Está en la página 1de 2

AREA DE CONOCIMIENTO:

Financiero
TEMA:
Implementación del riesgo financiero (sarlaft) en entidades del sector
solidario
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
La transparencia financiera tiene como objetivo garantizar la legalidad de los
ingresos y activos de las entidades solidarias, para generar confianza hacia
sus asociados y su ente supervisor.
Por tal razón la superintendencia de economía solidaria, se vio en la
obligatoriedad de crear un sistema administrativo de riesgo (SARLAFT) que
ayude con la gestión de sustentar legalidad del dinero suministrado por los
asociados
El SARLAFT debe abordar todas las actividades que realizan las entidades
solidarias vigiladas en desarrollo de su objeto social y gestionar los
procedimientos y metodologías que las protejan de ser utilizadas como
instrumento para el lavado de activos y/o canalización de recursos hacia la
realización de actividades terroristas, o del ocultamiento de activos
provenientes de dichas actividades, prácticas que podrían darse a través de
sus asociados, de los miembros de los órganos de administración y control,
de sus empleados y/o proveedores.
Igualmente, las entidades solidarias vigiladas deben contar con las
herramientas tecnológicas y los sistemas para garantizar la adecuada
administración del riesgo de (sarlaft). Además de diseñar un sistema efectivo,
eficiente y oportuno de reportes, tanto internos como externos, que
garantice el funcionamiento de sus procedimientos y los requerimientos de
las autoridades competentes.
Adicionalmente, las entidades deben diseñar, programar y coordinar planes
de capacitación sobre el SARLAFT dirigidos a todas las áreas y funcionarios de
la entidad, con el objetivo de minimizar la materialización del riesgo dentro
de la misma
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA
De que manera se puede se puede lograr la transparencia financiera por
medio de la implementación del riesgo (sarlaft) en entidades solidarias
OBJETIVO GENERAL:
Determinar la importancia de la transparencia financiera en entidades del
sector solidario por medio de la implementación del riesgo (sarlaft).

Objetivos específicos:
1. Identificar las características de la transparencia financiera.

2. Analizar las implicaciones del riesgo SARLAFT en la gestión empresarial


solidaria.

3. Establecer estrategias que mejoren la transparencia financiera en el


sector solidario, por medio de la implementación del riesgo (sarlaft).

También podría gustarte