Octubre de 2001, Estados Unidos junto a una coalición de países,
como Reino Unido, Australia, Arabia Saudita, Israel, China y Canadá y con el apoyo de
la OTAN, inicio el bombardeo y posterior invasión del país, bajo las operaciones
Justicia Infinita y luego Libertad Duradera. Los talibanes fueron desalojados del poder
pero Afganistán estuvo muy lejos de ser controlado. El frágil gobierno sostenido por las
fuerzas de ocupación tiene poco poder fuera de Kabul. Está rápida y efímera victoria de
los Estados Unidos fue seguida de la invasión a Irak en Marzo de 2003.
El gobierno de Bush, acuso al líder iraquí Saddam Hussein de poseer armas de
destrucción masiva, de colaborar con Al Qaeda y otorgar apoyo a las familias de los
atacantes suicidas palestinos. La invasión a Irak fue llamada Operación Libertad, donde
el ejército estadounidense fue apoyado principalmente por fuerzas británicas.
Las pruebas que exhibió el gobierno norteamericano fueron falsas, lo cual quedo
demostrado al final de la invasión:
“No existían pruebas que relacionaran al régimen iraquí con los atentados al
World Trade Center y al Pentágono, y además era bien conocido el viejo antagonismo
entre Sadam y los representantes del islamismo radical. Sin embargo, la demonización
de la líder iraquí esgrimida por los neoconservadores desde su invasión a Kuwait surtió
5
efecto. Muchos estadounidenses aprobaron la invasión de Irak como parte de la guerra
contra el terrorismo” (Bejar, 2011: 418)
Más allá de los discursos en defensa de la libertad y la lucha contra el terrorismo
y sus aliados el verdadero propósito de la guerra era el control de los recursos
petroleros. No debemos soslayar que los países que integran el Consejo de Cooperación
del Golfo (Arabia Saudita, Bahréin, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Omán y Qatar)
más Irak e Irán producen el 30 % del petróleo mundial y poseen dos tercios de las
reservas. En 2007 Alan Greenspan, ex presidente de la Reserva Federal-banco central
estadounidense-, aseguraba que las causas de la invasión eran evitar que la Unión
Europea o potencias emergentes como China e India se acercaran a esas reservas
petroleras4
El ataque produjo una rápida derrota del ejército iraquí. Los bombardeos
estadounidenses fueron demoledores y hubo deserción de tropas de la Guardia
Republicana de Saddam Hussein. Tras varios meses de búsqueda, en Septiembre de
2003, Hussein fue arrestado en una operación conjunta entre efectivos kurdos y
estadounidenses, mientras se encontraba escondido en un sótano. Finalmente, en un
juicio ilegitimo fue condenado a morir en la horca, en 2006, acusado de crímenes contra
la humanidad.
La invasión a Irak implico gravísimas violaciones a los derechos humanos por
parte de los invasores estadounidenses, esto se desarrolló desde las torturas en
Guantánamo, hasta la masacre de Hadita (2005) donde la población civil fue asesinada.
El ejemplo paradigmático de las violaciones fragante a los derechos humanos es la
existencia de la prisión estadounidense de Camp X-Ray, instalada en el enclave que
Washington posee en Cuba, donde están detenidos los prisioneros talibanes y los
miembros de Al-Qaeda.
“En febrero del año 2002 el presidente Bush decidió unilateralmente que las personas
detenidas en el marco de la guerra contra el terrorismo no serían consideradas
prisioneros de guerra y, por lo tanto, no se les reconocerían los derechos estipulados
en las Convenciones de Ginebra sobre Derecho Humanitario. En este contexto, muchos
combatientes enemigos o personas sospechadas de ser miembros de redes terroristas
fueron detenidos en Afganistán y otros países, y en muchos casos se los traslado a la

4
Cfr. Sobre la acusación a la administración Bush de invadir Irak para controlar su petróleo
http://elpais.com/diario/2007/09/17/internacional/1189980004_850215.html
6
base de Guantánamo a efectos de torturarlos, interrogarlos y dejarlos detenidos allí
por tiempo indeterminado sin asistencia legal alguna ni acceso a un tribunal (Boron y
Vlahusic; 2009: 48-49)
5
Miguel Carbonell intenta discernir en un artículo como el Estado constitucional sin
perder de vista el respeto de los derechos fundamentales debe afrontar los cambios
producidos por los ataques terroristas del 11 de Septiembre de 2001 en Estados Unidos
y el clima de inseguridad por la amenaza terrorista pero y deja una interesante reflexión
a tener en cuenta:
“Habría que sospechar de cualquier solución jurídica al fenómeno del terrorismo que
suponga la imposición de regímenes completa y totalmente excepcionales. Pueden
existir de forma limitada y siempre bajo control judicial, restricciones de derechos que
sean específicas para las personas acusadas de terrorismo (…) pero de ahí no se puede
dar el paso al vaciamiento de los derechos fundamentales de tales personas, como lo ha
hecho el de gobierno de los Estados Unidos con los detenidos en el campo de
concentración de Guantánamo” (Carbonell; 2009:259)
La tortura es el límite que separa a los terroristas de los demócratas, porque el
terrorismo para ser derrotado debe ser combatido en el marco de la legalidad .Como
señala Miguel Carbonell la guerra está tipificada como delito en el Tratado de Roma
que creo al Tribunal Penal Internacional, lo cual nos brinda argumentos suficientes de
que la guerra está prohibida y por ende no es lícita. 6 Lo más peligroso para la vigencia
de los derechos fundaméntales en el mundo es que los “estados de excepción”7 son un
rasgo constante en los gobiernos democráticos y el terrorismo afianzo la idea de que
para enfrentarlo y desarticularlo como amenaza flagrante, las medidas excepcionales

5
Carbonell, Miguel .Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales en tiempos de emergencia en
Estudios Constitucionales, vol. 6, nº 001 (Centro de Estudios constitucionales: Chile) pp. 249-263

7
Hasta hoy no hay todavía en el derecho público una teoría del estado de excepción. Entre los elementos
que dificultan una conceptualización del estado de excepción esta la cercana relación que éste mantiene
con la guerra civil, la insurrección y la resistencia. Puesto que la guerra civil es lo antagónico del estado
normal, ella se encuentra en un área de indecibilidad en referencia del estado de excepción que es la
reacción inmediata del poder estatal a los conflictos internos más agudos. En el siglo XX se desarrolló un
fenómeno que puede definirse como una “guerra civil legal”. Siendo el ejemplo de ello el Estado Nazi.
Aquí se evidencia como el totalitarismo moderno puede entenderse como el establecimiento mediante el
estado de excepción de una guerra civil legal, que permite la eliminación física de masas enteras de
ciudadanos que por cualquier razón no pueden ser integradas en el sistema político. Desde ese momento,
la creación de un estado de emergencia permanente se convirtió en una de las prácticas esenciales de los
Estados contemporáneos, aun de aquellos que se llaman democráticos. Agamben, Giorgio (2004) Estado
de Excepción. Ed. Adriana Hidalgo S.A. Buenos Aires. Pág. 23-25
7
son la única solución, que van desde recluir personas en campos de concentración en
Guantánamo.
Gilbert Achcar8 afirma que cada civilización engendra sus formas específicas de
barbarie, y que la modalidad del enfrentamiento entre Estados Unidos y Al Qaeda
responde a un “choque de barbaries”. La guerra mundial contra el terrorismo
preconizada por George W. Bush termina convirtiéndose en una guerra entre
terrorismos: el que sostienen desde el aparato estatal las potencias hegemónicas y el
desplegado por redes terroristas islámicas, en particular Al Qaeda.
En 2011 estallaron diversas rebeliones en el mundo árabe, el 14 de Enero el
presidente de Túnez Ben Alí marcho al exilio. Estas revueltas se extendieron a Libia
donde el líder libio Muamar el Gadafi, fue derrocado por los rebeldes islámicos ligados
a Al Qaeda, que obtuvieron el apoyo de Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña.
Muamar el Gadafi fue linchado y asesinado por una turba iracunda, que pertenecían a
los insurgentes.

8
Achcar, Gilbert (2009) El choque de barbaries. Terrorismos y desorden mundial. Capital Intelectual.
Bs.As.

8
Conclusión

Ante el fenómeno del terrorismo, no se luchó contra sus perpetradores dentro del
marco del Estado de Derecho sino mediante la barbarie de la tortura, masacres a
poblaciones civiles y la invasión a países para apropiarse de sus recursos naturales.
No hubiera sido posible obtener el apoyo de la opinión pública estadounidense
para emprender guerras de conquista si la hiperrealidad mediática no hubiera mostrado a
los aviones estrellándose contra el World Trade Center.
Bush debiera haber sido enjuiciado por crímenes contra la humanidad y como
bien lo han señalado juristas citados en este trabajo, el solo hecho de iniciar una guerra
es un delito tipificado por el derecho internacional.
Estados Unidos desde el ataque al World Trade Center se convirtió en un
Imperio de la guerra permanente al dividir en pares dicotómicos al mundo: los
terroristas y sus aliados por un lado y por otro las naciones democráticas. Con el
pretexto de la lucha contra el terrorismo Estados Unidos se apropio del petróleo de Irak,
y es responsable de violaciones gravísimas a los derechos humanos.
La lucha exitosa contra el terrorismo solo es posible respetando el derecho
internacional y de forma multilateral.

Bibliografía

- Agamben, Giorgio (2004) Estado de Excepción. Ed. Adriana Hidalgo S.A.


Buenos Aires.
-Achcar, Gilbert (2009) El choque de barbaries. Terrorismos y desorden
mundial. Capital Intelectual. Bs.As.
- Baudrillard, Jean; Morín, Edgar (2009) La Violencia del Mundo. Ed. Capital
Intelectual. Bs. As
-Béjar, María Dolores (2011) Historia del siglo XX. Europa, América, Asia y
Oceanía. Ed. Siglo XXI. Bs. As.
-Briegger, Pedro (2011) ¿Que es Al Qaeda?. Ed. Capital Intelectual. Bs. As

9
- Boron, Atilio; Vlahusic, Andrea (2009) El lado oscuro del Imperio. La
violación de los Derechos Humanos por Estados Unidos. Ed. Luxemburg. Bs.As.
-Calveiro, Pilar (2012) Violencias de Estado. La guerra antiterrorista y la
guerra como medios de control global. Ed. Siglo Veintiuno. Bs. As
-Carbonell, Miguel (2009) Neoconstitucionalismo y derechos fundamentales
en tiempos de emergencia, en Estudios Constitucionales, vol. 6, nº 001 (Centro de
Estudios constitucionales: Chile)
-Guiddens, Anthony (2010) Sociología. Ed. Alianza. Madrid.

10
XIX JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA- VIII
JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION
Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E INVESTIGACION HISTORICA (I.E.I.HIS).
Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta, SALTA, 2019.

Donald Trump y las


acusaciones de interferencia
rusa en las elecciones
presidenciales de Estados
Unidos de 2016.

Osvaldo Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Gutierrez Sanchez (2019). Donald Trump y las acusaciones de
interferencia rusa en las elecciones presidenciales de Estados Unidos de
2016. XIX JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA
DE HISTORIA- VIII JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE
EQUIPOS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E
INVESTIGACION HISTORICA (I.E.I.HIS). Facultad de Humanidades-
Universidad Nacional de Salta, SALTA.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/5

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/SSb

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XIX JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE
HISTORIA- VIII JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE
EQUIPOS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E
INVESTIGACION HISTORICA (I.E.I.HIS)
27,28 y 29 de Noviembre de 2019
Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta

Título de la Ponencia: Donald Trump y las acusaciones de interferencia rusa en las


elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016
Nombre y apellido del autor: Osvaldo Gutierrez Sanchez1
Mesa o comisión: 17 “Partidos Políticos, estrategias y elecciones en el siglo XX”
Pertenencia institucional: UNSa.
Ponente: docente/investigador.
Dirección de e-mail: osvaldocgs@gmail.com

Introducción

La Comunidad de Inteligencia de los Estados Unidos llego a la conclusión en un


informe elaborado, que el gobierno ruso participó en la interferencia electoral durante
las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. De acuerdo con el informe, el
presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó una campaña de influencia en 2016. Las
metas del gobierno ruso eran socavar la fe pública en el proceso democrático de Estados
Unidos, denigrar a Hillary Clinton y perjudicar su electabilidad y presidencia potencial,
afirmando que “evaluamos que Putin y el gobierno ruso desarrollaron una clara
preferencia por el presidente electo Trump”. Era la primera vez en la historia de la
democracia estadounidense donde un proceso electoral estaba siendo cuestionado por su
legitimidad. En el presente trabajo desarrollaremos las líneas de investigación sobre el
papel de Rusia en las elecciones presidenciales estadounidenses, mediante el uso de
bibliografía especializada y la indagación de los medios de comunicación digitales que
han seguido el llamado Rusiagate.

1Profesor y Licenciado en Historia. Especialista en Derechos Humanos. Egresado de la Universidad


Nacional de Salta
Elecciones presidenciales de Estados Unidos en 20162

En las elecciones presidenciales de 2016, celebradas el martes 8 de noviembre


de 2016, los votantes eligieron a los compromisarios que a su vez deberán escoger al
nuevo presidente y vicepresidente a través del Colegio Electoral.
Las elecciones primarias que determinan los candidatos de los partidos políticos
a la presidencia tuvieron lugar entre el 1 de febrero y junio de 2016. Este proceso
electoral es también una elección indirecta, donde los votantes emiten sus votos por una
lista de delegados para una convención de nominación de un partido político, quienes
luego eligen al nominado presidencial de su partido. Además, se eligieron 34 senadores
y la totalidad de la Cámara de Representantes.
Donald Trump se convirtió en cuadragésimo quinto presidente de los Estados
Unidos. Clinton aceptó la derrota ante Trump, quien ganó las elecciones presidenciales
de 2016 con 304 votos electorales contra 227 de Clinton. Los estados que le dieron (en
contra de la mayoría de los pronósticos) la victoria a Trump fue, principalmente, los
estados industriales de la región de los grandes lagos: Michigan, Pennsylvania y
Wisconsin. Además de éstos, el candidato republicano también logró imponerse en los
dos grandes estados en disputa, de las últimas décadas: Ohio y Florida, y en otros
estados como Arizona, Georgia, Iowa y Carolina del Norte. Clinton, por su parte, se
hizo con estados disputados como Colorado, Nevada, Virginia y Nuevo Hampshire.
Por lo tanto, el candidato republicano Trump ganó las elecciones, pese a haber
obtenido el apoyo de 2,8 millones de votantes menos que su rival demócrata.
Las elecciones se destacaron por una victoria impredecible en donde Trump
ganó la elección a pesar de que Clinton había liderado las encuestas de opinión la mayor
parte del tiempo que duró la campaña.

2En versión online:


https://elpais.com/internacional/2016/11/09/estados_unidos/1478647677_279555.html
Mapa del Diario El País: 9/11/2018
Acusaciones de interferencia rusa en las elecciones presidenciales de
Estados Unidos de 2016

Las acusaciones se refieren a la conclusión llegada por la Comunidad de


Inteligencia de los Estados Unidos, de que el gobierno ruso participó en interferencia
electoral durante las elecciones presidenciales de Estados Unidos de 2016. De acuerdo
con el informe, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó una campaña de
influencia en 2016. Las metas del gobierno ruso eran socavar la fe pública en el proceso
democrático de Estados Unidos, denigrar a Hillary Clinton y perjudicar su electabilidad
y presidencia potencial, afirmando que «evaluamos que Putin y el gobierno ruso
desarrollaron una clara preferencia por el presidente electo Trump. Tenemos mucha
confianza en estos juicios»3
La Oficina del Director de Inteligencia Nacional (DIN), que representa a 17
agencias de inteligencia, y el Departamento de Seguridad Nacional (DSN) declararon
conjuntamente que Rusia hackeó el Comité Nacional Demócrata (CND) y filtró sus
documentos a WikiLeaks. A principios de enero de 2017, el Director de Inteligencia

3 Vallés, Vicente (2017) Trump y la caída de los Clinton. Editorial El Ateneo. Bs.As. Pág. 69
Nacional James Clapper testificó ante un comité del Senado que la supuesta intromisión
de Rusia en la campaña presidencial de 2016 fue más allá del hackeo e incluyó
desinformación y difusión de noticias falsas a menudo promovidas en las redes sociales.
El gobierno ruso negó repetidamente que tuviera alguna participación en los
ciberataques al Comité Nacional Demócrata.
Las agencias de inteligencia estadounidenses evaluaron que Putin «dirigió
personalmente» la operación. El director de la CIA, John O. Brennan, el director del
FBI, James Comey y el DIN James Clapper, coincidieron en «el alcance, la naturaleza y
el propósito» de la presunta interferencia de Rusia para ayudar a Trump. Varias
empresas de seguridad informática declararon que los ataques cibernéticos fueron
cometidos por los grupos rusos de inteligencia Fancy Bear y Cozy Bear. En octubre de
2016, Obama usó el teléfono rojo para contactar directamente a Putin y emitir una
advertencia sobre los ataques cibernéticos.
Obama ordenó un informe sobre las intervenciones extranjeras en las elecciones
de 2016. Los senadores estadounidenses pidieron una investigación bipartidista. El
entonces presidente electo Donald Trump rechazó inicialmente el informe, diciendo que
los demócratas estaban reaccionando a su derrota en la elección, y atacó a las agencias
de inteligencia en una declaración de su equipo de transición. El líder de la mayoría en
el Senado, el republicano Mitch McConnell, expresó su confianza en la inteligencia
estadounidense y apoyó una investigación bipartidista, al igual que el Comité de
Inteligencia del Senado. El 29 de diciembre de 2016, Estados Unidos expulsó a 35
diplomáticos rusos, denegó el acceso a dos recintos de propiedad rusa, y ampliaron las
sanciones existentes a las entidades e individuos rusos.

Colusión ¿Ayudo el gobierno ruso a Donald Trump a ganar las elecciones


presidenciales de 2016?

Para el desarrollo de este apartado recurriremos a la investigación periodística


realizada por Luke Harding4 quien se reúne en secreto con el ex agente del MI65
Christopher Steele en un pub londinense para conversar sobre las conexiones entre
Rusia y el presidente Donald Trump.

