Está en la página 1de 11
56 CAPITULO 2 Cinematica: deseripcién del movimiento Ejemplo 2.12 © Cafda libre en Marte £1 Mars Polar Lander sean en enero de 19S er ec dela sper marcana tdci de 198 No sc abe gue pas con la ave cape, (Vace een =A fone SD" cpinlo'acaca dela mparancsde a conven de enidades)Supongames {Ise dopo os etahetesy Tego seapagaton ula navese deve pare cs coe bain soperfie dee tsar de 0m (hay mpd, pero supers Tho qu at fue) Consdarand qu n nave een cattle, oon gu elo Neo ocr Impacto conla superficie? tipoain 27 Cala de don pot: con lan adda ‘azonamiento. Fsto parece andlogo a un problema sencillo de dejar caer un objeto desde ‘una altura. Y lo es solo que sucede en Marte. Ya vimos en esta secion que laaceleracin ‘debida a Ia gravedad en la superficie dela Luna es la sexta parte de la que tenemos en Ia ‘Terra La aceleracion debida ala gravedad también varia en otros planetas, asi que nece- sitamos conocer gaye Busque en el apéndice I. (Los apéndices contienen mucha infor- ‘macin it asi que no hay que olvidarse de revsarlos) Soluctén. Dados y= ~40m(y, o Deere ssct = Oar ig= MICHA) Tt = 3.7 m/s? (del apéndice IM) txionin28 Laer snapitn | Palo queutzanes nin “dermanera que cael toque ol techo oom otra ver) Eneuentre: (ragnitud,rapidez) = 2187 m/s'\(-0m) Entonces, v= Visemie sta es la velocidad, que sabemos que es hacia abajo, por lo que clegimos la raz negativa yo ~I7 m/s. Ya que la rapider es la magnitud dela velocidad, e617 m/s. = 296 missy +17 m/s Elercielo de refuerzo. Desde la altura de 40 m, custo tardé el descenso del Lander? CCaleilelo empleando dos ecuaciones de cinemitica distintas, y compare las respuesta, (Us respuesta de tds los Eero de refuerao se daa final dl libro.) Repaso del capitulo El movimiento implica un cambio de posicidn, se puede des- eribir en términos de la distancia recorida (un exalar 0 del desplazamiento (un vector. ‘Una eantdad esealar silo tiene magnitud (valor y unida es); una cantidad vectorial tiene magnitud y direceién. La rapides media (un escalae es a distancia recorrida div ida entre el tempo: distancia recorida rapids media ~ —Sisanels resorrie m Tempo total de recorride ey La velocidad media (un vector) ese! desplazamiento dividi- do entre el empo total de recorri: esplazamiento velocidad media = SSPE _ tiempo total de recorrido arn Mo GSh o rex th 3) 50 km Ook 150g 70 Zo 30m Teme a velocidad instanténea (un vector) describe con qué rapi- ez yen qué dizeccién se ests movienda algo en tn instante ado. La aceleracién es la tasa de cambio de la velocidad con el tiempo, asf que es una cantided vectorial: sambio de velocidad sceleracién media Tempo que tarda el cambio = 2s Las ecuaciones de cinemética para aceleracisn constant: 29) es) 1) en en) Ejercicios Un objeto en ealda libre tiene una aceleraciin constante de smagnitud g ~ 9.80 mys* (aceleracién debida a la gravedad) cones dela superficie de la Tierra, Si expresamos a = —g en las ecuaciones de cinematics para aceleracign constante en la drecciin y tenemos lo siguiente es) ea0y en en) Les ercco designs OM son pregontas de opin mile los °° san pregunta conceals ls El so ee ‘isos integrates, ol gece, ue se sdeifcn con mamas slay EL prime sj 24 Distancia y rapidez: cantidades escalares y 2.2 Desplazamiento unidimensional y velocidad: ‘cantidades vectoriales 1, OM Una cantidad vectorial tiene) slo magnitud, 9) s6 lo direccién oc tanto dreccién como magnitud ila, yu respuesta eda lf el texto, muchas secinesdeeeccos incur ejercicos “apareados". Estos pares de preteen ayudar al oor 73 i de cada pore (ld mero pa) se resueie en ls Gul de studs, que puede cite ayuda para resoloro El segundo eee de rimeroimper) ler problemas ¥ prone Il iro, 2. OM 2Qué se puede decir acerca de la distancia ecorrida fen reacion con la magnitud del desplazamiento? a) que ‘mayor, b) que es igual) tanto «como b 3. OM Una cantidad vectorial tiene) slo magnitud, 6) s- lo dircccino tanto direccién como magritue. 