Está en la página 1de 28
Almacén. Ejercicio 6.1. PLANTEAMIENTO A la hora de disefiar un almacén hay que tener en cuenta un conjunto de elemento: + capacidad de almacenamiento + operatividad: agilidad en el funcionamiento cara a la preparacién de pe- didos + previsién de futuro: dénde quiere estar la empresa a medio / largo pla- zo y a qué necesidades de distribucién y almacenamiento deberd hacer frente. Plazo temporal no superior a 6 - 7 afios. + costos de inversién y de funcionamiento El objetivo de este ejercicio consiste en disefiar un almacén de Producto Terminado en base a los datos suministrados. No es un caso excesivamente complejo, pero a la finalizacién del ejercicio el lector sera capaz de enfrentar- se con comodidad a planteamientos de disefio de almacén (/ay-out), con expe- riencia y conocimiento de causa. En este ejercicio ademés del disefio de almacén se exige un célculo de cos- tos, asi como estimacién de necesidades de medios de manipulacién; costos a nivel de inversién y a nivel de funcionamiento, tanto globales como a nivel de palet. Es, en definitiva, un ejercicio de disefio de almacén —desde el punto de vis ta logistico~ y cdlculo de costos relacionados. La solucién tiene varias etapas que el lector debe ir resolviendo gradualmente. Es necesario superar una etapa para acceder a la siguiente ot 92 Locisticay costos 6.2, LA EMPRESA 6.2.1. Descripcién La empresa PLASTICOS INYECTADOS S.A. se halla situada en la pro- vincia de Toledo y se dedica a la produccién de preformas de diferentes tipos que posteriormente se emplean, previamente infladas, para envasar bebi- das: Coca-Cola, Kas, Pepsi-Cola, etc. Es decir, los recipientes que vemos de botellas de 1 litro, litro y medio, 2 litros, etc. se producen en unas plan- tas pero el envasado de liquido se efectiia en otras, muchas veces a cientos de kilémetros de distancia. Las botellas pueden viajar en su formato definitivo, pero en ese caso el trailer transportaria aire, con el costo que ello supondria, Por eso las preformas -como pequefias probetas~ viajan comprimidas y en destino se inflan, con maquinas es- peciales, para proceder posteriormente a su Ilenado. Estas preformas una vez fabricadas pasan al almacén de PT en cajas pale- tizadas. Los tipos de preformas no son muchos (alrededor de 20) y en el 90% de los casos se venden en cantidades equivalentes a 30 palets (casi el contenido de un trailer). La empresa ha construido un nuevo almacén de PT de 65 m de longitud por 40 m de anchura (se adjunta plano) y contrata los servicios de una consultoria lo- gistica para efectuar el disefio del mismo. 6.2.2. Los datos Stock Antes de proceder al disefio del almacén la empresa efectia un andlisis del stock, las ventas y las rotaciones. Como resultado de dicho examen la geren- cia desea mejorar la gestién del mismo pues considera que en algunos produc- tos existe un stock excesivo. Por ello se determina que la rotacién minima sera de 12 veces /aiio ~existencias para un mes de ventas— para todos aquellos pro- ductos que tienen un nivel de rotacién por debajo del mismo, respetandose el nivel de rotacién actual en aquellos productos que superan ese ratio. Los datos se ofrecen en la siguiente tabla. ALMACEN, EJERCICIO 93 Referencia | N° unidades | Stock medio | Consumo mensual / palet(caja) (palets) (palets) Prf 27-10 4.000 205 210 Prf 28-24 4.000 290 300 Prf 45-22 5.000 280 150 Prf 13-29 6.000 270 180 Prf 14-28 5.000 153 61 Prf 22-10 6.000 139 85 Prf 15-48 6.500 110 60 Prf 14-45 7.000 128 100 Prf 32-45 8.000 182 90 Prf 15-25 8.000 1s 120 Prf 15-26 5.000 82 70 Prf 14-23 8.000 108 30 Prf 25-25 6.000 100 70 Prf 20-25 6.500 108 50 Prf 8-23 8.000 B 60 Prf 22-22 7.000 50 0 Prf 15-19 5.000 420 390 Prf 13-21 4.000 320 284 Total 3.135 2.316 (Tabla 6.1) Stock medio y consumos Aunque en un trayler caben 33 palets, los pedidos de las embotelladoras son casi siempre de 30 palets y se envian en camién completo (indice de ocu- pacién del trayler: 90 - 93%). Se estima también que el nivel minimo de existencias de cualquier referen- cia es de 30 palets (los que caben en un camién). Si una referencia no ha tenido consumos, se dard de baja del stock y se ven- dera como material de segunda calidad o se reciclard, es decir, no se conside- rard para el célculo de necesidades de almacenamiento. Como ya se ha indicado anteriormente, en este caso se aprovecha el cam- bio a un nuevo almacén para revisar las pautas de gestién del stock. Después de un anilisis de consumos, nivel de servicio e