4 Periodista del diario The Guardian. Fue corresponsal de ese periódico en Moscú entre 2007 y 2011,
cuando el Kremlin lo expulso de Rusia, lo que lo convirtió en el primer caso de esa índole desde los
tiempos de la Guerra Fría
5 El servicio de inteligencia secreto, mas conocido como MI6 O SIS
Harding relata la turbulenta historia que revela las estrechas relaciones de la
administración Trump con Moscú, y el juego político puesto en marcha por Rusia desde
hace décadas para desestabilizar la democracia estadounidense.
Steele escribió un primer memorando a pedido de la empresa Fusión GPS6 .El
titulo rezaba “Elecciones presidenciales de Estados Unidos: las actividades del
candidato republicano Donald Trump en Rusia y su relación comprometedora con el
Kremlin”
“El régimen ruso ha estado cultivando, apoyando y ayudando a TRUMP
durante al menos cinco años. El objetivo, aprobado por PUTIN, ha sido alentar
rupturas y divisiones en la alianza occidental”7
El 6 de enero de 2017 la administración Obama hizo público un informe donde
se realizaba una detallada evaluación de lo que había ocurrido entre 2015 y 2016:
“Consideramos que en 2016 el presidente ruso, Vladimir Putin, ordeno la
realización de una campaña de influencia que apuntaba a las elecciones presidenciales
estadounidenses. Los objetivos de Rusia eran socavar la confianza pública en el
proceso democrático estadounidense, denigrar a la secretaria Clinton, y dañar su
candidatura y su potencial presidencia. Consideramos asimismo que Putin y el
gobierno ruso han desarrollado una clara preferencia por el presidente electo Trump.
La opinión de las tres agencias es la misma. La CIA y el FBI tienen un alto grado de
confianza en estos juicios; la NSA tiene una moderada confianza.”8
En el informe también se especulaba acerca de por qué Putin había ordenado la
operación. El presidente ruso-sostenía el informe-tenia una larga lista de agravios. Entre
ellos, las protestas anti-Kremlin realizadas en 2011-2012, de las que Putin culpaba a
Hillary Clinton; la revelación del programa de dopaje de deportistas patrocinados por el
estado ruso, y los denominados “Papeles de Panamá”.
Podemos seguir revisando informes de las agencias de inteligencias, pero en lo
factico, estos son los hechos probados del escándalo9 :
✓ Paul Manafort. El ex jefe de campaña de Trump ha sido formalmente acusado de
42 delitos, incluyendo fraude fiscal -en parte, procedente de políticos ucranianos
6 Empresa de investigación comercial e inteligencia política dirigida por Glenn Simpson ex corresponsal
del Wall Street Journal que contrato a Steele
7 Harding, Luke (2017) Conspiración. Como Rusia ayudó a Trump a ganar las elecciones. Debate. Bs.

As. Pag.34
8 Harding, Luke (2017) Conspiración. Como Rusia ayudó a Trump a ganar las elecciones. Debate. Bs.

As. Pag.108
9 https://www.elmundo.es/internacional/2018/05/17/5afc3f3822601da5268b4578.html
prorrusos- y blanqueo de capitales. Manafort, que cambió el programa del
Partido Republicano para favorecer a Rusia en su disputa con Ucrania, será
juzgado después del verano.
✓ Michael Flynn. El general retirado y ex consejero de Seguridad Nacional de
Trump se ha declarado culpable de haber mantenido contactos secretos con el
entonces embajador ruso en Washington, Sergei Kislyak, para favorecer a Israel
en la ONU en contra de la política del entonces presidente, Barack Obama.
Flynn mintió al vicepresidente, Mike Pence, sobre sus contactos con Kislyak, y
está colaborando con Mueller para evitar que su hijo, Michael Flynn 'junior' -un
líder de la derecha alternativa de EE. UU.- sea procesado.
✓ Donald Trump Junior y Jared Kushner. El hijo mayor y el yerno del presidente
se reunieron en junio de 2016 con la abogada rusa Natalia Veselnitskaya,
también cercana a Putin, que les había ofrecido "porquería" sobre Hillary
Clinton a cambio del levantamiento de las sanciones económicas contra Rusia si
Trump ganaba las elecciones. En las semanas siguientes, el hacker ruso Guccifer
2.0 -identificado por EE. UU. como un miembro del espionaje militar de ese
país, el GRU-, WikiLeaks, y otras organizaciones divulgan miles de emails
internos del Partido Demócrata.
✓ Jared Kushner. En diciembre de 2016, se reunió en secreto con Kislyak y con el
banquero ruso Sergey Gorlovka, presidente del VEB, un banco en quiebra
técnica propiedad del Estado de ese país que ha sido acusado de actuar como
tapadera de las actividades de espionaje de Moscú. Kushner y Kislyak
discutieron el establecimiento de un canal de comunicación secreto entre Trump
-que todavía no era presidente- y el Kremlin.
✓ George Papadopoulos. El asesor de política exterior de Trump se ha declarado
culpable de mentir al FBI acerca de los contactos secretos que mantuvo con el
Gobierno ruso en 2016. Poco después de esas reuniones, Papadopopulos contó,
en una noche de copas, a un diplomático australiano, que Moscú tenía
información muy negativa para la campaña de Hillary Clinton.
✓ Michael Cohen. El abogado de Donald Trump está siendo investigado por el
pago de 130.000 dólares a la actriz pornográfica Stormy Daniels a cambio de
que ésta no contara, en vísperas de las elecciones, que Trump había tenido una
relación extramatrimonial con ella. Cohen, que afirma haber pagado a Daniels
por iniciativa propia, para evitarle un disgusto a Melania Trump, recibió el año
pasado medio millón de dólares del oligarca ruso Viktor Vekselberg, cercano a
Vladimir Putin.
✓ James Comey. Antes de cesarlo del cargo de director del FBI por su
investigación de la trama rusa, Trump le pidió a Comey que "deje correr" la
investigación a Flynn. La Casa Blanca no lo ha desmentido, como tampoco que
Trump le pidió fidelidad personal a Comey.

Situación de la investigación del Rusiagate


Donald Trump, afirmó el 4 de junio de 2018 que tiene el "derecho absoluto" de
concederse el indulto presidencial, aunque al mismo tiempo dijo que no tiene nada que
reprocharse sobre la investigación por la injerencia rusa, que califica de "caza de
brujas".
Más allá del estricto debate jurídico, el hecho de que Trump evoque esta
posibilidad, aunque diga que no será necesario recurrir a ella, provocó una catarata de
críticas, incluso dentro de su partido.
"Como ha sido establecido por numerosos especialistas en Derecho, tengo el
derecho absoluto otorgarme el PERDÓN, pero ¿por qué haría eso cuando no he hecho
nada malo?", escribió en Twitter.
La investigación sobre una presunta colusión entre el equipo de campaña de
Trump y Moscú, así como un posible "obstrucción a la justicia" por parte del presidente
erosionan el mandato del magnate inmobiliario.10
En un segundo tuit, Trump estimó que el nombramiento del fiscal especial
Robert Mueller para liderar esta investigación, ordenada por el Departamento de
Justicia, es "ANTICONSTITUCIONAL". "A pesar de eso, jugamos al juego porque a
diferencia de los demócratas, ¡no hice nada malo!", agregó.
Los críticos de Trump lo acusan de tratar de enviar un mensaje a personas
cercanas a él que han sido acusadas por Mueller, incluyendo a Paul Manafort, su exjefe
de campaña: no se preocupen, llegado el caso puedo utilizar mi d erecho al indulto.
Uno de los abogados de Trump, Rudy Giuliani, aseguró el domingo que el
presidente estadounidense "probablemente" tendría el poder de indultarse ante cualquier
acusación derivada de la investigación sobre la intromisión rusa en la campaña

10 En versión online:
http://www.ambito.com/923448-trump-afirmo-tener-derecho-a-indultarse-por-el-rusiagate-y-encendio-
polemica -en-eeuu
presidencial, aunque reconocía que el coste político podría ser muy alto: "Indultar a
otras personas es una cosa. Indultarte a ti mismo es otra".
El uso del indulto ya lleva varios meses generando polémica, desde que, en una
carta a Robert Mueller, el fiscal especial que investiga el caso de la injerencia rusa, los
abogados del presidente argumentaron en enero que Trump "podría, si quisiera, terminar
la investigación o incluso ejercer su poder de perdón si así lo deseara".
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió el 1 de agosto, el fin de la
investigación del fiscal especial sobre la injerencia rusa en las elecciones de 2016,
mientras entra en su segundo día el juicio relacionado con esta trama contra Paul
Manafort, exjefe de campaña del mandatario.
El mandatario republicano escribió en Twitter: “Es una situación terrible y el
Fiscal General Jeff Sessions debería parar esta Caza de Brujas Manipulada ahora
mismo, antes de que siga manchando más nuestro país”. 11
En referencia al juicio de Manafort, Trump agregó que “estos viejos cargos no
tienen nada que ver con una Colusión. ¡Fraude!”.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el 7 de noviembre
de 2018 que las elecciones legislativas de medio mandato fueron un "tremendo
éxito".12 El mandatario lanzó un tuit después de que los medios estadounidenses
coincidieran en su proyección de otorgar al Partido Demócrata el control de la Cámara
de Representantes, que le arrebataron así a los republicanos de Trump. Estos conservan
el del Senado. "Tremendo éxito esta noche. ¡Gracias a todos!", escribió Trump en un
discreto mensaje en Twitter. Según informó posteriormente la portavoz de la Casa
Blanca, Sarah Sanders, el mandatario llamó por teléfono al líder republicano en el
Senado, Mitch McConnell, para felicitarlo por "los históricos logros" en la cámara.
También telefoneó al presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Paul
Ryan, y a la que hasta ahora era la líder de la minoría demócrata, Nancy Pelosi.
Que los republicanos mantengan el control del Senado garantiza prácticamente a
Trump que no será sometido a un "impeachment" después de que los demócratas abran
en la Cámara de Representantes las investigaciones contra él, ya que para aprobarlo se

11 Para ampliar la referencia consultar el sitio web: https://www.forbes.com.mx/donald-trump-pide-fin-


a-la-investigacion-sobre-el-rusiagate/
12 Para ampliar la referencia consultar el sitio web: https://www.perfil.com/noticias/internacional/para-

trump-los-comicios-que-evitaron-su-impeachment-fueron-un-tremendo-exito.phtml
necesitaría el apoyo de 67 de los 100 senadores. Pero por seguro que al mandatario le
quedan dos años de mandato incómodos por delante hasta que se presente a la
reelección en 2020.

Conclusión
Donald Trump, un populista con un discurso xenófobo y antisistema, se
convirtió en el presidente de Estados Unidos, con el apoyo masivo de los
estadounidenses blancos descontentos con las élites políticas y económicas, e inquietos
por cambios demográficos acelerados. Nadie como Trump supo entender el hartazgo
con el establishment, con el que se identificaba a Clinton. La ola populista global llego a
la Casa Blanca.
Putin aseguró que su Gobierno nunca interfirió en las elecciones
estadounidenses, mientras que Trump rechazó que hubiese acuerdos secretos con Rusia
antes de su triunfo en los comicios de 2016.
¿Hubo interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016? No hay
certidumbres al respecto, pero el proceso judicial avanza y varias personas cercanas al
presidente Trump están procesados.
En las elecciones legislativas de noviembre de 2018, los demócratas obtuvieron
la mayoría en la cámara de representantes, pero los republicanos mantuvieron su
mayoría en el Senado, lo cual implica que la hipótesis del impeachment contra Trump
ha sido desechada. Porque los republicanos defenderán a Trump del avance de las
investigaciones. Mientras la economía continúe su nivel crecimiento al igual que la tasa
de empleo, la colusión entre Rusia y el circulo de Trump no parece estar en el interés de
los problemas de los ciudadanos estadounidenses
XVII JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA Y VI
JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION
Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION HISTORICA. Facultad
de Humanidades – Universidad Nacional de Salta, Salta, 2017.

Francia en el laberinto
democrático: Marine Le Pen y
Emmanuel Macron,
consideraciones sobre la
elección presidencial de 2017.

Osvaldo Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Gutierrez Sanchez (2017). Francia en el laberinto democrático:
Marine Le Pen y Emmanuel Macron, consideraciones sobre la elección
presidencial de 2017. XVII JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA
DE LA ESCUELA DE HISTORIA Y VI JORNADAS DE INTERCAMBIO Y
COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL
INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION HISTORICA. Facultad de
Humanidades – Universidad Nacional de Salta, Salta.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/10

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/osb

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XVII JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA
Y VI JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE
INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS E INVESTIGACION
HISTORICA
Facultad de Humanidades – Universidad Nacional de Salta
5,6 y 7 de Diciembre de 2017

Título de la Ponencia: Francia en el laberinto democrático: Marine Le Pen y Emmanuel


Macron, consideraciones sobre la elección presidencial de 2017.
Nombre y Apellido del Autor: Osvaldo Gutierrez Sanchez1
Mesa o Comisión: 10- Territorios y sociedades del siglo XX al XXI: reflexiones teóricas,
propuestas de enseñanza y experiencias didácticas.
Pertenencia institucional: Universidad Nacional de Salta
Ponente: docente
Dirección de e-mail: osvaldocgs@gmail.com

Introducción

El triunfo electoral de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados


Unidos en 2016 condujo a varios analistas políticos a plantear la factibilidad de una oleada de
triunfos electorales de los partidos de derecha populistas con un mensaje antiglobalización, con
críticas hacia las élites políticas y mediáticas, y la promesa de elevar fronteras para recuperar la
soberanía de sus países, supuestamente perdida. Atribuir la responsabilidad a los inmigrantes,
también. La habilidad para captar el malestar que aflige a las sociedades occidentales. Y una
idéntica nostalgia de un pasado nacional idealizado.
Los avatares de la campaña electoral con un candidato neoliberal como Macron y una
propuesta nacionalista como Marine Le Pen, con una renovación del espacio de la ultraderecha
convertida en una alternativa a los gobernantes conservadores fueron algunas situaciones que
atravesaron la campaña.
Marine Le Pen considero que en la conformación de un nuevo orden mundial donde las
figuras estelares son el presidente ruso Putin y su par estadounidense Trump, solo ella
comprendía las claves interpretativas para introducir a Francia en un sendero exitoso

1
Profesor y Licenciado en Historia. Título de Posgrado: Especialista en Derechos Humanos.
Egresado de la Universidad Nacional de Salta.
En el presente trabajo se realizará un análisis crítico de los factores que condujeron al
ascenso de Le Pen a la segunda vuelta electoral a pesar no triunfar en la misma. Situando el caso
francés en lo que Chomsky ha denominado neofascismo

Marine Le Pen candidata presidencial

Marine Le Pen, líder del partido Frente Nacional (FN) nació el 5 de agosto de 1968,
tiene 49 años y tres hijos.
Ella es la menor de las tres hijas de Jean-Marie Le Pen, presidente del partido Frente
Nacional entre 1972 y 2011. El 9 de febrero de 2016 Marine Le Pen anunció oficialmente su
participación en los comicios de 2017 y el 18 de marzo se registró como candidata a la
presidencia de Francia.

Para fortalecer su candidatura y hacerla competitiva decide desplazar a su padre Jean


Marie Le Pen porque resulta un lastre que comprime su piso electoral, por su posturas
xenófobas y antisemitas 2
La tarea de "des demonización" emprendida por la jefa del FN desde hace años ha
venido siendo minada por Jean Marie Le Pen, a través de declaraciones que desmentían los
esfuerzos de su hija por alejarse del pasado ultra del Frente Nacional.
Jean Marie Le Pen, de 87 años, volvió a destilar una de sus bombas mediáticas poco
después de las recientes elecciones departamentales que confirmaron el apoyo popular creciente
al FN. "Las cámaras de gas", ha repetido el pasado día 2 de abril el patriarca de la extrema
derecha francesa, "son un detalle en la historia de la Segunda Guerra Mundial ".
Y por si la carga de profundidad contra la estrategia de su hija no hubiera bastado,
dedicó una amplia entrevista a su amigo, Robert Spieler, el director del semanario de extrema
derecha Rivarol, allí volvió a confesar su admiración por Petain, el líder del régimen
colaboracionista con Hitler: "Nunca he considerado a Petain como un traidor".
Le Pen padre se explayó también contra la inmigración, que personificó en el primer
ministro Manuel Valls, hijo de padre español y madre suiza: "Valls es francés desde hace treinta
años; yo, desde hace mil".
A ocho meses de las importantes elecciones regionales en Francia y con la vista puesta
en las presidenciales de 2017, la actual líder del partido, Marine Le Pen, no ha podido demorar
más el divorcio con su padre biológico y político.

2
En versión online: https://mundo.sputniknews.com/firmas/201504081036199068/
En un comunicado lo dejaba claro: "Me opongo a la candidatura de Jean Marie Le Pen
como jefe de lista para las elecciones regionales en la región de Provenza-Alpes Costa Azul,
porque está inmerso en una espiral entre la estrategia de tierra quemada y el suicidio político.
EL FN no puede convertirse en rehén de sus groseras provocaciones. Su único fin es
perjudicarme".
Nunca hasta ahora, Marine fue tan dura con Jean Marie. La andanada oficial de la jefa
del partido levantó la veda de sus más próximos colaboradores, hasta ahora reprimidos en su
intento de atacar al viejo patrón.
Marien Le Pen se liberó así de su principal obstáculo en su empeño por convertir al FN
en un partido político "como los demás".
Durante la reciente campaña para las elecciones departamentales, una parte de sus
enemigos políticos y mediáticos han insistido en que el FN no podía ser considerado como un
partido "republicano".
Para ello, les bastaba con sacar a relucir las declaraciones provocativas de su padre
sobre el régimen de Vichy o las cámaras de gas de los campos de exterminio nazi.
Para Marine Le Pen, era complicado desembarazarse no solo del fundador del Frente
Nacional, sino también de su padre, la persona que ha inspirado ideológicamente a la formación
desde 1972.
Sus recientes éxitos electorales parecían toparse con un límite: el marcado por la pasada
línea profascista de su padre y otros miembros de la vieja guardia.
Marine Le Pen sabe que si quiere optar a la presidencia de la República debe robar
votos a la centroderecha de la Unión por un Movimiento Popular (UMP) de Nicolás Sarkozy.
Muchos de los votantes de la UMP coinciden con los postulados políticos del FN, pero
les frena ese pasado que el veterano Le Pen no quiere olvidar.
Con Jean Marie Le Pen fuera del juego político, el FN y Marine pueden justificar que el
vaho fascista es cosa del pasado.

Le Pen, Putin y Trump los rostros de un nuevo orden mundial

El 24 de marzo de 2017 Le Pen se reúne con Vladimir Putin y dice que las sanciones a
Rusia son "injustas y tontas"
"Rusia en ningún caso quiere influir en las [elecciones] presidenciales en Francia"3, ha
dicho el presidente ruso. El Kremlin ha intentado erigirse durante los últimos años como el
adalid del antifascismo en Europa, justificando así su incursión en Ucrania.

