Está en la página 1de 2

Una forma de describir a los seres vivos y, por lo tanto a las células es como un sistema

organizado que permite las funciones de respiración, alimentación para proporcionar


energía, y que funciona por medio de órganos y sistemas que coexisten, necesarios para
la vida.

La célula es la estructura básica de todo el cuerpo, diferenciándose de acuerdo al lugar y


la función que le toque: respiración, circulación sanguínea, músculos, digestión, aparato
genital y endócrino, sentidos.

Existen dos tipos de células: la procariota y la eucariota. La diferencia principal entre es


que las células eucariotas tienen un núcleo. El núcleo es donde las células almacenan su
ADN, que es su material genético. El núcleo está rodeado por una membrana plasmática.
Las células procariotas no tienen un núcleo, en cambio, su ADN flota en el interior de la
célula. Solo los organismos unicelulares contienen células procariotas.
Las células eucariotas se encuentran en los seres pluricelulares.

Inés María Goñ i Pá gina 1


La membrana plasmática, es la capa fosfolipídica que rodea la célula y la protege del
ambiente exterior. Tiene la función del intercambio de sustancias y la permeabilidad
selectiva. En el núcleo se encuentra el ADN. El citoplasma es todo el contenido de la
célula al interior de la membrana donde principalmente se encuentra agua, sales y
nutrientes. Además se encuentran diferentes organelas: los ribosomas que son los
encargados de hacer las proteínas, la mitocondria de la respiración celular y el complejo
de Golgi que forma las vesículas.

Inés María Goñ i Pá gina 2

También podría gustarte