Está en la página 1de 18
tiTuLor DENOMINACION ¥ DOMICILIO ARTICULO 1 Moditiquete lox exter de Ia oxganizacién comuritarin. de cahcter funcional, de ‘Guracién indefinids sin finer de lucro, In que ve ige por To establecdo en Ia Ley NY 19.418 y ws ‘modificaciones, denominads CENTRO CULTURAL ¥ SOCIAL “AGRUPACION FOLCKLORICA FOLIL” 1 temitovio comenal en el cual tended su Aron de desaroilo sees a Unica Vecinal NY 35, de Ja Comune de Lo Expejo, Provincia de Santiago. correspondiente ala Regiin Metropolitana, ARTICULO 2°. Para todos tos efectos legales, el domicllo de la orgenitacion estach en CALLE ‘CARDENAL.CARO N° 2871, de la Unidad Vecnal ycomuna indicads en estilo Si to ongenizacion cambin de domicio. deberh remit en forma oportuna esta informacién 9 la Secretaria Municipal de Is Municipalidad de Lo Espeo. ARTICULO 3*.. Los limites tertorales de la organizncén, indicada en el articulo 1° son los siguienses NORTE : Av. Lo Ovalle SUR: Av. Pte. Salvador Allende ESTE: Av. Central Cardenal Radl Sita H, OBTE : Av. Cernlios TimuLon DE LOS OBJETIVOS Y FUNCIONES DE LOS OBseETIVOS: ARTICULO 4*.. El objetivo general de la organizaclon serd: serd promover entre sus asoeiados la ‘integracién y partiipacién 2 1a comunidad, en temas de promocign de la cultura, en la educacion y el arte en general, asimismo la atencién por el desarrollo social y et medio ambiente de Ia comuna, todo centrado en el fortalecimiento de la armonia del grupo. familiar y el respeto por el ser human, En partiaular les corresponders: 1. Representar 2 sus afliados ante cualesquiera autoridades, InstituciOn, © persona pablia 0 pprivada. para realizar actos, contratos © gestiones conducentes al desarrollo integral de la ‘organizacion, 2, Interpretar y expresar los interesesy aspiraciones de sus socios a través de acciones tendlentes a te frmacion y superacion personal de ellos en ls aspectos, comuritaris,nteletal socal y/ cultural; 3. Promover el sentido de comunidad y solidaridad entre sus socios a través de la convivercia y de le realizacién de acciones comunes tencientes a crear espacios communitariosy culturales, & través de la realizaci6n de talleres veclnales dedicadas a los nics y JOvenes en edad escolar, 1ne fe les permite un devarrollo pertonal y sociocultural de buen nivel generando, en ellos una ‘aha autoestina 4. Propender # la obtenciin. de lox servicion. atecorin, eipamianto.y demas medios que Ia ‘organizacién neceste pata el mejor devarrollo de ws actividades 5. Vincutarte con tas demas Orparianciones Comunitarin afives y eolaborar en te reaizacitn de (programas y proyecton de devaroit: DE LAS FUNCIONES: ARTICULO 5® arn ogre de fox cota refer nt aticuto anterior. la organizacn Ccumplirh ts sgulentesfurclones 8) Promover In defen de ox derecho ceinetinicionaler de las parcnas. expeciaimente Fos erection humans. y €! devarrolky del eypleity de comunidad. cooperaci’n y respeto # la ‘Sveruidad y et pluralimo entre st afiliados y. en especial 1b) Promover la crencion y el desarrollo de talleres. para une amplia particioacion de comunidad veal en el gjerciio de Ia prbctica deportiva, motivando la conciencia social 2 __Estinwiae et intents de la comunidad vecinal por la lectura y el conocimiento « través de tos ideo. )—_Colaborar con la junta de vecinos. la Municipalided. organizaciones de la xocledd vit y {del voluntariado y demés organisms pablicos pertinentes. en la difusidn, proposicdn, ‘eaordinscion, informacién y ejecucion de medidas tendientes al apoyo, asesortas y onerscin, para la creodén y continuldad de los talleres comunitarios, culturales y la biblioteca vecnal. ©) Proponer y desarrollar inidatives que movilicen solidariamente recuros y capacidad: locales y buiquen el apoyo de organismos gubernamentales y privadcs para la comeuasn de dichos fines. TITULO ML DE LOS SOCIOS: DEL REGISTRO PUBLICO ¥ DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES. DE Los Socios: ABTICULD © Serdn socios de a cxganizaion, perscnas mayores de 18 aos que tengan su domialo 0 rescenca en la communa o attupadion de comunay respective. Sin perio de lo Antercr pedein participa en as actnidades dela Onganizacion, personas menores de 15 ahos 6 amor 105. quienes lo end la calidad de foci, cuando vena le vetquiiton gue @ Incio presente sea : Los todos no podria perteneces 4 otra organizacién de la misma especie regics por la Ley N° 19.418, slmulténcamente, 1a wncorporaciin ola organizacn simular «6 nula, mientras 10 edie canunca por @aito a ls peimaca aflicion. ARTICULO 7°. Le calidad de 1ocos se adquiere por la iniripcién en el reghtro respectivo. La iain cite en indian pr xo, ene PODK perenne aa ‘organizadén, de la persona que desee ingresar como socio. La inscripcion debers efectuarse conformidad @ lo dspuesto en el anticulo 8 de etovestaluton. 