indices de rotacién, se llega a la conclusién de que el indice de rotacién de los productos es francamente me- jorable, sin perder calidad de servicio a clientes, medida por la rapidez en la entrega y ausencia de faltas. Es evidente que no a todos los productos se les puede, ni se les debe, asig- nar el mismo indice de rotacién. A los productos A habré que asignarles un in- dice mayor que a los C. Sin embargo, a efectos del presente ejercicio, por claridad en la exposicién y rapidez en los célculos se asigna a todas las referencias un mismo indice de 94 Locisticay costos rotacién 12. Equivale a decir que cada producto tiene como stock medio en al- macén una cantidad equivalente al consumo de 1 mes (30 dias). Palet (medidas) Europalet (800 mm x 1.200 mm) que tiene una altura de 2 m y un peso que oscila entre los 400 - 500 kg en funcién de la preforma. No son remontables ni en el almacenaje ni en el transporte. Ms que palet es lo que se llama una caja-palet, que consiste en una base de las medidas indicadas (medidas de Europalet) y una serie de cercos modu- lares, plegables y encajables de forma que en funcién de las necesidades pue- de alcanzar diferentes alturas, en este caso 2 metros. * nd iA 1 ie rn mar(( | i boot se ‘ ery cf | (Figura 6.1) Caja-palet (box palet) Almacén de Producto Terminado Situado junto a produccién. Se adjunta plano del almacén en la pagi- na siguiente. Las medidas exteriores son: 65.000 longitud x 40.000 an- cho x 7.500 alto (nivel inferior de las cerchas) (medidas expresadas en milimetros). El costo del almacén se ha elevado a 910 euros/m* construido. De este im- porte, 430 € corresponden al precio del suelo y 480 € a la edificacién. Seguin contabilidad tradicional, el suelo no se amortiza y el edificio se amortiza en 40 afios, a razén de una cuota anual de 2,5%. Para el calculo de costos de oportunidad (digamos, precio de mercado) se trabajaré con un interés del 8%, aplicable tanto al suelo como a la edi- ficacién. ALMACEN, EJERCICIO 95 LAY-OUT {| i> — PRODUCCION (Figura 6.2) Plano del almacén (vacio) 96 Locisticay costos Necesidades de almacenamiento Sobre el stock corregido en base al nimero de rotaciones indicado previa- mente hay que aplicar tres elementos correctores al alza (acumulativos): + El indice de ocupacién ideal se estima en un 85%. No es conveniente sobrepasar este indice porque seria un almacén poco operative. + Sobre las necesidades de almacenamiento asi calculadas, se aplica un coeficiente de seguridad del 5% para tener en cuenta ciertas variaciones estacionales. No se desea recurrir a contratacién de almacenamiento ex- terno. + Para hacer frente a una demanda creciente (en n’ de referencias y en vo- lumen de cada referencia) se potenciaré una mejor gestién del stock por una parte y por otra se dejar en el disefio actual un coeficiente adicio- nal para dicho crecimiento del 20%, ademés de los indicados anterior- mente, Se desea un almacén para un horizonte temporal de varios afios, como se ha sefialado previamente. Es decir, que sobre el calculo de necesidades hay que aplicar tres coeficien- tes correctores al alza, y acumulativos: 15%, 5% y 20%. Funcionamiento (entradas a almacén PT) El almacén de preformas (PT) cara al servicio a clientes funciona 5 dias a la semana desde las 6 a.m, hasta las 10 p.m. lo mismo que produccién, de lu- nes a viernes (5 dias). Existen 4 maquinas de produccién a un ritmo de 40 palets (cajas) por m: quina y dia (capacidad teérica maxima), Sin embargo, como es légico, no tra- bajan a pleno rendimiento; tinicamente para mantener los niveles de stock se- gin el ritmo de las ventas. Los palets salen de produccién mediante un camino de rodillos que llega a la entrada del almacén de PT y del mismo los toma un carretillero para posi- cionarlos directamente en las estanterias. Elementos de manipulacién Consultados diversos proveedores, se establece la mejor oferta y ciertas ca- racteristicas técnicas y de costo de diversos elementos de manipulacién. Los datos monetarios se dan en € y los datos de tiempos en segundos. En la vida real sobre este tema se hacen mas consideraciones pero no afec- tan a la esencia del planteamiento. La politica de la empresa es tener en propiedad las carretillas y demas ele- mentos de manipulacién. Podria considerarse, alternativamente, el leasing, el renting 0 el alquiler. En este caso los cAlculos serian més sencillos. De todos modos conviene decir que la tendencia en el mercado se va decantando hacia formulas de este itimo