Está en la página 1de 2

COLEGIO MIRADOR COORDINACIÓN ACADÉMICA ED.

BÁSICA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Profesor/a: María José Manzano V.

II Unidad: Medición.

Aprenderé:

 Medir y registrar el perímetro de figuras del entorno.


 Calcular el perímetro de polígonos.
 Comparar y ordenar objetos a partir de su masa.
 Identificar la relación entre gramos y kilógramos.
 Estimar la masa de diferentes objetos, usando un referente.
 Resolver problemas que involucren la medición de perímetros y de masas.
 Leer y registrar el tiempo en relojes digitales y análogos.

Objetivo: Conocer e identificar el perímetro de una figura.

¿Qué podría hacer Josefina y su papá para calcular los metros (m) de alambre
que necesitan para cercar el huerto? Explica

_________________________________________________________________

__________________________________________________________________

S el papá de Josefina compró 35 m. de alambre, ¿le alcanzará para cercar el


huerto? Justifica tu respuesta.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

Recuerda que: para expresar medidas de longitud (tamaño), como el perímetro


de una figura, se puede utilizar unidades de medida como el metro (m) o el
centímetro (cm)

1m = 100 cm.
COLEGIO MIRADOR COORDINACIÓN ACADÉMICA ED. BÁSICA
DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICA
Profesor/a: María José Manzano V.

El Perímetro

El perímetro (P) de una figura geométrica es la longitud de su contorno. Para


calcularlo, se suman las medidas de todos los lados.

Ejemplo:

P = 9m + 7m + 2m + 4m + 7m + 3m = 32m
El perímetro de la figura es 32 metros.

También podría gustarte