3
En versión online: http://www.elmundo.es/internacional/2017/03/24/58d50b22268e3ec1238b45b7.html
Putin sostiene que Moscú concede gran valor a las relaciones con Francia y por eso trata
de mantener contactos tanto con el Gobierno como con la oposición. La ultranacionalista
francesa, candidata a la Presidencia de su país, desea un acercamiento a Moscú: "No hay motivo
que justifique la actual actitud hostil hacia Rusia", ha dicho sobre las sanciones de EE. UU. y la
UE contra Moscú por su anexión ilegal de Crimea. "En el partido siempre hemos opinado que
Rusia y Francia deben no solo mantener sino desarrollar las relaciones que nos unen desde hace
mucho tiempo... y no hay motivo que justifique la actual actitud hostil hacia Rusia" dijo Le Pen
en una reunión con los miembros de Comité de Asuntos Internacionales de la Duma, la Cámara
de Diputados rusa.
El Frente Nacional se opuso desde un comienzo a la imposición de sanciones a Rusia
por la crisis ucraniana. "No creemos ni en la diplomacia de las amenazas ni en la diplomacia de
las sanciones que, lamentablemente en los últimos tiempos la Unión Europea aplica con cada
vez más frecuencia en relación con Rusia", dijo Le Pen
Para Le Pen, Francia y Rusia debe aunar esfuerzos para hacer frente a la globalización y
al fundamentalismo islámico. La guerra contra el terrorismo será "larga", pronosticó Le Pen,
que abogó porque todos los países tengan una estrategia de lucha conjunta y compartan datos de
inteligencia para evitar ataques terroristas. Respecto a sus contactos con la líder del Frente
Nacional, Putin ha advertido: "Nos reservamos el derecho de comunicarnos con los
representantes de todas las fuerzas políticas del país, al igual que lo hacen nuestros socios en
Europa o EE. UU.".
Luego de la visita a Moscú, Le Pen afirmo “Soy la mejor para afrontar nuevo mundo de
Trump y Putin”4
Marine Le Pen afirma que, estando ella en el Elíseo, Francia podrá lidiar mejor con el
nuevo escenario político internacional que Trump y Putin tratan de crear.
La aspirante del Frente Nacional (FN) a las presidenciales galas declaró, durante una
entrevista con la agencia británica de noticias Reuters, que Francia puede hallar en su persona a
la mejor candidata posible para afrontar el “nuevo mundo” del presidente estadounidense
Donald Trump y su par ruso, Vladimir Putin.
Además, remarcó que su candidatura está en mejor posición que la de su rival centrista
Emmanuel Macron para defender los intereses de Francia en el mundo, así como para trabajar
con el Reino Unido una vez que se produzca la desconexión de este país de la Unión Europea
(UE) conocida como Brexit.
“Creo que estoy mejor posicionada para hablar con este nuevo mundo que está
emergiendo, para hablar con la Rusia de Putin, con los Estados Unidos de Trump y para hablar
con el Reino Unidos de (la premier Theresa) May”, aseveró

4
En versión online: http://www.hispantv.com/noticias/francia/340436/le-pen-putin-trump-
elecciones-brexit
¿Representan Trump, Putin y Le Pen la trinidad política del conservadurismo mundial?5
Hay algo más que une a la candidata a la presidencia de Francia Marine Le Pen y a
Donald Trump que el color de su cabello.
Ambos tienen una conexión directa con la extrema derecha, una política anti
musulmana, una determinación por el control migratorio en las fronteras y una (indirecta en el
caso de Trump) cercanía con el mandatario ruso, Vladimir Putin.
Trump hizo notoria esta conexión al mostrar su agrado por Le Pen en una entrevista
para AP, en ella la consideró la mejor opción para la presidencia al ser “La más firme con las
fronteras, contra el radicalismo islámico y con el mayor poder de decisión sobre lo que está
pasando en Francia”
Le Pen por su parte se declaró entusiasta seguidora del mandatario estadounidense, se
ha reunido con funcionarios de su gobierno y hasta afirmó que si le hubieran permitido ella
misma hubiera votado por Trump. Señaló que hubiese votado por Trump
La candidata fue uno de los primeros personajes políticos que felicitaron a Trump
cuando venció a Hillary Clinton en las elecciones de noviembre de 2016.
Vladimir Putin, es el complemento de la triada. Marine Le Pen y Vladimir Putin se han
reunido en diversas ocasiones desde que ella fungió como diputada del Parlamento Europeo y
ahora como candidata.
La relación con Rusia comenzó en 2013 cuando los bancos franceses se negaron a
prestar dinero al Frente Nacional liderado por Le Pen, así que la candidata cambió su mirada
hacia el norte y encontró un aliado en un pequeño banco ruso.
Tras varias visitas a este país, Putin vio en Le Pen la oportunidad de compartir ideales
conservadores y posturas sobre las políticas de la Unión Europea.
Le Pen calificó a Hillary Clinton de la más peligrosa para Francia entre los candidatos a
la presidencia de EE. UU., expreso "Con Clinton como presidente habrá una guerra mundial"
"Hay un candidato que es mucho más peligroso para Francia que los demás, que es
Hillary Clinton (…) Es probablemente la peor opción que hay", dijo.
Explicó que Clinton "es una mujer que fue de la mano con la gama completa de las
decisiones estadounidenses que sumieron objetivamente al mundo en el caos, y creo que si es
elegida continuará esta política, una política destructiva, una política de conflicto, una política
de encarcelamiento de Europa en el atlantismo ciego".

El problema de la migración

5
En versión online: https://www.publimetro.com.mx/mx/mundo/2017/04/24/trump-putin-le-pen-
trinidad-politica-conservadurismo-mundial.html
La migración es el drama de Francia, declaró la candidata a la presidencia del país y
líder del partido Frente Nacional (FN), Marine Le Pen. 6
"Considero que la migración es el drama de nuestro país, ya que tenemos nueve
millones de desempleados y siete millones de pobres", dijo a la cadena TF1.
Añadió que durante unas semanas después de su elección como presidenta impondría
una moratoria sobre la migración.
La líder tachó de debilidad la propuesta de la Comisión Europea de imponer las multas
a los países que no aceptan los migrantes.
"La amenaza de sancionar a los países que no aceptan los migrantes con una multa de
250.000 euros por cada migrante no aceptado es en sí misma reveladora; las amenazas, el
chantaje, ahora se utilizan sistemáticamente por la Unión Europea y es ante todo un problema
gigantesco de debilidad", dijo. Agregó que la UE como una estructura se está colapsando.
El peligro de un aluvión de inmigrantes provenientes de la periferia subdesarrollada
aterroriza a quienes esbozan las banderas del nacionalismo además del peligro por el avance del
terrorismo islámico.

Francia y la OTAN7
La líder del Frente Nacional y candidata a presidenta de Francia, Marine Le Pen,
declaró que París debe retirarse de la OTAN, la UE y abandonar la zona del euro. Declaró que
en caso de ser presidenta de Francia intentará que su país abandone la Alianza Atlántica.
“La OTAN fue instituida en repuesta a la amenaza del Pacto de Varsovia y la expansión
de la Unión Soviética comunista, pero la URSS ya no existe igual que el Pacto de Varsovia,
mientras Washington patrocina la OTAN para perseguir sus intereses en Europa”, aseveró.
Recordemos que el presidente De Gaulle fue un opositor categórico de subordinar a
Francia a los designios de EE. UU, pero quienes le sucedieron convirtieron a su país en un
vasallo de los americanos.
La OTAN que bombardeo Belgrado, Libia, es el instrumento estadounidense para
fortalecer su imperio de la guerra permanente. La propuesta de Le Pen resulta audaz e
innovadora.

Primera vuelta electoral

6
En versión online: https://mundo.sputniknews.com/europa/201704181068481048-paris-frente-nacional-
presidenciales-refugiados/

7
En versión online: http://www.elpais.cr/2016/12/24/marine-le-pen-apuesta-por-la-salida-de-francia-de-
la-otan-y-la-ue/
La candidata a la presidencia de Francia, Marine Le Pen, consiguió para su Frente
Nacional un récord de votos durante la primera vuelta de las elecciones a la jefatura de Estado. 8
Según el diario Le Fígaro, Le Pen obtenía 6.980.983 sufragios, lo que supone el
máximo histórico para la formación que encabeza.
El 23 de abril, unos 47 millones de franceses estaban llamados a las urnas para decidir
quién de los 11 candidatos será el futuro mandatario del país.
Tras el escrutinio de más del 90% de las papeletas, el exministro de Economía y
fundador del movimiento En Marcha, Emmanuel Macron, lidera con el 23,72%, seguido de Le
Pen con el 21,90%.
Marine consiguió pasar a una segunda vuelta con el candidato de las elites europeas pro
estadounidenses y para su equipo de campaña el panorama para la segunda vuelta es
complicado.
François Fillon, ex primer ministro y candidato de Los Republicanos, obtiene el 19,92%
y el líder del movimiento Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, reúne el 19,24%.

Segunda Vuelta electoral

El candidato de centro Macron derrotó a la postulante de la derecha Marine Le Pen en la


segunda vuelta electoral y reemplazará a François Hollande.9 El líder del movimiento En
Marche!, pro UE, se convierte así en el jefe de Estado más joven del país desde Napoleón.
Emmanuel Macron, un ex banquero que defiende la integración europea, fue elegido
hoy presidente de Francia, dejando en el camino a la nacionalista de extrema derecha Marine Le
Pen y fortaleciendo al euro.
La rotunda victoria del centrista, que también erosionó el dominio de los principales
partidos políticos franceses, es un enorme alivio para los aliados europeos que temían otro
triunfo populista tras el referendo del año pasado que desencadenó el Brexit y la llegada de
Donald Trump a la Casa Blanca.
Datos del ministerio del Interior arrojaron que, escrutados la totalidad de los votos,
Macron obtuvo 66,06% y Le Pen 33,94%.
A pesar de todo, fue un desempeño histórico para el Frente Nacional de Le Pen, un
partido cuyas políticas antiinmigración lo habían convertido hasta hacía poco en un paria de la
política francesa. El resultado mostró la profundidad de las divisiones que tendrá que enfrentar
Macron.

8
En versión online: https://mundo.sputniknews.com/europa/201704241068607558-frente-nacional-votos/
9
En versión online: https://www.cronista.com/internacionales/En-medio-de-ataques-informaticos-
Francia-elije-presidente-con-Macron-como-favorito-20170506-0010.html
“Conozco las divisiones en nuestra nación, lo que llevó a algunos a votar por los
partidos extremistas, los respeto”, dijo Macron, de 39 años, en un discurso en la sede de su
comando de campaña.
“Sé sobre el enojo, la ansiedad, las dudas que muchos de ustedes también expresaron.
Es mi responsabilidad escucharlos. Trabajaré para recrear el vínculo entre Europa y sus pueblos,
entre Europa y los ciudadanos”, agregó.
El desafío inmediato de Macron, que renunció dos veces al gobierno del presidente
François Hollande, ¡será asegurar una mayoría en la elección parlamentaria del mes próximo
para “En Marche!”, su movimiento político que apenas tiene un año, a fin de poder implementar
su programa de Gobierno.
El presidente François Hollande dijo que el resultado “confirma que una gran mayoría
(...) quería unirse alrededor de los valores de la República y mostrar su compromiso con la
Unión Europea”. Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea, dijo por su parte que
estaba encantado por el resultado y Trump también expresó sus felicitaciones.
El euro superó el lunes los 1,10 dólares por primera vez desde las elecciones de Estados
Unidos y subió a un máximo de un año contra el yen después de conocerse datos preliminares
que apuntaban a la victoria de Macron.
"Los franceses han elegido un nuevo presidente y han optado por la continuidad", dijo
Le Pen a sus seguidores en las afueras de París. "Le deseo éxito en la cara de grandes desafíos",
afirmó.
"Hemos sido designados como la principal fuerza de oposición en esta segunda ronda,
que muestra una recomposición de la vida política", dijo.
Conclusión

Marine Le Pen logro mejorar las perspectivas electorales del Frente Nacional,
desplazando a su padre, el decrepito y reaccionario Jean Marie, abandonado prejuicios fascistas
y haciéndolo competitivo electoralmente
Le Pen recorrió Francia, prometió restringir la inmigración de los países pobres e
islámicos, además de medidas proteccionistas para los agricultores
Le Pen se reunió con Putin y prometió reconocer a Crimea como parte de la Federación
Rusa, levantar las sanciones que la UE, le impuso por presión de los EE. UU.
Para frenar el avance de Le Pen, Hollande apoyo a Macron, al igual que las elites
europeas subordinadas a los intereses de los estadounidenses.
Después de una campaña desproporcional en recursos económicos, que favorecían al
Macron, el Frente Nacional fue derrotado, consagrándose la relación vasallatica de Francia con
los Estados Unidos.

Bibliografía

o Explorador. Francia. Republica en deconstrucción (2014) Le Monde


Diplomatique. Capital Intelectual. Bs. As
o Briegger, Pedro (2016) Neofascismo: de Trump a la extrema derecha
europea. Capital Intelectual. Bs. As
o Baidou, Alain (2015) Nuestro mal viene de mas lejos. Pensar las matanzas
del 13 de noviembre y las figuras contemporáneas del fascismo. Capital
intelectual. Bs. As
o Breville, Benòit (2017) Atlas de historia critica y comparada. Una visión
heterodoxa desde la revolución industrial hasta hoy. Capital intelectual. Bs.
As.

Diarios online
https://www.cronista.com
http://www.elpais.cr
https://mundo.sputniknews.com
http://www.hispantv.com
http://actualidad.rt.com
https://www.publimetro.com.mx
XIX JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA- VIII
JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION
Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E INVESTIGACION HISTORICA (I.E.I.HIS).
Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta, SALTA, 2019.

El impeachment contra Dilma


Rousseff ¿Golpe de Estado en
Brasil?.

Osvaldo Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Gutierrez Sanchez (2019). El impeachment contra Dilma
Rousseff ¿Golpe de Estado en Brasil?. XIX JORNADAS DE INVESTIGACION
Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE HISTORIA- VIII JORNADAS DE
INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE EQUIPOS DE INVESTIGACION Y
DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E INVESTIGACION HISTORICA
(I.E.I.HIS). Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta,
SALTA.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/6

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/x5r

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XIX JORNADAS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DE LA ESCUELA DE
HISTORIA- VIII JORNADAS DE INTERCAMBIO Y COOPERACION ENTRE
EQUIPOS DE INVESTIGACION Y DOCENCIA DEL INSTITUTO DE ESTUDIO E
INVESTIGACION HISTORICA (I.E.I.HIS)
27,28 y 29 de Noviembre de 2019
Facultad de Humanidades- Universidad Nacional de Salta

Título de la Ponencia: El impeachment contra Dilma Rousseff ¿Golpe de Estado en


Brasil?
Nombre y apellido del autor: Osvaldo Gutierrez Sanchez1
Mesa o comisión: 17 “Partidos Políticos, estrategias y elecciones en el siglo XX”
Pertenencia institucional: UNSa
Ponente: docente/investigador.
Dirección de e-mail: osvaldocgs@gmail.com

Introducción
La destitución de Dilma Rousseff consistió en una cuestión procesal abierta con
vistas al impedimento de la continuidad de su mandato como presidente de la República
Federativa de Brasil. El proceso se inició con la aceptación, el 2 de diciembre de 2015,
por el presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, de denuncia por
crimen de responsabilidad ofertada por el procurador de justicia jubilado Hélio Bicudo y
por los abogados Miguel Reale Júnior y Janaina Paschoal.
Las acusaciones tratan acerca de la violación a la ley presupuestaria y a la ley de
probidad administrativa por parte de la presidente, así como sobre sospechas de
implicación de esta en actos de corrupción en la Petrobras, que han sido objeto de
investigación por la Policía Federal, en el ámbito de la Operación Lava Jato. Hay, sin
embargo, juristas que contestan la denuncia de los tres abogados, afirmando que las
llamadas "pedaladas fiscales" no caracterizan improbidad administrativa y que no existe
prueba de implicación de la presidente en crimen doloso que pueda justificar el
impedimento.

1
Profesor y Licenciado en Historia. Especialista en Derechos Humanos. Egresado de la Universidad
Nacional de Salta
Las votaciones se realizaron la tarde del 17 de abril de 2016, en la Cámara de
Diputados, el 12 de mayo de 2016, en el Senado, para decidir si Dilma Rousseff debería
ir a juicio político. El resultado final fue de 357 votos a favor, 137 en contra y 7
abstenciones en la Cámara; y de 55 votos a favor y 22 en contra en el Senado, siendo
apartada del gobierno durante 180 días (mientras se realizó la investigación) y el
vicepresidente Michel Temer asumió la presidencia ese mismo día. Luego Rousseff fue
hallada culpable y destituida definitivamente por más de 54 votos.
Para dirigentes del PT y líderes progresistas de América latina el impeachment
contra Rousseff se trataba de un "golpe blando", tal como lo calificó el premio Nobel de
la Paz, Adolfo Pérez Esquivel: "Los golpes blandos ya se pusieron en práctica en el
continente en países como Honduras (con Manuel Zelaya) y Paraguay (con Fernando
Lugo)2. Ahora, la misma metodología, que no necesita a las Fuerzas Armadas, se está
utilizando aquí en Brasil". En el presente trabajo nos desplazaremos temporalmente en
los orígenes de las acusaciones a Dilma, su reelección en 2014, la relación con el
expresidente Lula da Silva, el impeachment. Analizando la geopolítica regional en la
cual esta inserto Brasil y aproximando posibles respuestas a la pregunta problema ¿El
impeachment contra Dilma Rousseff fue un Golpe de Estado en Brasil?