tipo. ALMACEN, EJERCICIO 97 Sieuaeién en Europa sobre la parteipacién del mercado de carretilas ‘nuevas puestes en cieulacién | FRANCIA (Figura 6.3) Carreti venta @ alquiler ZA 08) cox REINO UNIDO TAUA llas, venta o alquiler Conceptos de costo | Transpaleta| Transpaleta |Carretilla |Carretilla manual | eléctrica | térmica | retrdctil Precio compra (€) 378 1.680 22.230 | 36.000 Periodo amortizacién 5 afios 5 aiios Safios | 5 afios Valor residual (€) 0 0 1200 | 2.400 Consumos mes 0 36€ — | 300 litros | 400 litros gasoil | gasoil Costo mantenimiento 0 12% 12% 12% (% del valor de compra) Tiempo unitario de un ciclo medido en segundos Posicionamiento en estanteria PT 45 60 Posicionamiento en muelle expediciones 45 60 Carga del camién 60 40 40 (Tabla 6.2) Elementos de manipulacién Comentarios + Precio gasoil = 0,80 € /litro + el mantenimiento se calcula como % del precio de compra. En los pri- meros afios la cuantia seré menor, pero luego iré elevandose + Ala hora de calcular tiempos, incrementar los tiempos de la tabla en un 20% (tiempos muertos, paradas, etc.) + Hay que afiadir otros elementos no contemplados en la tabla, como es la anchura de pasillo necesaria Carretilla retréctil: 2,8 metros — Carretilla térmica contrapesada: 3,5 metros 98 Locisticay costos + Puesto que la carretilla retréctil no sirve para cargar el camién (aun- que si para posicionar el palet en el muelle de expediciones), si se eli- ge este elemento de manipulacién es necesario adquirir, ademas, una transpaleta manual o una eléctrica. La carretilla retréctil al tener rue- das macizas y de banda estrecha ejerceria una presién excesiva sobre la cama del camién; por eso no sitve para la carga trasera (se supone que algunos camiones son taut-liner pero otros son de cartola trasera abatible). Costos Estanterias + Segiin las ofertas presentadas por diversos constructores, el costo del hueco para el almacenamiento de un palet es de 21 € + La duracién de las estanterias se estima en 15 afios. Por simplificar los cAlculos no se le atribuye costo de mantenimiento y un valor re- sidual nulo Sueldos + el de 1 persona polivalente (que sepa manejar carretilla) se estima en 24,000 € brutos / afio (costo empresa) Otros costos directos + Amortizacién del almacén (indicado anteriormente) + Seguros: 4.800 € / afio + Impuestos, luz, agua, teléfono, reparaciones: 3.800 € / afio + Roturas: 3.200 € / afio Costos indirectos + Imputacién gastos generales (direccién, administracién...): 19.800 € / aio Para el calculo de costos efectuar las imputaciones de acuerdo al nivel de stock calculado. Volumen de trabajo (salidas a cliente) Consultar datos de la tabla 1, «Stock medio y consumos». Las salidas se efectian en trailers. Hay que independizar la carga del trdi- ler de su presencia fisica, por ello en el disefio de! almacén es necesario dis- poner de una playa de expediciones (anchura entre 7 y 10 metros). ALMACEN, EJERCICIO 99 Los trailers cargan 30 palets, de acuerdo a los pedidos de los clientes, y sue- Jen Ilevar una 0 —como mucho- dos referencias (dato a tener en cuenta para el diset 6. fio de calles). EJERCICIO PROPUESTO (5 pasos) Las cuestiones planteadas en este apartado son las siguientes: 6.3.1. Calculo de las necesidades de almacenamiento Determinacién de los niveles de stock para cada referencia. Tenga en cuenta el indice de rotacién deseado y los margenes correcto- res a que se ha aludido 6.3.2. Disefio del lay-out del almacén 6.3.. Qué tipo de estanterias utilizar y cémo distribuirlas. Presente dos modelos: uno con pasillos longitudinales y otro con pas los transversales, comparando capacidad y operatividad, La solucién con orientacién longitudinal de las estanterias diséfiela para carretillas contrapesadas (anchura de pasillo: 3,5 metros). La solucién con orientacién transversal de las estanterias diséfiela para carretilla retractil (anchura de pasillo: 2,8 metros). Tenga en cuenta la holgura que se debe dar a cada palet: en este caso al ser Europalet, calcule sobre 0,90 x 1,40 m la superficie del mismo (tan- to si es estanteria convencional como si es compacta), En cuanto ala a tura, sabiendo que el palet mide 2 metros, calcule una altura de nicho de 2,30 metros. CAlculo de necesidades de personal y de elementos de ma- ulacién Tenga presente el nivel de productividad de cada maquina (se han indi- cado los tiempos por operacién) y afiada un margen de holgura final, tiempos muertos, del 20%. En cada movimiento solo se transporta 1 palet ya que los palets no son remontables y la empresa no desea trabajar con horquillas de doble carga (ni doble horquilla), Efectie los célculos sobre el volumen de movimientos actual incremen- tado en un 30% (aumento de ventas previsto por a empresa para los proximos afios). 