Está en la página 1de 2

Taller flujo de fondos.

Por favor lea detenidamente el Taller y diligencie lo solicitado, debe entregar el archivo de Excel en Moodle
grupo 8 apartado taller flujo de fondos.
Al inicio del Excel deben estar los nombres completos de los integrantes con su documento de identidad

Nota: En los números donde aparecen XX por favor colocar los 2 últimos dígitos de la cedula de 1 de los
integrantes

Se está evaluando un proyecto de inversión con una vida útil de 10 años para la fabricación y venta de Motos.
El proyecto requiere una inversión por valor de treinta mil millones ($30.000.000.000) distribuidos de la
siguiente manera: quince mil millones ($ 15.000.000.000) corresponden a maquinaria, doce mil millones
($12.000.000.000) a otros activos fijos y tres mil millones ($ 3.000.000.000) corresponden a capital de trabajo.
La maquinaria y activos fijos se van a depreciar en línea recta a 9 y 7 años respectivamente.

Se espera que la inversión sea con 55% de capital propio y el 45% restante se financie a través de un préstamo
bancario con cuota fija durante 5 años, pagadero mensual con una tasa preferencial del 2% E.M.V.

Según el estudio de mercado, se espera vender 1.XX0 unidades del producto A y 20XX unidades del producto B
en el año 1 a un precio unitario de siete millones trescientos cincuenta mil ($7.350.000) y cinco millones
ochocientos mil ($5.800.000) respectivamente. Como estrategia de penetración del mercado, la compañía ha
decidido conservar el precio de venta durante los primeros 2 años. Para los años 3 al 5, se tiene proyectado un
incremento anual del 3,5% en el precio de venta de todos los productos. A partir del año 6 hasta el final del
proyecto, el incremento esperado del precio de venta es del 4,5% anual. Adicionalmente, el estudio de
mercado estima que se puede tener un incremento anual de 5% anual en las unidades vendidas del producto A
y 3,4% anual en unidades del producto B desde el inicio del proyecto hasta el año 3, para los demás años del
proyecto se espera un incremento anual de 1%.

Para el proyecto se estiman unos gastos fijos mensuales (arriendo, seguros y servicios) de cuarenta y cinco
millones ($ 45.000.000). Los costos variables por unidad producida son:

Producto A Producto B
 Batería y dispositivos eléctricos $ 1.200.XX0 $ 900.XX0
 Chasis $ 700.000 $ 600.000
 Rines Llantas $ 300.XX0 $ 500.XX0
 Tanque y tapas $ 1.050.000 $ 750.000
 Demás accesorios $ 1.750.XX0 $ 1.200.XX0
El personal para la operación del proyecto y los salarios básicos se presentan en la Tabla 1.

Cargo Cantidad Salario Básico Mensual


Operarios 6 $850.000
Vendedores 3 $2.100.000
Ingeniero de Producción 1 $3.000.000 Tabla 1. Personal
Gerente 1 $5.000.000 de operación del
Asistente Administrativo 2 $1.500.000 proyecto.
Secretaria 1 $1.200.000
Ingeniero de Calidad 1 $2.500.000

Todos los vendedores reciben, adicionalmente, una comisión del 0,15% sobre el total de las ventas, la cual
hace parte de su salario.

El factor prestacional de todos los salarios es del 45% (No considerar Subsidio de transporte). Se espera que
todos los COSTOS asociados a la producción de las motos y los demás costos y gastos aumenten similarmente
al IPC proyectado de 1% anual durante la ejecución del proyecto. El impuesto a la renta es del 40%. Se trabaja
sólo en un turno al día.

1- Calcular el WACC del proyecto, si el inversionista exige una rentabilidad del 10%, realice el flujo de fondos
e indicar con base en el VPN y la TIR, si el proyecto es rentable. Justifique su respuesta y cualquier
suposición que requiera, justifíquela.

También podría gustarte