Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
Capítulo III
Arcos Eléctricos
Durante la ruptura de un aparato de corte por el que circula una corriente, se comprueba
la producción de una chispa o un arco entre las piezas en contacto.
Si la potencia cortada es pequeña se obtiene una chispa, es decir, un destello o resplandor azulado
muy brillante que no daña las piezas en contacto. Si la potencia alcanza una cierta importancia se
produce un arco, es decir, una llama de un color diferente del de la chispa; además, después de la
ruptura se observa que los contactos están desgastados en las zonas en que se originó el arco.
El arco se manifiesta como una columna gaseosa incandescente según una trayectoria más o
menos rectilíneo entre los electrodos, cuyo núcleo alcanza temperaturas comprendidas entre los
6000 y los 10000 ºC. Las superficies de contacto del arco con los electrodos aparecen igualmente
incandescentes. La mancha catódica (polo positivo) es fija o se desplaza lentamente, en tanto que
el contacto del arco con el ánodo (polo negativo) puede desplazarse bruscamente y de una
manera discontinuo. El papel del ánodo es secundario, pues el arco puede mantenerse cualquiera
que sea su temperatura, lo que no ocurre con el cátodo que debe mantenerse por encima de una
temperatura para que se mantenga cebado el arco.
Los iones de la columna del arco son producidos por choque de las moléculas con los electrones
que emite el cátodo. Esta ionización por choque que tiene lugar durante todo el tiempo que dura
el arco, equilibra las recombinaciones de iones y electrones que se tienen constantemente a lo
largo y en el interior del plasma iónico-electrónico.
Los arcos eléctricos son conductores extremadamente móviles que se desplazan fácilmente bajo
el efecto de corrientes de aire, de campos magnéticos, y si en sus desplazamientos se encuentran
con piezas metálicas a distinta tensión, se ceban en ellas, pudiendo provocar arcos permanentes
de cortocircuito, y si alcanzan a alguna persona, la electrocución de ésta.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 1 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
Con todo esto, se puede aseverar que los problemas de la ruptura de un circuito eléctrico son
esencialmente problemas de arcos.
Cabe distinguir tres zonas bien diferenciadas dentro de la caída de tensión a lo largo del
arco eléctrico. Dos zonas de muy corta longitud y elevados gradientes con caídas de tensión bien
acusadas, UA anódica y UC catódica, en las proximidades de los electrodos. La otra zona
comprende el resto de espacio entre los electrodos en la que se da una caída de tensión más
reducida, UL, sensiblemente proporcional a la longitud de dicho espacio. Por tanto, la caída de
tensión total será:
U a = U A + UL + Uc
donde ia es la corriente del arco, UL la caída de tensión en la columna del arco y t el tiempo. Esta
energía se disipa por convención, por radiación y por conducción caloríficas, así como por
descomposición del medio que rodea al arco, como aceite, agua, hexafluoruro de azufre...
La disociación molecular o descomposición del medio, la conductividad térmica de los electrodos
y la naturaleza y condiciones físicas del medio que rodea al arco tienen gran influencia sobre la
intensidad de disipación del calor, y en consecuencia sobre la temperatura y presión de la
columna del arco.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 2 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
Si se hace variar la longitud del arco se comprueba que el coeficientes A y B son funciones
lineales de dicha longitud:
A = a + α ⋅ l
B = b + β ⋅ l
b + β ⋅ l
U a = ( a + α ⋅ l ) +
i
donde los parámetros a, b, α y β son funciones de la naturaleza de los electrodos y del medio en
el que se tiene el arco, así como de la presión de este medio.
Para un arco en el aire entro electrodos de cobre, los valores medios de los parámetros a, b, α y β
son:
a = 30 V
b = 10 VA
α = 10 V/cm
β = 30 VA/cm
Se observa que la fórmula de Ayrton da para UC un valor infinito cuando i tiende a cero, lo cual
no es exacto. El valor máximo de Ua al reducirse i a cero se conoce como valor de extinción Ue.