100 Locisticay costos 6.3.4, Eleccién de la alternativa + Efectiie la comparacién entre las alternativas presentadas. 6.3.5. Caleulo de costos Debe calcular los siguientes elementos de costo: + Almacenamiento (separando costo edificio, costo suelo y costo estante- ria). Es decir, la inversién en estos elementos + Manipulacién (separando costo de personal y de carretilla/transpaleta) + Otros costos directos * Costos indirectos + Total de costo Para cada uno de los puntos anteriores debe efectuar el cdlculo a varios niveles: + Anual + Hueco + Palet (hueco ocupado) + Preforma (para cada una de las referencias) En todos los supuestos anteriores debe diferenciar costos segén contabili- dad tradicional y costos segin el criterio costos de oportunidad. Es decir, en el caso de la amortizacién de suelo (que no se amortiza), edificio y estanterias debe efectuar el calculo de costo segin los indices de amortizacién indicados, y también el costo de los mismos (suelo incluido) para obtener una rentabili- dad del 8% (interés del dinero + 1,5 puntos). 6.4. GUIA PARA RESOLVER EL EJERCICIO (5 pasos) Se presenta un esquema —paso a paso~ para las cuestiones planteadas de cémo deberia enfocarse la solucién. Si se siente capaz puede prescindir de esta guia y pensar por su cuenta sin esta ayuda. La solucién que obtenga puede contrastarla con la propuesta en el punto 5 6.4.1. Calculo de las necesidades de almacenamiento Partiendo de la tabla «Stock medio y consumos» suministrada anterior- mente usted debe calcular las columnas (5), (6), (7) y (8), teniendo presentes las indicaciones sefialadas: se calcula el nivel de rotacién/afio por cada refe- rencia; se eleva a 12 en las referencias que no Ileguen y se respeta el minimo exigido de almacenamiento (30 palets). Se afiade el coeficiente de desocupa- cién (15%), el coeficiente de estacionalidad (5%) y el coeficiente de creci- miento empresarial (20%), ALMACEN, EJERCICIO 101 Ref. Stock Consumd Rot. | Stock Stock | Correce. caja | medio| mes | /aiio | (rotaciones | ajustado | seguridad =6>12) (minimo 30) | (15, y 20%) a) @) | @) (4) (5) (6) ga (8) Prf 27-10] 4.000] 205 | 210 Prf 28-24] 4.000] 290 | 300 Prf 45-22] 5.000] 280 | 150 Prf 13-29] 6.000] 270 | 180 Prf 14-28] 5.000] 153 | 67 Prf 22-10] 6.000] 139 | 85 Prf 15-48] 6.500] 110 | 60 Prf 14-45] 7.000] 128 | 100 Prf 32-45] 8.000] 182 | 90 Prf 15-25] 8.000] 115 | 120 Prf 15-26] 5.000] 82 70 Prf 14-23] 8.000] 108 | 30 Prf 25-25] 6.000] 100 | 70 Prf 20-25] 6.500] 105 | 50 Prf 8-23 | 8,000] 78 60 Prf 22-22] 7.000] 50 0 Prf 15-19] 5.000] 420 | 390 Prf 13-21 4.000] 320 | 284 Total (Tabla 6.3) Céleulo stock (guia) Comentarios (5) Rotaciones/afio = (consumo mes) * 12)/stock medio (6) Stock a) rotaciones = 12 si tiene menos de 12; b) si rotaciones > 12 = las que tenga (7) Stock ajustado; minimo 30 palets (8) Stock ajustado x 1,15 x 1,05 x 1,20 6.4.2. Diseiio del lay-out Se le presenta un modelo resuelto (alternativa 2), pasillos transversal carretilla contrapesada, para que le sirva de guia. Estiidielo con detenimiento antes de iniciar el desarrollo del Jay-out en las alternativas que se solicitan Se le presentan a continuacién dos lay-out va dos disefios solicitados. Intente dos alternativas fos para que usted haga los 102 Locisticay costos Estanterias con orientacién longitudinal y carretilla contrapesada Estanterias con orientacién transversal y carretilla retréctil LAY-OUT Ejemplo k ie i srpeeesesam a Bis ‘| ® ® had :| ® © re j | ' ut 5 i | © ® EE é je © sn P lo ® ka lO P10 {= re ORE | a fo = (Figura 6.4) Lay-out; pasillos transversales, carretilla contrapesada, estanteria drive-in ALMACEN, EJERCICIO 103 LAY-OUT E> PRODUCCION (Figura 6.5) Lay-out; pasillos longitudinales, carretilla contrapesada, 104 Locisticay costos LAY-OUT (Figura 6.6) Lay-out; pasillos transversales y carretilla retréctil. ALMACEN, EJERCICIO 105 6.4.3. Calculo de necesidades de personal y elementos de manipulacién Para el cAlculo de las necesidades de personal y elementos de manipulacién debe hallar el nimero de movimientos (entradas y salidas) que tienen lugar en el almacén. El volumen de movimientos debe averiguarlo en funcién de las ventas, no del stock. ‘Tenga presente que la empresa ha previsto incrementar sus ventas un 30% en los