7 i. LO 8°. El ingreso a la organzacién es un acto voluntario, pecrondl derecho. de todas lor personas que cumplan los requisitos sefalados efvteftos stapos ¥ Se ontemplados en la Ley N° 19.418 y sus modificaciones, no pudiendo la acepr echaro se de orden politico 0 religioso. La teerpelén en el regitro de sodo debe efecuare el rismo dla de la sceptacién de la solidtud, Erte reghtro debe contener lor dor nombres y los dos apelidos, ckdiula de identidad, com {firma o impresin digital de cada socio, la fecha de su incorporacién y el n mero comet Que le corresponde; ademés, debe contener un espacio Iibre para anotar a Fotte, oe Cancelacién. de su calidad de miembros de la organizaciin, en caso de producise ‘eventualidad. domiaiio EI procedimiento para inscribirse como socio seré el siguiente: «Ls solidtud de inseripcién podré ser verbal o excita. fn este dino caso ef Directorio deberé tomar cuenta en [a siguiente reunién ordinaria oa més tardar dentro de los siete dias tiguientes. de no mediarreuni6n, debiencio proceder a la inscripcion del solictante que heya ‘acompanado los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos. by En caso de dude sobre el requisito de residencia el certifcado expedido por ta Junta de \Vecinos o notaria correspondiente, dard suiciente acreditacion. ©) Para acreditar el requisto de edad bastard la exhibicién de la cédula de identidad. DEL REGISTRO PUBLICO DE SOCIOS: [ARTICULO 9°. La organizacin deberd mantener un registro pablico de todos sus afiliados, el que ‘deberd a lo menos los siguientes datos: = Namero correlativo de registro y fecha de ingreso @ la organizaci6n. = Nombre completo de cada socio. + Numero de cédula de identidad de cada afliado. Domicitio que haga las veces de residencia de cada miembro inscrito. + Firma o impresion digital de cade socio. = Constancia del estado de vigencia de la insripcion. + Subinscripcin cancelatorias 0 suspensorias que procedieren. Dicho registro se mantendrs, para efectos de consulta, en la sede comunitaria 0 en el local que se destine al efecto, de altar ésta, a disposicién de cualquier socio que desee consultarlo, ESTE REGISTRO SERA DE RESPONSABILIDAD DEL SECRETARIO DE LA ORGANIZACION, QUIEN DEBERA CONFECCIONAR LAS COPIAS Y CERTIFICADOS CORRESPONDIENTES A. QUIEN LOS SOLICITE, DOCUMENTOS QUE SERAN DE CARGO DEL PETICIONARIO. ARTICULO 10%. €l secetarlo deberd mantener un regitro resumen con la cuenta y estadistica trensial del mero total de aliados, dela inscripcionesvigentes de ls cancelads, a come del nimero total de soros con derecho a voto ARTICULO II2.- SON CAUSALES DE RECHAZO DE LA SOLICITUD DE INGRESO: 42) Pertenecer a otra organizaci6n de la misma especie regido por la Ley NP19.418: 0, 1) Haber sido expulsado de otra organizacion o por falsedad en la declaracion jurada que se le hubiere exigido para probar su calidad de habitante. ©) Por carecer de las aptitudes sefaladas en el Articulo 5° ane | | ‘ARTICULO 12. LOS SOCIOS TIENEN LAS SIGUIENTES OBLIGACIONES: DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES! 8) _Asistira la asambtea y reuniones @ que fueren convocados >) Servir tos cargos para los cuales fueron designados y colaborar con las tareas que la corganizacion le encomlende: © Cumplir oportunamente sus prestaclones pecuniarias para con la organizactén: 9) Servir los cargos para los cuales fueron elegidos o designados y colaborar en las tareas que la organizacién asuma y le wean encomendadas ©) Cumplir las cisposiciones de los estatutos y reglamentos internos de la organizacién y ‘acatar los acuerdos de las Asambleas Generales y del Directorio, 1) Conocer los derechos que les otorgan estos estalutosy las dsposiciones contenidas en la Ley NF 19.418 y sus modificaciones, ARTICULO 13% LOS SOCIOS TIENEN LOS