Contexto histórico

Los últimos 35 años de la historia brasileña estuvieron marcados por el


protagonismo y el liderazgo que el Partido de los Trabajadores (PT) tuvo en las grandes
conquistas democráticas de un país que salía de una de las dictaduras más largas de
América Latina. No ha sido sólo el PT el responsable de estos grandes logros, es
verdad. Pero sin el PT, sus luchas, sus dirigentes, sus militantes y, particularmente, dos
grandes organizaciones como la Central Única de los Trabajadores (CUT) y el
Movimiento Sin Tierra (MST), no pueden comprenderse e interpretarse las marchas y
contramarchas que vivió la democracia brasileña en las últimas décadas.
La llegada de Luiz Inácio Lula da Silva a la presidencia de la república brasilera,
en enero de 2003, fue el resultado y la cristalización de un avance en el proceso de

2
Frei Betto en versión online, www.perfil.com/columnistas/Por-un-nuevo-progresismo-20160513-
0072.html
democratización vivido por Brasil desde el fin de la dictadura militar, a mediados de los
años 80.
Lula transformó a Brasil en una nación con un inmenso reconocimiento
internacional, con un potencial económico y con un desarrollo social nunca visto en la
historia del país. La sociedad brasileña vería por primera vez a su patria transformarse
en una potencia mundial con espacio, prestigio y admiración en el escenario global,
gracias a la combinación de políticas de inclusión social que sacarían a millones de
seres humanos de la pobreza extrema, acabarían con el flagelo del hambre,
multiplicarían el acceso a derechos fundamentales históricamente negados y
promoverían una distribución de la riqueza sin precedentes en el continente. Una nación
que haría valer su posición estratégica en un nuevo escenario mundial, sin repetir la
histórica subordinación a los intereses intervencionistas norteamericanos, y ampliaría el
horizonte del multilateralismo, apoyando un proceso de integración latinoamericano.
La derecha brasileña odia a Lula; lo odiaba antes de ganar las elecciones en el
2002; y lo odió durante y después de sus dos mandatos presidenciales. No lo odian sólo
por ser de izquierda o porque pertenece a un partido socialista que transformó la
izquierda latinoamericana. Lo odian porque amplió derechos y multiplicó oportunidades
de desarrollo, bienestar y progreso social a millones de brasileños y brasileñas que
habían nacido en un país que los quería callados, silenciados, sumisos, invisibles. Lo
odian por haber llegado al poder y no haberse transformado en uno más del inventario
de dictadores, mediocres, cobardes, incompetentes, mentirosos, pusilánimes y traidores
que compone buena parte de la galería de presidentes de Brasil desde la proclamación
de la república.3
En Brasil el neoliberalismo, el imperio, la potencia hegemónica de nuestro
continente, ha dado un zarpazo más: ha logrado separar de su cargo a la presidenta
Dilma Rousseff, mediante un golpe orquestado con la complicidad de mayorías
legislativas, un buen número de partidos políticos, consorcios financieros y de medios
informativos, y las fuerzas externas de la dependencia y sus aliados internos,
encabezados en este caso, ¡qué ironía!, por Fernando Henrique Cardoso.4

3
Pablo Gentili en versión online, http://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/05/brasil-golpehablemos-
hijo.html
4
Cuauhtémoc Cárdenas en versión online, http://fundaciondemocracia.org/brasil-zarpazo-mas-del-
imperio/
Cuando se produjo la destitución de la presidenta Dilma Rousseff, los menos
pesimistas advirtieron que la democracia brasileña se encontraba al borde del abismo.
Dos años más tarde, y luego de la prisión del expresidente Lula, no cabe duda que el
país dio un inmenso salto al vacío y la democracia se ha pulverizado, hundida en el
precipicio sin fin de la degradación política y de la farsa jurídica. Brasil vive uno de sus
momentos más sombríos, una crisis sin precedentes que establece, por primera vez, la
excepcionalidad golpista, pero ahora, sepultada bajo una institucionalidad democrática
transformada en escombros. La democracia se ha desintegrado y, con ella, los principios
que la fundamentan en cualquier república moderna. Todo se ha derrumbado: el
ejercicio de la soberanía popular; la autonomía de los poderes públicos; las libertades
individuales básicas; el derecho a resistir a los poderes opresivos; y el derecho a no ser
engañado por los que transforman la opinión pública en la opinión publicada
Hubo errores en el gobierno de Dilma Rousseff que fueron aprovechados por la
oposición golpista, el expresidente Lula da Silva, en una extensa entrevista reflexiona
sobre los mismos:
Cometió muchos errores en la política (…) muchas veces no hacía lo que era
más fácil hacer. En el momento en que uno decide empezar una guerra como la del
impeachment, políticamente quien está en el gobierno necesita poseer la noción de la
fuerza que tiene. ¡No se trata de reunirse con un diputado de un partido! Se trata de
llamar a la bancada del partido que te apoya, con el presidente del partido que te
apoya, con los senadores y los ministros del partido que te apoya, y poner las cartas
sobre la mesa: “Estamos aquí, ¿cuál es el juego?”. Esto no se hizo en ningún momento5
En los últimos meses del gobierno de Dilma, los dirigentes del PT le insistían en
un lugar en el gabinete para el expresidente Lula da Silva, porque la presidenta en
ejercicio se tornaba errática y dubitativa frente al avance de la oposición partidaria del
golpe parlamentario. Además, estos sectores contaban con un nuevo aliado, el
vicepresidente Michel Temer, convertido en un conspirador más.
Yo era la única persona que le decía a Dilma las cosas tal como eran,
conversando con franqueza. Ella escuchaba, pero, como tiene una personalidad muy
fuerte, debía pensar: “Este tipo no entendió nada”. Le llegó a decir a un diputado,
bromeando: “No entendés de política”. El tipo estaba en la Cámara hacía 48

5
Lula da Silva, Luiz Inácio (2018) La verdad vencerá: el pueblo sabe por qué me condenan.
CLACSO Grupo Octubre. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
años…Me habían alertado sobre que Dilma iba a tener dificultades en la política, pero
yo la encontraba tan inteligente6
Pablo Gentili luego del avance de las fuerzas golpista contra Dilma llegara a una
conclusión dramática: Brasil vive hoy un estado de excepción. No es el combate a la
corrupción, sino su perpetuación, lo que guía la destitución de Dilma. No es la lucha
por la reforma democrática de Brasil lo que impulsa y promueve el proceso
de impeachment, sino la preservación de las bases oligárquicas, racistas,
discriminadoras y sexistas sobre las que se construyó el poder de las élites brasileñas7
Perry Anderson analizaba la situación en la que se encontraba el PT, para el
académico británico, el partido creyó, durante determinado tiempo, que podría valerse
del orden institucional brasileño para beneficiar a los pobres sin perjudicar a los ricos, e
incluso contar con su ayuda. Y de hecho hubo beneficios para los pobres, tal como se
propusieron. Pero una vez aceptado el precio de entrar en un sistema político
moribundo, la puerta para volver atrás se cerró. El propio partido pasó a debilitarse,
haciéndose un enclave del Estado, sin ninguna autocrítica ni dirección estratégica8
Michael Löwy aseveraba que lo sucedido en Brasil, con la destitución de la
presidenta elegida en las urnas, Dilma Rousseff, es un golpe de Estado. Un golpe de
Estado pseudo-legal, “constitucional”, “institucional’, parlamentario, todo lo que
quieran, pero ni más ni menos que un golpe de Estado.9 Parlamentarios, diputados y
senadores –masivamente comprometidos en casos de corrupción (alrededor de un 60%)
–, han instaurado un proceso de destitución contra la presidenta, bajo el pretexto de
irregularidades contables, de “deslices fiscales” para ocultar las lagunas de las cuentas
públicas ¡una práctica cotidiana en todos los gobiernos brasileños anteriores.
El premio nobel de la paz y defensor de los derechos humanos Adolfo Pérez
Esquivel considero que el gobierno democrático de Brasil cayó bajo la intriga palaciega
de diputados y senadores, la complicidad de sectores jurídicos y empresariales. El
Parlamento criminalizó un acto de gobierno público y legal que habían utilizado otros
gobiernos y, sin que hubiese un delito comprobado – como exige la Constitución–,
destituyó a Dilma Rousseff. Se aplicó la metodología de “Golpe de Estado Blando”, ya
experimentado en Honduras y Paraguay, abriendo una seria advertencia a actuales y

6
Ibidem. Pág.
7
Pablo Gentili en versión online, https://blogs.elpais.com/contrapuntos/2016/04/
8
Perry Anderson en versión online “Crisis en Brasil” https://www.lrb.co.uk/v38/n08/perry-
anderson/crisis-in-brazi
9
Michael Löwy en versión online, https:// blogs.mediapart.fr/michael-lowy/blog/170516/brasil-el-golpe-
de-estado
futuros gobiernos del continente que intenten ampliar márgenes de soberanía y
aumentar la distribución de ingresos hacia los pueblos.10
La expresidenta Dilma Rousseff luego de consumado el golpe parlamentario
reflexionaba sobre el futuro de Brasil:
Tengo cierto temor hoy en día, porque ¿qué sucede con un gobierno ilegítimo?
Un gobierno ilegítimo intenta recubrir bajo el manto de un pseudo-orden, la libertad de
expresión y, sobre todo, muestra una gran voluntad para cortar los programas
sociales.11

Repercusiones mundiales ante la destitución de Dilma


En 22 de marzo, la Comisión Económica para América Latina y Caribe
(CEPAL) de las Naciones Unidas envió un mensaje a la presidente Dilma, respaldando
el Estado Democrático de Derecho y el ejercicio del Poder Ejecutivo. La secretaria de
ese organismo, Alicia Bárcena, citó los avances sociales y políticos de Brasil en la
última década y manifestó su preocupación con la estabilidad democrática del país. Ella
enfatizó el compromiso de Dilma con la justicia y la igualdad: "Nunca, en la historia de
Brasil, tantos y tantos de sus compatriotas consiguieron huir del hambre, de la pobreza y
de la desigualdad". Al reconocer la cultura de la corrupción, ella apoyó "la creación de
nueva legislación más severa e instituciones represivas más fuertes". Y completó,
diciéndose preocupada con los ataques mediáticos que visaban la "demoler su imagen y
su legado, al tiempo que se multiplican los esfuerzos para reducir la autoridad
presidencial e interrumpir el mandato que los ciudadanos les dieron en las urnas".
Los presidentes Evo Morales, de Bolivia, y Nicolás Maduro, de Venezuela,
alertaron para el riesgo de un "golpe de Estado" contra Dilma. El uruguayo Tabaré
Vázquez también declaró ser contrario al alejamiento de Dilma. Morales fue además y
pidió una reunión de emergencia de la UNASUR con el objetivo de defender a
presidente brasileña. A mediados de marzo de 2016, la asesora de Seguridad Nacional
de Estados Unidos, Susan Rice, afirmó que "Los ciudadanos están levantando sus voces
en nombre de principios que están en la base de las sociedades democráticas y justas,
incluyendo el Estado de Derecho, lo debido proceso legal y [la necesidad de] prestación

10
Adolfo Pérez Esquivel en versión online, http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-299488-2016-
05-17.html
11
Entrevista de Glenn Greenwald a la expresidenta Dilma Rousseff. Fue publicada en The Intercept, en
mayo de 2016. Disponible en
https:// theintercept.com/2016/04/11/assista-entrevista-exclusiva-com-expresidente-lula/
de cuentas". Pocos días después, el presidente norteamericano, Barack Obama, evaluó
que lo "Brasil tiene una democracia madura, va a superar la crisis y salir fortalecido."12
En 26 de marzo, el alto representante-general del Mercosur, el exdiputado
brasileño Dr. Rosinha (PT-PR), dijo que el bloque podría aplicar la llamada cláusula
democrática contra lo Brasil, en el caso del impedimento concretizarse, lo que acarrearía
algún tipo de punición para el país. Según Rosinha, los países del Mercosur estaban
preocupados con una ruptura de la orden institucional y de la Constitución en Brasil. La
cláusula citada es el Protocolo de Ushuaia, firmado en 1998, el cual determina que "la
plena vigencia de las instituciones democráticas es condición esencial para la
integración entre los Estados-partes" y que prevé sanciones contra los países donde haya
"ruptura de la orden democrática". Las sanciones varían de la suspensión de algunos
derechos hasta la exclusión temporal. Esta fue utilizada contra Paraguay en 2012,
cuando el presidente Fernando Lugo fue destituido en un proceso de impedimento (con
otra legislación) que muchos consideraron un golpe. Pero, el exdiputado dijo que
hablaba como ciudadano y que no había previsión de una reunión de cancilleres para
tratar de Brasil.13
En 12 de abril, la ONU volvió a manifestarse Ravina Shamdasani, portavoz del
Alto Comisariado de la ONU para Derechos Humanos, en una conferencia de prensa en
Ginebra, en la Suiza, hizo un llamamiento para que el Poder Judicial fuera respetado y
para que la democracia brasileña, por la cual el país luchó tanto, no fuera minada en el
proceso de impedimento. El secretario-General de la ONU, Ban Ki-Moon, había dicho
que, aunque el problema político aún fuera doméstico, el Brasil es un país muy
importante y que cualquier inestabilidad política en el país es una preocupación social
para la entidad, pidiendo a los líderes nacionales la prevención de un impacto
internacional a partir de la crisis corriente.

12
Pablo Gentili; Víctor Santa María; Nicolás Trotta (2016) Golpe en Brasil: genealogía de una farsa.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CLACSO.UMET. Fundación Octubre. Buenos Aires.Pág.46
13
Pablo Gentili; Víctor Santa María; Nicolás Trotta (2016) Golpe en Brasil: genealogía de una farsa.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. CLACSO.UMET. Fundación Octubre. Buenos Aires.Pág.52
Conclusión

La estrategia desestabilizadora en Brasil se puso en marcha en el mismo instante


que la alianza liderada por el Partido de los Trabajadores venció a Aécio Neves en 2014.
Buscaron un atajo, sin escrúpulos, hasta que lo encontraron. La suspensión de Dilma
Rousseff no respondió a ninguna de las investigaciones judiciales en curso, que tiene a
muchos de sus responsables y cómplices en las bancas legislativas, sino a un infundado
artilugio ilegal y antidemocrático. Una presidenta que no se encuentra imputada por
delito alguno es suspendida por un Congreso que sintetiza lo peor de nuestras
sociedades para luego finalmente ser destituida y reemplazada por un político mediocre
como Michel Temer.
Michel Temer, asumió el cargo como presidente, y de inmediato designó un
gabinete de extrema derecha, iniciando un programa de ajuste macroeconómica de
tendencia neoliberal.
Pero la destitución de Dilma fue el preludio de una persecución judicial en
contra del expresidente Lula da Silva. Esto derivo en su condena y proscripción como
candidato presidencial del PT en las elecciones presidenciales de 2019.
El corolario del golpe parlamentario a Dilma y el lawfare14 contra Lula fue la
elección como presidente de un neofascista como Jair Bolsonaro, donde Brasil
retrocedía 50 años desde el punto de vista institucional. Los ministros del presidente
Temer salieron a hacer campaña por el excapitán nostálgico de la dictadura brasileña
que gobernó durante más de dos décadas a Brasil.

14
Se trata de una contracción de law (ley) y warfare (guerra), que refiere a una “guerra jurídica”: el uso
del sistema judicial para desacreditar a un adversario político.
El neologismo fue creado por el profesor Charles J. Dunlap Jr., de la Duke University School of Law
estadounidense. En 2001 lo definió, para el Harvard's Carr Center, como “el uso de la ley como un arma
de guerra”.
Informe Final de Beca de Iniciación en Investigación (BII), CONSEJO DE
INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA (CIUNSa).

La emergencia del ambiente


en nuestro presente histórico
(fines del siglo XX y comienzos
del siglo XXI).

Osvaldo Cristian Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo Cristian Gutierrez Sanchez (2015). La emergencia del ambiente
en nuestro presente histórico (fines del siglo XX y comienzos del siglo
XXI). Informe Final de Beca de Iniciación en Investigación (BII), CONSEJO
DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA (CIUNSa).

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/16

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/utt

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
Universidad Nacional de Salta
Consejo de Investigación

INFORME FINAL DE BECA DE INICIACIÓN EN INVESTIGACIÓN

Título: La emergencia del ambiente en nuestro presente histórico


(fines del siglo XX y comienzos del siglo XXI)

Directora: Mgt. Ana Silvia Simesen de Bielke

Becario: Esp. Lic. Osvaldo Cristian Gutiérrez Sánchez

Año 2015

1
“Esto es lo que sabemos: la tierra no pertenece al hombre; es el hombre el que pertenece a
la tierra. Esto es lo que sabemos: todas las cosas están relacionadas como la sangre que
une una familia. Hay una unión en todo.
Lo que ocurra con la tierra recaerá sobre los hijos de la tierra. El hombre no tejió el tejido
de la vida; él es simplemente uno de sus hilos. Todo lo que hiciere al tejido, lo hará a sí
mismo” Carta del jefe Seattle al presidente de los Estados Unidos.

2
INDICE

Introducción 5
La crisis ecológica mundial 8
Los límites del crecimiento y el surgimiento de una conciencia ecológica 14
Salir del capitalismo para salvar al planeta 19
Los países más ricos destruyen el planeta 23
El triunfo del neoliberalismo a nivel mundial 28
América Latina y una alternativa altermundialista 32
Conclusión 37
Bibliografía

3
INTRODUCCION

Las innumerables catástrofes socio ambientales han puesto de manifiesto que la


vida misma- en tanto interconexión- está en riesgo de extinción. Mientras tanto se ha
producido –por así llamarlo- el estallido de la ‘razón neoliberal’ y sus desvínculos/vínculos
con el Estado. Los escenarios que explicita este ‘estallido de la razón neoliberal’
(agudización de las desigualdades, desintegración del tejido social, apropiación/
evaporación cada vez más sangrienta de los recursos, aceleración del calentamiento
planetario, etc.), hacen imprescindible la búsqueda de otros itinerarios donde sea posible
regresar del exilio hacia la convivialidad.
Desde diferentes miradas se tomó conciencia hoy, que la simbiosis representa la
vida o, lo que es lo mismo, los sistemas ecológicos: esto es la interdependencia de los seres
humanos, de los animales, plantas, de la gente que vive en comunidad y también de las
generaciones futuras. Se trata de una conexión ecológica y socio ecológico (aunque tal vez
baste con la locución ‘ecológica’).
Historia y ecología se encuentran estrechamente ligadas. La historia ecológica
constituye un campo del conocimiento reciente. Es una mirada abarcadora acerca de las
relaciones naturaleza-sociedad en el largo plazo. Cada una de las maneras de organización
de las sociedades humanas presenta un peculiar modo de relacionarse con la naturaleza y
por ende ocasiona impactos ambientales específicos. Por sus propios rasgos, conlleva un
enfoque transdisciplinario, lo cual implica el cruzamiento y la utilización de conocimientos
producidos por distintas ciencias.
La historia del ambiente conlleva nuevos matices de complejidad frente al modo
tradicional de entender las ciencias.
Los antecedentes de trabajos referidos a la historia ecológica comienzan con el
trabajo pionero de Nicolás Gligo y Jorge Morello: “Notas sobre la historia ecológica de
América Latina (1980), hasta el proyecto de abarcar en un volumen único la historia
ecológica del mundo, pero soslayando sus implicaciones sociales como fue la obra de Clive
Pointing “Historia verde del mundo” (1989).
Plantear la idea de una historia ecológica conlleva impugnar las formas
tradicionales de entender tanto la historia como la ecología. Desde la historiografía alemana

4
del siglo XIX hasta el siglo XX los historiadores nunca creyeron que su tarea deba
considerar la relación entre la humanidad y la naturaleza. Para historiadores como Leopold
von Ranke el pasado es una preocupación exclusivamente humana, desconociendo el
mundo no humano.
Por su parte, Leonardo Boff considera que debemos considerar a la ecología como
un nuevo paradigma, y que debemos aprender a vivir ’junto’ y no ’a costa’ de la naturaleza.
Según el teólogo debemos dejar de lado conceptos como medio ambiente porque el
ambiente es entero.
Para Enrique Left el discurso neoliberal asevera la desaparición de la contradicción
entre ambiente y crecimiento. En la representación neoliberal, los conflictos ecológicos no
surgen como resultado de la acumulación de capital, ni por grietas del mercado, sino por no
haber dotado de derechos de propiedad y precios a los bienes comunes. El discurso
dominante pretende promover el crecimiento económico sostenido, negando las
circunstancias ecológicas y termodinámicas que establecen límites a la apropiación y
transformación capitalista de la naturaleza
Cada pueblo tiene un peculiar estilo tecnológico que resulta de las interacciones
entre los recursos naturales disponibles y su cultura, entendida desde el sistema de
creencias hasta la red de intereses económicos y las relaciones de poder existentes. Este
estilo tecnológico tiene que ver con la forma en que esa sociedad ha coevolucionado con
sus ecosistemas. Es decir que esta relación es social, porque cuando aludimos a al vínculo
entre hombre y naturaleza, solo podemos referirnos al que se establece entre una sociedad
determinada y su entorno natural
Otro antecedente relevante sobre la historia ecológica lo constituye, la obra de
Brailovsky: “Historia Ecológica de Iberoamérica”, edición en dos volúmenes, que es un
análisis desde el concepto de coevolución entre las sociedades humanas y los ecosistemas,
junto al de simbiosis. Constituye una crítica histórica al ecocidio y a la idea darwinista del
triunfo de los fuertes y su correlato de dominio del hombre sobre la naturaleza.1
Brailovsky estudia la especificidad de las condiciones ambientales en distintos
contextos históricos, visualizando en que caso podemos encontrar una proporcionalidad