préximos afios, por lo cual deberd tener en cuenta este au- mento de actividad. Los tiempos estimados por operacién, segin medio de manipulacién, se indican en la tabla adjunta: Tiempo unitario | Transpaleta[Transpaleta |Carretilla |Carretilla (en segundos) manual | eléctrica | térmica | retréctil Colocar un palet en 0 0 45 60 estanteria PT (desde fabricacién): Posicionamiento en 45 60 muelle expediciones: Carga camién: 60 40 40 (Tabla 6.4) Estimacién de tiempos por operacién 6.4.4. Eleccién de la alternativa Como pista se indica que habiendo Iegado hasta este punto la eleccién es bastante obvia En otros casos no es asi y es preciso efectuar previamente un andlisis de costos de las diferentes alternativas. En el ejercicio propuesto, el elemento financiero (calculo de costos ) es fundamental dado el cardcter de la obra. Debe comparar las alternativas segiin los criterios de capacidad de al- macenamiento y operatividad. No importa tanto elegir una altemativa u otra, Se trata de razonar la eleccién con criterios logistics. 106 Locisticay costos ‘Alternativa Ventajas | Inconvenientes estanteria carretilla longitudinal | contrapesada transversal_| contrapesada transversal | retractil (Tabla 6.5) omparacién alternativas (guia) 6.4.5. Calculo de costos + Para facilitarle la resolucién del ejercicio se presenta una tabla. Usted debe rellenar las casillas. + Las imputaciones a los palets hdgalas sobre el volumen de palets del stock ajustado, no sobre el volumen de ventas. Contabilidad tradicional - Costos en € Tipo de preforma (s/n? unidades /caja) (0) Costo mensual costo total] (9) | (10) | (11) | (12) | (13)] (14) | 15) anual | palet | 4.000 | 5.000 | 6.000 | 6.500 | 7.000 | 8.000 Almacenamiento (I) edificio (2) suelo (2) estanterias (Tabla 6.6) Guia para céleulo costos; contabilidad tradicional (Contintia) ALMACEN, EJERCICIO 107 Contabilidad tradicional - Costos en € Tipo de preforma ( s/n” unidades /caja) 0) Costo mensual costo total} (9) | (10) | (11) } (12) | (13) | (4) | (5) anual | palet | 4,000} 5.000 | 6,000 | 6.500 | 7.000 | 8,000 Manipulacién (3) amortizacion (4) consumos (5) mantenimiento (6) personal (7) Otros costos directos Tot. costos directos (8) Costos indirectos Total general (Tabla 6.6) Guia para célculo costos; contabilidad tradicional (Continuacién) Comentarios + Debe presentar una explicacién de los conceptos (1), (2), (3), (4), (5) (6), (7) y (8). + Debe presentar una explicacién de la imputacién de dichos conceptos a as columnas (0), (9) y (10) + La imputacién de los conceptos de costo a las columnas (11), (12), (13), (14) y (15) es similar a la imputacién a la columna (10) + Enel costo de las preformas, calcule hasta con 5 decimales para que sea significativo, Esta misma tabla es tos de oportunidad. Alida para el cdlculo de costos segiin el criterio cos- 108 Logistica Y cosTos 6.5. SOLUCION (5 pasos) 6.5.1. Caleulo de las necesidades de almacenamiento Ref. Unidades | Stock |Consumo| Rot. | stock | Stock Correc, ‘caja | medio} mes | /aiio | rotacién| ajustado | de seg. actual | >= 12 | (min.30) |(15, 5 y 20%) wo eo 1a) a lol oo] o 8) Prf 27-10] 4.000 205 210 12,3 205 205 297 Prf 28-24] 4,000 290 300 12,4 290 290 420 Prf 45-22] 5.000 280 150 6,4 150 150 217 Prf 13-29] 6.000 270 180 8,0 180 180 261 Prf 14-28] 5.000 153 67 53 67 67 97 Prf 22-10] 6.000 139 85 73 85 85 123 Prf 15-48} 6.500 110 60 65 60 60 87 Prf 14-45} 7.000 128 100 94 100 100 144 Prf 32-45} 8.000 182 90 59 90 90 130 Prf 15-25} 8.000 1s 120 12,5 us is 167 Prf 15-26} 5.000 82 70 10,2 70 70 101 Prf 14-23} 8.000 108 30 3,3 30 30 43 Prf 25-25] 6.000 100 70 84 70 70 101 Prf 20-25] 6.500 105 50 5,7 50 50 2 Prf 8-23 8.000 8 60 9,2 60 60 87 Prf 22-22] 7.000 50 0 0,0 0 0 0 Prf 15-19} 5.000 420 390 11,1 390 390 565 Prf 13-21] 4.000 320 284 10,7 284 284 412 Totales 3.135 2.316 2.295 2.295 3.325 (Tabla 6.7) Calculo stock (solucién) (5) Rotaciones/afio = ((consumo mes) * 12)/stock medio ((4) x 12) / (3). Si (5) < 12 se subird a 12 (6) Stock (rotacién > = 12). Si (5) > 12 > (6) =). SiG) > 12 > (6)=(4). (1) Stock ajustado; minimo 30 = columna anterior, pues todos > 0 = 30 (= (6) (8) (stock ajustado x 1,15 x 1,05 x 1,2) (8) = (7) x 1,15 x 1,05 x 1,2 6.5.2. Disefio del lay-out Se han elegido estanterias drive-in y no convencionales para optimizar la ocupacién. Las razones son las siguientes: Pocas referencias ALMACEN, EJERCICIO 109 — Muchos palets por referencia — Pedidos en buena medida de una referencia y trailer completo. + Calles de 30 palets (ya que