Para fuertes intensidades de corriente. se puede expresar la tensión del arco por la fórmula:
Ua = a + α ⋅ l
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 3 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
en la que a representará las caídas de tensión catódica y anódica, y α la caída de tensión por
unidad de longitud de arco.
Para electrodos de una determinada naturaleza, los valores de a y α son independientes de la
corriente del arco, cuando las condiciones del medio ambiente, presión y temperatura son
idénticas.
Si la temperatura del medio ambiente disminuye α aumenta; análogamente, si los electrodos son
refrigerados por un medio cualquiera. Si la presión del medio en el que se desarrolla el arco
aumenta, lo que equivale a reducir la sección natural del arco, la caída de tensión aumenta
también.
La naturaleza del medio en que se produce el arco, y más concretamente, la conductividad
térmica del gas que rodea el arco tiene una influencia prirnordial en el valor de caída de tensión
unitaria, resultando ésta aproximadamente proporcional a la conductividad térmica del gas.
Como ejemplo, a igualdad de electrodos y de presión del medio, la tensión del arco en el SF6 es
de 5 a 10 veces inferior a la tensión del arco en el aire a causa de que la energía de ionización por
choque de la molécula de SF6 es muy inferior a la del nitrógeno y del oxígeno.
Figura 3.1 Distribución de tensiones en la caída de tensión dela arco eléctrico entre electrodos
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 4 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
temperatura en la superficie de los electrodos es igualmente elevada, de forma que ésta aparece
incandescente.
El reparto de la temperatura del arco se contempla en el gráfico adjunto.
Se observan corrientemente en los arcos temperaturas de 2000 ºC a 3000 ºC con electrodos
metálicos y de 3000 ºC a 4000 ºC con electrodos de carbón. Sin embargo en puntos del núcleo se
pueden alcanzar de 5000 ºC a 10000 ºC, según la intensidad de la corriente.
Si se realiza un corte transversal en la columna gaseosa del arco, se tiene que la temperatura
máxima se alcanza en el centro de la sección. Mientras que la temperatura disminuye a medida
que nos alejamos de dicho centro.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 5 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
Es esta energía la que determina la fatiga principal de muchos de los aparatos de ruptura. Si la
energía desarrollada por el arco no es disipada convenientemente, la temperatura del medio se
incrementará, y si se trata de un medio confinado se elevará asimismo la presión en su interior, lo
que puede dar lugar a nuevos fenómenos de descomposición, e incluso a la explosión del recinto.
La energía calorífica de la columna del arco en los interruptores se cede al medio ambiente por
conducción y convención principalmente, pues la pérdida por radiación es relativamente
pequeña, así como por disociación del medio ambiente (aceite, autoformación de gases...).
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 6 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
tensión entre los electrodos, se hace disminuir la corriente obteniendo unos valores de tensión
inferiores a los de la característica estática, es decir, la característica dinámica queda por debajo de
la característica estática del arco.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 7 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
Figura 3.5 Gráficos de tensión y corriente, en función del tiempo, del arco establecido en electrodo de
a) carbón y b) cobre, alimentados con corriente alterna
Es posible ver la relación tensión y corriente con respecto al tiempo para electrodos de carbón y
electrodos de cobre.
Si ahora que el arco se halla alimentado por corriente alterna, se realiza una representación gráfica
de la relación tensión/corriente, se obtendría el gráfico o ciclo de histéresis del arco.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 8 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 9 de 10
Arcos Eléctricos
NUCLEOELÉCTRICA ARGENTINA S. A.
reencendido y la extinción del arco se garantiza que, una vez extinguido el arco, la posibilidad de
reencendido sea prácticamente nula dado el elevado valor adicicional de tensión requerido.
SiemensIndustrialServices
Sistemas de Protección y Control
Página 10 de 10