1 Brailovsky, A.E., 2006, Historia ecológica de Iberoamérica, Kaicron. Pág. 25

5
entre el grado de desarrollo de las fuerzas productivas con el daño ambiental y en cuales no
se encuentra esta relación.
Para el autor la Historia Ecológica, tiene por objeto estudiar la coevolución entre
naturaleza y sociedad, significando que las sociedades humanas transforman su medio
natural y esas modificaciones las llevan a producir cambios en las estructuras sociales, para
adaptarse a las nuevas realidades de su soporte natural.
A fines de siglo XX vemos el desarrollo del fenómeno de la globalización, cuyos
gérmenes se encuentran en los procesos de privatización y desindustrialización iniciados en
la década de los 90’ por gobiernos de ideología neoliberal como Carlos Salinas de Gortari
en México, Alberto Fujimori en Perú, y Carlos Menem en Argentina. Podemos visualizar
un deterioro de las condiciones de vida de vastos sectores de la población. Ahora el
capitalismo en su fase neoliberal se desarrolló al amparo de regímenes democráticos que
legitiman los procesos de saqueos, ecocidio sobre distintas regiones como la amazona. A
pesar de todo no se generó una convención internacional contra el ecocidio que lo defina de
esta manera. Y es frecuente que los gobiernos neoliberales usen como estrategia para atraer
la inversión que contamina so pretexto de generar fuentes de empleo.
En esta etapa es destacable la incorporación del tema ambiental en todas reformas
constitucionales democráticas en los países de Latinoamérica, pero el abordaje de las
temáticas ambientales como derechos humanos no está concluido, es una deuda pendiente
como tantas otras que las democracias tienen con sus ciudadanos.
Se partió de la hipótesis que los gérmenes de la crisis ecológica se encuentran en el
programa ecocida y etnocida de la modernidad europea y que luego se transforma en una
economía mundial con el triunfo del Capitalismo tras la revolución industrial. En un
contexto donde la ciencia moderna legitima al nuevo sistema de producción, con figuras
emblemáticas como Isaac Newton. Ello llevo a orientar la investigación hacia la
periodización de la modernidad y las características que, de cada etapa, siguiendo los
lineamientos de Toulmin, visualizamos en la modernidad contra renacentista la matriz del
programa moderno vigente.
Después de dirigirnos al siglo XVII para entender la gestación del proyecto
moderno, proseguimos con la aparición de una conciencia ecológica que tendrá en la
década de 1970 un anuncio sobre las oscuras perspectivas del futuro de la especie humana y

6
el mito del progreso indefinido, con ello me refiero al informe “Los límites del
crecimiento”, elaborado por el Club de Roma. Este informe tiene una reelaboración 20 años
después con “Más allá de los límites del crecimiento”, donde se habían cumplido muchas
de las hipótesis que había formulado el anterior informe donde se exponía que la especie
humana supero la capacidad de carga del planeta para mantener su población.
La vida en nuestro planeta está condicionada por un sistema ambiental en equilibrio,
sin el cual no estarían dadas las condiciones globales para el surgimiento del ser humano.
En las últimas tres décadas se acentuó el cambio climático, lo cual ha generado un
gran debate entre la comunidad científica, los medios de comunicación masiva, los políticos
y los ciudadanos de este planeta.
Las teorías sobre el cambio climático han sido apoyadas por el Panel
Intergubernamental sobre el cambio climático (IPCC) y la Organización de las Naciones
Unidas, en marzo de 2007, alerto sobre los peligros del calentamiento global y sus
consecuencias, instando a la adopción de medidas urgentes y solicitando fondos adicionales
para frenar este proceso e impedir la extinción de especies como consecuencia del cambio
climático.
La contaminación que genera el ser humano ha llegado a niveles peligrosos para
nuestra propia especie, de hecho, muchas enfermedades se deben a los gases contaminantes
que emitimos. A su vez las fuentes de agua dulce como los ríos privan al ser humano de la
posibilidad de un ambiente sano y vulnera los derechos humanos, consagrados en la
legislación internacional, como la Declaración de Rio sobre el Medio ambiente y el
desarrollo.

7
CRISIS ECOLOGICA MUNDIAL

8
Los gérmenes del proyecto moderno

Los gérmenes de la crisis ecológica se encuentran en el programa ecocida y


etnocida de la modernidad europea y que luego se convierte en una economía mundial con
el triunfo del Capitalismo a partir de la revolución industrial. En este contexto la ciencia
moderna, con figuras emblemáticas como Isaac Newton, legitima al nuevo sistema de
producción.
Siguiendo los lineamientos de Stephen Toulmin se puede periodizar la modernidad
en Renacentista y Contra renacentista. En la modernidad Contra renacentista se puede
visualizar, la matriz del programa moderno vigente. El nacimiento de la visión ecológica de
la naturaleza y de la vida se halla en el origen de una crisis del pensamiento y la
sensibilidad moderna.2
La filosofía ilustrada típica se basaba en la asunción del humanismo excluyente
heredado de la tradición judeocristiana y radicalizada a partir de Descartes. La idea
ilustrada axial del progreso era entendida como progreso lineal de la humanidad, que se
había emancipado de tres elementos que la encadenaban:
1) De los poderes políticos tiránicos (Absolutismo monárquico europeo)
2) Del mito del Dios omnipotente (y las instituciones aberrantes que produjo el
clero católico como la Inquisición)
3) De la dependencia de una naturaleza exterior, que podía llegar a ser dominada
gracias a la ciencia. En el caso de este tercer punto era puesto ahora en tela de juicio por la
ciencia misma, ya que no resultaba lógico que una humanidad que precisamente acababa de
ser naturalizada por la nueva concepción evolucionista se mantuviese al margen de esa ley
de la interdependencia universal que era la esencia misma de la nueva concepción
ecológica de la naturaleza. Debe quedar en claro que si el siglo XVIII fue filosófico-
científico además de político, el XIX fue tecnológico-industria. La ciencia pura hasta
entonces empezó a aplicarse sistemáticamente.
La máquina de vapor (primer dispositivo capaz de transformar el calor en
movimiento), el telégrafo y la fotografía fueron inventos que vieron la luz antes de la
segunda mitad del siglo XIX, y fue el primero de ellos el que puso en marcha la Revolución

2 Toulmin, Stephen, 2001, Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad. Península. Pág. 21

9
industrial. Con ella empieza a realizarse el programa de la modernidad en el aspecto
referente al dominio de la naturaleza. Entonces se pretendía ejercer el máximo control con
el propósito de disponer de más recursos, incrementar la movilidad y facilitar la expansión
exploratoria y demográfica.

Emergencia de una conciencia ecológica.

Se desarrolla la aparición de una conciencia ecológica en la década de 1970, con un


anuncio sobre las oscuras perspectivas del futuro de la especie humana y el mito del
progreso indefinido, con ello aludo al informe “Los límites del crecimiento”, elaborado por
el Club de Roma. Este informe tiene una reelaboración 20 años después con “Más allá de
los límites del crecimiento”, donde se habían cumplido muchas de las hipótesis que había
formulado el anterior informe donde se exponía que la especie humana supero la capacidad
de carga del planeta para mantener su población. Y cuál fue el impacto filosófico de la
industrialización:
“Los nuevos capitalistas prometieron que, a través del dominio tecnológico de la
tierra, podrían ofrecer una vida más justa, racional, eficiente y productiva para
todos .Pero a cambio la gente debería pensar…en términos de ganar dinero. Los seres
humanos deberían ver todo cuanto los rodea –la tierra, sus recursos naturales su propio
trabajo-como potenciales materias primas susceptibles de dar una beneficio al mercado
[…] A medida que las necesidades se multiplicaron, a medida que los mercados se hicieron
cada vez más audaces, el vínculo entre los seres humanos y el resto de la naturaleza se fue
reduciendo, hasta quedarse en un desnudo instrumentalismo.
Este desnudo instrumentalismo condujo a una gran productividad material y a un
mundo que soporta…6000 millones de personas” 3
La vida en nuestro planeta está condicionada por un sistema ambiental en equilibrio,
sin el cual no estarían dadas las condiciones globales para el surgimiento del ser humano.

PRECISIONES CONCEPTUALES

3Meadows, Donella/Randers,Jorgen/Meadows,Dennis., 2012, Los límites del crecimiento:30 años después.


Taurus.Pag.46

10
¿En qué consiste la crisis ecológica de la cual es responsable el capitalismo?
En primer lugar, debemos entender que el medio ambiente es un conjunto de cosas
exteriores a nosotros, con una estructura no esencial, mientras que una ecología es una
totalidad definida por sus relaciones internas. El medio ambiente puede ser descrito y
evaluado numéricamente. Las ecologías no ofrecen tales empaquetamientos y las fronteras
entre ellas son lugares en transformación activa, sin ninguna línea fija entre el interior y el
exterior
Para Kovel, la crisis ecológica, es una abstracción de hechos obstinados, como los
disturbios “ambientales” que estallan por todas partes, relacionados con la condición
contemporánea que se ciernen como una amenaza para la integridad futura de la sociedad y
la naturaleza. Para ser preciso en esta conceptualización:
“La crisis ecológica no se refiere a algún prejuicio ecosistémico dado, como el
calentamiento global, la extinción de las especies la disminución de los recursos naturales
o la extensión de las intoxicaciones por nuevos productos químicos, como los
organoclorados que se han lanzado a la biosfera. Se refiere al hecho de que esta clase de
cosas suceden todas juntas-que están emergiendo en y pertenecen al mismo momento de la
historia” 4
En el panorama descripto resulta insoslayable entender que el sistema capitalista es
incorregible, cualquier intento de poner límites a la expansión del capital arroja al sistema a
una crisis profunda. El capital no puede ser reformado: la dicotomía consiste en o nos
domina y destruye o es destruido, de modo que podamos prolongar la vida de la especie.
“El capital, al haber logrado su globalización, ya no puede refrenar las
contradicciones que provienen de su dominación de la naturaleza y de la humanidad, de
modo que permite a todos los pueblos romper las cadenas del sistema” 5
Dada la ecodestructividad y las fuerzas incorregibles del capital que se desarrollan
en forma combinadas, para Kovel este escenario es propicio para una revolución total que
denomina eco socialista, relacionada con, pero distinta a los socialismos reales.
Kovel considera que el marxismo necesita transformarse en ecológico, con el
propósito de realizar su potencial para exponer tanto sobre la naturaleza como sobre la

4 Kovel, J., 2005, El enemigo de la naturaleza, Tesis 11.Pág. 38


5 Kovel, J., 2005, El enemigo de la naturaleza, Tesis 11.Pág.25

11
humanidad. Esto implica “reemplazar la producción capitalista por la ecológicamente
sana y socialista, por medio de la restauración de los valores de uso abiertos al valor
intrínseco de la naturaleza.” 6
Para Leonardo Boff7 la crisis ecológica significa la quiebra de una concepción del
mundo. Esta concepción partía de la idea de dos infinitos: el infinito de los recursos de la
tierra y el infinito del futuro. La conciencia de la crisis implica reconocer: que los recursos
tienen límites puesto que no todos son renovables; que el crecimiento indefinido hacia el
futuro es imposible, porque no podemos universalizar el modelo de crecimiento para todos
y para siempre.
Si continuamos con este modelo de sociedad, podremos llegar a efectos irreversibles
para la naturaleza y para la vida humana: la desertización, la deforestación, y la
superpoblación amenazan la vida.
En este escenario dramático se está realizando una llamada a la ecología. Pero ¿Que
concepto tenemos en nuestra mente sobre la ecología?
Lo que está en la perspectiva de la ecología no es el medio ambiente sino el
ambiente entero. Un ser vivo no puede ser considerado aisladamente como un mero
representante de su especie, sino que debe ser visto y analizado siempre en relación con el
conjunto de las condiciones de vida y analizando siempre en relación con el conjunto de las
condiciones vitales que lo conforman y en equilibrio con todos los demás representantes de
la comunidad de los vivientes presentes.
La guerra por los recursos es una de las consecuencias de la crisis ecológica. Para
Michael T. Klare los recursos naturales son valiosos y confieren poder, por ende, su
posesión deviene cada vez más en disputas en un panorama mundial globalizante.8
Con los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra el World Trade Center y el
Pentágono, también Estados Unidos pasó a ser víctima del conflicto por los recursos. Más
allá de que el móvil de los terroristas del 11 de septiembre pudo ser el celo religioso, ellos
formaban parte de una red planetaria cuyos propósitos últimos – derrocar a la monarquía
pro-occidental e instaurar un régimen doctrinario islámico- le brindarían el dominio sobre
la cuarta parte de las existencias de petróleo remanentes en el mundo. De haber triunfado

6 Kovel, J., 2005, El enemigo de la naturaleza, Tesis 11.Pág.29


7 Boff, L., 1996, Ecología. Grito de la Tierra, Grito de los pobres, Lohlé-Lumen. Pág. 34
8 Klare, Michael T., 2003, Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Urbano. Pág.23

12
esa campaña de Al Qaeda habría privado a Estados Unidos de una fuente fundamental de
riquezas y poder, cuando por impedir ese riesgo, Washington protege desde hace tiempo al
régimen saudí de sus numerosos enemigos, entre ellos Osama ben Laden. Por este y otros
caminos, la política exterior norteamericana de asegurar el flujo de crudo ha conducido a
esa nación a una intervención creciente en las luchas de poder de la región.
Estados Unidos no es la única gran potencia estratégicamente interesada en la
disponibilidad y la circulación del petróleo. China también, puesto que depende cada vez
más del aprovisionamiento del exterior; por su parte Rusia procura dominar los flujos de
crudo y gas natural emergentes de la región del Mar Caspio. Al igual que Estados Unidos,
estas naciones han suministrado armas a los gobiernos aliados de las principales regiones
productoras, y en algunos casos han desplegado en ellas sus propias fuerzas militares. En la
medida en que las grandes potencias identifican el acceso al petróleo con su interés
nacional, incrementa el riesgo de escalada de conflictos locales hasta convertirlos en
conflagraciones regionales de mayores dimensiones.
El petróleo no es el único recurso crítico que podría causar antagonismos en los
próximos años, el agua también es susceptible de desencadenar contiendas en las zonas de
abastecimiento escaso y disputado. Muchos países dependen de sistemas compartidos de
agua como son los ríos Nilo, Jordán y Éufrates. Israel y Jordania, por ejemplo, se enfrentan
por el control del rio Jordán desde hace tiempo. Entré Siria y Turquía se han cruzado más
de una vez amenazas bélicas por causa del rio Éufrates.9
Mientras el agua, el petróleo y el gas natural aceleran la competición entre los
estados, otros conflictos se incuban en relación con los minerales, las piedras preciosas y la
madera de construcción, especialmente en los países en vías de desarrollo que no poseen
diversas fuentes internas de riqueza.

9 Klare, Michael T., 2003, Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global. Urbano. Pág.193

13
LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO Y EL
SURGIMIENTO DE UNA CONCIENCIA
ECOLOGICA

14
En Los límites del crecimiento (1972) se utilizó la teoría de la dinámica de sistemas
y la modelización informática para analizar las causas y consecuencias a largo plazo de
crecimiento de la población mundial y de la economía material. Se abordaron cuestiones
como éstas: ¿Conducen las políticas actuales a un futuro sostenible o al colapso? ¿Qué
podemos hacer para crear una economía humana que aporte lo suficiente para todos?
El examen de estas cuestiones respondía a un encargo del Club de Roma, un grupo
internacional informal de destacados empresarios, políticos y científicos.
Una base importante para el trabajo fue el modelo informático World3, que
ayudaba a integrar informaciones y teorías relativas al crecimiento. Con este modelo se
pudieron elaborar proyecciones de la evolución mundial que son en sí mismas coherentes 10

1972: LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO


Los límites del crecimiento (LTG, en sus siglas en inglés) revelaron que los
condicionamientos ecológicos globales (asociados al uso de recursos y a las emisiones)
ejercerían una influencia significativa en los fenómenos mundiales a lo largo del siglo XXI.
LTG advirtió de que tal vez la humanidad tendría que dedicar mucho capital y mano de
obra a la lucha contra esos impedimentos, posiblemente hasta el punto de que la calidad de
vida media declinaría en algún momento dado a lo largo de siglo XXI.
LTG propugnaba una innovación social profunda y activa a través del cambio
tecnológico, cultural e institucional con el fin de evitar un aumento de la huella ecológica
de la humanidad que superara la capacidad de carga del planeta Tierra. Aunque el desafío
global se consideraba grave, el tono de LTG era optimista, pues se resaltaba la
aproximación a los límites ecológicos planetarios (o su transgresión) si se tomaban medidas
a tiempo.
Las 12 proyecciones de World3 descritas en LTG ilustran cómo el crecimiento de
la población y del uso de los recursos naturales interactúa con una serie de límites. En
realidad, los límites del crecimiento se manifiestan de muchas formas. Principalmente se
focaliza en los límites físicos del planeta, en forma de recursos naturales agotables y de
capacidad finita de la Tierra para absorber las emisiones de la industria y la agricultura.

10Meadows, Donella/Randers,Jorgen/Meadows,Dennis., 2012, Los límites del crecimiento:30 años después.


Taurus. Pág.26

15
Estos límites imponen el fin del crecimiento físico en World3 en algún momento del siglo
XXI.
La expansión de la población y del capital físico obliga gradualmente a la
humanidad a dedicar cada vez más capital a hacer frente a los problemas derivados de un
conjunto de impedimentos.
El final del crecimiento puede adoptar muchas formas. Puede producirse a modo de
colapso: un declive incontrolado tanto de la población como del bienestar humano. Las
proyecciones de World3 prevén tal colapso a partir de diversas causas. El final del
crecimiento también puede acaecer a modo de paulatina adaptación de la huella ecológica
de la humanidad a la capacidad de carga del planeta. Si especificamos importantes cambios
de la política actual podemos conseguir que World3 genere proyecciones que prevean un
final ordenado del crecimiento, seguido de un largo período de bienestar humano
relativamente alto.

1970-2000: CRECIMIENTO DE LA HUELLA HUMANA

Los últimos treinta años han producido muchos fenómenos positivos. En respuesta a
una huella humana que no cesa de crecer, el mundo ha puesto a punto nuevas tecnologías,
los consumidores han modificado sus hábitos de compra, se han creado nuevas
instituciones y se han cerrado acuerdos multinacionales. En algunas regiones, la
disponibilidad de alimentos, de energía y de productos industriales ha aumentado a un
ritmo que supera con creces el crecimiento de la población. En estas regiones, la mayoría
de las personas han incrementado su riqueza. En respuesta al alza de los niveles de renta se
ha frenado el ritmo de crecimiento demográfico. El conocimiento de los problemas
ambientales es mucho mayor y que en 1970. En mayoría de países existen ministerios de
medio ambiente y la educación ambiental está generalizada. Gran parte de la contaminación
se ha eliminado de las chimeneas y los desagües de las fábricas del mundo rico y empresas
de primera línea se esfuerzan con éxito por manejar la ecoeficiencia.
La última década ha producido muchos datos que corroboran las tesis formuladas
en la obra de BTL (1972) de que el mundo se halla en fase de extralimitación. Ahora se
sabe que la producción per cápita mundial de cereales tocó techo a mediados de la década

16
de 1980. Las perspectivas de un aumento significativo de la producción pesquera marítima
se han esfumado. Los costes de las catástrofes naturales aumentan y los esfuerzos por
repartir los recursos de agua potable y combustibles fósiles entre demandas que compiten
entre ellas son cada vez más intensos e incluso conflictivos. Estados Unidos y otros grandes
países siguen incrementando sus emisiones de gases de efecto invernadero pese a que el
consenso científico y los datos meteorológicos indican que el clima mundial se está
alterando a causa de la actividad humana.