las salidas son en gran medida por trdiler casi completo y una sola referencia; 26 a 30 palets) + Se presentan las dos opciones solicitadas. + Comparando estas dos alternativas y la primera ofrecida como ejemplo se observa que las capacidades son bastante similares (siempre cubrien- do la capacidad de stocaje obtenida en el punto anterior), + La eleccién entre uno u otro puede deberse a varios motives tales como: capacidad, operatividad, preferencias personales respecto a determina- do tipo de orientacién de las estanterias, costo de la inversién, ete. + La solucién de carretilla convencional presenta varias ventajas: La carretilla convencional es mas barata que la retractil Con ella se puede cargar el camién y no necesita una transpaleta eléctrica adicional Es mis répida en los desplazamientos Dada la altura del almacén la retractil no presenta ventaja compa- rativa por el hecho de aleanzar mayor altura + La solucién de carretilla convencional tiene algunos inconvenientes: — Necesita mayor anchura de pasillo — Operando en el tercer nivel (base del palet a 4,60 metros) atin es segura pero no tanto como la carretilla retractil + En cuanto a la orientacién de los pasillo: — Los pasillos longitudinales hacen el almacén mas didfano y con se necesitan menos giros con la carretilla menos recovecos; — Permiten menos estanterias aunque més largas — La orientacién transversal de las estanterias permite unos pasillos laterales con menor flujo y un amplio pasillo longitudinal con un amplio flujo Losisticay cosTos LAY-OUT 1 no ‘ATRAQUES VOINUEL VTTLLEIVO ‘NOIONLONVIN WATE ken rale+zsore sativo Go. vesssstsoe< ‘Siviva (aru Na SVIONVLSIC. 009°T= OF + $9. a WIVLOL SLATVd 009 < (VANLTV)E « (OGNOA)S + SATIVO OF omusva SLATVd SSS <= (VANLTV)E « (OGNOA)S » SATIVO LE << (VUALTV)E « (OGNODs « SATIVO LE orusva atsrauers r—-| © E t = q 8| |@ siete woratsrs 4 © (Figura 6.8) Pasillo transversal; carretilla retractil (solucién) nz Losisticay cosTos 6.5.3. Andlisis de flujos y cdlculo de necesidades de personal y ele- mentos de manipulacién + Capacidad teérica de produccién: 4 maquinas x 40 cajas/dia x 22 dias/me + Ventas mensuales 2.316 palets/mes + Deben corregirse al alza (ver emunciado) en un 30% 2.316 x 1,3 = 3.011 palets/mes + N° movimientos mes = 3.011 x 2 (entrada y salida) = 6.022 + N° movimientos dia = 6.022 / 22 = 280 ( redondeando de 279 a 280) + Teniendo en cuenta los tiempos unitarios de cada una de las operacio- nes indicadas en la correspondiente tabla (solucién guiada) se obtiene la tabla de tiempos completos + De estos 280 movimientos / dia: 140 movimientos son de entrada a almacén de PT 140 movimientos son de extraccién a playa de expediciones y car- ga de camién 3.520 palets/mes Caiculo tiempos diarios = tiempo unitario x n° movimientos (en segundos) Transpaleta | Transpaleta | Carretilla | Carretilla manual térmica retréctil Colocar en estanteria P1 0 45x 140= | 60x140= 140 palets 6.300 8.400 Posicionamiento en muelle 45x140- | 60x140— expediciones: 140 palets 6.300 8.400 Carga camién: 140 palets | 60x140- | 40x140- | 40x140- 8.400 5.600 5,600 (Tabla 6.8) Tiempos por operacién Comparacién alternativas (tiempos/dia) (en segundos) |Alternativa -1-| Alternativa-2- | Altemativa -3- Canetilla Retractil + Retrdctil + térmica ‘ranspaleta transpaleta manual eléctrica Colocar en estanteria PT | 6.300 8.400 8.400 Posicionamiento en muelle expediciones 6.300 8.400 8.400 (Tabla 6.9) Comparacién alternativas (solucién) (contintia) ALMACEN, EJERCICIO Comparacién alternativas (tiempos/dia) (en segundos) Carga camién 5.600 8.400 5.600 Total (segundos) 18.200 25.200 22.400 Tiempos muertos (20%) | 3.640 5.040 4.480 Tiempo total 21.840 30.240 26.880 Total (horas) Ghoras | 8 horas y media 7 horas y media (Tabla 6.9) Comparacién alternativas (solucién) (continuacién) Comentarios La utilizacién de carretilla retractil eleva el tiempo necesario a casi 8 horas © a mis de 8 horas (més de una jornada laboral). En el segundo caso, mas de una jornada laboral. En el primero se andaria demasiado ajustadamente. 