SIGUIENTES DERECHOS: 4) Participar con derechos a voz y voto en las Atambleas Generales. El voto seré Lunipersonal ¢ indelegable. y solo podtrd ejercerse cuando se esté al dia en las cuotas sociales acordadas, b) Bl derecho a vor se mantenclré mientras se conserve Ia calidad de socio, y debers jercerse de acuerdo al procedimiento que rij la asambtea ©) leg y ser elegidos para servir los cargos Directivos de la onganizacién: 4) Presentar cualquier Proyecto © propasicién al estudio del Directorio 0 @ la consideracién de la Asamblea General. ©) bre acceso a los libros de actes, de contabilidad y de registro de afiiados y del registro resumen de la organizacion; 4) Ser atendidos por los dirigentes segin los horetior y en los loceles que sean ‘oportunamente comunicados a la asamblea, 8) Proponer censura a cualquiera de los miembros det directorio, en conformidad a Jo dispuesto en el articulo 24° de la Ley N? 19.618. ARTICULO 142 CAUSALES DE SUSPENSION DE DERECHOS DE UN SOCIO EN LA ORGANIZACION: 8) El atrato injustiicado por més de 90 dias en el cumplimiento de aus preventaciones pecuniarias para con la organizacién. Esta suspension cesara de inmediato una vez ‘cumplidas todas las obligaciones morosas b) El incumplimiento injustificado de las obligaciones sefialacas en las letras a). b).y @) det Articulo 12° de estos extatutos, En el caso de la letra al, la suspension se aplicars por tes Inasstencias injustificadas, ©) Etectuar propaganda 0 campatia proselitita con fines religiosos © politicos dentro del local de la organizacién o con ocisi6n de sus actividades oftciales: 4) Arrogarse la representacién de la organizacién © derechos que él no posee: ©) _Usar indebidamente bienes de I orgonizaci6n, 0; 5) Comprometer tos intereses y el prestigio de la organizacion afirmando falvedad respecto de sus actividades o de la conducci6n de él por parte det Directorio, La suspension que se aplique en virtud de ese articulo la declarara ef Directorio y no podré exceder de 6 meses. ans seer 15% SON CAUSALES DE EXCLUSION DE UN SOCIO, a) La renuncia escrita aceptada por el Directorio: agg b) Elfallecimiento del aiaco. EI Directorio deberd pronunciarse sobre las renunclas dentro de los sete dias siguientes 9 presentacion. ARTICULO 16°.- LA CALIDAD DE SOCIO DE LA ORGANIZACION TERMINA: ©) Haber suftido tres suspensiones a sus derechos en conformidad a lo dispuesto en el anieulo 108 ') Causa injustficadamente dato o perjucio a los bienes de la organization, 0 a la persona de alguno de los Directores con motivo u oeasién del desempetio de su cargo. ARTICULO 17%.- Corresponderé al directorio. pronunctarse sobre la solicitud de ingrevo y las medidas de suspensién, exclusién y expulsi6n. Se requeriré el voto afirmative de los dos tercios de fos ditectores en ejerdelo para rechazar la solictud de ingreso y acordar las medidas de suspensi6n 0 expulsién. - pe ARTICULO 18%.- Acordadas las medidas referidas en el artculo anterior, como asimismo el rechazo de su renuncia, el afectado podré apelar ala asambles general. dentro del plaza de 15 dias contados desde la fecha en que se le notifique perscnalmente el acuerdo correspondiente Para caticar el acuerdo del directorio, 1a asamblea requerira el voto de (os do tercios de los socios presentes ARTICULO 19%. Acordade algun de’ las medidas sefaladas on los articulos 12° y 13° 0 raiiadas por la atamblea en cato de apeadén, el directorio procederi 2 cancelar la inscripeisn dando cient de ello ator socior en la prowima asamblen que se eectGe TITULOW DEL DIRECTORIO e DESU CONSTITUCION Y FUNCIONAMIENTO: ARTICULO 20%. Al Directorio le corresponderé la direccién y administradién de la ‘organizacion, ast como la ejecucién de las polticas que acuerde de conformidad a lo dispuesto. por la Ley N° 19.418 y el presente estatuto. ARTICULO 21°.-E1 Directorio estar’ compuesto a lo menos, por tres miembros titulares enominados genéricarnente Directores, que seran elegidos por los soclos en una votacion Girecta, secreta e informads, Ser proclamado Presidente e!candlidato que aleance ta primera mayoria individual ARTICULO 22%. En e! mismo acto se elegirén igual numero de miembros suplentes, los que subrogarén al 0 a los miembros titulares que se encuentren temporsimente impedidos de

También podría gustarte