INTRODUCCIÓN
20.0%
14.0%
15.0%
8.0%
10.0% 6.0% 5.0% 5.0% 5.0% 4.0% 4.0%
5.0%
0.0%
IN
A R Ú
. UU Ñ A
R TE DI
A AN ILE IN
A
CH PE EE PA NO IN IW CH T
ES L TA G EN
DE AR
R EA
CO
En los primeros cinco meses del 2018, Perú se consolidó como el principal
exportador de pota en América Latina, superando a Chile y Ecuador, informó el
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur). En esta etapa, las
exportaciones peruanas de pota al mundo ascendieron a US$ 296 millones, lo
que significó un crecimiento de 57% respecto al citado período del 2017 (US$ 189
millones). “Las exportaciones de pota crecieron 57% impulsadas por un mayor
volumen y precio FOB, además de la creciente demanda de este recurso por
parte de España, primer importador mundial de pota”, explicó el Mincetur
(Comercio, 2018)
TABLA 1
Supervisión y control
Personal no capacitado
Falta de estandarización
de proceso
Personal Rotativo
Indicadores de
medición deficiente
Métodos inadecuados Falta de personal
Deficiente control
de actividades Baja
productividad
de empaque
en la empresa
Inadecuado manejo de
pesquera
stock Mantenimientos
Inadecuada
tardíos
Rechazo de Insumos señalización
por calidad
Mantenimientos
Tiempo de despacho inadecuados
tardíos
Falta de orden
Equipos obsoletos
PUNTAJE DE
ITEM CAUSAS C1 C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 C10 C11 C12 C13 C14 C15 C16
INFLUENCIA
C1 INDICADORES DE MEDICIÓN DEFICIENTE 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 2
C2 SUPERVISION Y CONTROL 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 4
C3 PERSONAL ROTATIVO 0 1 0 0 2 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 7
C4 PERSONAL NO CAPACITADO 1 2 0 0 1 3 2 0 0 0 0 0 1 0 2 12
C5 FALTA DE PERSONAL 0 1 0 0 0 2 3 0 2 3 2 0 3 1 0 17
C6 FALTA DE ESTANDARIZACIÓN DE PROCESO 3 1 0 2 0 1 2 0 1 1 1 0 0 0 0 12
C7 MÉTODOS INADECUADOS 3 2 1 3 2 3 3 0 0 0 3 0 1 1 0 22
C8 DEFICIENTE CONTROL DE ACTIVIDADES 1 3 3 1 3 3 3 0 0 1 3 0 3 1 1 26
C9 INADECUADA SEÑALIZACIÓN 0 0 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 5
C10 FALTA DE ORDEN 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 3 0 0 0 1 8
C11 MANTENIMIENTOS TARDÍOS 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 3 0 0 0 6
C12 MANTENIMIENTOS INADECUADOS 0 0 0 3 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 5
C13 EQUIPOS OBSOLETOS 0 1 0 0 1 0 0 0 0 3 2 0 0 0 0 7
C14 INADECUADO MANEJO DE STOCK 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 1 3
C15 RECHAZO DE INSUMOS POR CALIDAD 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3
C16 TIEMPO DE DESPACHO TARDÍOS 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
PUNTAJES TOTALES 140
Fuente: Elaboración propia.
De los 16 factores que afectaban la productividad (Tabla 1); posteriormente, se
tabuló, según su puntaje relativo e identificó las causas con mayor ocurrencia en
la problemática identificada.
PUNTAJE PUNTAJE % %
ITE
CAUSAS RELATIV ACUMULAD RELATIV ABSOLUT
M
O O O O
C8 DEFICIENTE CONTROL DE ACTIVIDADES 26 26 19% 19%
Gráfico de Pareto
90 100%
80 90%
70 80%
70%
60
60%
ABSOLUTO
50
CAUSAS
50%
40
40%
30
30%
20 20%
10 10%
0 0%
C8 C7 C5 C4 C6
PRODUCTOS
PUNTAJE PUNTAJE
ITEM CAUSAS % RELATIVO % ABSOLUTO
RELATIVO ACUMULADO
C8 DEFICIENTE CONTROL DE ACTIVIDADES 26 18.57% 26 18.57%
C7 MÉTODOS INADECUADOS 22 15.71% 48 34.29%
C5 FALTA DE PERSONAL 17 12.14% 65 46.43%
C4 PERSONAL NO CAPACITADO 12 8.57% 77 55.00%
C6 FALTA DE ESTANDARIZACIÓN DE 12 8.57% 89 63.57%
PROCESO
C10 FALTA DE ORDEN 8 5.71% 97 69.29%
C3 PERSONAL ROTATIVO 7 5.00% 104 74.29%
C13 EQUIPOS OBSOLETOS 7 5.00% 111 79.29%
C11 MANTENIMIENTOS TARDÍOS 6 4.29% 117 83.57%
C9 INADECUADA SEÑALIZACIÓN 5 3.57% 122 87.14%
C12 MANTENIMIENTOS INADECUADOS 5 3.57% 127 90.71%
C2 SUPERVISION Y CONTROL 4 2.86% 131 93.57%
C14 INADECUADO MANEJO DE STOCK 3 2.14% 134 95.71%
C15 RECHAZO DE INSUMOS POR CALIDAD 3 2.14% 137 97.86%
C1 INDICADORES DE MEDICIÓN DEFICIENTE 2 1.43% 139 99.29%
C16 TIEMPO DE DESPACHO TARDÍOS 1 0.71% 140 100.00%
140 100.00%
Gráfico de Pareto
140 100.00%
90.00%
120
80.00%
100 70.00%
60.00%
80
Causas
50.00%
60
40.00%
40 30.00%
20.00%
20
10.00%
0 0.00%
C8 C7 C5 C4 C6 C10 C3 C13 C11 C9 C12 C2 C14 C15 C1 C16
Productos
CAUSAS ABSOLUTO