6.5.! Eleccién de la alternativa De las tres alternativas se elige la alternativa 1: carretilla contrapesada y es- tanterias con orientacién longitudinal. * Criterio 1 Puesto que los tres lay-out presentados cubren las necesidades de al- macenamiento con los margenes requeridos (indice de desocupa- cién, variacién estacional e indice de crecimiento), se elegiria la al- temativa que menor inversién global suponga: en estanterfas y en medios de manipulacién. La diferencia, sin ser excesiva, inclina la balanza hacia la altenativa que opera con carretilla contrapesada. Este criterio sin embargo debe complementarse. Criterio 2 El criterio anterior hay que combinarlo con un anilisis de opera- tividad (tiempos). — Analizando la tabla comparativa de tiempos, la eleccién es clara: el elemento de manipulacién a emplear es la carretilla térmica, ya que su utilizacién requiere una cantidad de tiempo que no excede de la jomada labora — Ahorro considerable de tiempo y, en consecuencia, de dinero. — Ademés la carretilla retractil requiere un mayor acondicionamien- to del suelo del almacén (mayor costo) y otro elemento de mani- pulacién (pues al ser las ruedas macizas y de bandaje estrecho no pueden entrar en el camién). Por otra parte su ventaja de alcanzar mayor altura no puede traducirse en su totalidad en este almacén ya que la cota inferior del tercer nivel se sittia a 4,60 metros (las carretillas térmicas Ilegan hasta 5,20 - 5,40 metros). na Losisticay cosTos + Decisién — Hay que elegir entre el lay-out 1 y el lay-out ejemplo. — Son similares en cuanto a capacidad, variando tnicamente la orientacién de las estanterias Se elige el /ay-out 1, pues: + los pasillos son mAs largos y se aprovecha mejor la velocidad de la ca- rretilla (exige menos giros); + al no existir un tnico pasillo central hay menos flujo en el mismo; + se tiene una vision més didfana del muelle de expediciones En realidad, no son argumentos decisivos, en parte es cuestién de preferen- cias personales. 6.5.5. Calculo de costos Se presentan dos tablas que luego pueden compararse. La primera expone los costos segin contabilidad tradicional. La segunda segin célculos de cos- tos de oportunidad. En ambos casos aparecen los costos a nivel de: * costos totales, a nivel anual + costos / palet, a nivel unitario + costos preforma, a nivel unitario y por tipo de preforma Seguin contabilidad tradicional Contabilidad tradicional - Costos en € — Costo anual Tipo de preforma (s/unidades/eaja) (20) | (21) | @2) | @3) (24) total | hucco | pater | 4.000 | 5.000 | 6.000 | 6.500 | 7,000 | 8.000 a Almacenamiento | 35.988 | 10,5228 | 1,3067 | 0,00033 | 0,00026) 0,00022 /0,00020| ,00019 | 0,00017 Q) edificio 31.200) @) suelo (4) estanterias | 4.788 © Manipulacién | 33.754 | 9,86959 | 1,2256 | 0,00030| 0,00025] 0,00021 /0,00019| ,00018 | 0,00015 (© amortizacién | 4.206 (7) consumos 2.880 (8) mantenimiento | 2.668 (9) personal 24.000) (Tabla 6.10) Costos segéin contabilidad tradicional (contimia) ALMACEN, EJERCICIO ns Contabilidad tradicional - Costos en € — Costo anual Tipo de preforma (s/unidades/caja) (20) | (21) | (22) | (23) | (4) total | hueco | patet | 4,000 | 5.000 | 6.000 | 6.500 | 7.000 | 8.000 a0) Otros costos | 11.800 | 3,4503 | 0,4285 | 0,00011 | 0,00009 /0,00007 |0,00007 | 0,00006) 0.00008, directos ay Total costos | 81.542 | 23,8163 | 2,9574 | 0,00074 | 0,00059 |0,00049 |0,00045 0,00042| 0,00037 directos 2 Costos indireetos | 19.800 | 5,7895 | 0,7190 | 0,00017 | 0,00014 |0,00012 J0,00011 | 0,00010/ 0,00009 aa) TOTAL 101.342) 29,6322 | 3,6796 | 0,00092 | 0,00074 |0,00061 |,00057| 0,00082| 0,00046 GENERAL (Tabla 6.10) Costos segin contabilidad tradicional (continuacién) Notas explicativas (=) +B) + @) (2), @), 4) inversion: edificio: 40 m (ancho) x 65 m (largo) x 480 €/m? = 1.248.000 € suelo: 40 m. (ancho) x 65 m. (largo) x 430 €/m? = 1.118.000 € estanterias: (opeién 1: 3.420 palets); 3.420 palets x 21 € / palet amortizacién anual: edificio: a razén de 2,5% anual = 1.248.000 € x 0,025 = 31.200 € suelo: no se amortiza estanterias: en 15 afios; = 71.820 € / 15 = 4.788 € (5) =(6) + (7) + (8) + (9) (6) precio compra — valor residual = (22.230 — 1.200) € / 5 afios = 4.206 € (7) 300 litros/mes x 12 meses/afio x 0,80 €/litro = 2.880 € (8) 22.230 (precio compra) x 0,12 = 2.668 € (es un promedio anual) (9) la persona encargada solo necesita 6h. 30”. Pero teniendo en cuenta vacacio- nes y bajas por enfermedad, se calcula el costo imputando el tiempo comple- to de 8 horas. Segiin los datos, 24.000 € /afio. Solo se necesita 1 persona. (10) seguros + impuestos + roturas... y otros que al lector se le pueden ocu- rrir. Segdn los datos del problema: 4.800 + 3.800 + 3.200 = 11.800 € (1) =) (5) + (10) (12) prorrateo proporcional de acuerdo a criterios establecidos por la empre- sa. Se pone el dato dado por la empresa: 19.800 € (13) = (11) + (12) 1.820 € ne Losisticay cosTos (21) = cantidad correspondiente de la columna (20) / n° huecos (opcién 1; 3.420) ejemplo primera linea; 35.988 € / 3.420 huecos = 10,5228 € / hueco (22) esta columna puede presentar alguna dificultad. Se han tenido en cuen- ta dos puntos: + nivel de rotacién, que se supone para todos los huecos (productos) el mismo = 12 rotaciones / aiio; + nivel de ocupacién en el momento actual = nivel stock ajustado (2.295 palets) / mimero total de huecos (3.420). + Es evidente que el costo de almacenamiento de un palet tiene relacién inversa tanto con el indice de rotacién como con el indice de ocupa- cién del almacén. Es decir, cuanto mas rote un producto menos cos- tard el almacenamiento (el costo fijo de amortizacién hay que dividir- lo entre el mimero de veces que un palet pasa al afio por dicho hue- co). Por otra parte, cuanto més ocupado esté un almacén (menos hue- cos libres), habré que imputar el costo total entre un divisor mayor, por lo tanto el cociente sera menor. De todos modos hay que vigilar ambos pardmetros no sea que por incrementar las rotaciones perda- mos calidad de servicio (entremos en faltas a la hora de servir pedi- dos), 0 bien tengamos el almacén tan ocupado (por encima del 90% o mas) de modo que sea y poco operativo (incrementindose el costo de funcionamiento). + Elcalculo es como sigue: = (21) / 12 (indice de rotacién) / (2.295 / 3.420) (indice de ocupacién). Ejemplo: 1,3067 = 10,5228 / 12 / (2.295 / 3.420) (23) = divisién entre la columna (22) y la cantidad de preformas que hay en la caja-palet. El mismo calculo se aplica al resto de tipos de preforma. Ejemplo: 0,00033 = 1,3067 / 4.000 Segiin costos de oportunidad La metodologfa de célculo es la misma. La diferencia estriba en el % a apli- car para el célculo de costo anual de determinados elementos. Se ha comenta- do que el interés de cAlculo es el 8%. Es el rendimiento que desea sacar un operador logistico que se dedica al negocio. Dicho de otra forma, es el precio de mercado. Cul de las dos formas es la correcta puede depender de diversos factores y situaciones en que se halle la empresa. Los items afectados no se refieren a los costos de funcionamiento sino a los bienes de inversién: edificio, suelo, estanterias y elementos de manipu- lacién (carretillas). En conclusién, a la hora de calcular, varian algunos va- lores de la columna (20), a partir de ahi el resto de cdlculos es similar en ambas tablas. Hechas estas aclaraciones, la tabla de costos es la siguiente: ALMACEN, EJERCICIO ny Contabilidad segan costos de oportunidad - Costos en € - Costo anual Tipo de preforma (s/unidades/caja) 0) | en | 22] 23 | ea total_| hueco | pater | 4,000 | 5.000 | 6,000 | 6.500 | 7.000 | 8,000 a ‘Almacenamiento | 198.026| 57,0252 7,082 |0,00177 |o,00142 /o,00118|o,00109| o,o0101|0,00071 (2) edificio 99.840 (3) suelo 89.440 (4) estanterias 5.746 & Manipulacién | 35.874 | 10.4893] 1.3026 0.00033 |0,00026 |0,00022 |o,00020| 0,00019| 0.00017 (6) amortizacion | 4.206 (7) consumos 2.880 (8) mantenimicnto| 4.788 (9) personal 24.000 (10) Otros costos | 11.800 3.4503 | 0.4285] o,00011 | 0.00009 |0,00007 |o,00007| o,00006| o,o000s directos (yy ‘Total costos | 242.700] 70,9649 | 8.8126 | 0,00221|0,00176 0,00147| 0.0136 | 0.00126] 000111 directos (2) Costos indirectos | 19.800 | 5,7895 | 0,7190] o,00017 | ,00014o,00012 |0,00011 | 0.00010 | 00009 a3) TOTAL | 262.500] 76,7548 | 9.8316 0.00235 | o,00190 [0.00139 |o,00147|0,00136] 0.00120 GENERAL. (Tabla 6.11) Costos segiin costos de oportunidad Notas explicativas (2), 3), (4) rentabilidad anual: edificio: a razon de 8% anual = 1.248.000 € x 0,08 = 99.840 € suelo: a razén de 8% anual = 1.118.000 € x 0,08 = 89.440 € estanterias: a razén de 8% anual = 71.820 € x 0,08 = 5.746 € La diferencia, como puede apreciarse, entre un tipo y otro de célculo, es notable. ns Logistica Y cosTos 6.6. CONCLUSIONES Alexponer un caso, relativamente prolijo, de costos de inversién y funcio- namiento en un almacén se han buscado los siguientes objetivos: + analizar qué costos influyen en el almacenamiento y manipulacién de productos + ver diferentes alternativas de costos: oportunidad + detallar el anilisis de costos a diferentes niveles + seguir una metodologfa en el céleulo contabilidad tradicional y costos de La metodologia en el andlisis es decisiva. Y hoy en dfa, lo mismo que al analizar el costo industrial de un producto, se dispone de elementos y herra- mientas suficientes como para lograr un eficaz andlisis de costos de distribu- cién en general y de almacenaje en particular.

También podría gustarte