Está en la página 1de 1
8 Boetin COAUHTL EL PAINO DE GUADALUPE, UN EJEMPLO DE EXTINCION EN MEXICO. César Antonio Rios Muiioz Museo de Zoologia, “Alfonso L. Herrera’ Facultad de Ciencias, UNAM cesarrios @correo.unam.mx El paifio de Guadalupe (Oceanodroma macrodactyla) es una especie que en Ia actualidad se encuentra solo ‘como ejemplares depositados en diversos museos, como los de Londres. Chicago, Nueva York y Washington entre otros, y que alguna vez habité la Isla Guadalupe, la ‘cual se encuentra en el Océano Pacifico a 160 millas al este de la Peninsula de Baja California, cerea de la frontera entre México y Estados Unidos. Esta especie, descrita en 1887 por W. E. Bryant, constituye uno de los simbolos de extincién en nui pais al lado del Carpintero Imperial (Campephilus imperialis) y el zanate del Lerma (Quiscalus palustris), entre otras, por tratarse de especies endémicas que ya desaparecieron. Se piensa que la causa de la extincién del paifio de Guadalupe fue la introduccién de fauna extica, principalmente cabras introducidas por los marineros, para que pudieran servir como fuente de alimento. Sin embargo, estas se reprodujeron rpidamente consumiendo la mayorfa de la vegetaci6n nativa, lo que resulto en una fuerte destruceién del habitat, Esta destruccién actué en combinacién con la depredacién producida por gatos domésticos, que fueron introducidos junto con las cabras, Estos felinos atacaban a las aves mientras se encontraban anidando en hoyosen los suelos de los bosques de pino y pino-encino en la parte norte de Ia isla. Los iltimos individuos fueron vistos en 1912, lo que significa que cientificamente la especie existi6 solamente un cuarto de sigio, y de no haber sido por los ejemplares que fueron colectados en ese tiempo no se tendria ningiin registro. tro Desde que se declaré extinta, en 1922, se han realizado expediciones para buscar si existen datos o pistas que puedan establecer si todavia existen individuos vivos, pero ninguna de estas ha tenido éxito, ha registrado la presencia del pafio de Leach (Oceanodroma leucorhoa) anidando en la isla, lo que pesar de que se julio 2001 podirfa sugerir la presencia del paffio de Guadalupe en algunas regiones de la isla como una posibilidad muy remota. Este es un claro ejemplo de la accién ejercida por el hombre sobre los ecosistemas y del papel que juega en las extinciones recientes. Hay que considerar la conservacién de las especies como parte de la biodiversidad de nuestro pafs poniendo especial atencién a las islas y considerando a las especies endémicas de flora y fauna que habitan en ella, Hay que recordar que de extinguirse éstas estarfamos perdiendo parte de nuestra diversidad, que se encontraria s6lo en gavetas de museos extranjeros, muy lejos de donde alguna vez vivieron. Bibliografia recomendada © Greenway, J. C. 1967. Extinct and Vanishing Birds of the World. Estados Unidos, Dover Publ. , 520 Pp. © Quammen, D. 1996. The Song of the Dodo: Is- land Biogeography in an Age of Extinctions Estados Unidos. Simon & Schuster.

También podría gustarte