Está en la página 1de 7

NOMBRE DEL ALUMNO_____________________GRUPO________

MATRÍCULA___________

Fenómenos Químicos en el Entorno

Etapa 1: La estequiometría en las reacciones químicas.

Analiza detalladamente cada tema y resuelve correctamente los problemas


que se muestran a continuación. Después sigue las indicaciones dadas
por tu instructor.

CÁLCULOS A PARTIR DE ECUACIONES QUÍMICAS

Masa molar.

Sabemos que un compuesto químico se representa a partir de una fórmula


utilizando los símbolos de los elementos que lo integran; su masa se obtiene
mediante la suma aritmética de las masas atómicas de todos los átomos
presentes en la fórmula del compuesto.

Determina la masa molar de los siguientes compuestos.

1) Na2SO4 2) CO2 3) H2O 4) KMnO4 5)H2SO4 Cálculos


estequiométricos.

Los cálculos estequiométricos nos permiten conocer las cantidades de reactivos


y productos que intervienen en cualquier reacción química, independientemente
de su origen, tanto en un laboratorio como en la industria. El requisito previo y
necesario para realizarlos es conocer la ecuación química (correctamente
balanceada), que representa la reacción sobre la cual se realizarán dichos
cálculos.

I. Cálculos de mol a mol a partir de ecuaciones químicas.

Las relaciones molares establecidas a partir de una ecuación química


sirven como factores de conversión en los cálculos estequiométricos que
involucran moles, tanto de la sustancia “conocida” como de la sustancia
“buscada”.

Ejemplo ilustrativo:
¿Cuántos moles de H2O se producirán en una reacción donde tenemos
1.57 moles de O2?

a. Escribir correctamente la ecuación que describe el proceso.

b. Escribir la relación molar entre la sustancia cuyos moles se desean


calcular y la sustancia de partida.

2 moles de H2O
1mol de O2

c. Los moles de la sustancia de partida (“conocida”) se convierten a los


moles de la sustancia deseada (“buscada”), multiplicando la sustancia
conocida por la relación molar establecida.

1.57 moles de O2 X 2 moles de H2O = 3.14moles de H2O


1mol de O2

Después de analizar detenidamente el ejemplo anterior, realiza los


siguientes cálculos de mol-mol.

1. Para la siguiente ecuación balanceada:

4Al + 3O2 → 2Al2O3

Calcula:

a) ¿Cuántos moles de aluminio (Al) son necesarios para producir 6.17 mol
de Al2O3?

3
b) De la ecuación anterior, establece ¿Cuántos moles de oxígeno (O 2)
reaccionan con 2.8 moles de Al?

2) ¿Cuántos moles de dióxido de carbono CO 2 se producen de la


combustión completa de 1.5 moles de gas butano C 4H10 ?

4C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O

3) ¿Cuántos moles de hidrógeno H2 pueden producirse haciendo


reaccionar 6.0 moles de ácido clorhídrico?

2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2

4
4) ¿Cuántos moles de cloruro de zinc (ZnCl 2) se producen a partir de 2
moles de zinc (Zn)?

Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) +H 2(g)

II. CÁLCULOS DE MASA - MASA A PARTIR DE ECUACIONES QUÍMICAS.

Cuando la cantidad de la sustancia conocida se expresa como masa y la


cantidad de la sustancia buscada se pide también en masa, es necesario
hacer la conversión a moles al principio.

Ejemplo ilustrativo:
¿Qué masa de dióxido de carbono se produce de la combustión completa
de 150 g de gas butano?

a. Escribir correctamente la ecuación que describe el proceso.

4C4H10 + 13O2 → 8CO2 + 10H2O

5
b. Convertir los gramos de la sustancia conocida a moles de la misma
sustancia, utilizando la masa atómica o molar (masa molar C 4H10 =
58g/mol).

150 g C4H10 x 1 mol C4H10 = 2.58 mol C4H10


58 g C4H10
c. Escribir la relación molar entre la sustancia cuyos moles se desean
calcular y la sustancia de partida, (se sacan de la ecuación química)

8 mol CO2
4 mol C4H10

d. Calcular los moles de la sustancia buscada. Multiplica los moles de la


sustancia de partida obtenidos en el inciso b por la relación molar.

2.58 mol C4H10 x 8 mol CO2 = 5.16 mol CO2


4 mol C4H10

Paso 5: Convertir los moles encontrados a masa utilizando la masa molar


de la sustancia buscada (masa molar CO2 = 44 g/mol).

5.16 mol CO2 x 44g CO2 = 227.0 g CO2


1 mol CO2

Después de analizar el ejemplo ilustrativo, resuelve los siguientes


problemas.

1. Para la siguiente ecuación balanceada:

Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) + H 2(g)

a) ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc (ZnCl 2) se pueden preparar a


partir de 35.0 g de zinc (Zn)?

6
b) Basándote en la ecuación anterior, determina, cuántos gramos de
HCl se pueden preparar a partir de 48 g de H 2?

2. Para la siguiente ecuación balanceada:

Zn(s) + 2HCl (ac) → ZnCl 2(ac) +H 2(g)

a) ¿Cuántos gramos de cloruro de zinc (ZnCl 2) se producen a partir de


20 gramos de zinc (Zn)?

4. Basándote en la siguiente ecuación determina:

2Al + 6HCl → 2AlCl3 + 3H2

7
a) ¿Cuántos gramos de hidrógeno H 2 pueden producirse haciendo
reaccionar 280 gramos de aluminio Al?

b) ¿Cuántos gramos de AlCl3 pueden producirse haciendo reaccionar


190 gramos de aluminio Al?

También podría gustarte