¿QUÉ OCURRIRÁ?

El desafío global es fácil de formular: para alcanzar la sostenibilidad, la humanidad


tiene que incrementar el consumo de los pobres del mundo y al mismo tiempo reducir la
huella ecológica humana total.11 Hacen falta avances tecnológicos, cambios personales y
horizontes de planificación más largos. Hace falta más respeto, atención y equidad por
encima de las divisorias políticas. Conseguir esto llevará decenios, incluso en las mejores
circunstancias. Ningún partido político moderno ha obtenido un amplio apoyo para un
programa de este tipo, y sobre todo no entre los ricos y poderosos, que podrían hacer sitio
para el crecimiento entre los pobres reduciendo sus propias huellas. Mientras tanto, la
huella mundial crece día a día.

PROYECCIONES Y PREDICCIONES

En la BTL (1972) los autores se limitaron a presentar una gama de proyecciones


alternativas: literalmente, diez diferentes panorámicas de la posible evolución del nuevo
siglo. Los datos disponibles y las teorías existentes no permiten predecir qué ocurrirá con el
mundo en el curso del siglo XXI. Pero sí descartar una serie de futuros por ser irrealistas.
Los datos disponibles ya invalidan muchas de las expectativas implícitas de los humanos de
un crecimiento sostenido en el futuro: eso es confundir los deseos con la realidad, una
perspectiva atractiva pero equivocada, conveniente pero ineficaz.

11Meadows, Donella/Randers,Jorgen/Meadows,Dennis., 2012, Los límites del crecimiento:30 años después.


Taurus .Pág.33

17
PRECISIONES CONCEPTUALES: EXTRALIMITACIÓN
Extralimitarse significa ir demasiado lejos, rebasar accidentalmente los límites, sin
intención. Las personas experimentan estas extralimitaciones todos los días. Cuando uno se
levanta demasiado rápido de la silla, puede perder momentáneamente el equilibrio.
Las tres causas de la extralimitación son siempre las mismas en cualquier
dimensión, desde la personal hasta la planetaria. En primer lugar, el crecimiento, la
aceleración, el cambio rápido. En segundo lugar, alguna especie de límite o barrera que
impide el correcto funcionamiento del sistema dinámico. Por último, se produce un desfase
o error de percepción en las respuestas encaminadas a mantener el sistema dentro de sus
límites. Estas tres condiciones son necesarias y suficientes para producir una
extralimitación.12
La extralimitación es un fenómeno común y adopta formas casi infinitas. El
cambio puede ser físico, como el aumento del consumo de petróleo; organizativo, como el
incremento del número de personas sometidas supervisadas; de carácter psicológico, como
los deseos de un consumo personal cada vez mayor; o bien de índole financiera, biológica,
política o muchas otras.
Los límites son igualmente diversos: pueden venir impuestos por un espacio
acotado; por un tiempo limitado; por restricciones inherentes a las características físicas,
biológicas, políticas, psicológicas u otras propiedades de un sistema.
Los desfases también surgen de muchas maneras. Pueden deberse a la falta de
atención, al retraso de la información, a la lentitud de reflejos, a una burocracia aparatosa o
arisca, a una teoría falsa sobre el funcionamiento del sistema o a la dinámica que impide
parar el sistema rápidamente pese a todos los esfuerzos por detenerlo.
En la mayoría de los casos, las extralimitaciones apenas son lesivas. Situarse más
allá de muchos tipos de límites no expone a nadie ni ocasiona graves perjuicios. La mayor
parte de las extralimitaciones ocurren con tanta frecuencia que cuando se tornan
potencialmente peligrosas, las personas aprenden a evitarlas o a minimizar sus
consecuencias.

12Meadows, Donella/Randers,Jorgen/Meadows,Dennis., 2012, Los límites del crecimiento:30 años después.


Taurus. Pág.35

18
SALIR DEL CAPITALISMO PARA SALVAR AL
PLANETA

19
En el capitalismo subyace la idea de un fundamento natural de este sistema, como
un libro reciente que explica cómo los ricos sobreviven gracias a la selección natural. “A
través del tiempo, la ‘supervivencia de los ricos’ esparció en la población los rasgos que les
permitieron tener más éxito económicamente en sus comienzos: el pensamiento racional, la
frugalidad, la capacidad de trabajar duro”,13 explica Gregory Clark.
Inversamente, los pobres sólo pueden reprocharse en sí mismos por su mediocre
situación. En una investigación en barrios marginales del norte de Francia, el antropólogo
Pascale Jamoulle observa que “los sujetos, ineluctablemente decepcionados y ‘humillados’
se castigan a sí mismos. La vergüenza impide abrirse a los demás, compartir sus
dificultades y angustias. Los hombres abandonan a sus familias y se encierran en el silencio
y la depresión. Se refugian en el vagabundeo, las conductas riesgosas y los psicotrópicos”.
Como el individuo es el único agente que forma la sociedad, el análisis de las
interacciones sociales se reduce a la psicología.
La jugada de la ideología individualista es económica, ya que permite debilitar al
conjunto de asalariados en su relación con el empleador. Con la individualización de los
empleados que se extiende desde los años 1975 o 1980 –por oposición a una escala de
salarios definida por una grilla de estatus y antigüedad-, “se desarrolló una imagen moderna
de las relaciones: la de una relación empleado-empleador que permite al primero construir
su vida profesional escapándose de las limitaciones colectivas. Esa ideología olvida un
punto importante: en el mundo del trabajo existe un fuerte y un débil, uno que tiene el
poder y otro que está sometido”14, observa el jurista Pierre-Yves Verkindt.
Se busca así individualizar los contrastes: se trata, en la medida de las
posibilidades, de romper las convenciones colectivas o los estatus definidos por la ley para
ir hacia una relación entre el individuo –libre, por supuesto- y la empresa. Lo ideal es salir
definitivamente del salariado, como preparan algunos en Alemania, en donde los
empleados son alentados a crear sus propias empresas y alquilar sus servicios a su antiguo
empleador a un precio inferior a su remuneración anterior.

13 Kempf, Hervé, 2010, Para salvar al planeta salir del capitalismo. Capital Intelectual. Pág.54
14 Kempf, Hervé, 2010, Para salvar al planeta salir del capitalismo. Capital Intelectual. Pág.57

20
Los métodos de gestión individualizan rendimientos, como constata Martin
Petitjean, sindicalista de Peugeot: “Antes daban objetivos a los equipos, ahora se lo dan a
los individuos”. “La división del trabajo se lo llevó el extremo. Está, antes que nada, al
servicio de un método de gobierno en el interior de las empresas que considera que cuanto
más poder disciplinario y más control de la gente se tiene, más se gana en términos de
eficiencia y reacción. Ahora bien, la mejor forma de dominar es dividiendo a la gente”15,
confirma el psiquiatra Christophe Dejours.
Así se pone a cada uno en competencia con todos. La competencia, herramienta
para debilitar a los dominados, también es la expresión de una visión del mundo. El
darwinismo social –la lucha de los mejores por llegar y permanecer en la primera línea- es
para la oligarquía la base de su legitimidad. El modo de funcionamiento de la economía
mundial parece una arena inmensa en donde los individuos, grupos, empresas y países se
enfrentan sin tregua para sobrevivir. Hay que eliminar a la competencia, a riesgo de ser
eliminado uno mismo. Esta competencia permanente engendra un mundo en donde se
difunde el miedo, el miedo de no encontrar su lugar o de ser desplazado, el miedo de
encontrarse entre los perdedores. Los otros son una amenaza, no un respaldo.
Así, el individualismo, conjugado con la obsesión por la competencia, alimenta la
neurosis colectiva que carcome a las sociedades occidentales. El individuo vive
permanentemente por debajo de sus aspiraciones, nunca a la altura de sus deseos
incesantemente excitados por la publicidad, inmerso en una rivalidad sin victoria posible
por la supremacía simbólica y sujeto a la angustia de verse eliminado.
El mundo, campo de batalla entre individuos que no se conocen unos a otros,
pertenece sólo a quienes se lo apropian. Lógicamente, el espacio público se privatiza, en
ambos sentidos de la palabra: se convierte en asunto privado de los individuos, más que en
lugar de coexistencia y de comunión, y las compañías privadas se lo apropian
económicamente.
Las señales de este fenómeno son muchas, comenzando por la experiencia banal
de viajar en tren o autobús, en donde no falta ocasión de sufrir la conversación de un
congénere conectado a otro universo a través de su teléfono celular, completamente aislado

15 Kempf, Hervé, 2010, Para salvar al planeta salir del capitalismo. Capital Intelectual. Pág.57-58

21
de sus compañeros de ruta. Habla de sus asuntos a todo el mundo, al tiempo que se cierra a
todo el mundo.
El automóvil se impone tanto en nuestra vida que olvidamos que constituye una
apropiación del espacio común.
El poder del dinero está tan aceptado, que terminamos por acostumbrarnos a esas
residencias cerradas, esas propiedades inmensas adquiridas en lugares alejados –Lozère o el
Alto Loira en Francia, la Patagonia en Argentina, etc.
No sólo los individuos se apropian del espacio público, también lo hacen las
compañías en nombre del desarrollo económico o de la necesidad de responder a la
“demanda”.

22
LOS PAISES MAS RICOS DESTRUYEN EL
PLANETA

23
Un factor que agrava la crisis ecológica planetaria es la fantástica expansión de
China, cuya producción ha crecido al ritmo del 10% anual en los últimos quince años, y la
India, que cuenta con una tasa apenas inferior. Ese crecimiento es comparable al de Japón
en la década de 1960.16 El Imperio del Sol Naciente se había convertido, así, en la segunda
economía del mundo. Pero, en el caso de China, una masa humana diez veces mayor que la
de Japón ha entrado en la espiral del crecimiento económico: por lo tanto, su incidencia en
los ecosistemas mundiales de mucho mayor, especialmente por sus importaciones de
materias primas y madera, cuya extracción produce un gran impacto en su medio ambiente
de origen.
La presión ecológica de China –y, en menor grado, la de la India-, aunque
perjudicial en sí misma, no excusa de ninguna manera la de los países occidentales: es
debido a la gran carga de éstos ya suponen para la biosfera, que el peso suplementario de
las nuevas potencias vuelve la crisis ecológica insoportable. China no es el problema, sino
el hecho de que vienen a sumarse al problema que ya representan desde hace tiempo
Estados Unidos y Europa. Todos juntos, estamos comenzado a superar la capacidad de
recuperación del planeta: talamos los bosques más rápido de lo que pueden regenerarse,
bombeamos las reservas de agua subterránea más rápido de lo que pueden recargarse,
emitimos más gases de efecto invernadero de lo que la biosfera puede reciclar. La “huella
ecológica” de nuestras sociedades, es decir, su impacto ecológico, según el concepto del
experto suizo Mathis Wackernagel, en 1960 la humanidad sólo utilizaba la mitad de su
capacidad biológica; en 2002, utilizaría 1,2 veces más de su capacidad, es decir, que
consumiría más recursos ecológicos de los que produce el planeta.17
Por otra parte, los dos gigantes asiáticos padecen en su propio territorio los efectos
perversos del crecimiento desenfrenado: en China, la reducción de las tierras cultivables en
favor de la urbanización es muy acelerada. El desierto crece más de cien mil hectáreas por
años y, todos los años, Pekín padece vientos de arena provenientes del Oeste. Todas las
primaveras, el río Amarillo se seca durante varias semanas. Trecientos millones de chinos –
cerca de un cuarto de población total- beben agua contaminada y la contaminación del
Yang-Tse-Kiang, el río más largo del país, se está volviendo tan preocupante que pone en

16 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.32
17 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.33

24
riesgo el aprovisionamiento de agua potable de Shanghái, la capital económica. En el 90%
de las ciudades, las napas subterráneas están contaminadas y también lo están más del 70%
de los ríos y lagos, según los datos oficiales citados por la agencia China Nueva. Cerca de
cien ciudades importantes sufren cada año cortes de agua.

Los ricos, cada vez más ricos

No existe una relación obligada entre la pobreza y la desigualdad. Pero, hoy en día,
la pobreza se está expandiendo como reflejo del aumento de las desigualdades, tanto dentro
de las sociedades como entre los grupos de naciones.
En Francia, según el INSEE, “el ingreso bruto promedio del 20% de los hogares
más acomodados es 7,4 veces superior al del 20% de los más modestos” 18
Según Pierre Concialdi, del Instituto de Investigación Económica y social, “en los
últimos veinte años, la condición salarial media se ha degradado: los salarios están lejos de
haber aumentado al mismo ritmo que el crecimiento. La tendencia se repite en el caso de
las prestaciones sociales. Paralelamente, la masa de las rentas patrimoniales se ha triplicado
en el poder de compra desde finales de los años 1980”.19
Este estiramiento de la escala de las desigualdades se da en todo el mundo
occidental. Para el economista Thomas Piketty, desde 1970, “la desigualdad sólo ha
aumentado realmente en Estados Unidos y el Reino Unido, pero, en el resto de los países, la
desigualdad de los salarios como mínimo ha cesado de reducirse en los años 1980”20. De
hecho, un estudio realizado por Piketty y Emmanuel Saez muestra que, en Estados Unidos,
Canadá y el Reino Unido, la desigualdad ha recuperado, a partir de la década de1990, su
alto nivel de los años anteriores a la Segunda Guerra Mundial: un décimo de la población
más rica acapara más del 40%de la renta total, mientras que desde 1945 su porcentaje se
mantenía estable en alrededor del 30%.
En Estados Unidos, resume The Economist, “la desigualdad de los ingresos ha
alcanzado niveles que no se veían desde los años 1880. Según un centro de investigación de
Washington, el Economic Policy Institute, entre 1979 y 2000 la renta real de los hogares

18 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.40
19 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.41
20 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.45

25
que pertenecían al quinto más pobre de la población aumentó un 6,4% mientras que la de
los hogares del quinto más rico aumento un 70%. En 1979, la renta media del 1% que se
hallaba en la cima era 133 veces mayor al del 20% de los más modestos; en 2000, la
proporción alcanzaba el 189%”.
En Japón, observa el periodista, hasta comienzos de la década de 1990, “la mayoría
de los japoneses pensaba que pertenecía a una vasta clase media. Esta percepción se ha
hecho añicos”. En ese momento, “las desigualdades comenzaron a intensificarse luego del
estallido de la burbuja financiera. La brecha entre los ingresos se ha intensificado de las
generaciones jóvenes (veinte a treinta años) debido a la precarización y la fragmentación
del mercado laboral debida al aumento del trabajo temporario o interino. A una clase
superior que monta la ola de la recuperación, se contrapone otra que, por su parte, se ve
succionada hacia abajo: los hogares de medianos ingresos, principales víctimas de la
recesión han visto cómo se degradaba su nivel de vida”.21
En todas partes, el poder de compra ha generado ganancias en la productividad, a
diferencia de lo que ocurría entre 1945 y 1975. Y las situaciones sociales se están fijando:
“A mediados de la década de 1950 –escribe Louis Maurin-, el personal directivo cobraba,
en promedio, cuatro veces más que los overos. Pero estos últimos tenían la esperanza de
poder de poder alcanzar el salario medio del personal directivo entre 1955 y 1985, habida
cuenta del ritmo de progresión de los salarios. A mediados de los años 1990, el personal
directivo ya ganaba “tan solo” 2,6 veces el salario medio de los obreros, pero estos
necesitaban tres siglos para poder alcanzar ese nivel”: ganamos mucho menos que otro, lo
cual es tolerable, pero hemos perdido la esperanza de alcanzarlos, lo cual lo es mucho
menos. La movilidad social está averiada.
De ello resulta una nueva desigualdad entre generaciones: los miembros de las
clases medias y modestas descubren que no pueden garantizarles a sus hijos un nivel de
vida mejor que el que tuvieron ellos. El patrimonio y los ingresos de los adultos de más de
cuarenta o cincuenta años son claramente más elevados que los de los adultos más jóvenes.
Los pobres ya no son los mismos de hace veinte años, observa el economista Louis Chauvel:

21 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.43

26
“Antes, se trataba de ancianos que pronto iban a desaparecer. Hoy, los pobres son, ante
todo, jóvenes, llenos de futuro en la pobreza”22.
Vivir en la sociedad capitalista globalizada es sumamente agobiante y la agonía de
la humanidad no cesa ante el vertiginoso nivel de vida y un cambio climático que resulta
innegable
…”nuestras ciudades son cada vez más agobiantes ; nuestros sistemas de vida, mas
estresantes; los alimentos…cada vez están más expuestos a pandemias y acciones de
productos contaminantes…las grandes migraciones de población nos hacen mas
vulnerables a nuevas enfermedades y a problemas de convivencia; estamos extinguiendo
miles de especies marinas…el ser humano, que durante miles de años ha vivido hermanado
con la naturaleza, está cada vez más alejado de ella y este hecho afecta gravemente a su
estado anímico, a su comportamiento y a su sensibilidad…se está produciendo un cambio
climático en todas las fronteras del mundo sin excepción”23

22 Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual. Pág.45
23 Blaschke, Jorge, 2009, La rebelión de Gaia. La verdad sobre el cambio climático. Swing. Pág. 28

27
EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO A NIVEL
MUNDIAL

28
El neoliberalismo comenzó a prevalecer cuando su opuesto predecesor, conocido
como gestión keynesiana de la demanda, entró en su propia crisis masiva con la inflación
de la década de 1970. Si esa crisis se demostró terminal, ¿no deberíamos esperar el final de
la hegemonía neoliberal y la emergencia de algo nuevo como consecuencia de la crisis
actual? No. Fue la crisis del propio keynesianismo lo que lo llevó a su colapso –más allá de
los ajustes que se le hicieran-, no porque hubiera algo erróneo en sus ideas, sino porque la
clase en cuyo interés principalmente actuaba –los obreros manuales de la industria
occidental- se encontraban en decadencia histórica y perdían su poder en la sociedad. Por lo
contrario, las fuerzas que más ganan con el neoliberalismo –las corporaciones globales,
particularmente las del sector financiero- mantienen una importancia casi incuestionable.24
A pesar de que fue el comportamiento de los bancos que causó la crisis de
2008/2009, éstos emergieron de ella más poderosos que antes. Se los considera tan
importantes para la economía de principios del siglo XXI que debieron ser protegidos de las
consecuencias de su propia locura. En cambio, la mayoría de los otros sectores
perjudicados por los efectos de la crisis no fueron protegidos. Al sector público le fue aún
pero, se le aplicaron recortes masivos en los recursos. Mientras los suculentos bonus
pagados a los directivos de algunos bancos se convertían en un tema central de los debates,
el mantenimiento de estos se justificaba con el argumento de que eran necesarios para
devolver la solvencia al sector financiero –y, por lo tanto, a naciones enteras- a pesar de que
esos bonus dependían de los aportes de los contribuyentes a la operación de rescate.
El sector financiero ha demostrado su dependencia del resto de la sociedad en sus
operaciones –al menos en el mundo anglo-americano, que ha alimentado esta particular
modalidad de las actividades bancarias-. Y como ha sido protegido mientras otros sectores
y el sector público sufren recortes, todo indica que prevalecerá más que nunca en la
estructura económica de esos países.
Antes de considerar los efectos de esta situación que, según sostiene el
neoliberalismo, son propios del libre mercado, debemos observar detenidamente al
neoliberalismo en sí: qué es y de dónde viene.
Muchas de las palabras que hoy usamos para describir la vida pública contiene los
prefijos “neo” o “post”: neoliberal, neoconservador, neo laborismo, postindustrial,