2 3B u. 15. 6 vw. CAPITULO 2. Ginematica: descripeién del movimiento (OM Que se puede decir acerca de la rapider promedio en relacisn con la magnitud de la velocidad promedio? 4) que es mayor, b) que es igual) tanto como b 6 28 desplazamiento de una persona en un viaje pue- de ser cero, aunque la distancia recorrida en el viaje no sea cero? Es posible asain inversa? Explqe © Ledlcen que una persona camin6 750 m. 2Oué puede cir con ceteza acerca ce Ia posicién final dela persona relatva al punto de part? 0 Si el desplazamiento de un objeto es 300 m hacia el norte, zqué dra acerca de la distancia recorrida por ese objeto? 0 Larapidezesla magnitud dela velocidad. :La rapier media es la magnitud de la velacidad media? Exphiq. 6 La velocidad promedio de tna persona que tota en ‘ana pista recta se calcula en +5 km/h ZEs posible que velocidad instantinea de esta persona sea negativa a> tin momento durante el trayecto? Fxplique su respuesta 1 Qué magnitud tiene el desplazamiente de un atoms vague recorre media vuelta de una pst cro com 150m e radio? Y cuando ecorze una vuelta completa? 1 Unestudiante lanza tuna peda vertcalmente aia arr ba desde su hombro, que est 1.65 m sobre el suelo, Qué ? B) Ahora caleule los dos {dempos de record y compsrelos cuantitativaments El e@ Un automéuilinicalmente en reposo experiments pérdida de a frena de mano conforme desciende por una ‘colina recta con una aceleracgn constante de 0.850 m/s, recore un tfal de 100m. Designemos la primera mitad de listancia como fase I, wtllzando un subindice | pare tales cantidades;y la segunda mitad como fase 2, emplean- do un subindice 22) {Con qué condicién deberian rela- ‘nae las rapideces del automévil al final de cada fase? 1)9, < $4;:2)9, = $503)0, > 40,26) Ahora caleale los dos valores de rapidez y compsrelos cuanitativamente (90 Un objeto iniialmente en reposo experimenta una sceleracign de 1.5 mys durante 6.0 y luego viaja a velo- cldad constante por 10s 80. Cul esa velocidad pro- medio de objeto durante el intervalo de 14s? (eve La figura 223 muestra una grifica de velocidad contra tiempo para un objeto en movimiento rectilineo. 4) Caleule las velocidades instanténeas @ t= 808 y 1 = 1105. P) Caleule el desplazamiento final del objeto. 6) Caleule la distancia total que el objeto recor El e902) Un automsvil que visia con rapidee » puede frenar para hacer un alto de emergencia en una distancia x Suponiendo que las demas condiciones de manejo son similares, sila rapider del automa eel dable, Ia dis tancia de frenado ser& 1) V2x, 2) 2x, 0 3) 4x 8) Un con ductor que viaja a 40.0kmyh en tna zona escolar puede frenar para hacer un alto de emergencia en 300m. Caleue la distancia de frenado st el automévl visjora 60.0 yh? ‘900 Unaistomévilacelers horizontalmente desde el repo 0 en un camino horizontal con aceleraién constante de ‘3.00 m/s? Por el camino, pasa por dos fotocldas (“ojos cléticos, designados com I el primero y como 2 se- gordo), que estn separadas 200m entre si, El intervalo Ge tiempo para recorrer esta distancia de 20.0 my seg las fotoceldas, es 140s. a) Caleule la rapidez del vehiculo al pasar por cada oj eléctrico. b) Que distancia hay entre el punto de partids y el primer ojo eléctrica? c)

También podría gustarte