Está en la página 1de 3

Mg.

Andrés Burga León


Estadística Aplicada a la Psicología
Facultad de Psicología

MEDIDAS DE VARIABILIDAD

1 Objetivos..............................................................................................................................1
2 Varianza y desviación estándar............................................................................................1
3 Rango, rango intercuartilico y semi-intercuartílico..............................................................1
4 Ejercicios adicionales............................................................................................................2
5 Solución a los ejercicios........................................................................................................2
6 Referencias...........................................................................................................................3

1 Objetivos

 Usar jamovi para obtener la varianza y desviación están de un conjunto de datos


 Usar jamovi para obtener el rango, el rango intercuartílico y el rango semi-
intercuartícilo de un conjunto de datos

Para esta práctica deberá leer el punto 4.2 de Navarro y Foxcroft (2019) que puede ser
descargado desde https://www.learnstatswithjamovi.com/.

El archivo denominado P06_Ejemplo_1.omv contiene la edad de 66 personas a las que les


aplicó la prueba de personalidad denominada NEO-PI-R. La base de datos incluye también las
puntuaciones directas de las 66 personas, obtenidas en los cinco grandes factores de
personalidad.

2 Varianza y desviación estándar

Obtener la varianza y desviación estándar de las puntuaciones en las cinco variables de


personalidad, contenidas en esta base de datos, tanto para el grupo total, como para cada
sexo por separado. Presentarlas en una tabla con formato APA.

3 Rango, rango intercuartilico y semi-intercuartílico

Recuerde que:

RIQ=Q3 −Q1

Q3−Q1
RSQ=
2

1
Mg. Andrés Burga León
Estadística Aplicada a la Psicología
Facultad de Psicología

Obtenga el rango, rango intercuartílico y semi-intercuartílico para las cinco variables de


personalidad y colocarlas en una tabla con formato APA.

4 Ejercicios adicionales

El archivo denominado Lima_Metrop_6P.sav contiene información de 1736 estudiantes de


Lima metropolitana evaluados con pruebas de Comprensión lectora y Matemática.

Estas pruebas son calibradas utilizando el modelo de Rasch, que produce medidas a nivel
intervalo. Además, hay un nivel de desempeño para cada una de las pruebas aplicadas.

Considerando los niveles de medición de las variables en la base de datos, obtener la varianza,
desviación estándar, rango, rango intercuartílico y rango semi-intercuartílica.

5 Solución a los ejercicios

Ejercicio 2

Tabla 1

Varianza y Desviación Estándar de las Cinco Dimensiones de Personalidad, Tanto

Para el Grupo General, Como Diferenciadas por Sexo

total varones mujeres


Dimensión DE VAR DE VAR DE VAR
N 20.83 433.80 21.85 477.40 20.15 406.00
E 21.01 441.20 23.06 532.00 19.06 363.30
O 19.85 394.10 21.34 455.60 18.65 347.90
A 18.34 336.20 15.35 235.50 20.24 409.70
C 24.76 612.90 23.71 562.40 25.71 660.80

Ejercicio 3

Tabla 2

Rango y Medidas de Dispersión Basadas en Cuartiles de las Cinco Dimensiones de

Personalidad

Dimensión R RIQ RSIQ


N 99 23.75 11.88
E 88 32.00 16.00
O 116 25.50 12.75
A 85 24.55 12.28
C 115 33.50 16.75
Nota. R es el rango, RIQ es el rango intercuartílico y RSIQ es el rango semi-intercuartílico.

2
Mg. Andrés Burga León
Estadística Aplicada a la Psicología
Facultad de Psicología

6 Referencias

Navarro D. J. & Foxcroft, D. R. (2019). Learning statistics with jamovi: a tutorial for psychology
students and other beginners (Version 0.70). https://doi.org/10.24384/hgc3-7p15

También podría gustarte