24 Crouch, Colín, 2012, La extraña no-muerte del neoliberalismo. Capital Intelectual. Pág. 20

29
posmoderno, posdemocrático. Neoliberalismo es una de esas palabras. Para tener una idea
inicial del término necesitamos saber qué es (o era) el liberalismo y qué se quiere decir con
el prefijo “neo”.
“Liberalismo” es una palabra tan escurridiza como puede serlo un término político.
A medida que uno camina en dirección a Occidente el significado tiende a moverse hacia la
izquierda política. En Europa, y especialmente en los antiguos países de economía
estatizada de la Europa central y oriental, se asocia con los partidos políticos que
representan la aplicación estricta de los principios del mercado a la vida económica, así
como un amplio sustento a las libertades civiles. Lo primero suele asociarse con la derecha
política; lo segundo, con la izquierda.25
El principio central del neoliberalismo es que los resultados óptimos se lograrán si a
la oferta y la demanda de bienes y servicios se les permite ajustarse recíprocamente a través
del mecanismo de precios, sin interferencia del Estado o de otras fuerzas, aunque sujetos a
las estrategias de fijación de precios y de comercialización de las empresas oligopólicas.
Por lo tanto, en el primer caso en cuestión de la década de 1970, el gobierno no debía
intervenir para proteger el nivel de empleo en el caso en que el precio demandado por los
trabajadores por su trabajo fuera tan alto que hiciera caer la demanda de su producto. Si la
demanda cae, entonces habrá trabajadores que se convertirán en desempleados, y como
resultado, los que queden desempleados estarían encantados de reincorporarse al mercado
laboral, aunque sea con salarios más bajos. De ese modo el mercado encontrará su
equilibrio.
La protección de los niveles de empleo había sido la preocupación central de las
políticas de gestión de demanda de posguerra. Pero los neoliberales argumentaban que
tratar de hacer esto directamente sería contraproducente en el largo plazo, ya que estaría
basado en el apoyo artificial de niveles de demanda crecientemente inflacionarios. Si la
gente llegaba a prever que los precios subirían, trataría de anticiparse a esos aumentos con
incrementos salariales preventivos. Esto necesariamente aceleraría la tase de inflación y
llevaría paulatinamente a una crisis importante y a la pérdida de empleos. Si, por el
contrario, el gobierno se abstenía de intervenir, precios y salarios eventualmente se
ajustarían y, en el largo plazo, se alcanzaría a un nivel de empleo mayor.

25 Crouch, Colín, 2012, La extraña no-muerte del neoliberalismo. Capital Intelectual. Pág.22

30
De esto se desprende que la crítica neoliberal al mercado de trabajo no se detenía en
el nivel macro de las políticas de gestión de la demanda, son que se extendía, en general, a
los intensos de gobiernos o sindicatos de establecer normas sobre horarios y condiciones de
trabajo y regímenes de pensiones que no emergieran de la competencia del mercado.
Sostenía, además, que los costos de esta política harían subir los precios, reducirían la
demanda y, por lo tanto, abogaban por el desmantelamiento de la legislación de protección
laboral y la eliminación o reducción de la carga de los costos de los seguros sociales sobre
los empleadores. Esta parte del programa neoliberal ha encontrado considerable resistencia
cada vez que se intentó ponerla en práctica en democracia, ya que muchos de los derechos
y coberturas sociales que ataca son muy populares.

31
AMERICA LATINA Y UNA ALTERNATIVA
ALTERMUNDIALISTA

32
El impacto predatorio que ha tenido la globalización capitalista, con la apertura
incondicional de los países de la periferia a la voracidad de las grandes transnacionales,
impulsadas por las perspectivas de obtener enormes ganancias en los negocios que hacen en
nuestros países. 26 Ahora bien, esto ocurre debido a la persistencia –y a la extensión
geográfica y la profundización- de una modelo de consumo basado en el despilfarro, y a la
irracional e irresponsable utilización de los bienes de la naturaleza que es absolutamente
insostenible, no ya en largo plazo, sino también en el mediano.
Este saqueo de la Madre Tierra fue legitimado por las políticas neoliberales de
estabilización y ajuste estructural, con el argumento de que constituían un aporte decisivo
para “insertar” a las economías latinoamericanas en los mercados mundiales. En línea con
este modelo de “crecimiento impulsado por las exportaciones” , los gobiernos de la región
(la mayoría con entusiasmo, algunos pocos con resignación) aceleraron la mercantilización
de los bienes naturales y se introdujeron en una desaforada competencia internacional, en la
que los países pobres fueron empujados a una demencial y suicida donaron cualquier
pretensión de establecer mecanismos de control y protección del medio ambiente y de sus
propias poblaciones, dejado también de lado la posibilidad de aplicar un régimen tributario
que permitiera, al menos en parte, repara los pasivos ecológicos generados per esas
políticas, para no hablar de una política de ingresos que defendiera el salario de los
trabajadores. De lo que se trataba era de atraer al inversionista extranjero – casi
invariablemente una gigantesca transnacional- reduciendo los costos laborales y
ambientales a un mínimo absoluto.
La intensificación de la explotación de los bienes de la naturaleza es una
de las facetas de la depredación medioambiental. La otra, que va de la mano con ella y es su
compañera inseparable, es la fenomenal producción de desechos y desperdicios que a ritmo
creciente se origina principalmente en el corazón del capitalismo: Estados Unidos/Canadá,
la Unión Europea y Japón, por la irracionalidad de un patrón de consumo que estimula el
cambio incesante, la rápida renovación de los bienes y su planificada y acelerada
obsolescencia, lo que plantea de inmediato el problema de qué hacer y cómo disponer de
los millones de automóviles, teléfono celulares, computadoras, equipos de todo tipo, pilas y
baterías que entran en desuso continuamente. ¿Dónde depositarlos sin poner en riesgo la

26 Boron, Atilio, 2013, América Latina en la geopolítica del imperialismo. Luxemburg. Pág. 115

33
salud de la población o el medio ambiente, dado que muchos de ellos contienen materiales
potencialmente muy dañinos? Vega Cantor cita en apoyo de su tesis al precursor del
“ecosocialismo”, el biólogo norteamericano Barry Commoner, quien afirmó que son los
países pobres del sur, que no logran acceder a la riqueza o los niveles de consumo del norte,
los obligados a cargar con los costes ambientales inherentes a ese modelo civilizatorio.27 Y
esto por partida doble. Por un lado, aceptando metodologías de explotación de los bienes
naturales que están prohibidas en el mundo desarrollado: por ejemplo, en la minería del oro,
la separación de metal utilizando cianuro, cosa que se practica con total impunidad en
América Latina; por el otro, convirtiéndose en receptores de desechos tóxicos, radioactivos
(o cuando menos insalubres) de todo tipo, que los países desarrollados quieren trasladar lo
más lejos posible de sus territorios. Este “imperialismo ecológico”, como lo denomina
Vega Cantor, pone en peligro la supervivencia de la especie humana.
El grave problema que enfrenta la humanidad en el momento actual es el de la
destrucción de los ecosistemas. Estos se formaron a lo largo de millones de años y son
insustituibles: ni puede “inventar” el agua, o el petróleo, o los minerales. La destrucción de
los ecosistemas es causada por la explotación desmesurada de los recursos que ellos
ofrecen y que hacen posible la vida en este planeta. Conviene recordad que en la medida en
que la especie humana utiliza los bienes de la naturaleza para su mantención –aun cuando
quienes lo hacen sean poblaciones originarias completamente aisladas de la “civilización”
capitalista- esto provoca inevitablemente una alteración en los ecosistemas. Lo que origina
la crisis actual no es la interacción “hombre-naturaleza”, sino la escala y la velocidad en
que se utilizan los bienes naturales y se produce la degradación medioambiental a partir de
la lógica del capital. El frenesí del consumo capitalista destruye en pocas décadas
ecosistemas que se crearon a lo largo de cientos de miles pocas décadas ecosistemas que se
crearon a lo largo de cientos de miles de años –en ocasiones, millones de años- y que
fueron utilizados para sustentar la vida humana durante milenios. Más grave todavía es el
hecho de que esta depredación se lleva a cabo en la totalidad del globo terráqueo.

Reacción “pachamamista” y los imperativos de la gestión gubernamental

27 Boron, Atilio, 2013, América Latina en la geopolítica del imperialismo. Luxemburg. Pág.117

34
Ante los desquicios provocados por el extractivismo ha surgido la reacción
“pachamamista”. Evo Morales, uno de los presidentes más atacados por esta corriente, lo
planteó con total claridad cuando preguntó “¿Y de qué va a vivir Bolivia si no explota sus
recursos naturales?¿Cómo superaremos un retraso que viene de siglos si carecemos de lo
más elementales recursos para invertir en desarrollo social?”. De ahí que su propuesta haya
sido nada menos que “industrializar la naturaleza”, cosa que por otra parte es una
obligación estipulada en la Constitución Política del Estado. 28 En el caso uruguayo, la
campaña electoral que consagró el triunfo del presidente José “Pepe” Mujica irritó
sobremanera a los ecologistas de ese país, porque en el programa del Frente
Amplio/Encuentro Progresista no existía absolutamente ninguna cláusula referida al medio
ambiente. No sólo eso: una vez asumido el poder, Mujica produjo una serie de gestos muy
claros para atraer la inversión extranjera garantizando, en los hechos, un conjunto de
prerrogativas y una libertad de movimiento para las empresas pocas veces vistos en la
historia del Uruguay. De hecho, una de las mayores, sino la mayor inversión en
megaminería de hierro, estaría por concretarse –si es que no lo hizo ya- en ese país. En el
Ecuador, el presidente Correa desarrolló ingeniosos esquemas para, por ejemplo, abstenerse
de extraer petróleo del Parque Nacional Yasuní-ITT (una Bellísima y estratégica reserva
ecológica ecuatoriana) a cambio de una compensación parcial por los ingresos petroleros
caídos, que debería ser aportada por u fideicomiso de países desarrollados, supuestamente
interesados en disminuir la contaminación atmosférica. La negociación, que había
despertado muchas expectativas, finalmente se frustró ante la previsible mezquindad y
desinterés de los gobiernos capitalistas poco dispuestos a poner dinero detrás de sus falsas
declaraciones de amor por la naturaleza. Es innecesario señalar el muy negativo impacto
que esto tuvo en la situación interna del Ecuador, en donde cierta dirigencia de los
movimientos indígenas se montó sobre esta frustración para lanzar una andanada de críticas
sobre el gobierno de Correa que continúa hasta el día de hoy.
Las opciones extractivistas –surgidas tal vez más de la necesidad que de la
elección- de los gobiernos de izquierda y centroizquierda latinoamericanos vinieron de
alguna manera a revertir un sentido común muy establecido en nuestra región (entre otras
cosas, gracias a la obra de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe,

28 Boron, Atilio, 2013, América Latina en la geopolítica del imperialismo. Luxemburg. Pág.126

35
CEPAL, en los años cincuenta y sesenta), según el cual el desarrollo estaba asociado con la
industrialización, en el mercado interno y las exportaciones manufactureras. Eso era
“progresista” en aquellos años, y la influencia de esta cosmovisión era tan fuerte que aun
gobiernos de facto y dictatoriales, como el de los militares brasileños y argentinos de la
década del sesenta, no dejaron de estar influidos por ella. La situación comenzó a cambiar
con el desencadenamiento de la contrarrevolución neoliberal de la década del setenta,
liderada por Pinochet en Chile, Videla en la Argentina y seguida, poco después, por
Margaret Thatcher en el Reino Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. A partir de allí,
y con un fundamento pseudocientífico en la teoría de la división internacional del trabajo,
la especialización productiva en materias primas y alimentos y el abandono de una política
industrial pasaron a ser la marca distintiva de esos gobiernos y, lamentablemente, de sus
sucesores constitucionales, pero sólo parcialmente democráticos.
En consecuencia, si antes el progresismo era industrialista, hoy es extractivista,
primarizador y exportador. Nuestros países están exportando naturaleza, algo que se puede
comprobar muy fácilmente calculando la proporción que suman las materas primas sin
elaborar los alimentos y los hidrocarburos sobre el total de las exportaciones. Para colmo de
males, la misma creciente integración económica entre los países de la región (sobre todo
en el caso del MERCOSUR, el esquema integracionista más avanzado del área) si bien
favoreció el intercambio de productos manufacturados, no logró revertir la ascendente
gravitación de la economía mundial sobre la composición de las exportaciones
latinoamericanas.
La discusión acerca del pachamamismo como política radical de conservación de la
naturaleza, de su práctica intangibilidad, coloca a los gobiernos de izquierda y
centroizquierda ante un callejón sin salida. Lo mismo puede decirse en relación con el
resurgimiento nostálgico de pretendidas ilusiones basadas en las potencialidades de una
“economía familiar/campesina” para poner coto a las injusticias y depredaciones causadas
por el auge del agronegocio en los países del área. Si bien la preservación de la agricultura
familiar es un objetivo encomiable, lo cierto es que la presión que el crecimiento
demográfico plantea a nuestros países condena irremisiblemente al fracaso cualquier
tentativa de retornar a tecnologías tradicionales cuya productividad por hectárea es, en
algunos casos escasa.

36
CONCLUSIÓN

Nuestro presente histórico se caracteriza por una crisis ecológica que tiene al
cambio climático mundial como una de sus referencias más notoria. Esta crisis ecológica es
una crisis del sistema capitalista.
Se partió de la hipótesis que los gérmenes de la crisis ecológica se encuentran en el
programa ecocida y etnocida de la modernidad europea y que luego se transforma en una
economía mundial con el triunfo del Capitalismo tras la revolución industrial. En un
contexto donde la ciencia moderna legitima al nuevo sistema de producción, con figuras
emblemáticas como Isaac Newton. Ello llevo a orientar la investigación hacia la
periodización de la modernidad y las características que, de cada etapa, siguiendo los
lineamientos de Toulmin, visualizamos en la modernidad contra renacentista la matriz del
programa moderno vigente.
Después de dirigirnos al siglo XVII para entender la gestación del proyecto
moderno, proseguimos con la aparición de una conciencia ecológica que tendrá en la
década de 1970 un anuncio sobre las oscuras perspectivas del futuro de la especie humana y
el mito del progreso indefinido, con ello me refiero al informe “Los límites del
crecimiento”, elaborado por el Club de Roma. Este informe tiene una reelaboración 20 años
después con “Más allá de los límites del crecimiento”, donde se habían cumplido muchas
de las hipótesis que se habían formulado sobre el hecho de que la especie humana supero la
capacidad de carga del planeta para mantener su población.
La vida en nuestro planeta está condicionada por un sistema ambiental en equilibrio,
sin el cual no estarían dadas las condiciones globales para el surgimiento del ser humano.
En las últimas tres décadas se acentuó el cambio climático, lo cual ha generado un
gran debate entre la comunidad científica, los medios de comunicación masiva, los políticos
y los ciudadanos de este planeta.
Las teorías sobre el cambio climático han sido apoyadas por el Panel Intergumental
sobre el cambio climático (IPCC) y la Organización de las Naciones Unidas, en marzo de
2007, alerto sobre los peligros del calentamiento global y sus consecuencias, instando a la

37
adopción de medidas urgentes y solicitando fondos adicionales para frenar este proceso e
impedir la extinción de especies como consecuencia del cambio climático.
La contaminación que genera el ser humano ha llegado a niveles peligrosos para
nuestra propia especie, de hecho, muchas enfermedades se deben a los gases contaminantes
que emitimos. A su vez las fuentes de agua dulce como los ríos privan al ser humano de la
posibilidad de un ambiente sano y vulnera los derechos humanos, consagrados en la
legislación internacional, como la Declaración de Rio sobre el Medio ambiente y el
desarrollo.

38
BIBLIOGRAFIA
Achcar, G., 2007, El choque de barbaries, Capital Intelectual.

Artus, P. / Virard, M.P., 2009, Globalización: aún falta lo peor, Capital Intelectual.

Crouch, Colin,2012, La extraña no-muerte del neoliberalismo. Capital Intelectual

Baudrillard, J./ Morin, E., 2003, La violencia en el mundo, Libros del Zorzal

Blaschke, Jorge, 2009, La rebelión de Gaia. La verdad sobre el cambio climático. Swing

Brailovsky, A.E., 2006, Historia ecológica de Iberoamérica, Kaicron.

………………..., 2008,…………………………………………II, Kaicron.

Boff, L., 1996, Ecología. Grito de la Tierra, Grito de los pobres, Lohlé-Lumen.

Boron, Atilio, 2013, América Latina en la geopolítica del imperialismo. Luxemburg

Cacique Seattle y otros, 1999, Cartas por la Tierra. 1854-1999, Errepar-Longseller.

Fitoussi, Jean Paul/Laurent, Eloi, 2009, La nueva ecología política. Economía y desarrollo
humano. Capital intelectual.

Kempf, Hervé, 2007, Cómo los ricos destruyen el planeta. Capital Intelectual.

Kempf, Hervé, 2010, Para salvar al planeta salir del capitalismo. Capital Intelectual

Kovel, J., 2005, El enemigo de la naturaleza, Tesis 11.

Klare, Michael T., 2003, Guerras por los recursos. El futuro escenario del conflicto global.
Urbano.

Meadows, Donella/Randers,Jorgen/Meadows, Dennis., 2012, Los límites del


crecimiento:30 años después. Taurus

Toulmin, Stephen, 2001, Cosmópolis. El trasfondo de la modernidad. Península.

39
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de
la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, 2013.

La contaminación del Rio


Arenales en la Provincia de
Salta, en el marco de la crisis
ecológica.

Osvaldo C. Gutierrez Sanchez.

Cita:
Osvaldo C. Gutierrez Sanchez (2013). La contaminación del Rio Arenales
en la Provincia de Salta, en el marco de la crisis ecológica. XIV Jornadas
Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de
la Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo,
Mendoza.

Dirección estable: https://www.aacademica.org/osvaldo.gutierrez.sanchez/17

ARK: https://n2t.net/ark:/13683/pGRc/fwe

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.


Para ver una copia de esta licencia, visite
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es.

Acta Académica es un proyecto académico sin fines de lucro enmarcado en la iniciativa de acceso
abierto. Acta Académica fue creado para facilitar a investigadores de todo el mundo el compartir su
producción académica. Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite:
https://www.aacademica.org.
XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia 2 al 5 de octubre de 2013
ORGANIZA: Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad
Nacional de Cuyo
Número de la Mesa Temática: 107
Título de la Mesa Temática: Historia ambiental: sociedad y naturaleza en perspectiva
histórica
TÍTULO DE LA PONENCIA: La contaminación del Rio Arenales en la Provincia de
Salta, en el marco de la crisis ecológica.
AUTOR: Gutiérrez Sánchez, Osvaldo1
Pertenencia Institucional: Consejo de investigación de la Universidad Nacional de Salta
(CIUNSa)
Email: osvaldocgs@gmail.com

Introducción

La vida en nuestro planeta está condicionada por un sistema ambiental en equilibrio, sin el
cual no estarían dadas las condiciones globales para el surgimiento del ser humano. En los
últimas tres décadas se acentuó el cambio climático, lo cual ha generado un gran debate entre
la comunidad científica, los medios de comunicación masiva, los políticos y los ciudadanos
de este planeta. Las teorías sobre el cambio climático han sido apoyadas por el Panel
Intergumental sobre el cambio climático (IPCC) y la Organización de las Naciones Unidas,
en marzo de 2007, alerto sobre los peligros del calentamiento global y sus consecuencias. La
contaminación que genera el ser humano ha llegado a niveles peligrosos para nuestra propia
especie, de hecho muchas enfermedades se deben a los gases contaminantes que emitimos.
A su vez las fuentes de agua dulce como los ríos privan al ser humano de la posibilidad de
un ambiente sano y vulnera los derechos humanos, consagrados en la legislación
internacional, como la Declaración de Rio sobre el Medio ambiente y el desarrollo.

1
Prof. y Licenciado en Historia. Especialista en Derechos Humanos (Universidad Nacional de Salta- Facultad
de Humanidades). Becario de Investigación del Consejo de investigación de la Universidad Nacional de Salta
(CIUNSa). Integrante del proyecto de investigación 1884/0 del CIUNSa
1
El presente trabajo, forma parte de un avance de la beca de investigación de la cual soy
beneficiario. Comienzo relevando la idea de naturaleza en los pueblos originarios de los
Andes, como se modificó con la invasión española y ese legado ecocida perdura en la
actualidad. Para después situar la contaminación del Rio Arenales, ubicado en la provincia
de Salta, dentro del marco de una crisis ecológica que tiene al cambio climático mundial
como una de sus referencias más notoria y desde esta perspectiva global abordó el tema del
presente trabajo. Debo precisar que entiendo a la crisis ecológica como una crisis del sistema
capitalista Además asevero que la contaminación del Rio Arenales vulnera derechos
humanos consagrados en instrumentos jurídicos internacionales que el Estado Argentino ha
suscripto y por ende debe hacerlos cumplir e inclusive artículos específicos de la Constitución
Argentina.

La idea de Naturaleza en los Andes americanos antes de la invasión española

Las representaciones de la naturaleza en América han variado en los últimos cinco siglos y
con ellas varían las acciones individuales y sociales que la involucran. Parte de esta variación
se debe a la imposición de las ideas eurocéntricas que han desplazado las representaciones
sobre la naturaleza existentes en América, imponiendo la cosmovisión del invasor y
conquistador español. La concepción de la naturaleza en los Andes Americanos puede ser
considerada sumamente ecológica y religiosa, de la que se deriva una actitud de respeto hacia
ella. Los andinos consideraban que nada estaba excluido del Todo; Todo en el cual se
conjugaban armoniosamente y en equilibrio el ambiente, los seres y la vida. Este Todo es la
divinidad Pacha Mama , fuente vital de los seres.

La idea de naturaleza en Europa

La actitud de los europeos para con los ríos consistía en convertirlos en basurales. Brailovsky
nos dice que en “septiembre de 1366 se obligó a los carniceros de París salir de la ciudad y
usar un arroyo rural para librarse de sus desechos”, y, “En el siglo XIV, en Londres había
solo doce carros de recogida de basura para toda la ciudad que después volcaban su carga en
el Támesis” (Brailovsky, 2006:62) Vemos que los ríos, en vez de tener el carácter sagrado
2
que tenían en América, eran considerados un medio para librarse de los desechos urbanos.
Esta última forma de concebir los ríos se instaló en América en los tiempos de conquista, y
permanecerá hasta la actualidad gracias a la herencia colonial. En las antiguas Leyes de Indias
se ordenó que aquellos establecimientos contaminantes de las ciudades se ubicaran aguas
abajo para que las ciudades mantengan su limpieza y salubridad. Esta ley se ha cumplido en
Argentina, colocando primeramente los saladeros y luego otros tipos de industrias a las
riberas de los ríos, sumándose más tarde el vertido de efluentes cloacales (Brailovsky, Op.
Cit.). Así los ríos se convierten en el medio más barato y fácil de deshacerse de los elementos
contaminantes, sin considerarse el daño que se les causa. Cabe aclarar, que si bien los ríos
tienen capacidad de volverlos a su ciclo biológico, el vertido de los desechos orgánicos (no
así los inorgánicos) en grandes cantidades produce su degradación y la pérdida de su
biodiversidad . Esto se debe a que los ríos destinan gran cantidad de su oxígeno a este proceso
de depuración, privando de éste a los seres que viven ellos.

Rio Arenales

El río Arenales pertenece a la subcuenca del Arias-Arenales, ubicada en la cuenca Juramento-


Salado. Esto se relaciona estrechamente con el crecimiento demográfico de las diversas
poblaciones. Nace en la ladera Oriental del Cordón de Lesser, en la quebrada de Cuesta
Grande y se alimenta de múltiples afluentes: Usuri, las Tipas (Río Arenales), y San Lorenzo,
arroyo Isasmendi (Río Arias). Los ríos Arias y Arenales se unen en la entrada de la Ciudad
de Salta atravesándola primeramente en dirección O-E hasta llegar a la Sierra del Mojotoro
en el que toma una dirección N-S. En su paso por la ciudad recibe las aguas de drenajes
naturales: cañados de Limache, arroyo Autódromo (canalizado como desagüe fluvial), arroyo
Zanja Blanca. Al salir de la Ciudad recibe los afluentes de los ríos Ancho, Rosario, Pulares
y Chicoana, además de diversos desagües de campos de cultivo, terminando su recorrido en
el Embalse General Belgrano, llamado Dique Cabra Corral. El río es usado como fuente de
agua (potable y de riego), de áridos, sitio de recreación y pesca (entre otros). Río arriba (río
Arenales y río Arias), las aguas son recogidas por diversas tomas y son dirigidas por canales
de riego o potabilizadas para el consumo humano, dejándolo absolutamente seco. A la altura
de la nueva Circunvalación Oeste, se pueden apreciar las maquinarias de empresas dedicadas
3
a la extracción y venta de áridos. Se ve claramente la concepción del río como un recurso.
Su función como lugar de recreación y de pesca se puede percibir a lo largo de todo su
trayecto, pero con mayor asiduidad son visitadas las partes altas del río que se encuentra casi
libre de contaminación. Pero también son concurridas en zonas bajas como Paso Sarmiento
(Cerrillos). A medida que el río avanza su curso por la ciudad comienza a cumplir la función
de río que hace desaparecer distintos tipos de desechos:
Desechos cloacales:
Salta y Cerrillos cuentan con redes cloacales, pero no más del 50% de los desechos
transportados desembocan en la planta depuradora de líquidos cloacales en el sur de la
ciudad. Muchas de las conexiones cloacales (entre ellas las clandestinas) vierten sus líquidos
directamente al río. Por su parte, la Planta de Tratamiento, actualmente a cargo de Aguas del
Norte (CoSAySa), dirige sus efluentes al río. Estos son tratados parcialmente y en ocasiones
vertidos crudos por saturación de la planta. Tal saturación se debe a que la planta depuradora
fue “construida para una ciudad de 280 mil habitantes (según datos del ex intendente y ex
titular de AGAS, Walter Luna) y tiene hoy una capacidad máxima para 312 mil usuarios
(según registros del Ente Regulador), cuando en realidad recibe las aguas residuales de 450
mil salteños conectados a la red de cloacas.” (El Tribuno, 18 de Enero de 2010)

Residuos sólidos:
La presencia de estos desechos en el río Arenales se debe a la presencia de del ex
basural La Pedrera y el actual vertedero San Javier, pero también a la costumbre de arrojar
residuos en lugares que no están preparados para ese fin. Esta segunda causa se hace visible
en las costas del río en la cual se divisan micro basurales.

Desechos Industriales:
El Parque Industrial de la Ciudad de Salta se encuentra muy cerca del río, y en él se
asientan alrededor de cincuenta fábricas. Algunos de los productos que se fabrican en este
parque son detergentes, desinfectantes, grasas y harinas de carne, baterías de autos,
cigarrillos, desinfectantes, colchones, cerámicas, muebles, ropa, alimentos, hierro y acero
fundido, carbón fraccionado, derivados de los boratos (Muso, 2008). Los líquidos efluentes
de cada una de estas industrias son dirigidos a la Planta Sur de Tratamiento de Líquidos
4
Cloacales, no apta para el tratamiento de este tipo de desechos porque ha sido construida sólo
para el tratamiento de residuos orgánicos. También algunas borateras ya fuera de servicio
dejaron residuos y minerales sin el tratamiento necesario en las costas del río.
Hay que aclarar que también existen otros tipos de establecimientos industriales como
curtiembres, frigoríficos, avícolas, borateros que se encuentran fuera del área del Parque
Industrial y que arrojan sus desechos al río. Algunos de estos se encuentran asentados río
arriba, en Atocha, Barrio Santa Lucía, Estación Alvarado, etc., contaminando el río ya a esa
altura.
Se deben considerar también las aguas que se escurren por los campos de cultivo
luego del riego, las cuales transportan restos de fertilizantes, pesticidas, herbicidas y
fungicidas.
De esta forma el río Arenales recibe niveles alarmantes de contaminación orgánica e
inorgánica:
La contaminación orgánica hace que las aguas sean más turbias y disminuya su pH y
su porcentaje de oxígeno disuelto, provocando olores nauseabundos y siendo la causa de la
inexistencia de fauna acuática en algunos puntos del trayecto (altura Planta Sur de
Tratamiento de Líquidos Cloacales y basural la Pedrera). Además en las aguas como en los
sedimentos se encuentran múltiples tipos de bacterias y parásitos.
La contaminación inorgánica de las aguas y los sedimentos está compuesta por la
presencia de altos porcentajes de sodio, potasio, calcio, cloruro, carbonato ácido, boro, cinc,
arsénico, cobre, plomo, cromo, manganeso. Esto también afecta la vida acuática.
Verter estos residuos al río trae consecuencias catastróficas, sus aguas se convierten
en no aptas para consumo humano luego de un tratamiento convencional, riego, bebida de
ganado y protección de la vida acuática.
El uso del rio como medio para deshacerse de desechos, ha sido institucionalizado
por la ordenanza Nº 33 expediente 10042//70, ratificada el 12 de Agosto de 1970, en el cual
se establece la ubicación del Parque Industrial de la Ciudad en las cercanías del río porque
“por su proximidad, el Río Arenales sirve de vehículo de evacuación económica de residuos
industriales.”

5
Crisis ecológica mundial

El medio ambiente es un conjunto de cosas exteriores a nosotros, con una estructura


no esencial, mientras que una ecología es una totalidad definida por sus relaciones internas.
El medio ambiente puede ser descrito y evaluado numéricamente. Las ecologías no ofrecen
tales empaquetamientos y las fronteras entre ellas son lugares en transformación activa, sin
ninguna línea fija entre el interior y el exterior
Es necesario definir el concepto de crisis ecológica:
“La crisis ecológica no se refiere a algún prejuicio ecosistémico dado, como el
calentamiento global, la extinción de las especies la disminución de los recursos naturales o
la extensión de las intoxicaciones por nuevos productos químicos, como los organoclorados
que se han lanzado a la biosfera. Se refiere al hecho de que esta clase de cosas suceden todas
juntas-que están emergiendo en y pertenecen al mismo momento de la historia” (Kovel,
2004:42)
Para Kovel el sistema capitalista es incorregible, cualquier intento de poner límites a
la expansión del capital arroja al sistema a una crisis profunda. El capital no puede ser
reformado: la dicotomía consiste en o nos domina y destruye o es destruido, de modo que
podamos prolongar la vida de la especie.
“El capital, al haber logrado su globalización, ya no puede refrenar las
contradicciones que provienen de su dominación de la naturaleza y de la humanidad, de modo
que permite a todos los pueblos romper las cadenas del sistema” (Kovel, 2004:58)
Para Leonardo Boff, la crisis ecológica significa la quiebra de una concepción del
mundo. Esta concepción partía de la idea de dos infinitos: el infinito de los recursos de la
tierra y el infinito del futuro. La conciencia de la crisis implica reconocer: que los recursos
tienen límites puesto que no todos son renovables; que el crecimiento indefinido hacia el
futuro es imposible, porque no podemos universalizar el modelo de crecimiento para todos y
para siempre.
Si continuamos con este modelo de sociedad, podremos llegar a efectos irreversibles
para la naturaleza y para la vida humana: la desertización, la deforestación, y la
superpoblación amenazan la vida.

6
Debe quedar claro que lo que está en la perspectiva de la ecología no es el medio
ambiente sino el ambiente entero. Un ser vivo no puede ser considerado aisladamente como
un mero representante de su especie, sino que debe ser visto y analizado siempre en relación
con el conjunto de las condiciones de vida y analizando siempre en relación con el conjunto
de las condiciones vitales que lo conforman y en equilibrio con todos los demás
representantes de la comunidad de los vivientes presentes.

Emergencia de una conciencia ecológica.

Se desarrolla la aparición de una conciencia ecológica en la década de 1970, con un


anuncio sobre las oscuras perspectivas del futuro de la especie humana y el mito del progreso
indefinido, con ello aludo al informe “Los límites del crecimiento”, elaborado por el Club de
Roma. Este informe tiene una reelaboración 20 años después con “Más allá de los límites del
crecimiento”, donde se habían cumplido muchas de las hipótesis que había formulado el
anterior informe donde se exponía que la especie humana supero la capacidad de carga del
planeta para mantener su población. Y cuál fue el impacto filosófico de la industrialización:

“Los nuevos capitalistas prometieron que, a través del dominio tecnológico de la


tierra, podrían ofrecer una vida más justa, racional, eficiente y productiva para todos .Pero
a cambio la gente debería pensar…en términos de ganar dinero. Los seres humanos deberían
ver todo cuanto los rodea –la tierra, sus recursos naturales su propio trabajo-como
potenciales materias primas susceptibles de dar una beneficio al mercado […] A medida que
las necesidades se multiplicaron, a medida que los mercados se hicieron cada vez más
audaces, el vínculo entre los seres humanos y el resto de la naturaleza se fue reduciendo,
hasta quedarse en un desnudo instrumentalismo.
Este desnudo instrumentalismo condujo a una gran productividad material y a un
mundo que soporta…6000 millones de personas” (Meadows, 2004:45)

La vida en nuestro planeta está condicionada por un sistema ambiental en equilibrio,


sin el cual no estarían dadas las condiciones globales para el surgimiento del ser humano.

7
Ambiente y Derechos Humanos
La contaminación que genera el ser humano ha llegado a niveles peligrosos para nuestra
propia especie, de hecho muchas enfermedades se deben a los gases contaminantes que
emitimos. Por ejemplo el dióxido de azufre, producido por combustión del carbón, los
vehículos y las calefacciones, es el responsable directo de las bronquitis crónicas, de
enfermedades cardiovasculares y ataques de asma. Las fuentes de agua dulce contaminadas
como los ríos privan al ser humano de la posibilidad de un ambiente sano y vulnera los
derechos humanos, consagrados en la legislación internacional como:
1- DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS “Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el
bienestar…” (Art. 25)
2- DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO
Principio 1: “Los seres humanos… tienen derecho a una vida saludable y productiva en
armonía con la naturaleza.”
A nivel de la legislación Argentina, debemos mencionar lo estipulado en nuestra Carta
Magna. LA CONSTITUCION DE LA NACION ARGENTINA Art. 41.-“Todos los
habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano
y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer
las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo (…)

8
CONCLUSION

Situamos la contaminación del Rio Arenales dentro del marco de una crisis ecológica que
tiene al cambio climático mundial como una de sus referencias más notoria y desde esta
perspectiva global abordamos el tema del presente trabajo. Además entendemos que la
contaminación del Rio Arenales vulnera derechos humanos consagrados en instrumentos
jurídicos internacionales que el Estado Argentino ha suscripto e inclusive artículos
específicos de la Constitución Argentina.
La Modernidad que llegó a América con la conquista, colonizó territorios, culturas y mentes,
imponiendo una forma de conocer y relacionarse con la naturaleza que concibe al mundo
como una máquina que provee al humano de los recursos naturales que satisfacen sus
necesidades y que pueden ser convertidos en mercancías. Se llevó adelante el sometimiento
y desaxiologización de la naturaleza por parte de aquellos invasores. Tal colonialidad
también tuvo lugar en Salta, en el Río Arenales, el cual en vez de ser respetado y cuidado
como parte fundamental de nuestra Madre Tierra, es sometido a las reglas que lo consideran
como un mero recurso del que, pareciera, el hombre puede prescindir. Así podemos decir
que, del pensamiento eurocéntrico que se impuso a los habitantes de América se derivaron
prácticas que llevaron a que en la actualidad los ríos estén altamente contaminados y sean
parte de la alarmante crisis ecológica actual
Siguiendo a un autor especializado en el cambio climático y la contaminación ambiental
como Jorge Blaschke, podemos afirmar que: “Caza y pesca incontrolada…contaminación de
los ríos, mares y lagos; lluvias acidas producidas por nuestras industrias; coleccionismos
absurdos; destrucción de hábitats y nidos; introducción de especies alóctonas…Somos los
responsables directos de escribir el nombre de estas especies en el listado de los condenados
a extinguirse…” (Blaschke, 2010:53)

9
Referencias bibliográficas

Blaschke, Jorge (2010) La rebelión de Gaia. La verdad sobre el cambio climático. Barcelona
Brailovsky, A (2006) Historia Ecológica de Iberoamérica. De los Mayas al Quijote. Ed.
Kaicrón y Le Monde Diplomatique. Buenos Aires.
Boff, Leonardo (2003) Ecología. Grito de la Tierra, Grito de los Pobres. Ed. Koyron.
Figueroa, Fernando (1980) Historia y Geografía de Salta. Ed. Plus ultra. Bs.As.
Kovel, Joel (2004) El enemigo de la naturaleza - ¿El fin del capitalismo o el fin del mundo?
Editorial: Tesis 11
Meadows, Donella H.y otros (2004) Más allá de los límites del crecimiento. Galaxia
Gutenberg-Círculo de Lectores.
Musso, Haydée (2008): Impacto del Municipio de Salta sobre la contaminación del río
Arenales. Ed. Universidad Nacional de Salta. Salta

Diarios consultados

Diario El Intransigente
Diario EL TRIBUNO
Saneamiento del Rio Arenales, en versión online
www.salta.gov.ar/ministeriodeambiente/index.php?option=com_content&view=article&id
=87&Itemid=91

Ordenanzas de Salta

Ordenanza nº 33 de la Secretaría de Obras Públicas, expediente 10042//70, ratificada el 12


de Agosto de 1970 por el Superior Gobierno de la Provincia de Salta mediante el decreto N°
632

10

También podría gustarte